Está en la página 1de 4

Caso práctico unidad 2

Janneth Jimena Bautista Cruz

Milton Escobar

Relaciones Laborales

2024
Solución al caso práctico

1. Si considero adecuado, de hecho, el sector operario y de producción en Colombia de cierta

manera ha sido muy golpeado para los empleados de la parte operativa porque este sector

de empresas, sus metas se basaban en la productividad y para ello se pasaba por encima de

la jornada de los empleados. Por eso al llegar esta ley les da beneficios a los empleados de

esta fábrica porque permite que estén con su familia además que esta ley incluyera todo tipo

ocupaciones sin excluir alguna. Adicional esta ley protege el salario ya que este no se puede

disminuir ni afectar sus ingresos.

2.

AÑO HORAS DE REDUCCIÓN JORNADA HORARIA

2023 1 47

2024 1 46

2025 2 44

2026 2 42

FORMULA PARA SACAR

VALOR DE LA HORA DIA HORAS DIAS LABORAL HORA DEL MES LABORADA

LABORAL

= ((47/6)*30)/30 7.83 235

= ((46/6)*30)/30 7.66 230

= ((44/6)*30)/30 7.33 220

= ((42/6)*30)/30 7 210
Teniendo en cuentas estas horas, se programarán los 3 turnos que debe tener la empresa ya que

funciona 24 horas disminuyendo gradualmente.

Aplicación práctica del conocimiento

En esta unidad se comprende cómo impactó la ley 2101 de 2022 en Colombia, y como

administradores de empresa debemos acatar la norma independientemente de lo que pueda afectar

al empresario. De allí, parte la nueva creación de procesos internos en todas las áreas como talento

humano, operativo todos por cambio graduales de la nueva ley. El desarrollo de este caso práctico

me permitió adquirir conocimientos sobre la norma y como se va aplicando, según esta nueva ley

va terminar de cumplirse hasta el 2026 es por eso que el tenerla claramente para evitar incurrir en

ella.
Referencias

 Corporación Universitaria Asturias. (2024). Jornada de Trabajo. https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/relaciones_laborales/unidad2_pdf1.pdf

También podría gustarte