Está en la página 1de 5

Ficha:

Semana 29 Noviembre al 10 de Diciembre


Q2_5
Asignatura Lengua y Literatura
Ejes transversales Convivencia familiar y ciudadana
Emociones/valores Aceptación, empatía, generosidad/responsabilidad, respeto.
Objetivo Consultar bibliotecas, bases de datos digitales y otros recursos de la Web, comparando el propósito de lectura, y
la calidad de la información (claridad, organización, actualización, amplitud, profundidad y otros), con capacidad
para determinar la confiabilidad, interés o punto de vista de las fuentes escogidas.
Tema Las fuentes de consulta
Docente Lcdo. Jorge veliz
Nombre del estudiante
Orientaciones metodológicas

Las fuentes de consulta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Los esquemas
D.C.D. LL.4.3.7. Recoger, comparar y organizar información consultada en esquemas de diverso tipo.

¿Qué es un esquema?
Un esquema es una representación gráfica que se utiliza para expresar los conceptos principales de una
temática con el fin de comprenderlos o estudiarlos. Suele realizarse tras la lectura y el subrayado de las
ideas principales de un texto, y resulta una manera simple y clara de analizar y organizar conceptos a través
de palabras y recursos gráficos.

¿Cómo se elabora un esquema?

Existen ciertos pasos que son útiles para realizar un esquema sobre el contenido de un texto:

 Leer comprensivamente el escrito. En este primer paso se utilizan todas las fuentes disponibles de
las que se obtendrá la información para el esquema.
 Subrayar las ideas principales. Se resaltan las ideas del texto que permitan comprender la temática
de estudio, también se pueden subrayar ideas secundarias, terciarias o todo dato o concepto que se
juzgue necesario.
 Elegir palabras clave. De las ideas principales se obtienen los conceptos (o frases cortas) más
representativos de la temática. Se deben omitir detalles, ya que una de las características
fundamentales del esquema es que sea sintético y breve.
 Determinar qué tipo de esquema se va a utilizar. Aunque existen esquemas pre formateados, esta
herramienta permite que cada persona lo adapte a su preferencia y según el tema de estudio. Es

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
recomendable realizar un esquema propio (y no hecho por otro) porque el proceso de resumir y
organizar la información es beneficioso para la comprensión y memorización del tema.
 Relacionar las ideas. Se recomienda tomar nota de las ideas y el orden en el que serán relacionadas
o clasificadas para luego volcarlas en el esquema.
 Graficar el esquema. Es importante tener en claro el orden de la información y el contenido a incluir,
en algunos casos, se puede hacer más de un esquema para graficar las diferentes ramas o subtemas
dentro de una temática amplia o compleja. Suele ser útil el uso de mayúsculas para recalcar los
conceptos fundamentales y minúsculas para los elementos presentes en ellos. Ciertos recursos
gráficos como recuadros, líneas, flechas, llaves, letras o barras pueden incluirse en el esquema para
facilitar su armado y comprensión.

Tipos de esquemas

Existen diferentes tipos de esquemas que varían en su diseño, tamaño o la forma en la que se
dispone la información. Es importante conocerlos para elegir el esquema que más se adapte al tipo
y cantidad de material con el que se trabaja.

Observe el siguiente enlace para reforzar sus conocimientos: https://youtu.be/NXBc_hx070Q

Entre los más destacados están:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Mapa conceptual

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA INTERDISCIPLINAR

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Desarrollar la actividad en la hora asincrónica y enviar captura de la evidencia al correo:
geovanny.veliz@educacion.gob.ec del docente.

1. Leer las paginas 56 hasta la 68 de su libro de Lengua y Literatura.


2. Resolver las preguntas de su libro de la página 69.

ACTIVIDAD PARA SU PORTAFOLIO


1. En una hoja, elaboren un esquema a partir de este texto información sobre
hábitos alimentarios. Revisen esta dirección en la que pueden consultar
varios perfiles de nutrición por países:
http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/profiles_by_country_en.stm
2. Grafique un esquema sobre las vacunas que han llegado en Ecuador.
Nota: Todas las actividades deben ser desarrolladas y archivadas en su portafolio .

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte