Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

IV semestre de enfermería comunitaria

Núcleo: Bolívar – Sede: Caura

ABORDAR LAS CAUSAS SUBYACENTES DE LA


RELACION FAMILIAR DE O.R TALES COMO
ESTRÉS, DEPRECION Y FUSTRACION A TRAVES DEL
PROCESO DE ATENCION DE ENFRMERIA

UBICADAEN SECTOR UD-128 BRISAS DEL


ORINOCO SAN FELIX-ESTADO BOLIVAR

*Profesora: *Alumnas:

Lic. Lisbeth Cuarez C.I:30.357.852 Alexandra Hernandez

C.I:30.810.106 Eva Chaparro

Ciudad Guayana, 2024


INDICE

Introducción--------------------------------------------------------------------------------

Objetivo general---------------------------------------------------------------------------

Objetivos específicos---------------------------------------------------------------------

PARTE I

Reseña de la comunidad-----------------------------------------------------------------

Personas encargadas de la comunidad-----------------------------------------------

Servicios con que cuenta la comunidad-----------------------------------------------

PARTE II

-Marco de aplicabilidad del proceso de enfermería -------------------------------

-Modelo de teorista ------------------------------------------------------------------------

-Fundamentos fisiopatológicos----------------------------------------------------------

Historia clínica

Valoracion

-onces patrones funcionales-------------------------------------------------------------

-Por sistema----------------------------------------------------------------------------------

-Listados de problemas y necesidades-------------------------------------------------

-Dx enfermería ------------------------------------------------------------------------------

-plan de acción ------------------------------------------------------------------------------

-plan educativo------------------------------------------------------------------------------

-SOAPIE----------------------------------------------------------------------------------------

Conclusión -----------------------------------------------------------------------------------

Recomendación -----------------------------------------------------------------------------

Anexos-----------------------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCION

El cuidado de atención de enfermería es un proceso que comprende en


juicios y actos dirigidos a la promoción y restablecimiento del equilibrio de la
salud ya sea mental o física de una familia. Donde su enfoque es tratar de
identificar esos factores que afectan la comunicación familiar y asi ayudar y
promover la salud dentro de una familia.

Es importante plantear un enfoque educativo integral a los miembros del


hogar teniendo en cuenta las medidas psicosociales, las biológicas y
farmacológicas, en este aspecto establecer una relación de confianza con
esta persona del hogar esa será el primer paso.
Objetivo General
Aplicar las 5 etapas de enfermería a familia O.R ubicada en UD-128
Brisas del Orinoco San Félix –Estado Bolívar.

Objetivos específicos
 Valorar al paciente por patrones funcionales de Marjory
Gordon y sistemas
 Diagnosticar problemas y necesidades
 Planificar las acciones de enfermería
 Ejecutar las acciones de enfermería
 Evaluar acciones y resultados
Reseña histórica de la comunidad
La UD 128 de Brisas del Orinoco, se fundó en septiembre de 1998
por un grupo de personas sin viviendas que por iniciativa propia
decidieron invadir el sector, ya que se encontraba abandonado y
era usado por el hampa para cometer sus fechorías, este sector era
destinado para una zona industrial.

Personas encargadas de la comunidad


 Virginia Pinto: Misionera de la base “Caminemos juntos
en hermandad”
 Otilia Muños: Brigadista somos Venezuela.
 Yanneris Bolívar: Comité del consejo comunal

Servicios de la comunidad
-Ambulatorio “Evaristo” cuenta con odontología, ginecología, pediatría,
medicina interna, neufrologia y emergencia 24 horas

-Electricidad

-Internet

-Institución educativa

-Centro productivo comunal Brisas del Orinoco (se realizan 3 circuitos


económicos): textil, detergentes y jabón artesanal, reciclajes y desechos
plásticos.

-Casa para abuelos (casa integral mama luisa)

-El clap

-Planificación familiar con colocación de métodos anticonceptivos.

-Acueducto del este que surte el agua a la comunidad

-Servicios religiosos católicos y cristianos

-Servicios de aguas fluviales y Casa alimentaria.


Marco de aplicabilidad de enfermería

1. valoracion: A través de la encuesta socio-económico se pudo


evidenciar que los niveles de estrés, frustración y depresión.

2. Diagnóstico: en el diagnóstico de enfermería se evidencia que


la familia presenta: 00177 estrés por sobrecarga por las
diferentes situaciones económicas en su hogar, depresión
10208, frustración y deterioro de la comunicación verbal.

3. Planificación:

*Reducir el estrés, depresión y frustración del usuario


relacionados a su economía en el hogar.

*Ayudar al usuario a mejorar estas afecciones y mejorar la


relación comunicativa familiar.

*promover la orientación al usuario

4. Ejecución: se lleva a cabo el plan de cuidado, mediante apoyo


emocional al usuario y familia, educarlos sobre estas
afecciones y mejorarlas y así reciben una orientación de salud
adecuada.

5. Evaluación: se pudo evidenciar que el usuario y los miembros


de la familia participaron durante la encuesta y de las
diferentes orientaciones que se le pudieron brindar.
Modelo de teorista

Florence Nightingale considera el entorno la principal herramienta


terapéutica de Enfermería. La enfermera debe ser capaz de
manipular la Naturaleza y mantener estos elementos en
equilibrio. Mediante la adaptación del entorno, la Naturaleza
puede actuar sobre la persona.

Nightingale creía que para mantener una atención sanitaria


adecuada era necesario disponer de un entorno saludable. Su
teoría de los cinco componentes esenciales de la salud ambiental
(aire puro, agua pura, alcantarillado eficaz, limpieza y luz).
Fundamentos Fisiopatológicos

 El estrés puede ser también considerado como un desajuste


entre la expectativa y realidad. El estrés produce en el
organismo una respuesta endocrina aguda, mediada por la
liberación de adrenocorticotrofina (ACTH) que induce, a su
vez, la liberación de corticoesteroides, o crónica, mediada
por catecolaminas. Es la respuesta física y específica del
organismo ante cualquier demanda o situación. En este
proceso de adaptación por parte del organismo se distinguen
las fases de alarma, de adaptación y de agotamiento.

 La causa clínica de la depresión tiene que ver con


un desequilibrio en los neurotransmisores que estimulan el
cerebro. Mucha o poca concentración de estas sustancias,
entre ellos la noradrenalina y la serotinina, pueden
desencadenar la depresión.

 La frustración es la respuesta emocional común que


experimentamos cuando tenemos un deseo, una necesidad,
un impulso y no logramos satisfacerlo; entonces sentimos
ira, molestia y decepción, un estado de vacío no saciado.
Cuadro Fisiopatológico
Definición Proceso Signos y Complicaciones
fisiopatológico síntomas
1. Estrés: es un El estrés produce en *Diarrea o Podrías tener problemas para
estado de el organismo una estreñimiento. dormir o con tus sistemas
preocupación o respuesta endocrina *Mala memoria. corporales incluyendo
*Dolores y achaques inmunitario, digestivo,
tensión mental aguda, mediada por frecuentes. cardiovascular y
generado por una la liberación de *Dolores de cabeza. reproductivo. También
situación difícil. adrenocorticotrofina *Falta de energía o puedes correr un mayor
(ACTH) que induce, concentración. riesgo de desarrollar una
a su vez, la liberación *Problemas sexuales. enfermedad mental, como
de corticoesteroides *Cuello o mandíbula un trastorno de ansiedad
rígidos. o depresión.
2.Depresion: es una Es un desequilibrio *Humor depresivo *Mala calidad de vida.
enfermedad que se en los *Pérdida de placer *Depresión mayor,
e interés trastornos de ansiedad y
caracteriza por una neurotransmisores
*Inutilidad y otros trastornos del estado
tristeza persistente y que estimulan el culpabilidad de ánimo.
por la pérdida de cerebro. Mucha o *Baja autoestima *Abuso de sustancias
interés en las poca concentración *Incapacidad adictivas.
actividades con las de estas sustancias, *Pensamientos *Problemas de pareja y
que normalmente se entre ellos la suicidas conflictos familiares.
*Ansiedad *Problemas en la escuela
disfruta. noradrenalina y la
*Dificultades para o en el trabajo y dificultad
serotinina, pueden pensar para completar tareas.
desencadenar la *perturbación del *Dolor continuo y
depresión. Sentido del tiempo enfermedades médicas
generales.
3.fustracion: es la respuesta *tener un ataque de Suelen reaccionar con
Imposibilidad de emocional que ira sentimientos de ira ante
la incapacidad de lograr lo
satisfacer una experimentamos
*sentir contrariedad, que querían. Además,
necesidad o un deseo cuando tenemos un *estar irritable esta frustración puede
deseo, una nece acabar en ansiedad y
sidad, un impulso y *mostrarse otros problemas
no logramos abrumado
satisfacerlo;
* no ser capaz de
Entonces sentimos
relajarse.
ira, molestia y
decepción, un
estado de vacío no
saciado
Historia clínica

 Datos de identificación: O.R de 32 años

 Descripción del paciente: Se observa que el usuario de 32


años presenta acondroplasia, vive en un grupo familiar
nuclear 4 personas su hija de 5años que presenta su misma
condición, su hijo de 12 años y su esposo. Visualmente
orientada en tiempo y lugar, buena fluidez al hablar, la
estructura del hogar en construcción, no presenta descuido al
vestirse, se evidencio su frustración ante la situación de
comunidad, estrés al hablar de su economía y el sustento de
su hogar, depresión por sus necesidades y que así afectaba la
relación familiar ya que se sentía abrumada.

 Interacción enfermera-paciente: La interacción fue fluida,


mostro interés en responder las encuestas, el usuario refirió
que está dispuesto a recibir orientación sobre depresión y
estrés para mejorar la relación familiar.
Valoracion

PATRONES FUNCIONALES

 Patrón 1 percepción-manejo de la salud: sin alteraciones.


 Patrón 2 nutricional- metabólico: desequilibrio nutricional ya
que el usuario refiere que depende de su entrada económica
diaria para poder alimentarse, pero se encuentra hidratada.
 Patrón 3 eliminación: sin alteración.
 Patrón 4 actividad- ejercicio: sin alteración.
 Patrón 5 sueño y descanso: usuario refiere que en ocasiones
padece de insomnio y pasa el día con una conducta irritable.
 Patrón 6 cognitivo- perceptual: sin alteración
 Patrón 7 auto percepción y auto concepto: se evidencia que
el usuario presenta buena autoestima por su apariencia física
(acondroplasia) y refiere que no se siente acomplejada.
 Patrón 8 rol y relaciones: el usuario refiere que en ocasiones
se siente sola, refiere carencia afectiva.
 Patrón 9 sexualidad- reproducción: sin alteraciones
 Patrón 10 adaptación – tolerancia al estrés: refiere sensación
habitual de estrés y no dispone de las herramientas para
afrontarlo.
 Patrón 11 valores y creencias: sin alteración el usuario refiere
que asiste a la iglesia cristiana.
POR SISTEMAS:

 Sistema nervioso: el nivel de estrés y depresión del usuario


pueden afectar el funcionamiento de este sistema, causando
un deterioro en las neuronas que les impide hacer las
adaptaciones apropiadas para el funcionamiento normal del
sistema nervioso.
 Sistema musculo esquelético: este sistema se evidencia
afectado ya que el usuario padece de acondroplasia, no
presenta lordosis, obesidad, infecciones recurrentes en el
oído, ni apnea. Aparentemente el usuario refiere que está en
perfecta condiciones de salud.
 Sistema digestivo: el abdomen se encuentra globoso sin
dolor a la palpación, el usuario refiere que cuando se salta el
desayuno presenta reflujo gastroesofágico o pirosis.
 Sistema respiratorio: normo-configurado tórax expansible sin
ruidos galopeos agregados.
 Sistema circulatorio: flujo circulatorio adecuado y simétrico
en ambos lados del cuerpo.
 Sistema endocrino: este sistema se evidencia alterado debido
al estrés y depresión del usuario, ya que la glándula pituitaria
reacciona aumentando la secreción de una hormona llamada
adrenocorticotrofina, cuando esta segrega esta hormona es
como un sistema de alarma que se dispara dentro de nuestro
cerebro.
 Sistema genitourinario: aparéntenme el usuario refiere una
cantidad normal al miccionar, sin dolor, sin hematuria y no
presenta incontinencia urinaria.
 Sistema tegumentario: el usuario presenta buena
pigmentación en la piel, no posee manchas, posee una
temperatura normal, pelo y uñas en buen estado y
proporciona información sensorial acerca de su entorno.
Listado de problemas y necesidades

PROBLEMAS NECESIDADES
Estrés -Necesidad emocional
Depresión -Necesidad emocional
Frustración -Apoyo emocional
Relación familiar - Buena comunicación
Problemas financieros -Empleo digno y estable

Diagnóstico de enfermería

 00146-ansiedad r/c crisis situacional


 00177- estrés por sobrecarga
 1208- nivel de depresión
 1409- autocontrol de la depresión
 00002- desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las
necesidades.
 00095- insomnio
 00097- déficit de actividades recreativas
 00157- disposición para mejorar la comunicación
 00125- impotencia
 00159- disposición para mejorar los procesos familiares
Plan de acción

Teoría de enfermería Resultados Acción de Evaluación


Esperados enfermería
Florence Nightingale Se espera que con la 1.Evaluar el Al haber ayudado
considera el entorno la orientación, las estado emocional al usuario se
principal herramienta entrevistas el usuario se del usuario y su evidencio avance
terapéutica de le pueda proporcionar
Enfermería. . Mediante la un ambiente seguro y
familia. de autocontrol
adaptación del entorno, la apoyo para expresar 2.Fomentar la de su estrés,
Naturaleza puede actuar sus sentimientos, comunicación depresión y
sobre la persona. emociones y abierta y honesta frustración ante
Nightingale creía que para preocupaciones, entre el usuario y su situación del
mantener una atención ayudar enfermera para entorno que la
sanitaria adecuada era Identificar posibles ayudarle a rodeo, puede
necesario disponer de un problemas de salud
entorno saludable. Su mental o física que
expresar sus haber momentos
teoría de los cinco puedan requerir sentimientos y que se siente más
componentes esenciales tratamiento adicional. emociones. Para positivo el cual
de la salud ambiental (aire que fluya una hace que este
puro, agua pura, mejor relación menos irritable y
alcantarillado eficaz, familar. no causa
limpieza y luz). 3.Proporcionar momentos
medidas de tensos al
*Aplicar esta teoría se
puede identificar y abordar autocontrol para comunicarse
las causas por que sus ayudar a mejorar en familia.
estrés ,depresión y el estrés,
frustración depresión y
por medio de su entorno. Y frustración del
así orientar al paciente con usuario.
esta situación.
4.Ayudar al
usuario y familia
a construir una
ambiente más
agradable, donde
los factores
externos no
afecte su relación
familiar.
Plan Educativo

Objetivo contenido Estrategia Recursos Evaluación


especifico metodológica Materiales y
humanos
Identificar las causas-buscar ayuda Se realizó una Los materiales Al principio se
subyacentes que -conocer los orientación al que se usaron fue notó
afectan a la relación síntomas del usuario jefe de la sala de la casa.incomodidad
familiar, utilizar
estrés, casa con los Y la información sobre el tema
herramientas de
evaluación validas, depresión y diferentes educativa. A medida que
entrevistas clínicas frustración. contenidos ya se fue
estructuradas y -aprender mencionados. Las personas desarrollando
orientación por cómo presentes fueron los contenidos
medio de charla. controlar la jefa de la casa el usuario
Estos y estudiantes de mostro interés
síntomas enfermería. y confianza en
-identificar los preguntar y
factores de afrontar su
riesgo. situación. Y
-trabajar en mostro interés
la relación en mejorarlas.
familiar.
SOAPIE

S: usuario 32 años está presentando estrés, depresión y frustración


que están afectando su capacidad de tener una relación familiar
saludable debido a su entorno.

O: se evidencia en la valoracion cefalocaudal:

-piel: niega cianosis, pigmentaciones, edemas.


-cabeza: refiere cefalea cuando presenta insomnio, niega mareos,
vértigo.
-ojos: niega amaurosis, diplopía, miopía
-nariz: niega epistaxis, secreción nasal
-cabellos: niega pediculosis, se encuentra sano
-uñas: se evidencia buena pigmentación, formas y consistencia y
buen llenado capilar, niega hongos.
-abdomen: globoso, blando, sin dolor a la palpación profunda en el
epigastrio, sin signos de irritación peritoneal.
-extremidades: presenta dismetría en miembros superiores e
inferiores.

Por sistema:

-Sistema nervioso: el nivel de estrés y depresión del usuario


pueden afectar el funcionamiento de este sistema, causando un
deterioro en las neuronas que les impide hacer las adaptaciones
apropiadas para el funcionamiento normal del sistema nervioso.

-Sistema musculo esquelético: este sistema se evidencia


afectado ya que el usuario padece de acondroplasia, no presenta
lordosis, obesidad, infecciones recurrentes en el oído, ni apnea.
Aparentemente el usuario refiere que está en perfecta
condiciones de salud.
-Sistema digestivo: el abdomen se encuentra globoso sin dolor a
la palpación, el usuario refiere que cuando se salta el desayuno
presenta reflujo gastroesofágico o pirosis.

-Sistema respiratorio: normo-configurado tórax expansible sin


ruidos galopeos agregados.

Sistema circulatorio: flujo circulatorio adecuado y simétrico en


ambos lados del cuerpo.

-Sistema endocrino: este sistema se evidencia alterado debido al


estrés y depresión del usuario, ya que la glándula pituitaria
reacciona aumentando la secreción de una hormona llamada
adrenocorticotrofina, cuando esta segrega esta hormona es
como un sistema de alarma que se dispara dentro de nuestro
cerebro.

-Sistema genitourinario: aparéntenme el usuario refiere una


cantidad normal al miccionar, sin dolor, sin hematuria y no
presenta incontinencia urinaria.

-Sistema tegumentario: el usuario presenta buena pigmentación


en la piel, no posee manchas, posee una temperatura normal, pelo
y uñas en buen estado y proporciona información sensorial acerca
de su entorno

A: el estrés y la depresión puede tener un impacto negativo en la


salud emocional y física del individuo, así como las relaciones
interpersonales y su desempeño en el hogar o vida cotidiana. Esto
se debe con factores que influyen en la familia, como problemas
financieros, conflictos interpersonales, su entorno, entre otros.
P: Planificacion
1. Reducir los síntomas de estrés, depresión y frustración del
usuario.
2. Mejorar la capacidad del usuario para manejar el estrés,
depresión y frustración ante las circunstancia de la vida.
3. Promover un ambiente positivo y apoyo para el usuario.
4. Fomentar la recuperación emocional y física del usuario y
familia.
I: Intervencion
1. Proporcionar información y educación sobre los síntomas del
estrés, depresión y frustración, así como estrategias para
manejarlos.
2. Enseñar técnica de relajación como la respiración profunda y
la meditación
3. Proporcionar apoyo emocional a través de terapia individual
o familiar.
4. Ayudar a la familia a identificar y abordar los factores
estresantes de la vida.
5. Fomentar la participación en actividades recreativas y
sociales para mejorar el estado de animo
6. Referir al médico y psicólogo para la recuperación emocional
y física si lo amerita.

E: Evaluación

1. Evaluar regularmente los síntomas de estrés y depresión del


usuario.
2. Monitorear cualquier signo de empeoramiento en la salud
emocional o física del usuario.
3. Revisar y ajustar el plan de cuidados según sea necesario para
garantizar que se estén logrando los objetivos establecidos.
Conclusión

Posteriormente de la visita domiciliaria se logró obtener


con eficacia la información necesaria, tanto de la familia
como los signos y síntomas de lo que afectaba la relación
familiar y el manejo de ellas. Cabe recalcar que aunque la
comunidad no cuenta con muchos servicios de salud a su
favor la familia logro mantener y ejecutar la información
impartida que se le impartió para el mejoramiento del
estrés, ansiedad y depresión y así tener una relación
familiar saludable.
A través de la ejecución del proceso de recolección de datos
realizados. Se pudo observar la importancia de la
enfermería comunitaria para la obtención de una
información concreta, directa y personal. El profesional en
este caso no solo ejerce su papel como trabajador sino
como comunicador y oyente de sus necesidades y
problemas para mejorarlas o solucionarlas.
Recomendaciones
Anexos

También podría gustarte