Está en la página 1de 24

Módulo IFAM

Unidad 1- La Infancia

1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE INFANCIA


El concepto de infancia, así como la importancia que se ha otorgado a los niños, no
siempre ha sido igual, sino que ha ido evolucionando a los largo de los siglos.
Podemos decir que la infancia es una construcción social que difiere de un momento
histórico a otro y de una cultura a otra.
En los últimos siglos, especialmente, en los últimos 40 o 50 años se ha empezado a
prestar más atención a este periodo de vida y en la actualidad nadie discute que es
un momento crucial en el desarrollo de todo ser humano.
La infancia no se debe definir sólo desde una perspectiva cronológica, sino también
en función de los cambios anatómicos y fisiológicos y del desarrollo cognitivo y
socioafectivo que comportan, así como del crecimiento emocional y otros factores.

Podemos definir la infancia como un período de la vida de un niño o una niña, que
se extiende desde su nacimiento hasta la pubertad, en el cual se producen unos
importantes cambios psicológicos, sociales, biológicos y de cuyo correcto desarrollo
dependerá en buena parte su evolución en las etapas vitales posteriores.

Desde finales del siglo XIX surgen muchas teorías psicológicas (Psicoanálisis,
Conductismo, Gestalt, Cognitivismo) que tratan de explicar cómo se produce el
desarrollo y cuanta importancia tienen en él tanto factores biológicos como los
ambientales.
Universalmente se utiliza la expresión primera infancia para hablar del periodo que
va desde el nacimiento hasta los 6 años (periodo objeto de nuestro estudio) y el
del segunda infancia para referirse a niños entre 6 y 12 años (aproximadamente
la pubertad).
En el transcurso de los 6 primeros años y, en especial, en los 3 primeros, se van a
producir cambios muy significativos e importantes en la vida de cualquier sujeto. El
niño pasará de la dependencia absoluta del adulto a su diferenciación como
sujeto con identidad propia. Puede ser muy difícil para un adulto asumir todos
SMO 1
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

esos cambios y la velocidad con la que tienen lugar. Por eso, es fundamental
observar al niño, aprender a escucharle, para ir obteniendo de él mismo las pautas
de lo que conviene hacer en un determinado momento.
Todo su desarrollo está urdido sobre la trama de la afectividad, de manera que
si su evolución en lo emotivo no le permite crecer y tener autonomía, sus
adquisiciones en cuanto a movimiento, lenguaje, pensamiento, etc., pueden quedar
detenidas en estadios más primitivos. De ahí la importancia de la continua
observación del adulto, que será quien intervenga y preste su ayuda, si lo juzgase
necesario.

2. LA ATENCIÓN A LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA


Veamos la evolución a lo largo de la historia de las diferentes actitudes mentales de
la familia hacia los niños. Se pasa de una concepción en la que el niño, cuando
apenas era capaz de valerse por sí mismo, vivía como adulto en medio de adultos, a
una sociedad que se encierra en núcleos familiares, privatizando la infancia y
controlándola y regulándola a través de un sistema educativo y familiar.
Edad Antigua/Edad Media/Edad Moderna (Renacimiento,
Barroco, Ilustración)/Edad Contemporánea
2.1. LA INFANCIA EN EL MUNDO ANTIGUO:
o Primeras Civilizaciones:
Mesopotamia: Varias civilizaciones/pueblos fueron surgiendo: Persa,
Babilónica… Adultos desde los 12 y 14 años. Niños abandonados en los
bosques: “expósitos”. Fenicios y cartagineses: sacrificios humanos.
En la civilización babilónica, el rey Hammurabi desarrolló el Código de
Hammurabi: (2250 a.c)
Egipto: Hijos muy deseados por los padres. Niñas igual de queridas que los
niños. Niños y niñas de familias ricas tenían más acceso a la educación. El fin
primordial era asegurar la herencia paterna, y por eso muchas parejas que no podían
tener hijos solían adoptarlos (para lo cual existían contratos parecidos a los de
venta), para que esa herencia no se perdiera y para que los padres tuvieran una
ayuda en la vejez. De ahí que al hijo se le denominara normalmente como “el bastón

SMO 2
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

en la vejez de su padre”. Tratados médicos con cuidados para el bebé: Papiro de


Ebers (1500 a.c.).

o Las antiguas sociedades de Grecia y Roma:


Antigua sociedad Griega:
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo
"integral" de la persona (cuerpo-mente).
 Esparta: supervivencia del recién nacido por razones eugenésicas
(buen linaje): En Esparta, la decisión de permitir vivir al recién nacido
se encontraba reservada a los miembros más ancianos de la tribu a la
que pertenecía el padre. El niño que pareciera débil o deforme podía
ser abandonado en las cercanías del Monte Taigeto.
 Atenas, el infanticidio también se reservaba para los débiles y
deformes. Pero aún entonces era diferente del que practicaban los
espartanos. El padre era el señor y dueño absoluto del niño. Se
recurría al método de la exposición del recién nacido en una vasija de
barro o en otro recipiente lejos de su casa, a menudo en lugares
inhóspitos, fuera de la ciudad, donde podía morir de hambre o ser
despedazado por las fieras, a no ser que alguien lo recogiera.
Educación: Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se
adapte a la naturaleza humana. Platón (República) se ocupó de las madres
embarazadas y educación inicial. Y señaló que hombres y mujeres no tienen
diferencias intelectuales. Aristóteles (Ética a Nicómaco) planteó una dura
educación en la primera infancia.
En la Grecia Clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones
se escolaricen.

Antigua Roma
Pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la
educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos
oradores.
Acceden a la educación los ciudadanos libres. Hasta los 12 años, las
escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se
SMO 3
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones


de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor
(ello dependía exclusivamente de la voluntad de su padre). Pero por lo
general, el que la mujer estudiara filosofía o similares contenidos se
consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al libertinaje”.
En Grecia y Roma, la mujer es considerada inferior al hombre, por
naturaleza, y su deber es obedecerlo: “Una mujer es como un niño grande
que hay que cuidar a causa de su dote y de su noble padre” “Si tu esclavo,…
o tu mujer se atreven a replicarte, montas en cólera.
Respecto al adulterio era lícito “prestar” a la propia mujer a algún amigo para
que disfrutase de sus servicios sexuales.
- La vida era dada dos veces – adopción – Al niño romano recién nacido se
le posaba en el suelo. Correspondía entonces al padre reconocerlo
cogiéndolo en brazos; es decir, elevarlo (elevare) del suelo: elevación física
que, en sentido figurado, se ha convertido en criarlo. Si el padre no “elevaba”
al niño, éste era abandonado, expuesto ante la puerta, al igual que sucedía
con los hijos de los esclavos cuando el amo no sabía qué hacer con ellos. Los
lazos sanguíneos contaban mucho menos que los vínculos electivos, y
cuando un romano se sentía movido a la función de padre prefería adoptar el
hijo de otro o criar el hijo de un esclavo, o un niño abandonado, antes que
ocuparse automáticamente del hijo por él procreado.
Muchas veces los niños eran inmolados como un sacrificio para los dioses.
Infanticidio, abandono, esclavitud y maltrato infantil eran tolerados.

Propiedad: el niño era considerado como una propiedad más del padre,
pudiendo éste maltratar, abandonar o eliminar a sus hijos sin que las leyes de
la época condenaran este tipo de actuaciones.

2.2. CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA: (S. V – XV)


Para Grecia y Roma, la institución social más importante y encargada de la
educación era el Estado. Durante la Edad Media, por influencia del Cristianismo, era
la Iglesia (controla tanto la educación religiosa como seglar).

SMO 4
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

o Época medieval: Desde la caída del Imperio Romano en Occidente al


Descubrimiento de América.
 A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de
educación liberal, el objetivo de la educación es preparar al niño para
servir a Dios, con un sometimiento completo a la autoridad de la
Iglesia. Se elimina la educación física ya que se considera que el
cuerpo es fuente de pecado. En general, la tradición gira en torno al
concepto de "pecado original", a idea del niño como ser perverso y
corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el
castigo. El niño debe ser educado para ser "reformado". Educar y criar
implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios pero no
hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil.
 Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante
toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra.
 A medida que se consolida el Cristianismo, la idea de fecundidad toma
importancia, el nacimiento es más importante que la adopción. Aparece
un Nuevo modelo de familia – matrimonio – relaciones de
consanguinidad.
 A partir del Siglo IV el infanticidio es catalogado como delito. Se
castigaba severamente esta práctica. A partir de entonces, cuando no
se quería al niño, se generaliza la adopción o se abandona en las
iglesias. Pero a pesar de la prohibición de la Iglesia, no impidió que
siguiesen practicándolo los cristianos europeos.
 El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”. Los padres tienen la
propiedad sobre él. Pueden entregarlo, abandonarlo, venderlo. En el S.
XII la Iglesia decreta que no se puede vender a un hijo después de los
7 años. En Rusia no se prohíbe legalmente hasta el XIX.
 La religión musulmana propagó ideas de protección a la infancia- El
gran pensador Ibn al-Jazzar – Libro de la crianza del niño.
 Existencia de aportaciones en relación con la infancia por parte de
filósofos, educadores, etc.: San Agustín (354- 430), Averroes (1126-
1198), Alfonso X el Sabio (1221-1284).

SMO 5
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

 Arte: al niño no se le representa en el arte medieval o se le representa


como un hombre minúsculo, sin rasgos de infancia. En los griegos es la
excepción.

2.3. EDAD MODERNA:


RENACIMIENTO, EL HUMANISMO, BARROCO Y EL COMIENZO DE LA
EDUCACIÓN – (S. XV- XVIII)
 Movimiento intelectual, filosófico y cultural.
 Interés más específico por la atención a la infancia.
 La educación va a ser de orden elitista y se considera que el niño está
condicionado, desde el nacimiento, a un estatus social y a ciertas
posibilidades educativas.
 En esta época se hacía especial énfasis en adaptar los contenidos y el
método de enseñanza a las capacidades del niño.
 Proliferan instituciones destinadas a la protección de la infancia-
Orfanatos-
 Aparece la figura del maestro – métodos educativos basados en la
disciplina, severidad, incluso el maltrato. El maestro como centro de
conocimiento.
 Hay interés por la educación de los niños más humildes: José de
Calasanz, Juan Bautista de la Salle y Vicente de Paul. El 1670 se
funda el hospital de niños abandonados.

2.4. EDAD CONTEMPORANEA: DE LA ILUSTRACIÓN AL SIGLO XXI:


Es en el S. XVIII cuando aparecen algunos pensadores que se preocupan por
adaptar la educación al niño y critican las prácticas pedagógicas tradicionales. Sin
embargo, hasta el S. XX la infancia no es plena y explícitamente reconocida como
periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con
derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.
Ideas novedosas sobre la infancia y educación: el pensamiento era al principio
burgués, manteniendo a los pobres en la ignorancia (Persiste la prohibición de

SMO 6
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

enseñar a los “expósitos” gramática, latín y filosofía, imprescindibles para ir a la


Universidad).
Las niñas y niños abandonados eran incorporados al mundo laboral a los 10 años.

o Industrialización y reglamentación estatal:


 La Industrialización de la segunda mitad siglo XIX utilizó a los menores
como fuerza de trabajo. Esto supuso la progresiva adopción de leyes
protectoras de la infancia y el compromiso del Estado ante esta
problemática.
 A finales del siglo XIX se incorporan en la mayoría países
desarrollados, un conjunto de leyes de protección y regulación de la
infancia. En España conocida como la Ley Tolosa Latour de 1904 –
Ley General de Protección a la Infancia – protección de los niños
menores de 10 años y de regular su actividad.

o La época dorada de la pedagogía y la psicología:


 Movimiento de la Escuela Nueva: propone una renovación de los
métodos pedagógicos existentes. Algunos de los artífices que
experimentan nuevas prácticas educativas y las difunden por todo el
mundo son:
 M. Montessori (1870-1952)
 O. Decroly (1871-1932)
 C. Freinet (1896-1966)…
 También la psicología se vuelca en el estudio de la infancia, como
etapa decisiva en el futuro desarrollo de la persona. Aportaciones de:
 J. Piaget (1896-1980)
 L. Vigotsky (1896-1934)
 B. F. Skinner (1904-1990)
 S. Freud (1856-1939)

Sin embargo toda la ebullición se ralentizó a causa de las dos guerras mundiales, la
guerra civil española, los totalitarismos, las dictaduras y el miedo al comunismo.

SMO 7
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

 El largo camino hacia el reconocimiento mundial de la infancia:


Tanto en el período de entreguerras – con la Declaración de Ginebra (1924)- como
especialmente después de la segunda guerra mundial – con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948), la Declaración Universal de los
Derechos del Niño (1959) y, sobre todo, la Convención sobre los derechos del Niño
(1989)-, la atención y la protección a la infancia alcanzaron la cobertura y el
reconocimiento internacional del que gozan hoy en día.

Todo este proceso que culmina en 1989, y que estudiaremos en los siguientes
epígrafes del tema que aquí os presento, supone un cambio cualitativo importante
en dos frentes:
 Los organismos internacionales toman el relevo a las reglamentaciones estatales
en cuanto a establecer el marco de protección, atención y derechos de la
infancia.
 Por primera vez se reconocen a los niños y niñas unos derechos civiles, más allá
de los de protección y ayuda.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que a pesar de todos estos avances,
desde una perspectiva mundial, actualmente nos encontramos ante una
realidad profundamente desigual.
Mientras una pequeña parte de los niños y niñas (aproximadamente un 20%)
ha alcanzado una vida digna; el resto (80%), no tienen las necesidades básicas
cubiertas, viven en una situación de pobreza y extrema pobreza, sin acceso a
la sanidad ni a la educación (Comisión Europea, Hacia una Estrategia de la Unión
Europea sobre los Derechos de la Infancia, 2006).

**ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Y BUSQUEDA**

SMO 8
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

3. ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA


ATENCIÓN A LA INFANCIA
Después de la segunda guerra mundial miles de niños y niñas quedaron huérfanos y
sin hogar especialmente en Europa. Esta situación hizo surgir organismos de
protección a la infancia que pretendían reducir los efectos de la caótica situación en
la que había quedado la sociedad de posguerra. Algunos de estos organismos han
sido precursores y han tenido un papel decisivo en el reconocimiento, difusión y
control de los derechos de la infancia.
Podemos clasificar estos organismos según su relación con los gobiernos, en dos
tipos: el primero, una serie de organismos internacionales oficiales o
gubernamentales; el segundo, un conjunto de organizaciones internacionales que no
dependen directamente de los gobiernos y que conocemos como ONG.

3.1. ORGANISMOS OFICIALES O GUBERNAMENTALES


En 1945 fue oficialmente fundada la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) con la esperanza de que se pudieran evitar la aparición de nuevos
conflictos bélicos a gran escala.
Los objetivos que se plantearon desde su fundación se centraron en potenciar la
cooperación en asuntos de derecho internacional, de la paz y la seguridad
internacionales, del desarrollo económico y social y de los derechos humanos.
Para poder cumplir con sus compromisos, la ONU ha ido creando organismos que
se ocupan de diversas áreas. Entre ellos, UNICEF es el que se encarga de velar por
los intereses de la infancia; aunque hay otros, como la UNESCO o la OMS que, a
pesar de no estar especializados en la atención a la infancia sí promueven sus
derechos.

 UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la


Infancia)
Es la agencia de las Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el
cumplimiento de los derechos de la infancia y contribuir al bienestar de los niños,
niñas y jóvenes en todo el mundo. Para cumplir este objetivo toma como ley

SMO 9
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

fundamental la Convención de los Derechos del Niño (CDN), que intenta


convertir en una norma internacional.
UNICEF se creó en 1946 por resolución de la asamblea de la ONU como Fondo
Internacional de Emergencia, pues al principio su principal objetivo era atender
a los millones de niños y niñas europeos que quedaron desamparados tras
la segunda guerra mundial. En 1953 pasó a llamarse por su nombre actual y
amplió su objetivo a escala mundial.
Dispone de numerosos programas para la infancia a nivel internacional.
BUSCAR

 UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la


Ciencia y la Cultura)
Nació en 1945 con el objetivo de “contribuir a la conservación de la paz y de la
seguridad estrechando- mediante la educación, la ciencia y la cultura- la
colaboración entre las naciones y con el fin de asegurar el respeto universal de la
justicia, de la ley, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
para todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión”.
Su misión es dar apoyo al desarrollo de una política internacional que promueva
la atención de la infancia desde todos los ámbitos, la erradicación del
analfabetismo, el fomento de la escolarización y, en definitiva, la consecución de
un sistema de educación que favorezca el bienestar de los niños y niñas de una
manera integral.
 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Organismo de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de
prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue creado en
1948 con el objetivo de conseguir que todos los pueblos de la Tierra puedan
gozar del máximo grado de salud que se pueda lograr.
Otros organismos: Agencias especializadas e independientes, observadores
en el entramado de la ONU
• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) -
1950
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -1965
• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) - 1972
SMO 10
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

3.2. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES


En 1945, la Carta de las Naciones Unidas reconoció formalmente la existencia de las
Organizaciones No Gubernamentales, surgidas en todo el mundo en el siglo XIX
pero que en nuestros días han tenido su mayor proliferación, con el objetivo de
impulsar la intervención social a través de proyectos de desarrollo.
Las ONG son entidades de carácter privado, sin ánimo de lucro, generalmente
creadas independientemente de los gobiernos y de los organismos
internacionales.
Las ONG tienen la misión de denunciar las causas de violación de los derechos, de
hacer incidencia para que esta realidad injusta sea modificada y de sensibilizar a la
población sobre la realidad existente. No tienen la misión de reemplazar las acciones
de los estados y organismos internacionales, pero en aquellas áreas en que dichas
políticas son insatisfactorias o insuficientes, las ONG atienden las necesidades de la
población desatendida.
Suelen estar formadas por un equipo de técnicos y trabajadores asalariados, y un
cuerpo de cooperantes (personas contratadas para tareas de cooperación) y
voluntarios (que ejercen su actividad de manera desinteresada y sin vínculo
contractual), que ponen en marcha y desarrollan los proyectos impulsados por las
organizaciones. Jurídicamente pueden adoptar diferentes formas como asociación,
fundación, corporación, cooperativa, etc.
La financiación de sus actividades suele provenir de diversas fuentes: subvenciones
públicas, cuotas de socios, donaciones, venta de productos, celebración de eventos,
empresas patrocinadoras, fundaciones, etc.
Las ONG suelen trabajar bajo el paraguas de los derechos humanos, pero pueden
especializarse en diferentes campos de acción. Algunas están destinadas
específicamente a la infancia como Save the Children, SOS Infancia, Payasos sin
Fronteras, Fundación Vicente Ferrer.

SMO 11
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

4. EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA


INFANCIA
4.1. LA DECLARACIÓN DE GINEBRA
El primer paso formal hacia el reconocimiento de los derechos de los niños y niñas
se dio en 1923 cuando Eglantyne Jebb (1876-1928), fundadora de Save the Children
Fund (Londres, 1919) y la Unión Internacional de Auxilio al Niño (Ginebra, 1920)
tiene la primera idea de formular una Declaración de los Derechos del Niño.
El documento está compuesto de 5 artículos, y por primera vez se conceptualiza la
niñez como un colectivo que debe ser objeto de medidas de protección. Esta
declaración pasó a ser conocida como La Declaración de Ginebra ya que en
septiembre de 1924, la Sociedad de las Naciones acordó en Ginebra adoptarla sin
modificar el texto.

4.2. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


Finalizada la segunda guerra mundial, bajo la égida de la Organización de las
Naciones Unidas y tras la creación de la UNICEF, se retomó la preocupación por
la protección y los derechos de la infancia, en un proceso que culminó el 20 de
noviembre de 1959 con la aprobación, por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, del documento conocido como Declaración de los Derechos
del Niño.
Este documento consta de un preámbulo y 10 artículos. En el preámbulo se pone
de manifiesto la exigencia que tiene la sociedad de proporcionar protección a los
pequeños y dotarlos de derechos, e insta a gobiernos nacionales para que se
reconozcan esos derechos u los incorporen en su normativa promulgando medidas
legislativas.

4.3. LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


En pocos años se vio que los diez artículos de la Declaración eran insuficientes
para garantizar la protección y el desarrollo integral de los menores; además, la
declaración, al no ser de obligado cumplimiento por los estados firmantes, quedaba
en una simple proclamación de intenciones sin ninguna fuerza legal.

SMO 12
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

Por todo ello, en 1978 se propuso la elaboración de otro texto, cuya redacción se
inició al año siguiente y culminó, tras 10 años de negociaciones, en el redactado
definitivo de la Convención de los Derechos del Niño (CDN en adelante). Este
documento fue aprobado por unanimidad por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y firmado por 20 países entre
ellos España. Actualmente la Convención ha sido aceptada por todos los
países del mundo, excepto dos (Somalia y Estados Unidos).

El significado de la Convención
La CDN conserva los principios de la Declaración de 1959 e introduce muchos
aspectos no tratados anteriormente. Se compone de 54 artículos que señalan
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Con la Convención, los niños y niñas de todo el mundo son considerados no sólo
objeto de protección especial por parte de los adultos y del estado, sino también
sujetos de derechos civiles y políticos, que los equiparán a la condición de
ciudadanos al otorgarles, por ejemplo, la libertad de expresión o de participación.
Además aboga por la cooperación internacional para el mejoramiento de las
condiciones de vida de todos los niños y niñas en todos los países.

El contenido de la Convención
La redacción de los 54 artículos de la Convención se apoya en cuatro amplios
principios básicos: (Los 54 artículos y los dos protocolos facultativos los tenéis en el
anexo).
 No discriminación: Ningún niño o niña debe ser discriminado por razones de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento,
o cualquier otra condición propia, de sus padres o de sus representantes legales.
 Interés superior del menor: Todas las medidas respecto al menor deben estar
basadas en la condición de su interés superior. Corresponde con el estado
asegurar una adecuada protección y cuidado cuando los padres, madres u otras
personas responsables no tienen capacidad para hacerlo.
SMO 13
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

 Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Todo niño o niña tiene


derecho intrínseco a la vida y es obligación de los estados tomar las medidas
necesarias para garantizarla, del mismo modo que deberá garantizar un
desarrollo armónico en el aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social de
los niños y niñas, considerando sus aptitudes y talentos.
 Participación: Los menores, como personas y sujetos de derecho, pueden y
deben expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben
ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o
educativa de un país.
Los protocolos facultativos
La CDN pretende ser un instrumento activo y dinámico a través del cual se puedan
mejorar las condiciones de los niños en el mundo.
Para hacer frente a las distintas situaciones en las que los niños continúan siendo
objeto de explotación y abuso en el mundo actual, la Convención intenta actuar en
casos concretos para atenuar los efectos de estas situaciones. Una de estas
actuaciones se concretó con la aprobación el 25 de mayo de 2000, de 2 de los
llamados Protocolos facultativos que se agregan al articulado de la Convención y
lo complementan. Estos protocolos están destinados principalmente a combatir dos
fenómenos:
 El Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los
conflictos armados: Establece los 18 años como la edad mínima para el
reclutamiento obligatorio y exige a los estados que hagan todo lo posibles
para evitar que menores de 18 años participen directamente en hostilidades.
 El Protocolo facultativo sobre la venta de niños, la prostitución infantil y
la utilización de los niños en la pornografía. Llama especialmente la
atención sobre la necesidad de criminalizar esas graves violaciones de los
derechos de la infancia y hace hincapié en la importancia que tiene la
concienciación pública y la cooperación internacional en las actividades para
combatirlas.
 El Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones.
(2011)

SMO 14
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

5. EL MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA EN


ESPAÑA
La actuación del gobierno español y las Administraciones respecto a la atención,
protección y derechos de la infancia se enmarcan en el contexto siguiente:
 El marco internacional que establecen tanto la Convención de Derechos del
Niño, que España ha ratificado como estado, como su pertenencia a la Unión
Europea. La legislación española no puede negar y ni contradecir la
Declaración de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del
Niño, ni cualquier otro acuerdo que se haya ratificado.
 El marco constitucional, es decir, que cualquier actuación deberá
circunscribirse a lo que permita la Constitución Española de 1978. En ella se
establece la justicia, la libertada y la seguridad como parámetros a promover
para garantizar la convivencia democrática, e introduce el concepto de estado
social de derecho que pretende garantizar el ejercicio de los derechos
individuales y conseguir el bienestar social colectivo respetando las diferentes
culturas, tradiciones, lenguas e instituciones.
En la Constitución encontramos varios artículos relacionados directa e
indirectamente con la atención a la infancia, su protección y sus derechos.
Éstos aparecen especialmente en el Título I. De los derechos y deberes
fundamentales, los más importantes son:
 Artículo 10:
 Artículo 14:
 Artículo 20:
 Artículo 24:
 Artículo 27:
 Artículo 39:
 Artículos 41, 43, 44, 45, 47:
 Artículo 49:

SMO 15
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

6. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR

La protección de menores en nuestro país estaba regulada por la Ley Orgánica


1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial
del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Actualmente la LEY 26/2015, DE 28
DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Y A LA ADOLESCENCIA, modificó y actualizó artículos acorde a la situación
social del menor y las familias.

6.1. LEY DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR


Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de
modificación parcial del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley
pretende dar respuesta a las demandas que las transformaciones sociales y
culturales de la sociedad española han producido en la situación social de los niños
y niñas. Todas ellas parten de los siguientes principios:
 Se prima el interés superior del menor sobre cualquier otro.
 Las medidas que se vayan a adoptar tienen carácter educativo.
 Se procura la colaboración de la familia y se prima la permanencia en el
entorno familiar.
 Se concibe a los menores como sujetos de derecho y por sus características
de edad necesitados de protección.
Algunos de los artículos más relevantes en términos de protección de menores
son:
 Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
 Artículos de 5 a 8. Libertades de asociación, manifestación y expresión.
 Artículos 10. Medidas para facilitar el ejercicio de los derechos.
 Artículos 12, 17, 18 y 19. Sobre las actuaciones de protección.
 Artículos 12 a 15. Obligaciones de los ciudadanos, autoridades y
atención inmediata.
 Artículo 20. Acogimiento familiar.

SMO 16
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

 Artículos 21 y 22. Los servicios especializados y la información a los


familiares.
 Artículos 24 y 25. Sobre la adopción.

POR LA NOVEDAD Y SU IMPORTANCIA NOS EXTENDEMOS MÁS EN LA NUEVA LEY DE


PROTECCIÓN DEL MENOR.

LEY 26/2015, DE 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA


INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

El objetivo de la reforma es adaptar los instrumentos de protección de


menores a los cambios sociales, en aras del cumplimiento efectivo del art. 39 CE y
los instrumentos internacionales ratificados por España.

 MODIFICACIONES SOBRE LA LEY 1/96

- Se introduce un Capítulo «Deberes del menor», en el que se reconoce a los


menores como titular, no solo de derechos, sino también de deberes. En este
sentido, se regulan los deberes de los menores en general y en los ámbitos
familiar, escolar y social en particular.

- Se refuerza la posición del menor frente a los delitos contra la libertad e


indemnidad sexual, trata de seres humanos y explotación de los
menores, estableciendo el deber de toda persona que tuvieran noticia de un
hecho que pudiera constituir un delito de este tipo de ponerlo en conocimiento del
Ministerio Fiscal. Se establece, además, como requisito para poder acceder a
una profesión que implique contacto habitual con menores, no haber sido
condenado por uno de estos delitos.

- Se crea el Registro Central de Delincuentes Sexuales que contendrá la


identidad de los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual,
trata de seres humanos, o explotación de menores, e información sobre su perfil
genético de ADN.

- Se lleva a cabo una reforma de las instituciones de protección a la


infancia bajo el principio rector de prioridad a las medidas estables frente a las
SMO 17
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

temporales, a las familiares frente a las residenciales y a las consensuadas frente


a las impuestas. Entre otras medidas, se definen a nivel estatal las situaciones de
riesgo y desamparo, se simplifica la constitución del acogimiento familiar, de
forma que no será preceptiva la intervención de un juez y se establece la
obligación de la Administración de preparar para la vida independiente a los
jóvenes ex tutelados.

 MODIFICACIONES DEL CÓDIGO CIVIL

- Se modifican las normas sobre acciones de filiación (reclamación de filiación


no matrimonial e impugnación de la paternidad matrimonial) para adaptar la
regulación de los arts. 133.1 y 136.1 a las SSTC 273/2005, 52/2006, 138/2005 y
156/2005 que los declararon inconstitucionales.

- En materia de adopción, entre otras medidas, se regula con más detalle la


capacidad de los adoptantes y se incorpora una definición de la idoneidad para
adoptar; se crea la figura de la guarda con fines de adopción y la adopción
abierta, que permite mantener al adoptado relación con su familia de origen a
través de visitas o comunicaciones, lo que ha de ser acordado por el juez y se
refuerza el derecho de acceso a los orígenes de las personas adoptadas.

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

A tal efecto cada una de las Comunidades Autónomas establece la normativa


adecuada a las necesidades de la Infancia de su territorio.

SMO 18
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

FIGURAS JURÍDICAS QUE APARECEN EN LA LEY

Conozcamos algunas figuras jurídicas relacionadas con la protección del menor:


 La patria potestad:
Es el conjunto de derechos y deberes que la ley reconoce a los padres sobre
las personas y bienes de sus hijos mientras éstos son menores de edad o
están en situación de incapacidad y tienen como objetivo velar por el interés
superior de los hijos.
En nuestro ordenamiento jurídico la patria potestad engloba la guarda de los
hijos por vía natural, es decir implica la cohabitación con ellos y si obligación
de cuidarlos, protegerlos y asistirlos.
Cuando los padres pos circunstancias graves o por decisión judicial, no
pueden cuidar del menor, la entidad pública competente asumirá la guarda
durante el tiempo necesario. La entrega de la guarda se hace por escrito y se
informa a los padres de las responsabilidades que siguen manteniendo
respecto a sus hijos, pues el no mantener la guarda no implica la pérdida de
patria potestad.
Sin embargo, los poderes públicos disponen de la posibilidad de privar de la
patria potestad a los progenitores cuando éstos incumplen sus obligaciones.
También podrán restituírsela si acreditan que ya no concurren las
circunstancias que motivaron su privación.
*El término custodia popularmente asociado a la guarda con la forma de
“guarda y custodia” se suele emplear cuando hay por medio una resolución
judicial o administrativa que confiera dicho derecho a uno de los progenitores,
generalmente por divorcio o separación de los cónyuges.

 Tutela, curatela y defensor judicial:


Estas tres figuras son las instituciones encargadas de la guarda y protección
legal de los menores no sujetos a la patria potestad de sus padres o de las
personas incapacitadas, así como de sus bienes.

SMO 19
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

o La tutela
La tutela consiste en el poder concedido por la ley a una persona física o
jurídica (denominada tutor) sobre la personas y los bienes – o solamente
sobre una u otros- de un menor o persona incapacitada (tutelados), en su
beneficio y para su protección, bajo control judicial.
La tutela sustituye a la patria potestad cuando ésta no puede ser ejercida por
los padres o cuando, aún conservándola, los poderes públicos deciden alejar
al menor de su domicilio. La tutela de los menores desamparados
corresponde a la entidad pública encargada de la protección de los menores,
que tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para su guarda.
La tutela se extingue por emancipación, por adopción, por fallecimiento, por
recuperación de la patria potestad de los progenitores o porque una
resolución judicial pone fin a la incapacidad que dio origen a la tutela.

o La curatela
La curatela tiene por objeto la intervención de la figura del curador,
únicamente en aquellos actos en los que el menor o persona incapacitada no
pueda intervenir por sí misma.
Podríamos decir que se trata de una asistencia legal, en que el curador se
convierte en representante de la persona menor o incapacitada, excepto para
todo aquello que pueda hacer por sí misma. Así pues, el ámbito de actuación
del curador es menor que un tutor.

o El defensor judicial
Será la persona que defienda los intereses del menor en los siguientes casos:
 Cuando en algún asunto exista conflicto de intereses entre los
menores o incapacitados y sus representantes legales o el
curador.
 Cuando por cualquier causa, el tutor o curador no desempeñase
sus funciones, hasta que cese la causa determinante o se
designe otra persona para desempeñar el cargo.
SMO 20
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

 Acogimiento y adopción:
Estas figuras implican la inserción de un menor o persona incapacitada en un
núcleo familiar.
o El acogimiento familiar
Es una figura que otorga la guarda de un menor a una persona o núcleo
familiar con carácter temporal.
El objeto del acogimiento es integrar socialmente a los menores en un
núcleo familiar que respete su historia y su identidad, debiéndose
mantener los vínculos con la familia natural, siempre que sea posible.
El acogimiento se realiza por escrito con el consentimiento de la entidad
pública, los padres biológicos (siempre que no estén privados de la patria
potestad) y la familia de acogida, la cual puede ser una familia con hijos,
sin hijos o una única persona. Tipología:
 Atención familiar en familia extensa: se confía la guarda del
menor, de forma temporal, a algún familiar de la familia extensa,
ya que no puede estar con sus progenitores por problemas
personales o socioeconómicos que dificultan su atención correcta.
 Acogimiento familiar simple: tendrá carácter transitorio hasta
que se adopte una medida de protección más estable, ya sea la
reinserción en la propia familia o en otra. De todas maneras se
contempla la posibilidad de convertirla en permanente.
 Acogimiento familiar permanente: Cuando la edad y las
circunstancias del menor y la familia así lo aconsejen. En tal caso,
la entidad pública solicitará al juez que atribuya a los acogedores
la función de tutela.
 Acogimiento preadoptivo: cuando los padres biológicos del
menor, dada sus problemática, quedan imposibilitados para poder
ejercer la potestad previsiblemente de forma permanente, se
aplica la medida de acogimiento preadoptivo, que es la media
previa a la adopción.

SMO 21
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

o La adopción
Es una figura jurídica que consiste en la creación de una filiación por
decisión judicial. Salvo excepciones, en el momento de la adopción
desaparecen los vínculos de la persona adoptada con la familia biológica.

 La emancipación:
Supone la extinción o la finalización de la patria potestad o de la tutela sobre
una persona, de manera que ésta pueda pasar a regirse y a regir sus bienes
como si fuera mayor de edad.
En nuestro ordenamiento jurídico la emancipación se puede obtener por
diversas vías:
o Mayoría de edad.
o Si es mayor de 16 años, por concesión paterna o materna.
o Matrimonio.
o Por concesión judicial.

7. RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR


En esta línea cabe situar el nuevo Código Penal, aprobado por la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre. En él se fija la mayoría de edad penal en los dieciocho
años y se exige la regulación expresa de la responsabilidad penal de los menores de
dicha edad ante una ley independiente.
La ley que regula dicha responsabilidad es la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Esta ley pretende
compaginar la aplicación de un procedimiento sancionador-educativo que respete
los intereses del menor, pero sin olvidar el interés propio de las personas
perjudicadas o víctimas del hecho cometido por el menor.
En este ámbito de atención a los intereses y necesidades de las víctimas, la Ley
introduce el principio de responsabilidad solidaria de los padres, tutores, acogedores
o guardadores con el menor responsable de los hechos.

SMO 22
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

Esta ley establece el límite de los catorce años de edad para exigir responsabilidad
sancionadora a los menores de edad penal y establece una diferencia, en las
consecuencias por los hechos cometidos, de dos tramos de edad, de catorce a
dieciséis años y de diecisiete a dieciocho años, por considerar que uno u otro grupo
presentan diferentes características que requieren, desde un punto vista científico y
jurídico, un tratamiento diferenciado.
Se considera que las infracciones cometidas por menores de catorce años son en
general irrelevantes; en los escasos supuestos en que no lo sean, se considera que
es suficiente con una adecuada respuesta desde los ámbitos familiar y asistencial.
Medidas susceptibles de ser impuestas a los menores:
Las principales medidas que pueden imponer los Jueces de Menores, ordenadas
según la restricción de derechos que suponen, son las siguientes:
 Internamiento: puede ser en régimen cerrado, semiabierto o abierto, en
función de si las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio se
realizan en el centro, o total o parcialmente fuera de él.
 Internamiento terapéutico: en él se llevan a cabo una atención educativa
especializada o tratamiento específico dirigido a personas que padezcan
anomalías o alteraciones psíquicas.
 Tratamiento ambulatorio: asistencia al centro designado con la periodicidad
requerida para seguir unas pautas fijadas para el adecuado tratamiento de la
anomalía o alteración que padezcan.
 Asistencia a un centro de día: residencia en su domicilio habitual y
asistencia a un centro a realizar actividades de apoyo, educativas, formativas,
laborales o de ocio.
 Permanencia de fin de semana: permanencia en el propio domicilio o en un
centro un número determinado de horas los fines de semana.
 Libertad vigilada: supone hacer un seguimiento de la actividad de la persona
procurando ayudarla a superar los factores que determinaron la infracción
cometida.
 Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo: convivencia,
durante el periodo de tiempo establecido, con otra persona, familia o grupo

SMO 23
Módulo IFAM
Unidad 1- La Infancia

educativo, adecuadamente seleccionados para orientarla en su proceso de


socialización.
 Prestaciones en beneficio de la comunidad: realización de actividades no
retribuidas, de interés social o en beneficio de personas en situación de
precariedad. Necesita el consentimiento de la propia persona.
 Realización de tareas socio-educativas: realización, sin internamiento ni
libertad vigilada, de actividades específicas de contenido educativo
encaminadas a facilitar el desarrollo de la competencia social del menor.
 Amonestación: reprensión de la persona, llevada a cabo por el Juez de
Menores y dirigida a hacerle comprender la gravedad de los hechos
cometidos y las consecuencias que han tenido o podrían haber tenido,
instándole a no volver a cometerlos en el futuro.

Bibliografía y webgrafía
https://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-atencion.html
Intervención con Familias y menores en Riesgo Social. (2020). Altamar.
Intervención con Familias y menores en Riesgo Social. (2020). Editex.

SMO 24

También podría gustarte