Está en la página 1de 26

1

Temas:

Infancia. Definición. Historia. Perspectiva psicológica. Etapas.


La conceptualización de la infancia en la historia.
Etapas del desarrollo según distintas teorías: Freud, Piaget, Erikson.
Características generales de la infancia.

Docente: Lic. Mariana Yuvone

El concepto de infancia a lo largo de la historia

El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre
cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos
históricos. También desde siempre ha habido una tendencia a dividir el curso de la vida en
etapas o periodos, desde el nacimiento a la muerte. La forma de dividir estos periodos tenía
que ver con la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico. Por ejemplo,
parece que en la Antigüedad y la Edad Media no se reconocía la infancia como etapa con
sus propias características y cualidades, y hasta el S. XVII no hubo un sentimiento de la
infancia (al menos, tal y como lo entendemos actualmente).
2

1) Grecia y Roma

Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la


persona (cuerpo-mente). Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se
adapte a la naturaleza humana. [Plutarco: Sobre la educación de los niños; Platón:
República; Aristóteles: Ética a Nicómaco]. Asimismo, se desarrolla la medicina e interés por
la salud infantil (medicina hipocrática y galénica). Es interesante la presencia de personajes
adolescentes en el teatro griego (Sófocles, Eurípides) y la forma en que se presentan en las
obras. Aristóteles (384-322 a. C.): En muchos de sus escritos expresa su interés por
problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres. Habla de
distintos periodos para la educación infantil: “...hasta los 2 años (primer periodo) conviene ir
endureciendo a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío... En el periodo
subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un
estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento, se les debe, no
obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio
puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego.

La mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias
de la edad futura .En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos
varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer,
escribir, educación física), después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía,
ciencia.

En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la


educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores,
“embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”. La escolarización se divide en tres
etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro,
poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy
pocos llegan a esta última etapa educativa). Acceden a la educación los ciudadanos libres.
Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y
niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de
3

familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor (ello dependía


exclusivamente de la voluntad de su padre). Pero por lo general, el que la mujer estudiara
filosofía o similares contenidos se consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al
libertinaje”.

2) Edad Media y Cristianismo

Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era
el Estado Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla
tanto la educación religiosa como la seglar). A lo largo de la Edad Media desaparece por
completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que
el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus
representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia. Se elimina la
educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado. En general, la
tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva 1 En la
Italia romana, entre los siglos I a.C y I d.C, había entre 5 y 6 millones de hombres y mujeres
libres, y entre 1 y 2 millones de esclavos.

Hay que recordar que, en Grecia y Roma, la mujer es considerada inferior al hombre, por
naturaleza, y su deber es obedecerlo: “Una mujer es como un niño grande que hay que
cuidar a causa de su dote y de su noble padre” “Si tu esclavo,... o tu mujer se atreven a
replicarte, montas en cólera”, dice Séneca. Y, según Epícteto, “el adulterio es un robo.
Sustraerle la mujer al prójimo es algo tan indelicado como arrebatarle al vecino en la mesa
su porción de carne” (Tomado de Historia de la vida privada, vol. 1, pp. 52-53, p. 58).

Esta última idea respecto al adulterio corresponde, sin embargo, a la moral estoica y no a la
moral griega ni a la primera moral romana, según la cual era lícito “prestar” a la propia mujer
a algún amigo para que disfrutase de sus servicios sexuales.

La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante
la disciplina y el castigo. En el S. XVII, el Abad Bérulle, cardenal y escritor ascético francés
escribía: "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia".
4

No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al


niño. De hecho, toda la enseñanza de contenidos religiosos es en latín (la lengua materna
se considera totalmente inapropiada para transmitir conocimiento).

El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura) no hay evolución, cambios


cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto (Tomás de Aquino).
Todo ello se refleja en la frase siguiente: "Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus
imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado". Educar y criar
implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios pero no hay referencias a la
necesidad de amor para el buen desarrollo infantil. Sólo acceden a la educación algunos
varones, no las mujeres. Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de
obra.

3) Renacimiento al siglo XVII

Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de
las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Por
ejemplo, Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil Luis
Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias
individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de Adaptación de la
educación a los distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la
educación de las mujeres. Esta idea es central en Comenius (1592-1670), que insiste en
que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera
educadora. Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por
completo durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental
en lengua materna, no en latín. De esta época es Héroard, que fue tutor del joven Luis XIII
de Francia (hijo de Henri IV) y que escribió un diario sobre su infancia y juventud (1601-
1621) en el que se revelan interesantes ideas de la época...

Por ejemplo, cita el consejo que le dio Henri IV para educar a su hijo: “Que aplique el
castigo físico tantas veces como sea necesario porque puedo asegurar, por mi propia
experiencia, que nada me ha hecho tanto bien en la vida”.
5

Un importante cambio en las concepciones de la naturaleza humana y, en consecuencia,


del niño, viene de la corriente empirista en filosofía. Locke (1632-1704) insiste en la
importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como
tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas...

Es decir, el niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser
dependerá de sus experiencias.

Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la


necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a
trabajar y les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad.
De ahí que la necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial. Por otro
lado, los cambios en la vida social (la emergencia de ciudades) y familiar (la vida en las
casas y los cambios en su distribución) promueven un contacto más estrecho entre padres
e hijos.

4) Siglos XVIII-XIX

Una de las figuras más importantes del S. XVIII es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
Su obra “Emilio, o de la educación” (1762) contiene una serie de principios básicos sobre
cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad
francesa. Entre sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por
naturaleza. Nace así, al menos, y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas
inclinaciones del niño. Nótese que en esto hay diferencias importantes entre Rousseau y las
corrientes empiristas (Locke y todo el empirismo inglés, en general).

Por otro lado, defiende con vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño,
la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el
conocimiento. Critica las prácticas instructivas excesivamente memorísticas.

Frente a la perspectiva medieval del niño como homúnculo, Rousseau sostiene que es un
ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral... y resume
estas ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño.
Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
6

Otras ideas innovadoras de pedagogos y filósofos son las de Pestalozzi (1746-1827);


Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del
"kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-
comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción
y contacto entre padres e hijos. En estos dos siglos (XVIII y XIX) proliferan las
observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y
hombres de ciencia, muchas de ellas con sus propios hijos. Se publican monografías
biográficas: Taine, 1876; Darwin, 1877; Preyer, el niño salvaje de Aveyron; estudio de
superdotados (Mozart), ciegos de nacimiento que recuperan la vista... Charles Darwin
(1809-1882), con la publicación del “Origen de las especies” (1859) provoca una revolución
conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre.

Aunque su influencia en la psicología es más tardía, en su teoría subyacen conceptos clave,


como la continuidad animal-hombre y niño-hombre; una aproximación naturalista al
desarrollo humano, y una psicología comparada. Se puede decir que el estudio científico del
niño empieza en la segunda mitad del S. XIX. Además, a finales de ese siglo se plantean
una serie de problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los
niños. En algunos países se ha planteado ya la necesidad de una educación obligatoria
generalizada, suscitando grandes debates sociales y políticos (parlamentarios) sobre el
tema. Entre los problemas concretos que se plantean está la necesidad de identificar a los
niños que tienen un desarrollo "normal" distinguiéndolos de los retardados (Francia).

Esto llevará a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de
inteligencia de Binet y Simon, 1905). Sin embargo, en el siglo XIX no hay todavía una
concepción unificada de la infancia y de la educación. En la Europa continental persiste la
influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea
de una educación permisiva. Por el contrario, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista
la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga
uso del castigo físico y público.
7

Algunos datos sobre la infancia a lo largo de la historia

• El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto


físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por
falta de recursos económicos para mantenerlos (en ese caso, también se optaba por
“donar” al recién nacido a vecinos o familiares); y en ocasiones por razones
religiosas oscuras (ofrendas, etc.).

• La prerrogativa de aceptar y reconocer al hijo era del padre. Si éste lo rechazaba, se


abandonaba al recién nacido en la calle, y podía recogerlo (o no) quien quisiera. A
esto se le llamaba “exposición” del bebé3 (niños expósitos). Tal práctica era más
común con las niñas por 3 En la época romana, la pobreza llevaba a mucha gente a
vender a sus recién nacidos a los traficantes de esclavos “que los adquirían todavía
‘sanguinolentos’, apenas salidos del vientre de sus madres, que de este modo no
tenían tiempo de verlos y encariñarse con su escaso valor social que con los niños
(en algunos periodos de la antigüedad la proporción llegó a ser de 20 niñas por cada
100 niños).

• El infanticidio no se considera asesinato hasta el siglo IV, aunque se sigue


practicando profusamente durante la E. Media. “Si llegas a tener un hijo, déjalo vivir;
si es una niña, deshazte de ella” (Carta de un heleno a su mujer, año 1 antes de
Cristo.).

• La anticoncepción (mediante métodos como el lavado post-coito, diafragmas, drogas


espermicidas, todos ellos “a cargo de la mujer”, no del hombre), el aborto (practicado
hasta momentos muy avanzados del embarazo), eran prácticas comunes y
legales en Grecia y Roma.

• A lo largo de la antigüedad y Edad Media, la mortandad infantil por causas naturales


es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y
por accidentes (descuidos)4. Por eso, el niño de pecho era relativamente poco
valorado y sólo adquirían valor los niños que habían superado los 4-5 o incluso 6
8

años. Por estas razones, la infancia se describía como "edad muy frágil” y, para los
que la superaban, como una época de transición, que pasa rápido y de la que se
pierde el recuerdo.

• Respecto al trato de los hijos, una idea muy extendida durante siglos es que el padre
y la madre deben asumir distintos papeles: severidad y pocas expresiones afectivas
por parte del padre, condescendencia y afecto de la madre .Junto a estas ideas,
pervive durante siglos la convicción de que la influencia prolongada de una madre
“afectiva” y “besucona” es nociva para el desarrollo del niño.

• La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la práctica


de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas niñas de
familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años). El niño es en cierto
modo “esclavo del adulto”. Los padres tienen la propiedad sobre él. Pueden
entregarlo, abandonarlo, venderlo (Babilonia, Grecia, Europa). En el S. XII la Iglesia
decreta que no se puede vender a un hijo después de los 7 años. En Rusia no se
prohíbe legalmente hasta el XIX

• En lo que se refiere a la representación de la infancia en el arte, es interesante que


en las efigies funerarias no aparece la figura del niño hasta el S. XVI (posiblemente
porque el niño es considerado como algo más próximo a un animal doméstico que a
un ser humano). La idea del "niño-homúnculo" se refleja también en la pintura.
Según los historiadores, el arte medieval no "conocía" la infancia o no trataba de
representarla. Las pinturas de niños muestran a éstos como hombre minúsculos, sin
rasgos de infancia (la musculatura era la misma que la de los adultos pero reducida
de tamaño). No se observa ninguna idealización de la infancia en el arte. Los griegos
son excepción.
9

• S. XVIII: Maltusianismo. Prácticas anticonceptivas. Disminución de la mortandad


infantil: el niño ya no es una “pérdida inevitable” y desaparece gradualmente la idea
previa del niño como "despilfarro necesario" (es decir, la idea de que es necesario
procrear muchos hijos para conseguir que algunos lleguen a la edad adulta).

Es importante recordar que, durante siglos, hay un interés por "educar" al niño (sobre todo
por razones prácticas), no por su desarrollo, y que es en el S. XVII cuando aparecen
algunos pensadores que se preocupan por adaptar la educación al niño y critican las
prácticas pedagógicas tradicionales (por ej. la escolástica). Sin embargo, hasta el S. XX la
infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias
características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal,
a la dignidad y la libertad. (Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la
Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959.

Sin embargo, este texto no es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989,
cuando La Convención sobre los Derechos del Niño es adoptada por la Asamblea General
de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados).

Principios fundamentales: derechos del niño

Participación: Los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar
sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser escuchadas y
tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país. De esta
manera se crea un nuevo tipo de relación entre los niños, niñas y adolescentes y quienes
toman las decisiones por parte del Estado y la Sociedad Civil.

Supervivencia y Desarrollo: Las medidas que tomen los Estados Parte para preservar la
vida y la calidad de vida de los niños deben garantizar un desarrollo armónico en el aspecto
físico, espiritual, psicológico, moral y social de los niños, considerando sus aptitudes y
talentos interés Superior del Niño: Cuando las instituciones públicas o privadas,
autoridades, tribunales o cualquier otra entidad deba tomar decisiones respecto de los
niños y niñas, deben considerar aquellas que les ofrezcan el máximo bienestar.
10

No Discriminación: Ningún niño debe ser perjudicado de modo alguno por motivos de
raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer o por padecer algún tipo de
impedimento físico.

Perspectiva psicológica

El estudio del desarrollo humano tiene una antigua historia. Este análisis se inició con
los aportes de Gesell en cuanto a maduración y crecimiento, de Moscovici con su
propuesta de una psicología social tripolar, y de Newman y Newman con su Psicología
Ecológica, revalorizando los aportes de la Gestalt. Pero si bien estos autores han
contribuido desde diversos enfoques al conocimiento del desarrollo humano, no
necesariamente sus propuestas estaban dirigidas a explicarlo en su totalidad puesto
que, algunos autores van de lo específico a lo general, otros enfocan el tema como
totalidad; más aún, los intentos de los intentos de establecer períodos de desarrollo de
algunos autores aún no logran el consenso en el ambiente académico.

En clases posteriores ahondaremos en los conceptos de maduración y desarrollo, por


lo cual no desarrollaremos esos conceptos si nos detendremos a analizar cada etapa
del desarrollo infantil desde distintas teorías.

En cuanto a propuestas de etapas acerca del desarrollo, Erickson la divide en etapa


Prenatal, Infancia, Niñez Temprana, Niñez, Adolescencia; adultos Jóvenes (20 a 30
años), Edad Madura (40 a 5O años) y de 60 a más años la Edad Adulta Posterior.
11

Teoría psicosocial
Para Erikson el desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el
ambiente. Para él cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina
crisis de madurez, que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade el factor que
explica que se superen o no se superen: la interacción entre las características propias de
cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto. Distingue las siguientes etapas:

ESTADIOS CRISIS RELACIONES / FUERZAS PATOLOGÍA


PSICOSOCIALES VINCULACIONES BÁSICAS ANTIPATIAS

Confianza vs. Madre /


1. Infancia Esperanza Retraimiento
Desconfianza Orden cósmico

Autonomía vs. Padres /


2. Niñez Voluntad Compulsión
Vergüenza De ley y orden
temprana

Iniciativa vs. Familia básica /


3. Edad de Finalidad Inhibición
Culpa Dramáticas e ideales
juego

Laboriosidad vs. Vecindad, escuela / Competencia Inercia


4. Edad escolar
Inferioridad Formalismo.Tecnología

Identidad vs. Pares, grupo, liderazgo / Fidelidad Repudio


5. Adolescencia
Difusión Ideología

Intimidad vs. Amistad, sexo: afiliativas / Amor Exclusividad


6. Juventud
Aislamiento cooperación y competición

Generatividad vs. Generacionales: trabajo dividido Actitud


Cuidado
7. Adultez Estancamiento – casa compartida / Cultura - rechazante
Educación - Tradición

Integridad vs. Especia humana (mis especies) Sabiduría Desdén


8. Vejez
Desesperación / Filosóficas
12

Teoría del desarrollo psicosexual de la libido


Propuesta por Sigmund Freud, según él los seres humanos nos desarrollamos a través
de una serie de fases.

Para la teoría psicoanalítica las primeras experiencias juegan un papel importante en el


desarrollo y siguen influyendo en las etapas siguientes de la vida.
Freud consideraba el desarrollo como un proceso discontinuo, pensaba que cada uno
de nosotros debe pasar por una serie de fases durante la infancia (la scuales no
desaparecen, siguen vigentes toda la vida). A lo largo del desarrollo aparecen
“fijaciones” en varias de estas fases. Una fijación es un foco persistente en una fase
psicosexual determinada.

Según Freud, las pulsiones sexuales (que buscan el placer) tienen como fuente
diferentes partes del cuerpo, llamadas zonas erógenas. La energía psicosexual, o
libido, es la fuerza impulsora de dichas pulsiones.

Las fases del desarrollo psicosexual son: oral, anal, fálica, luego un período de latencia
hasta la pubertad (posteriormente la fase genital, de la cual no nos ocuparemos en este
curso, ya que es posterior a la infancia).

ETAPA ORAL

Características Conductas esperadas:


Desde el nacimiento hasta un año y medio • Morder.
• Chupetear objetos.
Zona erógena: la boca • Llevar todo a la boca.
• Succión
• Canibalista

La boca determina los intercambios

con los objetos externos.


13

ETAPA ANAL

Características Conductas esperadas:


Desde un año y medio hasta los 3 o 4 años • Capacidad para caminar.
• Período deambulatorio.
Zona erógena: el año • Control de esfínteres.
• Retentiva • Manifestaciones de
• Expulsiva personalidad individual.

Despliegue de la individualidad
y desarrollo de la personalidad

ETAPA FALICA

Características Conductas esperadas:


De los 3 o 4 años hasta los 5 o 6 años • Toma de decisiones.

Zona erógena: el falo • Rivanidad:


Falo es un nombre genérico que Freud Padre / hijo
le da al pene, pero no es en realidad una hombre Madre /
forma física. hija mujer

Falo = Cultura • Identificación: Padre


/ hijo hombre
Conformación del aparato psíquico
Madre / hija mujer
de manera compleja.

• Complejo de Edipo
• Complejo de Castración
14

PERIODO DE LACTANCIA

Características Conductas esperadas:


Desde los 5 o 6 años hasta la pubertad Introducción a la cultura de forma directa
a través de la escolaridad.
Los impulsos sexuales se aquietan,
debilitándose pero no desapareciendo.

Energía psíquica: conocimiento

Etapas del desarrollo cognitivo


Jean Piaget plantea la idea de una epistemología genética, entendiendo la
epistemología como la investigación de las capacidades cognitivas, en tanto, la
genética se refiere a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque
ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción
(aunque de ningún modo totalmente) patrones que derivan de los genes.

Es por lo anterior que publicó varios de sus estudios sobre psicología infantil y,
basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos,
elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi
espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción. Es así que Piaget
puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el
lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en
interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural, en lo
que a partir de la psicología vygotskiana podemos denominar mediación cultural.

En la psicología de la inteligencia, Piaget postula que la lógica es la base del


pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para
designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser
15

humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución,


abstracción, hasta el cálculo proporcional.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar
adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la
infancia.

La capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio


social y físico; así considera que los dos procesos que caracterizan a la evolución y
adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son
capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante determinados
estímulos en determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos
etéreos. A continuación se describe que es la asimilación y la acomodación.

• Asimilación: consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un


evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida.

• Acomodación: consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del


esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el
momento eran desconocidos para el aprendiz.

Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la


constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo
externo (con e-l fin primario de sobrevivir); cuando una nueva información no resulta
inmediatamente interpretable basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto
entra en un momento de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en
la epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se
producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así las
nuevas experiencias.
16

Estadio prelinguístico en el que la inteligencia se apoya


ESTADIO
SENSORIOMOTOR fundamentalmente en las acciones, los movimientos y
De 0 a 2 años. las acciones carecen de un referente operacional
simbólico. Se registra una evolución que va desde los
reflejos simples hasta conductas más complejas, que
abarcan la coordinación de la percepción.

Se inicia la utilización de símbolos y el desarrollo de la


ESTADIO
habilidad para advertir los hombre de las cosas que no
PREOPERACIONAL
están presentes. Aunque el niño desarrolla juegos
De 2 a 7 años.
imaginativos, el pensamiento es egocéntrico, así como
el lenguaje, y éstos se limitan a situaciones concretas y
al momento que vive, con ausencia de operaciones
reversibles.

El niño realiza operaciones lógicas. Es capaz de colocar


ESTADIO DE LAS
OPERACIONES cosas y sucesos en un orden determinado y advierte

CONCRETAS De claramente la relación parte - todo y comprende la

7 a 12 años. noción de conservación de sustancia, peso, volumen,


distancia, etc. No obstante, todo su pensamiento se
circunscribe a los aspectos y características concretas
del mundo que lo rodea.
17

Las ideas abstractas y el pensamiento simbólico se


ESTADIO DE LAS
OPERACIONES incluyen en los procesos de razonamiento del individuo.

FORMALES Sus pensamientos no se limitan ya exclusivamente a la


De 12 a 14 años. situación presente. Accede al raciocinio hipotético-
deductivo.

Hemos visto que el desarrollo infantil suele subdividirse en diferentes períodos, que si
bien pueden presentarse de manera universal, adoptan características particulares a
partir de las condiciones contextuales en las que se desarrollan los niños, como así
también de las singularidades propias de la personalidad.
En el siguiente cuadro se presentan de manera sintética las diferentes etapas
planteadas por las tres teorías anteriormente presentadas.
18

SIGMUND FREUD ERIK ERIKSON JEAN PIAGER


Psicoanálisis Ampliar y afinar el Psicoanálisis Modo del Desarrollo del Conocimiento

Inconsciente: Necesidades primitivas y traumas del pasado. Conocimiento: Proceso de acción


Ello, Yo y Superó: Componentes operacionales, relacionan al física y/o mental en relación con objetos,
individuo con su entorno. imágenes y símbolos que los “lentes de
Etapas Psicosexuales: Desarrollo del componente erótico en percepción” del niño han encerrado
la actividad mental. dentro de un modelo que le es familiar.
Se sabe que el conocimiento del niño
aumenta con la edad, Piaget aporta el
Analizó las características de Identificar características “cómo, cuándo y porqué” cambia este
personalidades neuróticas. de una personalidad sana. conocimiento.
Propósito de todas las conductas es
procurar al organismo del niño adaptarse
Desarrollo Psicosexual por Principio Epigenético a su medio del modo más satisfactorio,
etapas mediante técnicas llamadas “Esquemas”.
Sensorio oral: deseos y Socialización dentro de una Esquemas: estructura u organización
gratificaciones orales cultura particular de acciones que son transferidas o
Muscular anal: el ano lugar de desarrollando etapas generalizadas por la repetición en
tensiones y gratificaciones psicosociales innatas, circunstancias similares o análogas.
Locomotor genital (fálica): el determinados genéticamente
pene es el objeto de interés (paralelas a las Factores del desarrollo intelectual
Latencia: juego sexual por Psicosexuales) del niño:
curiosidad, excitación o placer 1. Maduración: influencia genética
Pubertad y adolescencia: 2. Experiencia física: separa las
maduración fisiológica, posibilidades de los objetos físicos
fuertes impulsos sexuales. 3. Experiencia logicomatemática:
organización de actos con respecto
de las experiencias físicas
4. Transmisión social: adquirir
conocimientos de otras personas
5. Equilibración: Integra a los
demás factores

Etapas Psicosexuales Etapas Psicosociales Etapas del Desarrollo Cognoscitivo


(se debe solucionar crisis Unidades de desarrollo de la inteligencia
PREGENITAL específicas en cada etapa)
1. Sensorio Oral (0-18 meses) SENSORIOMOTORA
1. Confianza versus
2. Muscular Anal (18-36 meses) Desconfianza 1. Ejercicio de los esquemas
3. Locomotor Genital (3-5 años) 2. Autonomía vs. Vergüenza sensoriomotores innatos - 0-1 mes
4. Latencia (3 o 5 - 12 años) y Duda 2. Reacciones circulares primarias 1-
5. Pubertad y adolescencia 3. Iniciativa vs. Culpa 4 meses
(12 o 13 años en adelante) 4. Laboriosidad vs.Inferioridad 3. Reacciones circulares secundarias 4-8
5. Identidad vs. Difusión meses
GENITAL 6. Intimidad vs. Aislamiento 4. Coordinación de esquemas
1. Adultez joven 7. Generatividad vs secundarios 8-12 meses
2. Adultez Estancamiento 5. Reacciones circulares terciarias 12-
3. Madurez 8. Integridad vs.
18 meses
Desesperación
19

PREOPERATORIA
Invención de nuevos medios mediante
combinaciones mentales 18-24 meses
Período preoperacional 2-7 años

OPERACIONES CONCRETAS
Período de operaciones concretas 7-12
años

OPERACIONES FORMALES
Período de operaciones formales 12-15
años

Características generales de la infancia

ETAPA DE 0 A 3 AÑOS
El nivel de los 0-3 años conforma la primera de las llamadas fases objetivas de la
persona, que son aquellas en las que se da un predominio del sentido de la realidad y
del interés por lo que le rodea. Es un periodo tranquilo y de una sociabilidad serena.

Los rasgos psicológicos de este nivel de edad nos dicen que:

• El niño toma conciencia de su yo hacia el año y medio.


• Manifiesta un intenso egocentrismo, lo que le puede llevar a establecer actitudes
defensivas hacia los desconocidos.
• En torno a los tres años se encuentra inmerso en un rápido proceso de
afianzamiento personal.
• Se siente afectivamente dependiente de la madre.
• Es ingenuo y crédulo ante lo que se le dice y se le muestra.
• Se siente muy atraído por los objetos móviles y sonoros. Se da una tendencia al
fetichismo en la que dota de vida a los objetos: es muy normal que hable con
sus juguetes.
20

• Emplea y asume un lenguaje sensorial, concreto y dinámico, basado en la


experiencia cercana.
• Etapa en la que vive feliz y satisfecho, sin afanes críticos.

Papel del espejo de la madre y la familia en el desarrollo del niño


En el desarrollo emocional individual el percusor del espejo es el rostro de la madre. En
las primeras etapas del desarrollo emocional del niño desempeña un papel vital el
ambiente, que en verdad aún no ha sido separado del niño por éste. Poco a poco se
produce la separación del no-yo y yo, y el ritmo varía según el niño y el ambiente.
Permítaseme simplificar la función ambiental y afirmar en pocas palabras que implica:

1) Aferrar
2) Manipular
3) Presentar el objeto.

El niño puede responder a éstos ofrecimientos ambientales, pero el resultado en el


bebé es la máxima maduración personal.

Por maduración en ésta etapa se entiende los distintos significados de la palabra


integración, así como la interrelación y relación de objetos psicosomáticos.

¿Qué ve el bebé cuando mira el rostro de la madre? Por lo general se ve a sí mismo.


En otras palabras la madre lo mira y lo que ella parece se relaciona con lo que ve en él.
Pero muchos bebés tienen una larga experiencia de no recibir de vuelta lo que dan.
Miran y no se ven a sí mismos. Surgen consecuencias. Primero empieza a atrofiarse su
capacidad creadora, y de una u otra manera buscan en derredor otras formas de
conseguir que el ambiente les devuelva algo de sí.

Esta visión del bebé y el niño que ven la persona en el rostro de la madre, y después
en un espejo, ofrece la manera de ver el análisis y la tarea psicoterapéutica.
21

ETAPA DE 3 A 6 AÑOS
Nos encontramos ante un momento de maduración psicológica del niño a partir de la
cual adquiere habilidades que van requiriendo mayor complejidad.

Los rasgos psicológicos de este nivel nos dicen que:

• La dependencia afectiva de los adultos sigue vigente.


• Se da una fuerte carga de mimetismo: imita mucho a los niños con los que convive.
• Es comparativo, envidioso y a veces celoso.
• Ya está en disposición de aprender a dominar sus tendencias posesivas y sabe
distinguir lo propio de lo ajeno.
• Existe un predominio del lenguaje sensorial, al tiempo que crece el comprensivo
y el expresivo. Es la etapa de fabulación por excelencia.
• Surgen los primeros conceptos éticos: comienza a diferenciar la verdad de la
mentira.
• Su religiosidad es antropomórfica: se imagina lo divino en términos humanos.

ETAPA DE 6 A 9 AÑOS
En esta etapa, conocida como la edad del uso de razón, suele tener lugar el despertar
de la conciencia. A partir de ahora cobrará un nuevo protagonismo el medio escolar,
pues su influencia se extenderá a todos los ámbitos.

Los rasgos psicológicos de este nivel nos dicen que:

• Nos encontramos ante una etapa psicológicamente tranquila; donde el niño se


abre a la vida con una gran curiosidad.
• En cuanto al desarrollo de su inteligencia se inicia la capacidad razonadora y
aparece el pensamiento lógico concreto. El lenguaje se hace rico y expresivo,
pues también aumenta su capacidad de comprensión y de escucha.
22

• Predomina el sentido positivo: el niño se adapta bien a su entorno, suele ser fácil
de conformar y no acostumbra a ser muy crítico con los adultos.
• Su sociabilidad abierta le hace sentirse muy cómodo con los demás. El
egocentrismo, típico de los años anteriores, va siendo superado. Ya distingue
nítidamente entre realidad y fantasía.
• En su trato familiar sigue siendo muy afectivo, aunque ahora los compañeros
ocupan un lugar preponderante. Sus sentimientos se muestran muy cambiantes,
pues se siente muy influido por las situaciones por las que atraviesa.
• Vive con gusto las virtudes humanas: generosidad, compañerismo, sinceridad…
Le gusta agradar a los adultos y que aprueben su conducta.
• Es capaz de elaborar escalas de principios morales, al tiempo que ya posee
conciencia clara de lo que debe regular en su comportamiento: es un momento
ideal para la formación de hábitos.

ETAPA DE 9 A 12 AÑOS
Antes de que concluya esta etapa, ya se pueden establecer ciertas diferencias entre las
niñas y los niños, toda vez que aquellas entran en el periodo de la pre-adolescencia
casi dos años antes.

Se puede afirmar que, en torno a los diez años, el niño toma conciencia de sí mismo en
los principales aspectos de su vida. El entorno familiar continúa influyendo, pero cada
vez pesa más el entorno social.

Al concluir estos años, el niño deja de ser niño para adentrarse en la etapa de la pre-
adolescencia.
23

Los rasgos psicológicos de este nivel nos dicen que:

• El niño toma conciencia por sí mismo de lo que le conviene y de lo que puede


perjudicarle (lo que no significa que siempre acierte en sus apreciaciones); aún
manteniendo planteamientos intuitivos, cada vez se vuelve más reflexivo,
pasando del método intuitivo al deductivo.

• Es el momento del pensamiento operacional concreto. La imaginación dejará


paso a lo racional, pues ya se encuentra en condiciones de sintetizar y
estructurar sus conocimientos.

• Busca conocer el porqué y el para qué de las cosas.

• Se desarrolla su capacidad de atención, al tiempo que la memoria se planifica.


Su capacidad de trabajo le lleva a ganar en laboriosidad, sobre todo si ya tiene
hábitos adquiridos en la anterior etapa.

• Se plantea muchos objetivos, preferentemente si están vinculados con el grupo.


Sus relaciones sociales se ensanchan, siendo firme en sus compromisos.

• Aunque puede mostrarse desobediente aún no ha llegado el momento de la


rebeldía, pues su relación con los adultos continúa siendo muy positiva.

• Poco a poco irá desarrollando su propia individualidad e independencia. Le


gusta sobresalir, al tiempo que se muestra muy sensible al aplauso o a la crítica.

• Construye con naturalidad su propia escala de valores. Muchas situaciones


intentará resolverlas por sí mismo, sin dejarlas traslucir a los adultos. Los padres
han de ser conscientes de que se acerca el momento en el que el hijo aprenda a
volar solo

• Periodo muy importante para que la conciencia se forme con criterios rectos,
para aprender a valorar lo bueno y lo bello.
24

Bibliografía

• Aries ,Ph , Georges Duby, Historias de la vida privada. Taurus, Alfaguara Argentina
1990.

• Ariès, Ph. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid.

• Ausubel, O.P., Sullivan, E.V. (1983), El desarrollo infantil. Barcelona, Paidos.

• Biehler, R.F. (1980), Introducción al desarrollo del niño. México, Editorial Diana.

• Brofenbrenner, (1979), Theecology of human development. Cambridge: Harvard


UniversityPress.

• Celada G., J. (1989), Desórdenes Psíquicos. Serie Neuropsicología y Rehabilitación,


Vol. 1, p. 20.

• Craig, G, J. (1994), Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Hispanoamericana,


S.A.

• Delval, J. y Gómez, J.C. (1988). DietrichTiedemann: La psicología del niño hace


doscientos años. Infanciay Aprendizaje, 41, 9-30.

• DietrichTiedemann: La psicología del niño hace doscientos años. Infancia y


Aprendizaje, 41, 9.

• DeMause, LL. (1974) Historia de la infancia. Madrid: Alianza, 1982.

• Freud, S. (1979a). Tres ensayos de una teoría sexual. En J. Strachey (Ed.) y J. L.


Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (pp. 109-224). Buenos Aires:
Amorrortu.
25

• Freud, S. (1979b). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Strachey (Ed) y J. L.


Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas (pp. 105-134). Buenos Aires:
Amorrortu.

• Hoffman, L., Paris, S., Hall, E. (1996), Psicología del desarrollo hoy, Madrid, Ed.
McGraw-Hill.

• Lane, H. (1979) El niño salvaje de Aveyron. Madrid: Alianza, 1984. (Excelente


trabajo sobre la labor de Itard, el médico que trató durante años al niño “salvaje”
encontrado en Aveyron, Francia.

• Maier, H. (1968), Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears.
BS.As:Amorrortu Editores.

• Mansilla A., M.E. (2000), Problemas del Desarrollo Humano, en preparación.

• Mansilla A .. M.E (1998). Realización de Necesidades y Desarrollo Humano.


En:Anales de Salud Mental. Lima. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio
Delgado –HideyoNoguchi. VolXlV.Ns. l y 2.

• Mansilla A., M.E (1988), El Desarrollo Psico-social del niño y adolescente. Lima.
UNICEF.Módulo de Capacitación.

• Naciones Unidas (1948), "Declaración de los Derechos del Niño" Naciones Unidas
(1989), La Convención de los Derechos del Niño. N.Y: UNICEF.

• Newman, B. y Newman, Ph. (1983), Desarrollo del Niño. México: Ed. LIMUSA.
• Papalia, D. (1997), Desarrollo Humano. McGraw-Hill.
26

• Pedral, N. (2006). Estadios según Piaget. Página de Psicología general, del


desarrollo y del aprendizaje.

• Perez, J. (1994), Relación entre individuo y sociedad. En: J.F. Morales, Coordinador:
PsicologíaSocial, Madrid, Editorial McGraw-Hill.

• Piaget J. (1968). Génesis del número en el niño. Buenos Aires: Guadalupe.

• Piaget J. (1968). Educación e instrucción. Buenos Aires: Proteo.

• Piaget J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura.

• Pollock. L. (1990), Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a
1900. México:Fondo de Cultura Económica.

• Rice, F. Philip (1997), Desarrollo Humano. México. Prentice Hall Hispanoamericana


S.A.

• Richmond, G. (1961). Introducción a Piaget. España.

• Thorne, C. (1994). Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo con

relación a los determinantes de la conducta. En: Psicología. Vol XII, No. l. Lima.

PUCP.

También podría gustarte