Está en la página 1de 13

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Física I
Lab. N° 7 LEY DE HOOKE
Objetivos de la práctica de laboratorio
Determinar experimentalmente la gráfica del comportamiento de la fuerza de un resorte en función de su deformación.
MARCO TEORICO

El Trabajo es una cantidad escalar igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y de la componente de la
fuerza en la dirección del desplazamiento.

Para que se realice trabajo, se necesitan tres cosas:

 Debe haber una fuerza aplicada


 La fuerza debe actuar a lo largo de cierta distancia, llamada desplazamiento
 La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento

En unidades del Sistema Internacional, el trabajo se mide en Joules (J), el cual es equivalente al Newton por metro.

Energía es todo aquello que puede realizar un trabajo. Si un objeto tiene energía, quiere decir que es capaz de ejercer
una fuerza sobre otro objeto para realizar un trabajo sobre él.

En mecánica, nos interesan dos clases de energía:

Energía cinética. – Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento


Energía potencial. - Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición o condición

Ley de Hooke

En física, la ley de elasticidad o Ley de Hooke, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material
elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada.

Reactivos de laboratorio Esta práctica no utiliza reactivos

Materiales de laboratorio

a) Regla graduada en mm
b) Soporte universal
c) Resorte
d) Pesas varias
e) Portapesas.
f) Papel milimetrado.

Equipos

Ninguno

Procedimiento
LEY DE HOOKE.- Efectuando una aplicación de la Ley de Hooke: a) Utilizando la regla graduada en mm y las correderas,
mida la longitud del resorte, esto se denomina Lo, anotar en la TABLA DE DATOS # 2. b) Se coloca en el porta pesas
una masa de peso conocido, cuyo valor simboliza P1. El resorte se habrá estirado hasta L1, medir esta longitud, este
valor anotar en la TABLA DE DATOS # 1.

Para otra carga P2 la longitud será L2, así sucesivamente hasta completar las medidas pedidas.

Resultados obtenidos

TABLA DE DATOS # 1

MEDIDA PESO ( P ) LONGITUD (L) L (cm)


gf cm

1 200 70 2
2 300 71 3
3 400 72 4
4 500 72.5 4.5
5 600 73.5 5.5
6 700 75 7
7 800 76 8
8 900 76.5 8.5
9 1000 77.5 9.5
10 1100 78.5 10.5

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la física, editorial OXFORD, México, 4ta edición
Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la física, editorial OXFORD, México, 4ta edición
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Física I
Lab. N° 8 REFLEXIÓN DE LA LUZ Y SUS LEYES
Objetivos de la práctica de laboratorio

Estudiar la reflexión de la luz y comprobar las leyes que la gobiernan

Instrucciones o consideraciones previas

REFLEXION
Si un haz luminoso incide en la superficie lisa de una placa de vidrio, que es transparente. Parte de la luz penetra en el
vidrio y la otra vuelve a propagarse en el aire.
El haz que sigue otra dirección en el aire es parte de la luz que se refleja es decir en rayo reflejado y que se dirige hacia
la superficie del espejo es el rayo incidente.

ESPEJO PLANO
Es una superficie lisa y plana que refleja especularmente la luz. El objeto luminoso es representando con la letra O
colocamos frente a un espejo, E- E` la luz que sale del objeto me incide en el espejo es reflejada.

Reactivos de laboratorio Esta práctica no utiliza reactivos

Materiales de laboratorio

 Caja de accesorios ópticos.


 Juego geométrico.
 Lápiz.
 Papel bond
 Papel milimetrado
 Fuente de luz

Equipos

 Equipo trazador de rayos ópticos

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


1. Conecte el enchufe del aparato, disponga la plantilla móvil del aparato de manera que los rayos salgan por la
ranura.
2. Tomamos una hoja y la colocamos en la plantilla.
3. Tomamos el espejo y lo colocamos en la trayectoria.
4. Sujetamos firme el espejo marcamos la posición del rayo incidente y el punto de incidencia del rayo reflejado
Resultados obtenidos

Posición del Rayo incidente Rayo reflejado


objeto
SS` 22° 22°

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la física, editorial OXFORD, México, 4ta edición capítulo 16,
pág. 661- 664
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Física I
Lab. N° 9 ESPEJOS ESFÉRICOS
Objetivos de la práctica de laboratorio

 Localizar el foco y medir la distancia focal de un espejo esférico convexo y cóncavo

MARCO TEÓRICO
Un espejo esférico está caracterizado por un radio de cobertura R, en el caso de los espejos esféricos solo existe un
punto focal F=F´=R/2 cuya posición coincide con el punto medio del centro del espejo y el vértice del mismo se
encontrara a la izquierda de vértice para los espejos cóncavos y a la derecha para los espejos convexos.
El aumento del espejo será A=Y´/Y; y dependerá de la curvatura del espejo y de la posición del objeto.

Elementos de un espejo esférico


 Campo del espejo: conjunto de punto del espejo por los cuales pueden pasar los rayos luminosos que inciden
en la superficie reflectora
 Centro de curvatura C: Es el centro de la superficie esférica que constituye el espejo.
 Radio de curvatura R: Es el radio de dicha superficie.
 Vértice V: Coincide con el centro del espejo.
 Eje principal: Es la recta que une el centro de curvatura C con el vértice V.
 Plano focal: plano perpendicular al eje principal situado a una distancia r/2 del espejo
 Distancia focal: distancia que hay desde el foco hasta el vértice del espejo
 Foco: Es un punto del eje por el que pasan o donde convergen todos los rayos reflejados que inciden
paralelamente al eje. En los espejos esféricos se encuentra en el punto medio entre el centro de curvatura y el
vértice.

Formación de imágenes
La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos principales
 Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte superior del objeto. Después de refractarse
pasa por el foco imagen.
 Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por el foco objeto, con lo cual se refracta de
manera que sale paralelo. Después de refractarse pasa por el foco imagen.
 Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está dirigido hacia el centro de curvatura del
dioptrio. Este rayo no se refracta y continúa en la misma dirección ya que el ángulo de incidencia es igual a
cero.

Hay que distinguir entre los espejos cóncavos y los convexos:

Espejos cóncavos:
 Objeto situado a la izquierda del centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada entre el centro y el
foco. Su tamaño es menor que el objeto.
 Objeto situado en el centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada en el mismo punto. Su tamaño
igual que el objeto.
 Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco. La imagen es real, invertida y situada a la izquierda del
centro de curvatura. Su tamaño es mayor que el objeto.
 Objeto situado en el foco del espejo. Los rayos reflejados son paralelos y la imagen se forma en el infinito.
 Objeto situado a la derecha del foco. La imagen es virtual, y conserva su orientación. Su tamaño es mayor que
el objeto.
Espejos convexos:
Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto. Se produce una
situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto

En las lentes convergentes el foco imagen está a la derecha de la lente, f´ > 0.


En las lentes divergentes el foco imagen está a la izquierda de la lente, f´ < 0.
Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por los extremos, mientras que las divergentes son más
gruesas por los extremos que por el centro

Reactivos de laboratorio Esta práctica no utiliza reactivos

Materiales de laboratorio

 Caja de accesorios ópticos


 Juego geométrico
 Lápiz
 Papel bond formato A4

Equipos

 Equipo trazador de rayos ópticos

Procedimientos
1. Conecte el enchufe del aparato trazador de rayos al toma corriente disponga la platina móvil del aparato de
manera que a luz que sale de la ranura de la placa metálica coincida con el cero de la escala gravada en la
platina
2. Tome una hoja y asegúrela mediante las placas dispuestas para el efecto situadas a los extremos de la platina
3. Con el espejo esférico de la caja de accesorios ópticos colóquelo en la trayectoria del haz luminoso como se
muestra en la figura
4. Sin mover la platina y sujetando firmemente el espejo marque la posición del espejo la trayectoria del rayo
incidente, el punto de incidencia y el rayo reflejado
5. Sin mover el espejo desplace cuidadosamente la platina hacia arriba de manera que el rayo que sale por la
ranura coincida con la arca de 1.5cm de la regla graduada ; marque ahora tan solo la trayectoria del rayo
incidente y del rayo reflejado
6. Repita el paso anterior pero ahora de forma que el rayo que sale de la ranura quede a 1.5cm por debajo de la
marca de 0 de la regla
7. Localice el foco y mida la distancia focal

Resultados obtenidos

ESPEJO f(cm)
Cóncavo 3.5
Convexo 4.2
Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la física, editorial OXFORD, México, 4ta edición capítulo 16,
pág. 661- 664
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Física I
Lab. N° 10 REFRACCIÓN DE LA LUZ
Objetivos de la práctica de laboratorio

 Estudiar las leyes de la refracción de la luz.

MARCO TEORICO:

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio transparente a otro también
transparente. Este cambio de dirección está originado por la distinta velocidad de la luz en cada medio.

ÁNGULO DE INCIDENCIA Y ÁNGULO DE REFRACCIÓN


Se llama ángulo de incidencia θi el formado por el rayo incidente y la normal. La normal es una recta imaginaria
perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo.
El ángulo de refracción θr es el formado por el rayo refractado y la normal.

REFRACCIÓN: LEYES
Un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en el que viaja con distinta velocidad. En la
refracción se cumplen las siguientes leyes:

1.- El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en un mismo plano, y teniendo en cuenta los valores de los
índices de refracción resulta:
n1 Sen Ɵi = n2 Sen Ɵr
2.- Se cumple la Ley de Snell

Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo medio. Como la
frecuencia de la vibración no varía al pasar de un medio a otro, lo que cambia es la longitud de onda de la luz como
consecuencia del cambio de velocidad.

La onda al refractarse cambia su longitud de onda:

e = v x t que equivale a l = v x T = v / n

Un rayo incidente cambia más o menos de dirección según el ángulo con que incide y según la relación de los índices
de refracción de los medios por los que se mueve.
Reactivos de laboratorio Esta práctica no utiliza reactivos

Materiales de laboratorio

 Caja de accesorios ópticos


 Regla graduada en centímetros
 Escuadra
 Graduador
 Lápiz de papel
 Lápices de colores o marcadores punta fina
 Hoja de papel bond tamaño A4
 Papel milimetrado

Equipos
 Equipo trazador de rayos ópticos

Procedimiento:

1. Conecte el enchufe del rayo trazador de rayos al toma corriente y ponga la platina móvil del aparato trazador de
rayos de manera que el rayo de luz, que sale por la ranura de la placa metálica, coincida con el cero de la escala
grabada en la platina.
2. Coloque una hoja de papel sobre la platina y asegúrela mediante las grapas dispuestas para el efecto, situada
en los extremos de la platina.
3. Tome la placa semicircular de la caja de accesorios ópticos y colóquela en la trayectoria de rayos luminosas tal
como se muestran en la figura que se adjunta:
4. Sin mover la placa y sujetándola fijamente la placa marque la posición de la misma (la placa, la trayectoria del
rayo que viene de la fuente el rayo que sale de la placa que se llama emergente).
5. Repita el paso anterior, para otras posiciones diferentes de la placa. Para ello, gire la placa en el sentido de las
manecillas del reloj, marque en cada paso la posición de la placa, la trayectoria del rayo incidente y la del rayo
emergente.

Resultados obtenidos

Ө1 Ө2 n2
Posición de la placa
30° 19.6° 1.49
P1
35° 22.6° 1.495
P2
50° 31° 1.49
P3

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la física, editorial OXFORD, México, 4ta edición capítulo 16,
pág. 661- 664
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio
Lab. N° 11 REFLEXIÓN INTERNA TOTAL
Objetivo de la práctica de laboratorio

 Determinar el ángulo limite por medio de la reflexión interna total


MARCO TEORICO:

REFLEXIÓN TOTAL

Cuando la luz pasa de un medio óptimamente más denso, con índice de refracción n1, a otro medio óptimamente menos
denso, con índice de refracción n 2 < n1, el ángulo de incidencia θ1 será menor que el de refracción, θ2 (fig.1a). Por lo
tanto, existe cierto ángulo de incidencia para el cual el ángulo refractado se hace igual a 90°, es decir, el rayo refractado
se deslizará a lo largo de la superficie de separación de los medios sin entrar en el segundo medio (fig.1b).

El ángulo incidente para el cual el ángulo refractado es igual a 90° se denomina ángulo crítico (θ c) o límite. Para todos
los ángulos de incidencia θ1 > θ c no se produce rayo refractado: la luz se refleja por completo al primer medio. Este
fenómeno recibe el nombre de reflexión total. El valor del ángulo crítico se determina, sustituyendo el ángulo refractado
θ2 por su valor de 90° en la fórmula que expresa la ley de snell.

Esta igualdad se cumple solamente cuando n 1≥ n2 , o en otras palabras, que la reflexión total puede producirse
exclusivamente cuando la luz pasa de una sustancia de mayor densidad óptica a otra de menor densidad.

En la fig.1a el ángulo de incidencia es menor que el ángulo crítico (θ 1< θ c). En esta condición la intensidad del rayo
reflejado es pequeña y la del refractado es mayor que la del reflejado. Cuando el ángulo de incidencia se aproxima al
ángulo crítico el rayo refractado es casi rasante y de muy poca intensidad, mientras que el rayo reflejado aumenta su
intensidad. Para los ángulos de incidencia que son mayores que el ángulo crítico (θ 1> θ c), el rayo refractado desaparece
(fig.1c) y tiene lugar la reflexión total, o sea, la luz se refleja totalmente.

Reactivos de laboratorio Esta práctica no utiliza reactivos


Materiales de laboratorio

 Caja de accesorios ópticos


 Regla graduada en milímetros
 Escuadra
 Graduador
 Lápiz de papel
 Lápices de colores o marcadores punta fina
 Hoja de papel bond tamaño a4
 Papel milimetrado
Equipos
 Equipo trazador de rayos ópticos

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

1. Conecte el enchufe del rayo trazador de rayos al toma corriente y ponga la platina móvil del aparato trazador de
rayos de manera que el rayo de luz, que sale por la ranura de la placa metálica, coincida con el cero de la escala
grabada en la platina.
2. Coloque una hoja de papel sobre la platina y asegúrela mediante las grapas dispuestas para el efecto, situada
en los extremos de la platina.
3. Tome la placa semicircular de la caja de accesorios ópticos y colóquela en la trayectoria de rayos luminosas tal
como se muestran en la figura que se adjunta:
4. Sin mover la placa y sujetándola fijamente la placa marque la posición de la misma (la placa, la trayectoria del
rayo que viene de la fuente el rayo que sale de la placa que se llama emergente).
5. Repita el paso anterior, para otras posiciones diferentes de la placa. Para ello, gire la placa en el sentido de las
manecillas del reloj, marque en cada paso la posición de la placa, la trayectoria del rayo incidente y la del rayo
emergente.
Resultados obtenidos

Өc
Posición de la
placa
40.5°
P1
41°
P2
Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía
Antonio Máximo, Beatriz Alvarenga, (1998) introducción a la Física, editorial OXFORD, México, 4ta edición capítulo 16,
pág. 661- 664

También podría gustarte