Está en la página 1de 10

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia - Departamento de Física

Pedagogía/Licenciatura en Física y Matemática

LABORATORIO “FISICA DE LO
COTIDIANO II”

EXPERIENCIA Nº4:
“REFRACCION EN PRISMAS Y LENTES
DELGADAS”

Autor: Sofía Arriola Fernández

Fecha entrega: 22-01-2020

Grupo: Millaray Uribe


Aylinne Caro
Verónica Rojo

Profesor: Roberto Medina


I. Objetivos

En el presente escrito se evidencian los objetivos generales y específicos en la realización


del laboratorio. Los cuales identificamos a continuación:

▪ Determinar la relación entre rayos de luz incidentes y refractados por prismas y


lentes delgadas.
▪ Observar y describir la formación de imágenes por lentes delgadas cóncavas y
convexas.
▪ Determinar la distancia focal de lentes delgadas cóncavas y convexas.

II. Introducción

La óptica geométrica es una de las ramas de la física que se dedica a estudiar la


propagación y el comportamiento de la luz; los fenómenos que suceden en el estudio
ayudan a comprender el funcionamiento de un lente, como cámaras fotográficas, gafas,
incluso la perspectiva que tiene el ojo.

En esta experiencia se espera lograr una mayor comprensión de la relación entre los rayos
incidentes y refractados en prismas, donde también se pudo observar la reflexión total
interna del prisma utilizado. Además, se analiza la formación de imágenes tanto en lentes
convergentes como en divergentes. La información obtenida de la observación nos permitió
contrastar lo teórico de lo práctico, para así tener una apreciación completa de los
fenómenos estudiados.

En función de lo anterior planteamos como pregunta de investigación; En una lente delgada


biconvexa, ¿será posible visualizar dos imágenes distintas, al estar separadas a una
distancia de cuatro veces la distancia focal?

Estableciendo como respuesta hipotética o hipótesis: Si, se espera que esto sea posible
debido a que al analizar teóricamente la ecuación de lentes y resolver dicho sistema, la
ecuación tiene como solución dos valores, considerando una distancia levemente mayor a
4f.

III. Marco Teórico

Para realizar un tratamiento estadístico adecuado, es necesario definir algunos conceptos:

Si una onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de dos medios, siendo
estos índices de refracción distintos, se producirá un cambio de dirección de la onda, a este
cambio se le conoce como refracción. Particularmente, si al incidir un haz de luz sobre una
superficie de otro medio sólo se observa reflexión, es decir, es posible ver el rayo
“rebotando” y no atravesando la superficie, es que se puede visualizar lo que se conoce
como reflexión interna total.

El fenómeno de refracción cumple con la Ley de Snell, la cual nos permite realizar el cálculo
del ángulo refractado cuando ésta pasa de un medio a otro. (Ec.1). Para el caso particular
de la reflexión total interna se describe al ángulo incidente como el ángulo crítico, el cual se
puede calcular a partir de la ecuación que describe la Ley de Snell (Ec.2)
Por otro lado, es necesario conocer la formación de imágenes en lentes convergentes como
divergentes. En el lente bicóncavo el trazado de rayos siempre es divergente: la imagen se
produce con los cruces de las prolongaciones. La imagen siempre es virtual, derecha y de
menor tamaño. En el caso de el lente biconvexo (o convergente): las imágenes que se
producen dependen de las distancias en que se encuentra el objeto.

○ Si 𝑑𝑜 < f, la imagen es real, invertida y el tamaño puede variar


○ Si 𝑑𝑜 < 2f, la imagen es de menor tamaño
○ Si 𝑑𝑜 = 2f, tamaño real
○ Si 2f < 𝑑𝑜 , imagen de mayor tamaño
○ Si 𝑑𝑜 = f, no se forma imagen
○ Si f <𝑑𝑜 , la imagen es virtual, derecha y de mayor tamaño.

La expresión para determinar la formación de imágenes relaciona la distancia focal, la del


objeto y la imagen (Ec.3). En el caso especifico de trabajar con dos lentes (como sistema),
la relación entre sus focos está dada por la ecuación 4.

Además, se utilizará la ecuación asociada al error experimental, que nos permite corroborar
nuestras mediciones comparando con los valores teóricos. (Ec.5)
𝟏 𝟏 𝟏 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙:
= + (𝑒𝑐. 3)
𝒏𝟏 ⋅ 𝐬𝐢𝐧(𝜽𝟏 ) = 𝒏𝟐 ⋅ 𝐬𝐢𝐧(𝜽𝟐 ) 𝒇 ⅆ𝒐 ⅆ𝒊

𝑛1 : í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑑𝑖 : 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 V𝒕 − V∗


𝜺% = (%) (𝒆𝒄. 𝟓)
𝑛2 : í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑑𝑜 : 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 V𝒕
(𝒆𝒄. 𝟏) 𝑓: 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

1 1 1 Promedio:
𝒏𝟐 = + (𝑒𝑐. 4) ∑𝑥𝑚
𝜽𝒄 = 𝐚𝐫𝐜𝐬𝐢𝐧 ( ) (𝒆𝒄. 𝟐) 𝑓𝑠 𝑓1 𝑓2 𝑥̅ = (ec. 6)
𝒏𝟏 𝑓: 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏𝑖𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑥𝑜 𝑛
𝑓2 : 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏𝑖𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑜
𝑓𝑠 : 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 Con n: número de datos.

IV. Materiales e Instrumentos

En el laboratorio se utilizaron los siguientes implementos:

Tabla I: Instrumentos utilizados en el práctico


Instrumento Transportador Huincha de medir
LEI 1 (°) 0.001 (m)

Tabla II: Materiales utilizados en el práctico


Prisma semicilíndrico Alfileres Lente delgada biconvexa
Láser Plumavit Lente delgada bicóncava
Riel óptico Pantalla Ampolleta + Generador cc
Montaje Experimental (IV.1)

Actividad 1: Actividad 2:
El primer montaje Sobre un riel óptico se ubica un objeto que
experimental consiste en emite un haz de luz (conectado a una fuente
un prisma colocado de poder), seguido de esta una lente
sobre un transportador, biconvexa y por último una pantalla. El riel
ambos apoyados en una óptico tiene una huincha de medir.
base de plumavit. Frente
al prisma, se coloca un
láser tal que su luz lo
Ilustración 1: Montaje
atraviese
experimental, act. 1.

Ilustración 2: Montaje experimental, act. 2


Actividad 3:
Sobre un riel óptico se ubica un objeto que emite
un haz de luz, el cual se encuentra conectado a
una fuente de poder, seguido de esta un sistema
de lentes construida por lentes biconvexas y una
bicóncava (nos resultaron las dos imágenes con
solo una lente bicóncava y una convexa, dejamos
esta ilustración para efectos generales), y por
último una pantalla. El riel óptico tiene una huincha Ilustración 3: Montaje experimental, act.3
de medir.

V. Procedimiento Experimental

En la actividad 1 “Prismas”: De manera exploratoria se incide el rayo láser en distintos


ángulos sobre el prisma, luego se diseña un procedimiento para determinar la normal al
prisma. Obtenido lo anterior se midió respecto a ella los ángulos de incidencia y refracción,
para distintas posiciones del láser. Luego se determinó la relación entre el ángulo de
incidencia y el de refracción, y así poder determinar el índice de refracción del prisma.
Finalmente se determinó experimentalmente la refracción total.

Luego en la actividad 2 “Lente delgada Biconvexa” se realizó una actividad exploratoria para
describir que tipo de imágenes forman las lentes delgadas biconvexas. Luego se ubicó una
ampolleta encendida frente al centro de una lente biconvexa, y se movió alejándola de él,
adicionalmente se utilizó una pantalla para “encontrar” la imagen de la ampolleta. Se midió
la distancia (s) entre la ampolleta y la lente y la distancia (s’) entre la lente y la imagen de
la ampolleta (pantalla), para cinco posiciones diferentes de la ampolleta.
A partir de lo anterior se determinó la relación entre estas distancias y se localizó el foco de
la lente. Finalmente se separó la ampolleta de la pantalla en cuatro veces la distancia focal
de la lente y se movió la lente entre ellas, midiendo la distancia (s) entre la ampolleta y la
lente y la distancia (s’) entre la lente y la imagen de la ampolleta (pantalla) para las dos
imágenes. Se realizan diagramas de lo anterior.
Finalmente, en la actividad 3 “Lente delgada Bicóncava” se realiza una actividad
exploratoria para describir que tipo de imágenes forman las lentes delgadas bicóncavas.
Luego se ubicó una ampolleta encendida frente al centro de una lente bicóncava, y se movió
alejándola de él, adicionalmente se utilizó una pantalla para “encontrar” la imagen de la
ampolleta. Se armó un sistema de lentes, acoplando una lente bicóncava con la biconvexa
de distancia focal conocida, se midió la distancia (s) entre la ampolleta y el sistema de lentes
y la distancia (s’) entre la lente y la imagen de la ampolleta (pantalla), para cinco posiciones
diferentes de la ampolleta. Finalmente se determinó la relación entre estas distancias y se
localizó el foco del sistema lentes. Con este dato, se determine la distancia focal de la lente
bicóncava.

VI. Datos Experimentales

A continuación, se presentan los datos tabulados de las experiencias 1, 2 y 3.

Tabla III: Valores de los ángulos incididos y refractados, incluyendo el ángulo crítico. Actividad 1.
𝜽𝒊 ± 𝟏° 30 40 50 60 70
𝜽𝒓 ± 𝟏° 10 15 25 35 40
Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝜃𝑐 ) = 45°

*El valor del ángulo crítico fue obtenido experimentalmente, a partir de lo explicado en el
marco teórico.

Tabla IV: Valores experimentales de las distancias lente - imagen y lente – objeto. Actividad 2.
ⅆ𝒐 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35
ⅆ𝒊 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,314 0,212 0,173 0,158 0,143

Al obtener el foco del lente se utiliza ampliándolo cuatro veces su valor para posicionar el
objeto de la pantalla, así se forman dos imágenes que presentan los siguientes datos.

Tabla V: Valores de las distancias lente-imagen y lente – objeto con el foco ampliado. Actividad 2.
ⅆ𝒐 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,271 0.191
ⅆ𝒊 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,138 0,218

Tabla VI: Valores de las distancias lente-imagen y lente–objeto en el sistema de lentes. Actividad 3.
ⅆ𝒐 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,3 0,37 0,4 0,45 0,5
ⅆ𝒊 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟏[𝒎] 0,64 0,47 0,461 0,423 0,397

Tabla VII: Valores de los focos de la lente biconvexa y lente bicóncava teóricos (del fabricante).
𝒇𝟏 (𝑳𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒃𝒊𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒙𝒐) [𝒎] 𝒇𝟐 (𝑳𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒃𝒊𝒄ó𝒏𝒄𝒂𝒗𝒐) [𝒎]
0,100 -0,150
VII. Procesamiento de Datos y Resultados

A partir de los datos obtenidos de manera experimental se calcularon para cada actividad:
En la actividad 1 se utilizó la ecuación 1 para determinar el 𝑛𝑃risma , a partir de los datos de
la tabla III, considerando 𝑛1 = 𝑛𝑎ire = 1.

Además, se utilizó la ecuación 6 para calcular el promedio del 𝑛𝑃risma y así comparar el
valor experimental con el valor teórico, con la ecuación 5.
Tabla VIII: Cálculo de 𝑛𝑃risma para cada ángulo y su promedio. Actividad 1.
𝜽𝒊 = 30° 𝜽𝒊 = 40° 𝜽𝒊 = 50° 𝜽𝒊 = 60°
𝜽r = 10° 𝜽r = 15° 𝜽r = 25° 𝜽r = 35°

𝑛𝑎 ⋅ sin(𝜃1 ) = 𝑛𝑝 ⋅ sin(𝜃2 ) 𝑛𝑎 ⋅ sin(𝜃1 ) = 𝑛𝑝 ⋅ sin(𝜃2 ) 𝑛𝑎 ⋅ sin(𝜃1 ) = 𝑛𝑝 ⋅ sin(𝜃2 ) 𝑛𝑎 ⋅ sin(𝜃1 ) = 𝑛𝑝 ⋅ sin(𝜃2 )

1 ⋅ 𝑠𝑖𝑛(30) 1 ⋅ 𝑠𝑖𝑛(45) 1 ⋅ 𝑠𝑖𝑛(50) 1 ⋅ 𝑠𝑖𝑛(60)


= 𝑛𝑃 = 𝑛𝑃 = 𝑛𝑃 = 𝑛𝑃
𝑠𝑖𝑛(10) 𝑠𝑖𝑛(15) 𝑠𝑖𝑛(25) 𝑠𝑖𝑛(35)

𝑛𝑃𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 2, 88 𝑛𝑃𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 2, 48 𝑛𝑃𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 1,81 𝑛𝑃𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 1.51

𝑛𝑎 ⋅ sin(𝜃1 ) = 𝑛𝑝 ⋅ sin(𝜃2 )
1 ⋅ 𝑠𝑖𝑛(70)
𝜽𝒊 = 70° = 𝑛𝑃
𝑠𝑖𝑛(40)
𝜽r = 40°
𝑛𝑃risma = 1.46

1,46 + 1,51 + 1,81 + 2,48 + 2,88


̅𝑷 =
𝒏 = 2,02
5

En la actividad 2, se utiliza la ecuación 3 para determinar el foco en cada medición, a partir


de los datos de la tabla IV. Además, se calcula el promedio de los focos obtenidos, siendo
el resultado de este el foco del lente biconvexo experimental.

Tabla IX: Cálculo del foco asociado a cada medición y su promedio.


𝑑𝑜 = 0,15 𝑑𝑜 = 0,2 𝑑𝑜 = 0,25 𝑑𝑜 = 0,3
𝑑𝑖 = 0,314 𝑑𝑖 = 0,212 𝑑𝑖 = 0,173 𝑑𝑖 = 0,158

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
= + = + = + = +
𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
= + = + = + = +
𝑓 0,15 0,314 𝑓 0,2 0,212 𝑓 0,25 0,173 𝑓 0.3 0,158

𝑓 = 0,101 𝑓 = 0,103 𝑓 = 0,102 𝑓 = 0,103


1 1 1
= +
𝑑𝑜 = 35 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖
1 1 1
𝑑𝑖 = 0,143 = +
𝑓 35 0,143

𝑓 =0,102
0,101 + 0,102 + 0,103 + 0,103 + 0,102
𝒇̅ = = 0,102 ± 0,001[𝑚]
5

De los datos de la tabla V se presentan los siguientes diagramas.

Ilustración 4: Primer Diagrama, actividad 2 Ilustración 5:Segundo Diagrama, actividad 2

En la actividad 3, se utiliza la ecuación 3 para calcular el foco de cada medición en el


sistema de lentes, a partir de los valores obtenidos se calcula el promedio del foco del
sistema. Luego para encontrar el foco del lente bicóncavo se utilizan los datos de la tabla 6
y la ecuación 4.

Tabla X: Cálculo del foco asociado a cada medición y su promedio.

𝑑𝑜 = 0,3 𝑑𝑜 = 0,37 𝑑𝑜 = 0,4 𝑑𝑜 = 0,45


𝑑𝑖 = 0,64 𝑑𝑖 = 0,469 𝑑𝑖 = 0,461 𝑑𝑖 = 0,423

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
= + = + = + = +
𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
= + = + = + = +
𝑓 0,3 0,64 𝑓 0,37 0,469 𝑓 0,4 0,461 𝑓 0.45 0,423

𝑓s = 0,204 𝑓s = 0,206 𝑓s = 0,214 𝑓s = 0,218


1 1 1
= +
𝑑𝑜 = 0,5 𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖
1 1 1
𝑑𝑖 = 0,397 = +
𝑓 0,5 0,397

𝑓s =0,221

0,204 + 0,206 + 0,214 + 0,218 + 0,221


̅̅̅
𝒇𝒔 = = 0,213 ± 0,001[𝑚]
5
1 1 1
= +
𝑓𝑠 𝑓1 𝑓2

1 1 1
= +
0,213 0,102 𝑓2

𝑓2 = 0,218 ± 0,001[𝑚]

VIII. Análisis de resultados

En cuanto a la actividad 1; se utiliza la Ley de Snell para determinar el índice de refracción


de un prisma tal como se puede observar en la Tabla VIII, además se identifica que los
resultados obtenidos poseen error y esto se atribuye a los siguientes posibles factores; de
tipo observación, ya que es un integrante del grupo quien interpreta los datos por medio de
su vista, según lo que puede apreciar, y esto genera un margen de error en la toma de
datos. Además, está el error del tipo instrumental, debido a que el transportador utilizado
tiene un L.E.I de 1° que influye tanto en la toma de datos como en el procesamiento de
estos.
Por otro lado, se observa que al hacer que el rayo incida en un ángulo mayor a uno
determinado se comienza a reflejar completamente el rayo y no se refracta, a esto se le
llama reflexión interna total y ocurre cuando el ángulo incidente es mayor al ángulo crítico
del prisma. Para conocer el valor experimental del ángulo crítico del prisma se registra el
ángulo en que deja de haber refracción, el que se obtiene en 45°. Para comparar este dato
se trabaja en la Ecuación 2 considerando 𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒=1 (𝑛2) y 𝑛𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎=1.45(𝑛1), ya que esta nos
indicará el ángulo crítico esperado.

Tabla XI: Cálculo del 𝜃𝑐 esperado y el error experimental con el obtenido, actividad 1.
𝑛2
𝜃𝑐 = arcsin ( )
𝑛1
1
𝜃𝑐 = arcsin ( ) = 43,6°
1,45
V𝒕 − V∗
𝜺% = (%)
V𝒕
43,6 − 45
𝜺% = | | * 100 = 3,21 %
43,6

El error obtenido se asocia a los fundamentos ya expuestos, además el índice de refracción


del prisma utilizado es el experimental y tiene asociado un error.

Respecto a la actividad 2, en las lentes biconvexas se puede observar que, para objetos
alejados, forman imágenes reales, invertidas y de menor tamaño que los objetos, y si el
objeto se posiciona cerca se forma una imagen virtual. A continuación, se analiza el error
experimental del foco obtenido con el teórico.

Tabla XII: Cálculo del error experimental, actividad 2


V𝒕 − V∗
𝜺% = (%)
V𝒕
0,100 − 0,102
𝜺% = | | * 100 = 0,001 %
0,100
El error obtenido en este procesamiento coincide con L.E.I de la huincha de medir, por ende,
solo se asocia a un error instrumental, ya que el procedimiento llevado a cabo no posee
factores que afecten negativamente en la toma de datos.
Al ubicar el objeto y la pantalla a cuatro veces la distancia se forman 2 imágenes. La primera
se forma al ubicar el objeto entre 2 veces el foco y el infinito, y la imagen se forma entre el
foco y dos veces el foco, la imagen es invertida, real y más pequeña [Ilustración 4]. La
segunda se forma al ubicar el objeto entre el foco y dos veces el foco, y la imagen se formará
entre dos veces el foco y el infinito, la imagen será mayor, invertida y real [Ilustración 5].

Finalmente, en la actividad 3, para las lentes bicóncavas se observa que forman imágenes
virtuales. Por lo que se desarrolla un montaje en el que actúan dos lentes biconvexas y una
bicóncava para producir una imagen real y determinar el foco de la lente bicóncava.

Tabla XIII: Cálculo del error experimental, actividad 3.


V𝒕 − V∗
𝜺% = (%)
V𝒕
0,150 − 0,218
𝜺% = | | * 100 = 4,53 %
0,150
El error obtenido en esta actividad se asocia a que el montaje utilizado no permite que los
lentes estén en contacto, como es lo esperado, por ende, en el procesamiento de datos no
se considera la distancia entre los lentes y esto genera un error. Adicionalmente nuestro
grupo utilizó solo dos lentes para la formación de las imágenes, lo cual generó menor
precisión en la toma de las medidas asociadas a la distancia de las imágenes.

IX. Conclusiones

De la actividad 1, es posible afirmar que el índice de refracción encontrado no se condice


totalmente con el valor teórico indicado por el fabricante del prisma. De todas formas, el
error obtenido en las cinco mediciones se puede asociar al error humano en la medición de
los ángulos o incluso a la calidad del prisma.

En la segunda actividad, se puede señalar que el valor encontrado es cercano al teórico


respecto del valor de la distancia focal del lente biconvexo. Y los errores encontrados
pueden ser atribuidos a que es el observador quien determina dónde se encuentra la
imagen de acuerdo con que tan nítida la aprecia. Por otro lado, es posible comprobar la
hipótesis planteada, ya que, para una distancia entre el objeto y la pantalla, se encontraron
dos imágenes, para el foco experimental encontrado.

Finalmente, de la actividad 3, a partir de los resultados obtenidos, se concluye que es


posible encontrar la distancia focal de un lente bicóncavo al acoplarlo con un lente
biconvexo con distancia focal conocida. Este método es necesario debido a que el lente
divergente no genera imágenes apreciables en la pantalla, lo que dificulta la obtención de
datos.
Los errores experimentales sujetos a las mediciones se debieron principalmente al hecho
de que encontrar la imagen en la pantalla dependía de la nitidez con que la captaba el
observador.
X. Comentarios

Fue una actividad bastante completa en ámbitos de contenidos a tratar; ya que


profundizamos lo visto en el laboratorio anterior, en torno a los rayos luminosos.
Además, al generar un sistema de lentes en la actividad 3 se nos permitió observar la
imagen producida por el lente bicáncavo.

También podría gustarte