Está en la página 1de 5

La generación del 30

Corresponde a la penetración de la corriente socialista en nuestro país, corriente que no llega al


poder sino sobre todo al grupo de intelectuales, desde el que influyen notablemente en los sectores
populares y la sociedad en general. El indigenismo llega al Ecuador con la obra Plata y bronce de
Fernando Chávez, publicada en 1827, ella marcará el esquema de las obras de este período: los
explotadores -hacendados, curas, tenientes políticos- y los explotados -indios y montubios. Es una
literatura realista.

Se caracteriza por:Incorporar en la narrativa al hombre diario y su tierra.Se buscó definir, el sentido


nacional de la cultura.Esta búsqueda de una identidad se tradujo en un acercamiento a la condición
humana del montubio, el cholo, el indio, el obrero.Estos personajes representan a
grupos humanos.La literatura quiere denunciar, protestar y reclamar por la explotación y la
injusticiaLos escritores del treinta, se rebelaron contra el lenguaje heredado de la tradición literaria
española.El tema central de la narrativa de los treinta es el Ecuador.Se ha dividido a la generación de
los 30 en dos grupos, de acuerdo con la situación geográfica:

El grupo de Guayaquil: Integran este grupo los escritores Joaquín Gallegos Lara, José de la
Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta y Alfredo Pareja Diez Canseco. Poco después
se integra Adalberto Ortiz.

El Grupo de la sierra: Lo componían los quiteños Jorge Icaza, Fernando Chávez, Humberto
Salvador, Enrique Terán y Jorge Fernández y los escritores que vivían en Cuenca y Loja: G.
Humberto Mata, Alfonso Cuesta y Ángel Felicísimo Rojas.

¿Cuáles son los 10 vicios de lenguaje?


Clasificación de los vicios del lenguaje
➢ El dequeísmo. ...
➢ Queísmo. ...
➢ Cosismo. ...
➢ Anfibología. ...
➢ Arcaísmo. ...
➢ Barbarismo. ...
➢ Cacofonía. ...
➢ Exranjerismo

Vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son formas o usos incorrectos del habla o de la escritura. Estas faltas en los
códigos lingüísticos complican la transmisión de ideas. Por ejemplo: Juan me dijo de que vendrá
después de comer (Dequeísmo).

Los vicios del lenguaje se registran en todos los idiomas y, en muchas ocasiones, terminan
incorporándose al

• Ver además: Vicios de dicción

1. Ambigüedad o anfibología. Utilizar frases o expresiones que tienen más de una


interpretación. Por ejemplo:
• Iré a París solo por unos días. (El receptor puede interpretar que el emisor irá sin
compañía a París o bien que irá apenas unos días a esa ciudad)
• Para la clase de dibujo diseñé un banco. (Puede referirse a una entidad bancaria o a un
mueble para sentarse)

1. Barbarismo. Pronunciar o escribir mal una palabra. Se puede caer en un barbarismo al


cometer faltas ortográficas, cometer un error de acentuación, alterar el orden de las letras,
utilizar preposiciones incorrectas o palabras extranjeras cuando no es necesario. Por ejemplo:

• Eladera
• Camion
• Sale (oferta/rebaja)

1. Arcaísmo. Utilizar palabras que cayeron en desuso o que resultan anticuadas. Por ejemplo:

• Estoy aguardando a que mi hijo salga de la escuela. (En lugar de aguardar, actualmente
se utiliza el verbo esperar)
• El gato de mi primo es muy adusto. (Actualmente se dice arisco en lugar de adusto)

1. Dequeísmo. Utilizar incorrectamente la combinación de que en las expresiones que solo se


debe utilizar la palabra que. Por ejemplo:

• Me avisó de que no se sentía bien.


• Pienso de que lo mejor es que nos quedemos en casa.

1. Cacofonía. Repetir sílabas o sonidos en palabras cercanas, generando un efecto sonoro


desagradable o incómodo. Por ejemplo:

• Tómate el té y te vas a sentir mejor.


• Me parece que ya aparece.

1. Extranjerismo. Usar palabras en un idioma diferente al propio de forma innecesaria y


abusiva. Por ejemplo:

• Sorry, no te había visto. (En vez de decir “disculpa”)


• Nos vamos de shopping porque hay 50% off. (En lugar de decir “de compras” y
“descuento»)
• No se van hasta que terminen la tarea, ¿capisci? (En lugar de preguntar si “comprenden”
o “entienden”)
• What? ¡Muy caro! (En vez de preguntar “¿Qué?”)

LA GENERACIÓN DECAPITADA
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes
ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.

Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño y dos quiteños, Arturo Borja y
Humberto Fierro, fueron los precursores del modernismo en el Ecuador. Estos cuatro escritores
estuvieron muy influidos por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía romántica
francesa del siglo XIX. Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como:
Charles Baudelaire, Víctor Hugo, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.
A esta generación se la denominó "decapitada" por el hecho de que todos estos poetas murieron
muy jóvenes, Silva (21), Borja (20), Fierro (39), Noboa (38) y tres de ellos se suicidaron. Cabe
destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas
mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria.

El término "generación decapitada" nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e
historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores.
Muchos de los hermosos poemas de Angel Silva podemos escucharlos en forma de música del más
ilustre cantante ecuatoriano Julio Jaramillo, tales como El alma en los labios. Dejando así claro su
estilo de poesía depresiva, melancólica llena de hermosos versos de amor, con invocaciones a
la muerte en forma de musa inspiradora quien se los llevaría muy jóvenes.
¿Qué es una analogía?
La analogía es un tipo de razonamiento o de mecanismo expresivo del lenguaje. Consiste en la
comparación o puesta en relación de diversos referentes: objetos, razones o ideas, para señalar
características generales y particulares en común, para así justificar la existencia de una propiedad
en uno de ellos.

Tipos de analogía
Las analogías pueden clasificarse de acuerdo a su funcionamiento lógico interno, de la siguiente
manera:

• Analogía simétrica. Aquellas en las cuales los referentes comparados pueden


intercambiarse sin alterar las relaciones entre ellos. O sea, en las que A, B, C y D son
intercambiables porque la relación se mantiene idéntica.
• Analogía asimétrica. Aquellas en las cuales los referentes comparados no pueden
intercambiarse, dado que su orden de aparición designa una relación específica. O sea,
que A es a B, como C a D, y no B es a A, como C a D.
• Analogía de causa y efecto. Conocidas también como analogías de asociación, suponen
un vínculo específico, de causalidad, entre los referentes. Es decir, A ocasiona B, como C
ocasiona D.
• Analogía por reciprocidad. Implica, en la relación entre los referentes, una necesidad
estricta y recíproca entre ellos, es decir que para que exista uno, debe existir el otro,
recíprocamente. O sea, A requiere absolutamente de B, como D requiere absolutamente
de C.
• Analogía de clasificación. Aquellas que funcionan en base a reunir, en el mismo
conjunto de cosas, a los referentes vinculados. O sea, A y B están en un mismo conjunto,
así como B y C están en otro similar.
• Analogía comparativa. Aquellas que al cotejar referentes, buscan destacar una
propiedad percibible. Suelen usar nexos y símiles (“como”, “tal como”, “del mismo modo
que”, etc.). O sea, A es de tal manera, como lo es B.
• Analogía matemática. Aquellas que existen únicamente entre cifras, elementos
numéricos y proporciones matemáticas, dado lo cual los referentes pueden tener valores
desiguales.

Lectura crítica: Analogía y escritura.

Lee en siguiente fragmento de texto, desarrolla la analogía y después redacta.

Título: La importancia del acto de leer


Autor: Paulo Freire
Rara ha sido la vez, a lo largo de tantos años de práctica pedagógica, y por lo tanto política,
en que me he permitido la tarea de abrir, de inaugurar o de clausurar encuentros o congresos.
Acepté hacerlo ahora, pero de la manera menos formal posible. Acepté venir aquí para hablar
un poco de la importancia del acto de leer. Me parece indispensable, al tratar de hablar de
esa importancia, decir algo del momento mismo en que me preparaba para estar aquí hoy;
decir algo del proceso en que me inserté mientras iba escribiendo este texto que ahora leo,
proceso que implicaba una comprensión crítica del acto de leer, que no se agota en la
descodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje escrito, sino que se anticipa y se
prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura del mundo precede a la lectura de la
palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la
lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La comprensión del texto a
ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el
contexto. Al intentar escribir sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado –y hasta
con gusto– a “releer” momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde las
experiencias más remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en que la
importancia del acto de leer se vino constituyendo en mí. Al ir escribiendo este texto, iba yo
“tomando distancia” de los diferentes momentos en que el acto de leer se fue dando en mi
experiencia existencial. Primero, la “lectura” del mundo, del pequeño mundo en que me
movía; después la lectura de la palabra que no siempre, a lo largo de mi escolarización, fue la
lectura de la “palabra-mundo”. La vuelta a la infancia distante, buscando la comprensión de mi
acto de “leer” el mundo particular en que me movía –y hasta donde no me está traicionando la
memoria– me es absolutamente significativa. En este esfuerzo al que me voy entregando, re-
creo y re-vivo, en el texto que escribo, la experiencia en el momento en que aún no leía la
palabra. Me veo entonces en la casa mediana en que nací en Recife, rodeada de árboles,
algunos de ellos como si fueran gente, tal era la intimidad entre nosotros; a su sombra jugaba
y en sus ramas más dóciles a mi altura me experimentaba en riesgos menores que me
preparaban para riesgos y aventuras mayores.

COMPRENDIENDO LO QUE LEO EN 20 MINUTOS)

1. ¿Para qué estoy leyendo este texto?


Pregúntate: ¿qué esperas del texto?
- ¿Para qué́ estoy leyendo? (¿para escribir un marco teórico? ¿para participar en una discusión en
clase?¿ para hacer una presentacion oral? ¿para entregar una tarea?)
(OjO)-Observación: Si leemos un texto para después escribir a partir de él, entonces, será
importante, leer las instrucciones escritas ,ya que, estas pueden ayudarnos, a determinar, qué
debemos esperar de la lectura.
Nota Entonces usted deberá, leer cuidadosamente el texto para poder identificar, si está o no de
acuerdo, con el autor.
2. ¿Cuál es el tema del texto que acabo de leer?
TP+Iss+Conclusiones. =TESIS
Recuerde que siempre antes de leer un texto, analiza primero los paratextos, o sea:
-títulos.
-subtítulos.
-imágenes.
-figuras.
-gráficas.
3., ¿Qué visión nos presenta el texto, a partir del autor?
Identificar la perspectiva del texto, o sea desde qué disciplina nos van a hablar y qué enfoque.
Observación: En algunos textos, el año o la fecha de publicación, también pueden señalarnos
algunos aspectos precisos, sobre la perspectiva o mirada que pretende el autor en el texto.
4. ¿Quiénes serían los lectores más interesados en leer este texto?
Jóvenes, científicos, investigadores, innovadores, docentes, administradores, contadores,
ecologistas, escritores, historiadores.
5. ¿Cuáles son las partes que tiene el texto?
(Párrafos, capítulos, anexos,etc)
Identifica, información precisa, o sea,
qué tipo de texto estoy leyendo.
6. ¿Cuáles son los conceptos clave que aparecen dentro de texto?
Busca palabras que se repitan
Ejemplo: arte.
Religión
Medio ambiente.
Observación. Pero para identificarlas, es importante que llegues leyendo hasta el final de la lectura y
compruebes, si en realidad estos conceptos, son los más relevantes o no.
Estructura del texto
7. Identifique ideas principales y secundarias
Idea principal
Ideas secundarias
Es una oración explicita en el texto.
.Manifiesta lo que quiere el autor.
Para eso: identifiquemos:
1-El propósito planteado
2-El objetivo definido.
3-Una interrogante o planteamiento.
Para extraer la idea principal:

1.Si el texto es académico, siempre la encuentra en la introducción y al final.


Después estableces relación entre la introducción y el final .
Por último, planteamos nuestra comprensión y creamos nuestro argumento. Esta será la idea
principal. Recordemos que sea con nuestras propias palabras.
Las ideas secundarias
Son las acciones relacionadas con el tema principal. Estas explican
amplían, detallan, ejemplifican reflexionan o contradicen la idea principal.
Las que no cumplan se descartarán
Si el texto es extenso, solo lea la primera y la última oración del párrafo

Para encontrarlas solo leerás el inicio de cada oración del párrafo.

8. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


Mostrar (mostrar lo quiere el autor(una sola postura no demostrada)
Ejemplo: el autor quiere mostrarte que para ir a la tienda podrás hacerlo, por la calle 4ta.

También podría gustarte