Está en la página 1de 5

RECURSOS ESTILÍSTICOS, LITERARIOS O FIGURAS RETÓRICAS

Las figuras retóricas son recursos de la lengua literaria que consisten en una
desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico
determinado: reiteración, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.
Se llaman así porque las estudiaba la antigua Retórica o “arte del bien decir, de
embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia
bastante para deleitar, persuadir o conmover” (RAE).

FIGURAS FÓNICAS.

Figuras de repetición.
• ALITERACIÓN: Se produce cuando en dos o más palabras consecutivas se
repite un mismo sonido o grupo de sonidos.
Ejemplo: Una torrentera rojiza rasga la roca. . .
• ONOMATOPEYA: Es una variedad de la aliteración que consiste en imitar
sonidos naturales.
Ejemplo: El kikirikí del gallo me despertó.
• PARONOMASIA: Consiste en la utilización de palabras semejantes en la
forma, pero de distinto significado. A veces, la leve diferencia de significantes
se corresponde con una gran diferencia en el significado.
Ejemplo: Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa. Quevedo.

FIGURAS SINTÁCTICAS

Por supresión sintáctica:


• ELIPSIS: Se da cuando un elemento de la oración se suprime,
sobreentendiéndose por el contexto.
Ejemplo: A enemigo que huye, puente de plata.
• ASÍNDETON: Consiste en suprimir los nexos coordinantes, como la
conjunción “y”, entre términos que normalmente los llevarían. Generalmente se
utiliza con la intención de dar rapidez al relato.
Ejemplo: Rendí, rompí, derribé,
rajé ,deshice, prendí,
desafié ,desmentí,
vencí, acuchillé, maté. Lope de Vega.

Por adición sintáctica:


• ANÁFORA: Se produce cuando se repiten una o más palabras al comienzo de
varios versos o varios periodos sintácticos.
Ejemplo: Todas visten un vestido,
todas calzan un calzar,
todas comen a una mesa,
todas comían de un pan. Romance de Doña Alda.
• POLISÍNDETON: Opuesto al asíndeton. Consiste en repetir nexos,
principalmente la conjunción “y” en la construcción sintáctica.

Lengua y Literatura. Isabel Vegas. Colegio Santa Cruz. Guadalajara. 1


Ejemplo: Tengo una copa en la mano
y en los labios un cantar,
y en mi corazón más penas
que gotas hay en el mar
y en los desiertos arena. Antonio Machado.
• ENUMERACIÓN: Cosiste en la acumulación de elementos diversos. Puede
ser:
a) Enumeración caótica o desordenada.
b) Gradación o enumeración ordenada. Puede ser ascendente o descendente.
Ejemplo: Gradación ascendente:
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra,
ocupa el llano... Fray Luis de León
Ejemplo: Gradación descendesnte:
en polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada. Góngora.
• EPÍFORA: Repetición de palabras al final de verso o de frase.
Ejemplo: Todo el amor para esos ojos.
El cielo entero para esos ojos.
El mar entero para esos ojos.
La tierra entera para esos ojos.
La eternidad para esos ojos. Rafael Alberti.
• REDUPLICACIÓN O GEMINACIÓN: Se da cuando se repiten determinadas
palabras en un verso, o en una frase en la prosa.
Ejemplo: Abenámar, Abenámar
moro de la morería... Romance
• CONCATENACIÓN: Repetición de palabras al final de frase o verso y
principio del siguiente. Los versos o frases quedan así “encadenados”.
Ejemplo: Y así como suele decirse: el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda
al palo; daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a
la moza... Cervantes.
• EPANADIPLOSIS: Repetición de una palabra al principio y al final de verso o
de frase:
Ejemplo: Verde que te quiero verde. Lorca.
• PERÍFRASIS: Consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo
que podría decirse con una sola.
Ejemplo: La concebida sin pecado original. (La Virgen)

Figuras de orden sintáctico:


• HIPÉRBATON: Se entiende por hipérbaton cualquier variación en el orden
sintáctico estándar de la lengua. (El plural es “hipérbatos”)
Ejemplo: Este, que siempre veis alegre, prado... Góngora.
• PARALELISMO: Consiste en distribuir los elementos de la oración “en
paralelo” en cuanto a la longitud, las formas gramaticales, las estructuras
sintácticas o las cadencias rítmicas.
Ejemplo: Tus descuidos me maltratan,
tus desdenes me fatigan,
tus sinrazones me matan. Lope de Vega.

Lengua y Literatura. Isabel Vegas. Colegio Santa Cruz. Guadalajara. 2


• BIMEMBRACIÓN: Se produce cuando una frase o un verso está dividido en
dos miembros equivalentes de tal modo que las palabras que componen cada
miembro pertenecen a las mismas partes de la oración y están colocadas en el
mismo orden. La bimembración produce balanceo armonioso.
Ejemplo: Gimiendo tristes y volando graves. Góngora.
gerundio + adjetivo /gerundio + adjetivo
• QUIASMO: Disposición en cruz de los miembros que constituyen dos
sintagmas o dos proposiciones ligadas entre sí, de modo que dichos miembros
presenten ordenaciones inversas. Estilísticamente produce contrabalanceo
armónico.
Ejemplo: Gimiendo tristes y graves volando
• ENCABALGAMIENTO: Desajuste que se produce entre una frase y un verso,
de tal modo que aquella tiene que continuarse en el verso siguiente. Obliga, de
ordinario, a una lectura más rápida, ya que va a buscarse, en el verso siguiente,
el sentido que ha quedado incompleto en el anterior.

FIGURAS SEMÁNTICAS.

• COMPARACIÓN o SÍMIL: Se produce cuando se relacionan dos ideas


semejantes a fin de que la menos conocida resulte comprensible. Las dos ideas
deben estar unidas por un nexo (como, parece, cual, de igual suerte, de igual
manera, etc.)
Ejemplo: ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas. Bécquer.
• ANTÍTESIS: Es la representación de contenidos contrarios ya sea por medio de
oraciones o de palabras aisladas.
Ejemplo: odio-amor
fuego-agua
Es tan corto el amor y tan largo el olvido... Neruda
• OXÍMORON: Es un tipo de antítesis. La diferencia entre la antítesis y el
oxímoron es que mientras en la antítesis las palabras con significado
contradictorio se encuentran en sintagmas distintos, en el oxímoron las palabras
contradictorias se encuentran en un mismo sintagma.
Ejemplo: Yo velo cuando tú duermes. Cervantes. (Antítesis)
Elocuencia muda. Hielo ardiente. Góngora. (Oxímoron)
• PARADOJA: Consiste en unir dos ideas contrapuestas. Tras la aparente
contraposición, hay un sentido profundo.
Ejemplo: Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero... Santa Teresa de Jesús.
• IRONÍA: Es decir lo contrario de lo que se piensa de tal forma que, por el
contexto, el receptor pueda reconocer la verdadera intención del emisor.
Ejemplo: ¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta? ¿Que quieres
imprimir una esquela de muerto; más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y
tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba. Larra.

Lengua y Literatura. Isabel Vegas. Colegio Santa Cruz. Guadalajara. 3


• APÓSTROFE: Consiste en dirigirse a personas o cosas personificadas en tono
exclamativo.
Ejemplo: Escuchad, ¡oh hijos de esta tierra...1
• PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA: Consiste en atribuir características
humanas a seres inanimados o entidades abstractas.

Ejemplo: El río Guadalquivir


tiene las barbas de plata.
• INTERROGACIÓN RETÓRICA: Se produce cuando se emiten preguntas
que no esperan respuesta.
Ejemplo: ¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón,
¿qué se hicieron?
¿qué fue de tanto galán,
qué de tanta invención
que trajeron? Jorge Manrique.
• EXCLAMACIÓN RETÓRICA: Consiste en expresarse por medio de
exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje.
Ejemplo: ¡Oh noche que guiaste!;
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada! San Juan de la Cruz.
• HIPÉRBOLE: Consiste en representar la realidad de forma exagerada.
Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado. Quevedo
• IMPRECACIÓN: Manifestación vehemente de que acontezca un daño o
desgracia sobre alguien o algo.
• SINESTESIA: Fusión de sensaciones pertenecientes a distintos sentidos, o el
cruce de un sentido corporal con un estado psíquico.
Ejemplo: color chillón, voz dulce, ocurrencia salada.
• PLEONASMO: Redundancia, insistencia en palabras innecesarias para el
entendimiento de la idea. Intensifica la expresión de lo que se quiere decir.
Ejemplo: Tú misma me lo contaste; verlo con los propios ojos; volar por el
aire; subir arriba
• LÍTOTE: Consiste en negar lo contrario de lo que se siente o de lo que se
piensa. O, dicho de otra manera: consiste en negar una cosa para afirmar otra.
Predispone a la reflexión.
Ejemplo: No es una persona sin recursos económicos ni sin habilidad para los
negocios, es todo lo contrario.
• METÁFORA: Consiste en identificar un término real (A) con otro imaginario
(B) en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos.
Puede ser:
Metáfora impura, en la que aparecen el término real y el imaginario (A es B, B
es A, A de B, B de A). IMAGEN.
Ejemplo: Tus labios son rubíes.
Cabellos de oro.
Metáfora pura, en la que aparece sólo el término imaginario (B) en sustitución
del real (A)
Ejemplo: El oro de tu frente (por los cabellos rubios de tu frente) Quevedo.

Lengua y Literatura. Isabel Vegas. Colegio Santa Cruz. Guadalajara. 4


• SÍMBOLO: Como en la metáfora pura, un término imaginario (B) sustituye a
uno real (A) que, en este caso, se refiere a una realidad de carácter espiritual,
amplia y compleja.
Ejemplo: La cruz (B) símbolo del cristianismo (A).
La bandera (B) símbolo de la patria (A).
• ALEGORÍA: Consiste en traducir un plano real (A) a un plano imaginario (B) a
través de una serie ininterrumpida de metáforas.
Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar / que es el
morir. / Allí van los señoríos / derechos a se acabar / y consumir. / Allí los ríos
caudales, / allí los otros medianos / y más chicos / allegados son iguales / los
que viven por sus manos / y los ricos. Jorge Manrique.
(A) Plano real (B) Plano imaginario
Vidas Ríos
Morir Mar
Ricos Ríos caudales
Los que viven por sus manos Ríos medianos y más chicos
(pobres)
• METONIMIA: Un término sustituye a otro porque guardan entre sí alguna
relación de causalidad, procedencia, etc.
Me gusta escuchar a mozart (se sustituye la obra por el autor)
Me he comprado unos levis (se sustituye el producto por la marca)
Heredó el trono (se sustituye lo significado por el signo externo).
Es un buen jerez (el producto por el lugar de procedencia).
Etc.
• SINÉCDOQUE: Es un tipo de metonimia que se basa en una relación
cuantitativa:
El todo por la parte: El mundo se reirá de ti.
La parte por el todo: Tiene quince primaveras.
La materia por el objeto: Los metales de esta orquesta suenan muy bien.

Estas tres últimas figuras se denominan TROPOS.

JUEGOS DE PALABRAS

Se llaman tradicionalmente juegos de palabras a algunas figuras complejas en donde


se combinan la repetición, el cambio de estructuras sintácticas y los cambios de
significado. Suelen tener un matiz cómico y se emplean en la literatura festiva y satírica.
• DILOGÍA: Utilización de una palabra en distintos sentidos dentro de la misma
frase.
• CALAMBUR: Consiste en la creación de dos frases distintas mediante la
agrupación de las sílabas de dos formas distintas.
Ejemplo: Con dados ganan condados.
• RETRUÉCANO: Cambio de orden de una frase que hace cambiar el sentido.
Ejemplo: Más vale honra sin barcos que barcos sin honra. Almirante Méndez
Núñez
• PARONOMASIA.

Lengua y Literatura. Isabel Vegas. Colegio Santa Cruz. Guadalajara. 5

También podría gustarte