Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURIA

Sistema Contable de la Unidad Financiera del


Consejo Comunal Nueva Independencia sector I,
Parroquia Francisco Eugenio Bustamante,
Municipio Maracaibo, Estado Zulia.
FASE III

INTEGRANTES:
LOVERA, DIEGO C.I.: 18.539.579
MELENDEZ, EDWARD C.I.: 17.620.125
PEÑA, GIOCONDA C.I.: 14.136.976
SANCHEZ, ROSSANY C.I.: 16.624.320

ASESOR: LIC. DIONISIO LEON

TUTOR: DR. JOSE REYES


C.I.: 7.493.822

MARACAIBO, ENERO DEL 2016

1
INDICE

FASE III
RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO ............................................03
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO
APLICADO A LOS VOCEROS DE LA UNIDAD FINANCIERA DEL
CONSEJO COMUNAL NUEVA INDEPENDENCIA SECTOR I....................07

2
Fase III.

RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

En la presente fase se muestran los resultados logrados en el


desarrollo del proyecto por cada objetivo planteado anteriormente, cabe
destacar que para el logro de estos fue necesario visitar frecuentemente
al Consejo Comunal Nueva Independencia Sector I y así mismo se
planificaron reuniones con la vocera principal de la Unidad de Finanzas, la
cual siempre estuvo atento a la hora de las actividades que se planteaban
y presto todo el apoyo oportuno, los cuales dan respuestas a lo propuesto
en el proyecto.

Para el logro del primer objetivo “Diagnosticar la situación de la


Unidad Financiera del Consejo Comunal Nueva Independencia sector I”,
fue necesario reunirnos con quien es actualmente el encargado de
manejar estos recursos la vocera principal de la unidad de finanzas, se
realizaron varias visitas para poder obtener la información requerida y
conocer la necesidad de este consejo comunal, de cómo es el manejo y
uso de los libros contables; en razón de que las vocerías de la unidad
financiera manejan el área contable de manera informal. Se planteó
proponer el Implantar un sistema contable en la Unidad Financiera del
Consejo Comunal Nueva Independencia sector I, Parroquia Francisco
Eugenio Bustamante, Municipio Maracaibo, estado Zulia.

En el segundo objetivo, “Elaborar el catalogo de cuentas de la


Unidad Financiera del Consejo Comunal Nueva Independencia sector I”,
que permita lograr una mayor eficiencia en el manejo de los libros
contable, con la determinación de estos factores se puede obtener las
políticas acordes para llevar los libros correspondientes y es necesario
que se lleve un alto grado de seguridad, confiabilidad, eficacia y
eficiencia.
3
En el tercer objetivo, “Establecer las políticas para el
reconocimiento medición y presentación de la información Contable de la
Unidad Financiera del Consejo Comunal Nueva Independencia sector I”,
como primer lugar se logró que todos los voceros (as) que conforma el
Consejo Comunal Nueva Independencia Sector I, obtuvieran
conocimientos de cómo diseñar las políticas para el manejo de los libros
contables en dicha institución, los conocimientos que fueron obtenidos fue
mediante reuniones de trabajo, que les servirán de guía para la ejecución
de ciertos libros, fue necesario capacitar no solo lo que representan la
unidad financiera sino también a todas las vocerías en general para que
así todos obtuvieran conocimientos de como asentar los libros que debe
llevar una organización.

En el cuarto objetivo, “Presentar los estados financieros de la


Unidad Financiera del Consejo Comunal Nueva Independencia sector I”,
la unidad administrativa y financiera de los consejos comunales es la
encargada del manejo administrativo y contable, es la que debe
implementar los sistemas de contabilidad; sin embargo, reciben poca
capacitación en esta área.

Es importante resaltar que según la Ley Orgánica de los Consejos


Comunales (2009), los consejos comunales deben constituirse en
“asociaciones cooperativas”. Las cooperativas están obligadas a llevar
contabilidad conforme a los principios generalmente aceptados aplicables
a ellas, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Asociaciones
Cooperativas.

Los consejos comunales para el registro de la contabilidad están


obligados a llevar libros donde dejen constancia de los asientos
contables. Los libros obligatorios de la contabilidad son: el libro diario,
mayor e inventarios y balances; los registros contables deben estar
expresados a valores históricos, no ajustados ni actualizados por efectos

4
de la exposición a la inflación, codificados según el Plan Único de
Cuentas emanado de la Superintendencia Nacional de Cooperativas. De
igual manera los consejos comunales deben presentar memoria y cuenta
de cada una de las instancias que lo conforman, para ello deben llevar
también registros de sus decisiones y actuaciones; se denominan “libros
sociales”, los cuales son los de actas de asambleas ordinarias y
extraordinarias, asistencia de asambleas, el de registro de asociados
(participación de los asociados) y los de las unidades del colectivo de
coordinación comunitaria, las unidades ejecutiva, administrativa y
financiera, y la de contraloría social.

Los asociados de los consejos comunales deben solicitar ante el


registro o notaría pública de su localidad el sellado de los libros contables
y sociales; es importante resaltar que la finalidad de estos libros es
suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos
de las distintas operaciones financieras durante un período de tiempo, la
toma de decisiones, el control de la gestión, así como la rendición de la
memoria y cuenta.

Es importante señalar, que las acciones a seguir contenidas en el


presente proyecto podrán optimizar a medida que los procesos sean cada
vez más prácticos, lo cual permitirá la flexibilidad adecuada en la
búsqueda permanente de alcanzar la eficiencia de la gestión contable.

El mundo cambiante nos obliga a estar en constante desarrollo y


actualizarnos en las nuevas tecnologías, un sistema Contable para un
consejo comunal en una sociedad de la información y comunicación como
en la que nos encontramos, la apuesta tecnológica es crucial, ya que la
tecnología crea mayores oportunidades de servicio, mejorando la
competitividad, permitiendo recortar progresivamente la tradicional
distancia con respecto a la poblaciones desarrolladas.

5
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO
APLICADO A LOS VOCEROS DE LA UNIDAD FINANCIERA
DEL CONSEJO COMUNAL NUEVA INDEPENDENCIA SECTOR I.

TABLA N° 1
ITEM N° 1 1.- ¿Según su criterio, el actual registro contable del
consejo comunal Nueva Independencia sector I, es:
Alternativas Frecuencia %

Completo. 0 0
Incompleto. 5 100
Incompleto pero 0 0
Suficiente.
Ninguna de las Anteriores. 0 0

Total 5 100%

Análisis: El 100% manifestó de según su criterio, el actual registro


contable del consejo comunal Nueva Independencia sector I, es
incompleto.

TABLA N° 2
ITEM N°2 2.- ¿El registro contable actual permite obtener datos?
Alternativas Frecuencia %

Rápidamente. 0 0
Lentamente. 5 100
Más o menos rápido. 0 0
Demasiado rápido. 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que de manera lenta el


registro contable actual permite obtener datos.

6
TABLA N° 3
ITEM N° 3 3.- ¿El registro contable actual ayuda a las toma de
decisiones?

Alternativas Frecuencia %

Si 0 0
No 5 100

Total 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que los registro contable


actual no ayuda a las toma de decisiones

TABLA N° 4
ITEM N° 4 4.- ¿En el procesamiento de la información contable del
Consejo Comunal se realizan los siguientes pasos?

Alternativas Frecuencia %

Registro de la Información 0 0
Contable.
Clasificación de la Información. 0 0
Elaboración de Resúmenes. 0 0
Todas las Anteriores. 0 0
Ninguna de las Anteriores. 5 100

Total 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó de manera que en el


procesamiento de la información contable del Consejo Comunal no se
realizan ningún pasos contable.

7
TABLA N° 5
ITEM N° 5 5.- ¿Se pierde demasiado tiempo en el procesamiento
de la información con el registro contable actual?
Alternativas Frecuencia %

Si 5 100
No 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que se pierde


demasiado tiempo en el procesamiento de la información con el registro
contable actual.

TABLA N° 6
ITEM N° 6 6.- ¿Quiénes supervisan la información contable del
Consejo Comunal?

Alternativas Frecuencia %

Comité Contraloría. 0 0
Colectivo de Coordinación Comunitaria. 0 0
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanos. 0 0
Todas las Anteriores. 5 100
Ninguna de las Anteriores 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que quiénes supervisan


la información contable del Consejo Comunal son comité contraloría,
colectivo de coordinación comunitaria y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas.

8
TABLA N° 7
ITEM N° 7 7.- ¿Presenta el Consejo Comunal rendición de cuentas
para así conocer la situación financiera del mismo?

Alternativas Frecuencia %

Si 5 0
No 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que el consejo comunal


presenta rendición de cuentas para así conocer la situación financiera
actual.

TABLA N° 8
ITEM N° 8 8.- ¿Se encuentra el consejo comunal al día con la
rendición de cuentas ante el consejo federal de gobierno?

Alternativas Frecuencia %

Si. 5 100
No 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que se encuentra


solvente el consejo comunal con la rendición de cuentas ante el consejo
federal de gobierno.

9
TABLA N° 9
ITEM N° 9 9.- ¿Posee el Consejo Comunal de un registro
computarizado para el control de las operaciones
contables?

Alternativas Frecuencia %

Si. 0 0
No 5 100

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que el consejo comunal


que no poseen de un registro computarizado para el control de las
operaciones contables.

TABLA N° 10
ITEM N° 10 10.- ¿Según su criterio el registro computarizado
permitirá obtener datos?

Alternativas Frecuencia %

Rápidamente. 5 100
Lentamente. 0 0
Mas o menos rápido. 0 0
Mas o menos lento. 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que el registro


computarizado permitirá obtener datos rápidamente.

10
TABLA N° 11
ITEM N° 11 11.- ¿Cómo debe ser el registro computarizado necesario
para el consejo comunal Nueva Independencia sector I?

Alternativas Frecuencia %

Flexible. 0 0
De fácil comprensión. 0 0
Directo. 0 0
Todas las anteriores. 5 100
Ninguna de las anteriores 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que el registro


computarizado necesario para el consejo comunal Nueva Independencia
sector I debería ser flexible, de fácil comprensión y directo.

TABLA N° 12
ITEM N° 12 12.- ¿Los miembros de la unidad financiera está
preparado para el manejo de un sistema computarizado
contable?

Alternativas Frecuencia %

Si. 1 20
No 4 80

TOTAL 5 100%

Análisis: El 80% de los encuestados manifestó que no se encuentran


preparados para el manejo de un sistema computarizado contable
mientras que el 20% de los encuestados manifestó que si.

11
TABLA N° 13
ITEM N° 13 13.- ¿Estaría dispuesto a recibir capacitación para el
manejo del sistema computarizado contable?

Alternativas Frecuencia %

Si. 5 100
No 0 0

TOTAL 5 100%

Análisis: El 100% de los encuestados manifestó que estaría dispuesto a


recibir capacitación para el manejo del sistema computarizado contable.

12

También podría gustarte