Está en la página 1de 3

EL

NARCOTRAFICO
EN MÈXICO

Sofia Rivera Valdiviezo


2B
INTRODUCCION:
El narcotráfico de drogas ha tomado en México un lugar central en el
debate público ya que ha debilitado al gobierno para hacerle frente. El
tráfico de drogas o el narcotráfico es el comercio de drogas ilegalmente o
adictivas, principalmente la cocaína. Que repercuten finalmente en la
salud, la economía y bienestar de la comunidad mexicana, no importando
edad, condición social u económica.

Desde la década de 1980 en México fue un punto de inflexión de


producción y distribución de droga en nuestro país, desde ese momento
los grupos delictivos dedicados al narcotráfico comenzaron a crecer y a
ganar mayor territorio y poder en la capacidad operativa y distribución
de la misma principalmente en el estado de Sinaloa.

DESARROLLO:
El narcotráfico es el resultado de una estructura social desequilibrada e
injusta, como falta de vivienda, hambre, marginalidad, también como
oportunidad de enriquecimiento fácil y rápido, que a su vez es un
crecimiento económico fugaz, en la que finalmente tanto el quien la
vende como el que lo consume terminan afectados en todos los sentidos
pero sobre todo en su salud física, mental, y emocional al grado de llegar
a tener lesiones irreversibles o llegar a la muerte.

Al inicio del periodo, el grupo más importante era el de Sinaloa, asentado


en Guadalajara y por ello denominado Cártel de Guadalajara, que
articulaba a múltiples organizaciones regionales de manera estable.

Los principales carteles son:

 El cartel de Sinaloa
 Cartel pimos unidos.
 Cartel Jalisco Nueva Generación-Los Mata Zetas

Las principales drogas que vende el narcotráfico son: mariguana,


heroína, cocaína, morfina, metanfetaminas acompañado de alcohol etc.
Otro de los factores como es Irritabilidad y procesos de interacción
basados en amenazas y miedo, han sido tipificadas como características
de adolescentes adictos a sustancias psicoactivas que son
consecuencias del narcotráfico.

CONCLUSION:
Puedo concluir que el narcotráfico impacta de manera negativa en nuestra
sociedad y por ende en nuestro país. La mala comunicación familiar, abandono,
la indisciplina, falta de control, falta de información en los diversos niveles
educativos, dan la oportunidad y facilidad de poder caer en manos del
narcotráfico.

La incapacidad del gobierno para hacerle frente al narcotráfico genera el aumento


de violencia, homicidios, suicidios acompañados de fenómenos de crueldad,
generando inseguridad en las familias mexicanas.

Es importante proporcionarles herramientas de manera preventiva a los grupos


vulnerables como es la etapa de la adolescencia para evitar que caigan en manos
del narcotráfico.

BIBLIOGRAFIA:
https://ww.gob.mx>agn>articulos,https://
publicaciones.eafit.edu.co>dowload,https://
es.wikipedia.org>wiki>narcotrafico

También podría gustarte