Está en la página 1de 10

Título del proyecto

de investigación
Introducción a La Investigación Científica
Sesión XI
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
La selección del título, con frecuencia, suele ser subvalorada; pero en realidad es uno de los
puntos más relevantes de tu tesis, por ejemplo, cuando las personas revisan bases de datos lo
primero que llama su atención es el título y con base en este deciden si leer el resumen o no.

En términos generales el título de la tesis debe decir lo que esta es, de manera resumida.
La fórmula recomendada para escribir el título es:
Problema o hipótesis + delimitación espacial y/o temporal

Por ejemplo:
◦ Principales causas de la pobreza en Cusco durante el periodo 2000-2019
◦ Diferencias entre los factores que incrementan la competitividad de Colombia y Brasil

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 2


Ahora bien, cuando el proyecto de grado vaya más allá de un análisis descriptivo o documental, y
se trate de diseñar o implementar algún tipo de prototipo, es recomendable incluir el tipo de
documento en el título para dar claridad sobre el alcance del mismo, así:
Tipo de documento + problema o hipótesis + delimitación espacial y/o temporal

▪Diseño de una herramienta tecnológica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes: estudio en
el grado tercero de una Institución Educativa en México, D.F.
▪Implementación de un sistema alternativo para suministrar agua potable: caso de una comunidad
indígena del norte de Colombia.

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 3


Si tienes el objetivo general, recuerda que puedes construir tu título a partir de este, solo debes
eliminar el infinitivo del verbo y plantearlo como el tipo de acción que define tu tesis; o bien,
eliminar el verbo y dejar solo la afirmación.
Ejemplos:
Objetivo general:“Hallar los determinantes de la pobreza en Latinoamérica 1989-2015”.
Título: “Determinantes de la pobreza en Latinoamérica 1980-2015”

Objetivo general: "Construir una App para disminuir los problemas de tráfico en Perú".
Título: "Construcción de una App para disminuir los problemas de tráfico en Perú"

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 4


Más breve resumen del proyecto: Sintetiza lo que se va a hacer.

▪ Debe incluir con precisión los objetivos y variables centrales de la investigación.

▪ Evitar el uso de artículos y preposiciones al comienzo de su redacción: Obviar expresiones


como:

«Un estudio de ….»

«Una investigación sobre»

«De la experimentación a la …»

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 5


Responde a tres o más de las siguientes interrogantes:

◦ ¿Qué? (proceso)

◦ ¿Sobre qué? (sujeto u objeto)

◦ ¿Dónde? (localización geográfica)

◦ ¿Cómo? (técnica o método)

◦ ¿Cuándo? (épocas, fechas).

Debe haber relación de atingencia entre título, problema y objetivos.

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 6


Ejemplos:

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 7


Análisis del sistema de transporte en el nor-oriente peruano.
¿Qué?: Un análisis.
¿Sobre qué?: Sistema de transporte.
¿Dónde?: Nor-oriente peruano.

Identificación y análisis de las causas del deslizamiento de tierras en Huaraz, Perú.


¿Qué?: Identificación y análisis.
¿Sobre qué?: Deslizamiento de tierras
¿Dónde?: Huaraz, Perú.

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 8


▪Su formulación obedece a criterios personales, técnicos y metodológicos.
▪Debe permitir una lectura ágil y fácilmente comprensible:
✓No debe ser tan extenso, ni tan corto que no posibilite la identificación del proyecto dentro
de tantos otros.
✓Debe ser claro y conciso, y reflejar en forma general, pero completa, el contenido del
proyecto.
✓Buen título: 12 palabras. Si usa 15 palabras o más, es sospechoso de ser recargado o
redundante (Piscoya. L. 2007).
✓El texto se redactará en tercera persona.
✓No se usarán abreviaturas.
✓Se puede usar siglas.

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 9


Gracias
por su atención
Consultas:
daranguri@uns.edu.pe
N° Cel. 944481658

Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 10

También podría gustarte