Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM

FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA Y AGUA

INGENIERÍA EN AGROECOLOGÍA

TEMA:

COMPARACIÓN FENOLÓGICA DEL CULTIVO DE MANÍ (Arachis hypogea)

PROYECTO PRIMER PARCIAL

Autor: Geomara Leonor Maldonado Cerda

Docente: Jessica Sanchez

Napo, Ecuador 2023


TABLA DE CONTENIDO

CARÁTULA

RESUMEN

ABSTRACT

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………….4

1.2 Planteamiento del problema…………………………………………………………………..4

1.3 Objetivo de la investigación (generales y específicos)................................5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………6

2.1 Origen del Maní………………………………………………………………………………………6

2.2 Taxonomía del Maní……………………………………………………………………………….6

2.3 Plantación-siembra…………………………………………………………………………………6

2.4 Enfermedades del maní……………………………………………………………………………7

2.5 Manejo de plagas del maní………………………………………………………………………8

2.6 Comparación fenológica del maní entre las observaciones de campo…………9

CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS……………………………………………….11

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES …………………………………………………………………………13

CAPÍTULO V: ANEXOS………………………………………………………………………………………13

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………...14
RESUMEN

El maní es originario Suramérica y se expandió hacia el resto del mundo

siendo fundamental para la economía y alimento. El presente trabajo se realizó en la

granja agroecológica de Ikiam, con el objetivo de evaluar la fenología del cacahuate

(Arachis hypogaea), con la investigación en la bibliografía y de acuerdo a esas

comparaciones llegar a un análisis del crecimiento vegetativo del maní, donde

también se evaluó las plagas más comunes del cultivo como: orugas defoliadoras,

arañuelos, trips, viruelas del maní, mancha en v, roya del maní y Cercospora

arachidis esto suele suceder ya sea por el clima de cada lugar o por las altas

temperaturas debido a las causas del calentamiento global, para estas enfermedades

del maní se puede realizar manejo de plagas como control cultural, control biológico,

control fitogenético, etc., para de esa manera tener un control de plagas.

ABSTRACT

The peanut is native to South America and has expanded to the rest of the world
being fundamental for the economy and food. The present work was carried out in
the agroecological farm of Ikiam, with the objective of evaluating the phenology of
peanut (Arachis hypogaea), with research in the literature and according to these
comparisons to reach an analysis of the vegetative growth of peanut, where it was
also evaluated the most common pests of the crop as: defoliating caterpillars, spider
mites, thrips, peanut pox, v spot, peanut rust and Cercospora arachidis this usually
happens either by the climate of each place or by high temperatures due to the
causes of global warming, for these peanut diseases can be performed pest
management such as cultural control, biological control, phytogenetic control, etc.. ,
in order to have a pest control.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

El maní (Arachis Hypogaea L.) es originario de América del Sur,

específicamente Bolivia es considerada el lugar donde se dio el origen y

domesticación del maní, y es así que fue introducida a otros lugares del mundo,

además el maní está en el sexto lugar de los cultivos oleaginosos y el más

económico del mundo. Es muy importante por su valor nutricional ya que contiene

grasas, proteínas, minerales y vitaminas siendo fundamental para la seguridad

alimentaria, las cadenas alimentarias y la generación de empleos e ingreso

económico para los hogares (Montero, 2020).

En Ecuador el maní es muy demandado para consumo interno ya sea en

pasta o productos elaborados: dulces, maní tostado y chocolates. Este cultivo

presenta una baja producción por ataques de enfermedades a causa de los hongos

como: mancha foliar de cercosporiosis y la roya (Garcés et al., 2014).

La fenología se encarga de crear la relación entre el desarrollo de las fases

fenológicas de los organismos vivos y las condiciones ambientales en este caso la

fenología del maní va desde la siembra, brotación, foliación, floración y maduración

del fruto, las cuales ayuden a entender y predecir las épocas de siembra y cosecha

mediante esas fases (Simei et al., 2016).

El objetivo de este trabajo es evaluar en forma comparativa el desarrollo de

la planta del maní consultada en la bibliografía con la trabajada en el campo.

1.2 Planteamiento del problema


El maní (Arachis Hypogaea) es cultivado desde tiempos antiguos y es muy

esencial en la alimentación de cada uno de los hogares además cultivado

masivamente genera ingresos económicos. Es por ello muy importante saber sobre

la fenología de esta planta la cual va desde la siembra hasta la cosecha. También el

maní requiere temperaturas de 20 a 30ºC con humedad relativa superior al 90%. Es

por ello que en este trabajo se requiere saber la etapa fenológica del maní de

acuerdo a la literatura y realizar una tabla fenológica con el cultivo de maní

sembrado en el campo para luego hacer una comparación y de esa maner tener

conocimiento de ¿hasta qué etapa fenológica del maní se logró llegar?.

1.3 Justificación de la investigación

Se necesita saber la tabla fenológica del maní según la literatura y luego

caracterizar en una parcela con el maní, de esa manera se realiza una tabla

fenológica de acuerdo al desarrollo vegetativo de la planta y realizar una

comparación con las dos tablas y evaluar si son similares o incidió algún problema ya

sea por plagas en el crecimiento.

1.1 Objetivos de la investigación

Objetivo General

Sembrar el maní y evaluar la tabla fenológica del maní que está descrita en la

bibliografía con la desarrollada en el campo

Objetivo Específico

Sembrar maní en la parcela agroecológica Ikiam.

Analizar los problemas por plagas del maní que se observó en el cultivo.

Analizar las características entre la tabla fenológica teórica y la observada en el

campo para entender de forma precisa la evolución del cultivo de maní.


Capítulo II: MARCO TEÓRICO

2.1 Origen del Maní

El maní (Arachys Hipogea) es originario de América del sur. Los excursionistas

españoles y portugueses descubrieron que los indios cultivaban maní en las costas

del noreste y este de Brasil así como también en Perú y en las tierras bajas del río de

la plata que va desde Argentina, Paraguay, Bolivia y suroeste de Brasil, de esa

manera se dispersó a Europa, África, Asia y las Islas del Pacífico. En la actualidad el

maní se encuentra en todo el mundo y es un alimento básico en la dieta de cada uno

de los hogares (Bustamante, 2021).

2.2 Taxonomía del Maní

Según Ambicho(2002) la clasificación taxonómica es de la siguiente manera:

Reyno : Vegetal

División : Espermatofita

Subdivision : Angiosperma

Clase : Dicotiledónea

Orden : Rosales

Familia : Fabaceae

Subfamilia : Papilionidae

Género : Arachis

Especie : Arachis Hypogaea L.

2.3 Plantación-Siembra

El ciclo del maní desde la siembra hasta la cosecha es de 90 a 100 días. El

cultivo de maní requiere terrenos sueltos y profundos de preferencia franco arenoso

y franco limoso. Además el terreno debe estar bien drenado, que no tenga riesgo de
inundaciones o encharcamiento. La preparación del terreno juega un papel muy

importante porque de esa manera se obtendrá una buena cosecha. Las semillas

deben ser certificadas de variedades mejoradas (Ullari et al., 2004).

La siembra idónea del maní es de 40 cm entre hileras y 40 cm entre plantas y

colocar de 2 a semillas por sitio, se debe mantener libre de arvenses ya que eso es

perjudicial para el crecimiento de la planta. También es recomendable que se haga

una rotación de cultivos porque el maní aporta nitrógeno al suelo. De esa manera

realizando un buen manejo del cultivo tendremos un rendimiento alto en la cosecha

(Ullari et al., 2004).

Por otra parte la siembra del maní se realizó en la granja agroecológica de la

URAI, el día 14 de octubre de 2023 siguiendo los pasos bibliográficos de siembra

correctos.

2.4 Enfermedades del Maní

Pedelini & Monetti( 2018) refieren que las principales enfermedades del maní son:

❖ Orugas defoliadoras

Causan daño en el follaje de la planta y especialmente cuando la

planta es muy pequeña.

❖ Arañuelas

Chupan la savia del envés de las hojas, presentando una coloración

amarillenta grisácea de las hojas.

❖ Trips

Afectan más en épocas secas y se alimentan de las flores y hojas en

crecimiento, raspan la superficie y succionan la savia de la planta, causando


manchas de hojas blancas o necrosadas, las hojas se retuercen, se secan, se

marchitan y si no es tratado a tiempo puede llegar hasta la muerte vegetal.

❖ Viruelas del maní

Tanto la viruela temprana (Cercospora arachidicola) y la viruela tardía

(Cercosporidium personatum) son enfermedades foliares que más suele

aparecer en la planta, producen manchas de coloración marrón de un

tamaño de 2 a 4 mm de diámetro. La viruela temprana tiene una aureola

amarillenta alrededor de la mancha también puede estar presente en la

viruela tardía sin que se note mucho.

❖ Mancha en V

El causante es el hongo Leptosphaerulina crassiasca, forman manchas

triangulares de color castaño en el extremo de los foliolos.

❖ Roya del maní

Es un moho de coloración marrón, que se presenta en la parte inferior de la

hoja, esto es provocado por terrenos húmedos o épocas húmedas (lluvias).

❖ Cercospora arachidis

Presenta coloración que tiene parecida a la viruela del maní en la parte

superior de la hoja, esta mancha destruye el tejido de la hoja en la cual se

seca la zona afectada.

2.5 Manejo de plagas

Para las distintas enfermedades del maní se debe realizar control cultural: en

la cual se puede usar mulch entre los surcos, además de desherbar ciertas arvenses

que dañan al cultivo; control biológico: mediante control de arvenses y sembrar

cultivos alrededor de la parcela ya que hay ciertas plantas que atraen insectos
benéficos que combatan a las plagas; control fitogenético: sembrar variedades

resistentes a plagas (Bustamante, 2021, p. 35).

2.6 Comparación fenológica del maní entre las observaciones de campo

Figura 1. Etapas fenológica del maní según la bibliografía


Figura 2. Sistema de identificación de estadios fenológicos para soya de acuerdo
(Warnock & García, 2008).
Figura 2. Tabla fenológica realizado del cultivo de maní en el campo

Capítulo III: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Presentación de resultados

Como está descrito en bibliografía de la etapa

fenológica del maní, donde V0(germinación) con

respecto a lo realizado en el campo, sucedió en 2

días, después de la siembra, eso quiere decir que se

relaciona a lo datos que está en la bibliografía.

V1 (emergencia) la emergencia sucedió en 4 días

después de la germinación, dándonos un rango normal

con la fenología bibliográfica.

V2 (hojas primarias) en 2 días aparecieron las

hojas primarias de acuerdo a los días establecidos con la

fenología bibliográfica sin ningún problema y en el V3

(primera trifoliada) surgieron las hojas trifoliadas a los 5 días eso quiere decir que es

similar a la tabla fenológica consultada.


A partir del V4 (Tercera hoja trifoliada) hay una

variación en los días ya que no se desarrolló la planta

con respecto a la tabla fenológica de la bibliografía,

en esta etapa nuestra planta tuvo problemas

fitosanitarios debido a las orugas defoliadoras que

empezaron a comerse las hojas y el hongo

Cercospora arachidis en la que se presentó una

coloración marrón y con tendencia quemarse las hojas, para combatir este problema

se realizó insecticidas caseros para repelerlos y se colocó cada 4 a 5 días en la cual se

evidenció una mejoría.

En la siguiente tabla se muestran datos desde el 30 de Octubre de 2023 y nuestra

fecha de siembra fue el 14 de octubre 2023 por lo tanto no se pudo obtener todos

los datos necesarios, por motivos de que se habían llevado la tarjeta de memoria

justo el día que fuimos a pedir los datos.


Capítulo IV: CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones

En la parcela agrícola de Ikiam se sembró el maní realizando las debidas

prácticas agrícolas según la literatura en donde se realizó 2 hileras de 40cm y entre

plantas 40cm, se puso 3 granos en cada hoyo teniendo en cuenta que el suelo debe

estar bien drenado y rico en materia orgánica.

En el cultivo de maní se pudo evidenciar la plaga de la oruga defoliadora ya

que se observó en la planta partes de las hojas comidas y el hongo Cercospora

arachidis en la cual en algunas plantas tenían una coloración marrón y se iba

secando el tejido de la hoja, esto fue por causas del exceso de lluvias, aunque las

parcelas tienen drenaje para el exceso del agua, pero por las intensas lluvias afectó

al cultivo, además se hizo un manejo de plagas de forma casera, dando así una

apariencia mejor de las hojas, esto se realizó cada 4-5 días.

Se realizó la tabla fenológica de campo con el cultivo de maní y otra con la

tabla fenológica de la bibliografía en la cual hasta la etapa de V3 la planta se

desarrolló de acuerdo a la tabla de la bibliografía, desde la etapa V4 no coincidió por

diferentes factores como el ataque de plagas al cultivo de esa manera afectó en el

desarrollo vegetativo de la planta y retrasando para la etapa V4, es así que esta tabla

fenológica se seguirá evaluando hasta completar la fase R8 que es la maduración y

cosecha del maní.


Capítulo V: ANEXOS

REFERENCIAS

Ambicho, W. (2002). Rendimiento y fenología del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en

las cuatro fases de la luna [Tesis para obtener el título de Ingeniero Agrónomo,

Universidad Nacional Agraria de la Selva].

https://repositorio.unas.edu.pe/handle/20.500.14292/501

Bustamante, M. (2021). El cultivo de Maní. Escuela Agrícola Panamericana.

https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/427c5449-8ca2-4782-

85ae-69aca4b84325/content

Garcés, F., Guamán, R., Bozada, J., & Díaz, G. (2014). Características agronómicas y sanidad
de germoplasma promisorio de maní (Arachis hypogaea L.) en Quevedo, Ecuador.

Acta Agronómica, 63(4), 318-325. https://doi.org/10.15446/acag.v63n4.43080

Montero, J. (2020). Importancia nutricional y económica del maní (Arachis hypogaea L.).

Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 7(2),

112-125.

Pedelini, R., & Monetti, M. (2018). Guí práctica para su cultivo. EEA Manfredi, INTA.

Simei, C., Jiménez, J., & Barrientos, R. (2016). Fenología Y Producción De Frutos De

Plantaciones De Siricote (cordia Dodecandra a. Dc.) Bajo Tres Tipos De Manejo En

Xmatkuil, Yucatán, México. Polibotánica, 41, 115-131.

Ullari, J., Guamán, R., Mendoza, H., & Linzán, L. (2004). El cultivo de maní. INIAP, Estación

Experimental Boliche, Programa de Nacional de Oleaginosas.

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2034/1/iniaplspl245.pdf

Warnock, R., & García, J. (2008). Sistema para la identificación de fenología en variedades

determinadas e indeterminadas de caraota. Agronomía Tropical, 58(2), 163-173.

También podría gustarte