Está en la página 1de 74

APUNTE ORIGINAL:

PROFESORA CAMILA GALLARDO FRIAS

NORMAS COMUNES A TODO


PROCEDIMIENTO

EDITADO POR DANIELA DÍAZ


MODIFICADO Y ACTUALIZADO (2019)
FUENTES ADICIONALES: APUNTES PROFESORES HIDALGO, BESSER Y
CORTEZ

1
Índice
LA CARPETA ELECTRÓNICA (LEY 20.886) ...................................................................... 7
Vigencia y ámbito de aplicación de la ley ................................................................. 7
Uso obligatorio del sistema informático .................................................................. 7
La carpeta electrónica ............................................................................................. 7
Escritos .................................................................................................................... 8
FORMACIÓN DEL PROCESO ......................................................................................... 8
✓ Lo relativo a cómo se compone el expediente o carpeta electrónica ................ 9
2) Documentos: .............................................................................................. 12
3) Resoluciones ............................................................................................... 13
4) Actas de audiencia: ..................................................................................... 13
✓ Actuaciones de toda especie .......................................................................... 13
CÓMO SE FORMA MATERIALMENTE EL PROCESO (EXPEDIENTE O CARPETA
ELECTRÓNICA) .......................................................................................................... 13
1) Orden de agregación de las piezas al proceso y foliación del expediente o
carpeta electrónica. ............................................................................................... 13
2) Custodia de las piezas. .................................................................................... 13
3) Partes identificadoras del expediente............................................................. 14
4) Eliminación de una pieza del expediente. ....................................................... 14
ACTOS PROCESALES .................................................................................................. 14
● Clasificaciones de los actos procesales ........................................................... 16
a) Considerando el origen del acto o de qué sujeto emana el acto procesal .... 16
b) Considerando la finalidad que persigue la parte, ......................................... 17
c) Considerando las exigencias que se establecen a los sujetos para realizar los
actos procesales ................................................................................................ 18
 Requisitos de forma del acto procesal: ........................................................... 18

2
● Clasificación de los requisitos de los actos procesales o actuaciones judiciales
19
Requisitos generales de validez de las actuaciones judiciales: ............................ 19
FORMAS EN QUE PUEDEN SER ORDENADAS, DECRETADAS O AUTORIZADAS LAS
ACTUACIONES JUDICIALES POR LOS TRIBUNALES ...................................................... 21
i. Diligencias con conocimiento de la parte contraria......................................... 21
ii. Diligencias con citación de la parte contraria: ................................................. 22
iii. Diligencias con audiencia de la parte contraria ........................................... 23
Diferencias entre estos 3 sistemas:........................................................................ 23
EXHORTOS ................................................................................................................ 24
En todo exhorto se distinguen naturalmente dos tribunales: ................................. 24
Contenido del Exhorto o de la comunicación (art. 71 inc.2): .................................. 25
1. La comunicación debe ser suficiente ........................................................... 25
2. El tribunal exhortado ordenará el cumplimiento del exhorto en la forma que
en ella se indique ............................................................................................... 25
3. El exhorto lo firma electrónicamente el juez (firma electrónica avanzada), . 25
4. El exhorto mismo debe indicar quién es la persona que se encargará de su
cumplimiento (art. 73). Esto se conoce como el “diligenciamiento del exhorto” 25
Clasificación de los exhortos. ................................................................................. 26
REQUISITOS DEL TIEMPO U OPORTUNIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES (PLAZOS). .. 27
Clasificación de los plazos: ..................................................................................... 27
REBELDÍA (ARTÍCULOS 78 Y SIGUIENTES)................................................................... 30
Efectos de la rebeldía ............................................................................................ 31
1. En primera instancia ................................................................................... 31
2. En segunda instancia................................................................................... 31
RESOLUCIONES JUDICIALES ....................................................................................... 31
Clasificaciones: ...................................................................................................... 32

3
Análisis particular de cada una de las resoluciones pertenecientes a la clasificación
legal del art. 158 CPC. ............................................................................................ 33
1) Sentencias definitivas ................................................................................. 33
2) Sentencias interlocutorias ........................................................................... 36
3) Autos: ......................................................................................................... 37
4) Decretos, providencias y proveídos: ............................................................ 37
Requisitos de las Resoluciones judiciales. .............................................................. 37
1. Requisitos comunes o generales de las resoluciones judiciales (art 169 CPC.):
Toda resolución, de cualquiera clase que sea deberá: ........................................ 37
2. Requisitos especiales o particulares de cada tipo de resolución: Estos varían
dependiendo de la naturaleza de la resolución judicial. ..................................... 38
Estudio particular de los requisitos del art. 170 CPC ........................................... 40
 Sentencias definitivas de primera instancia y las de única instancia: ........... 40
 Sentencias definitivas de segunda instancia: ............................................... 44
EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES ............................................................. 46
DESASIMIENTO ...................................................................................................... 46
Efectos del desasimiento ................................................................................... 46
Excepciones al desasimiento .............................................................................. 47
COSA JUZGADA...................................................................................................... 50
Características ................................................................................................... 51
Fundamento ...................................................................................................... 51
En doctrina se distingue cosa juzgada formal y material .................................... 52
Cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada .......................................................... 52
Fases o aspectos de la institución ...................................................................... 52
Efectos de la cosa juzgada .................................................................................. 52
A. La acción de cosa juzgada .............................................................................. 53
B. Excepción de la cosa juzgada ............................................................................. 54
Las notificaciones ...................................................................................................... 59

4
Conceptos: Siempre tiene por fin poner en conocimiento el contenido de una
resolución judicial. ................................................................................................. 59
Conceptos relacionados (comunicación partes-tribunal) ....................................... 59
1) Citación .......................................................................................................... 59
2) Emplazamiento .............................................................................................. 59
3) Requerimiento ............................................................................................... 60
Diferencias con las notificaciones .......................................................................... 60
Semejanzas ........................................................................................................... 61
Reglamentación legal ............................................................................................ 61
Porqué es importante la notificación. .................................................................... 61
Excepciones: .......................................................................................................... 61
Reglas comunes a todas las notificaciones ............................................................. 61
1) No requieren consentimiento del notificado .................................................. 61
2) No requiere ninguna declaración del notificado ............................................. 62
Notificaciones contempladas en el código de procedimiento civil ......................... 62
Notificación personal ............................................................................................. 62
Definición: ......................................................................................................... 62
Cómo se practica la notificación personal .......................................................... 63
Personas que pueden notificar personalmente .................................................. 63
Casos en que procede la notificación personal ................................................... 64
Lugar y tiempo hábil para notificar personalmente ............................................ 65
Cómputo de los plazos ....................................................................................... 65
Habilitación de otros lugares para la práctica de la notificación personal, art. 42
CPC .................................................................................................................... 66
Notificación especial sustitutiva de la personal (art. 44) ........................................ 66
Naturaleza jurídica ............................................................................................. 66
Requisitos .......................................................................................................... 66
Forma de practicar la notificación por el art. 44 ................................................. 67

5
Notificación por cédula (art. 48 CPC) ..................................................................... 68
Concepto: .......................................................................................................... 68
Forma de realizarla ............................................................................................ 68
Lugar donde se realiza ....................................................................................... 69
Resoluciones que se notifican por cédula ........................................................... 69
Notificación por cédula vs. Notificación personal ............................................... 69
Notificación por cédula vs. Notificación del art. 44 CPC ...................................... 70
Notificación por Estado Diario (art. 50 CPC) ........................................................... 70
Contenido del estado diario ............................................................................... 70
Resoluciones que se notifican por Estado Diario ................................................ 71
Estado Diario electrónico ................................................................................... 71
Notificación por avisos en los diarios (art. 54 CPC)................................................. 71
Aplicación: Cuando haya de notificarse personalmente o por cédula a: ............. 71
Condiciones previas ........................................................................................... 72
Forma de realizarla ............................................................................................ 72
Contenido de los avisos: .................................................................................... 72
Cuando se entiende practicada la notificación ................................................... 73
Notificación Tácita (*art. 55 inc. 1°) ....................................................................... 73
Requisitos .......................................................................................................... 73
Casos ................................................................................................................. 73
Notificación Presunta (*Art. 55 inc. 2° CPC) ........................................................... 74
Notificación Electrónica (art. 8 Ley 20. 886) ....................................................... 74

6
LA CARPETA ELECTRÓNICA (LEY 20.886)
Vigencia y ámbito de aplicación de la ley
Se aplicará a los tribunales establecidos en los incisos segundo y tercero del art.
5 del COT, salvo a los tribunales militares en tiempos de paz.

Entra en vigencia el 18 de diciembre de 2016 respecto de los tribunales que


ejerzan jurisdicción en los territorios de las Cortes de Valparaíso, Concepción, San
Miguel y Santiago, en las otras 13 cortes comienza a regir el 18 de junio de 2016. Sólo se
aplicará respecto de aquellas causas iniciadas con posterioridad a la entrada en vigencia
de la ley, entendiéndose por tal la fecha de interposición de la demanda o medida
prejudicial, las demás causas iniciadas con anterioridad se regirán por la ley vigente al
tiempo de si interposición.

Uso obligatorio del sistema informático


Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada
tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las
resoluciones y actuaciones que se verifiquen en el juicio. Las resoluciones y actuaciones
del juez, del secretario, del administrador del tribunal y de los auxiliares de la
administración de justicia serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.

La carpeta electrónica
Se forma con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio (art. 29)

Deben ser registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme


a su fecha de presentación o verificación a través de cualquier medio que garantice la
fidelidad, preservación y reproducción de su contenido.

Publicidad: la carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del


poder judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir
su publicidad. Las demandas, presentaciones relativas a medidas cautelares y otras cuya
eficacia requiera de reserva únicamente serán accesibles al solicitante hasta que se
notifique la resolución recaída en ellas. Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá
eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa.

7
Con la entrada en vigencia de la ley, se deroga art. 31 CPC sobre las copias, y se
mantiene la obligación de numerar cada pieza de la carpeta, pero ello se hará en forma
automática por el sistema de tramitación electrónica.

Escritos
Requisitos formales se mantienen (suma, cuerpo, petición, etc.) pero estos ya no
se ingresarán por vía del secretario, sino que se hará por vía electrónica a través del
STEPJ, para cuyo efecto los abogados deberán registrarse. Respecto a la forma de
presentación, esta aún no se encuentra del todo clara, pero existen dos posibles
opciones, una en que los escritos se envíen por correo electrónico o bien por medio de
una plataforma tal como sucede en las causas laborales.

En casos excepcionales pueden presentarse materialmente en soporte de papel


por conducto del ministro de fe respectivo, los cuales serán digitalizados e ingresados a
la carpeta electrónica.

Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema o se


acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónico. Aquéllos cuyo formato original no sea electrónico
podrán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente.

Cuando un tribunal requiere la remisión de un expediente original se enviará la


correspondiente comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través
del STEPJ, antes de la ley 20.886 se enviaba materialmente el expediente.

FORMACIÓN DEL PROCESO


El Proceso “es el instrumento que el legislador pone a disposición de las partes
para hacer valer pretensiones judiciales; y es el instrumento de que se valen los
tribunales para el ejercicio de la jurisdicción”.

Desde un punto de vista material, el proceso se compone o se divide en una


sucesión de distintos actos procesales, nuestro código se refiere a ellas como
“actuaciones judiciales”, que pueden provenir de cualquiera de los sujetos que
intervengan en el proceso. Nuestro CPC se refiere al proceso desde un punto de vista
material, ya que el concepto de “proceso” es una abstracción jurídica. En definitiva,
nuestro legislador cuando se refiere a la formación del proceso hace alusión a la

8
materialidad del proceso o a la formación de la carpeta electrónica o expediente en su
caso (dependiendo si se trata de un juicio iniciado en la nueva normativa de tramitación
electrónica, o si es un juicio iniciado bajo el antiguo sistema, respectivamente.

En el antiguo sistema (antes de la ley de tramitación electrónica), se hablaba de


expediente judicial. El expediente estaba compuesto de todas las actuaciones en papel,
con una carátula que la iniciaba. Ahora, por la nueva ley (20.896 – 2015), ya no se forma
un expediente, si no que una carpeta electrónica en que consta el proceso. Aunque esto
no implica que ya no se aplique la normativa anterior, de hecho, esta ley tiene unos
artículos transitorios: 1) Sobre la entrada en vigencia de la ley, dependiendo del
territorio jurisdiccional en que se ubica el tribunal. 2) No se aplica a todas las causas, sin
perjuicio de que corre para todos los tribunales del territorio de la república. Así, el
segundo inciso transitorio establece en qué causas se aplica (causas posteriores a la
entrada en vigencia de la ley). La causa se entiende iniciada desde que se entabla la
demanda o una medida prejudicial. Las causas anteriores se siguen tramitando por la ley
anterior. Esto es particularmente importante en algunos procedimientos o recursos en
que se modificaron o eliminaron algunas cargas.

✓ Lo relativo a cómo se compone el expediente o carpeta electrónica


(constancia material del proceso). El artículo 29 del CPC. prescribe: “Se formará la
carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio…”, es decir, habla
sobre el contenido de la carpeta electrónica. Por ello hay que precisar las piezas que
componen el expediente o carpeta electrónica:

1) Escritos: Son en términos generales, las presentaciones o solicitudes de


las partes u otras personas (en algunos casos) en el proceso (típico acto procesal de
parte, del juez nunca) mediante los cuales se formulan peticiones al tribunal. A los
escritos se le pueden acompañar documentos.

Requisitos de los escritos:

a) Requisitos comunes o generales: son requisitos que se le exigen a todos


los escritos, sin distinción.

I. Los escritos se encabezarán por una SUMA, que indique el contenido o


trámite de que se trata (Art. 30 inc. 2). Ej: escrito dice en el encabezado: demanda en
juicio ordinario, Apela, Lista de testigos, Acompaña documentos, Solicita recibir la causa

9
a prueba, Solicita se dicte sentencia. En lo principal, primer otro si, segundo otro si
(también forman parte de la suma). Si no coincide la suma con el contenido, el juez
ordenará que concuerden o que no se tendrá por presentado, o lo devolverá.

Ejemplo de Suma:
- Demanda
- En lo principal, demanda.
- En el primer otrosí, acompaña documento con citación.
- En el segundo otrosí, patrocinio y poder.
II. Se deben redactar en castellano (no lo dice la ley por razones obvias por
ser la lengua oficial, y aunque el juez supiere el idioma del escrito y aunque la persona
que lo presente sea de otra nacionalidad).

III. Tienen que firmarse por quién proviene (la ley tampoco lo contempla
para la generalidad de los escritos, pero se exige por motivos de certeza y seguridad
jurídica). Es el signo inequívoco de que proviene de quien se dice que proviene

Normalmente los escritos llevan la firma del apoderado o mandatario judicial de


la parte que lo presenta; por lo que, en consecuencia, no se requiere de la firma de la
parte o de su abogado patrocinante, salvo en el escrito en que se constituye el
patrocinio en la primera presentación. Por ejemplo: el artículo 6 inciso 2° N° 3 respecto
la formación del mandato judicial, el mandante debe firmar el escrito. En definitiva, uno
de los pocos casos en que la ley exige la firma del escrito es en el patrocinio. La ley de
comparecencia en juicio dice que el patrocinio se constituye con la firma del abogado, lo
cual debe cumplirse en la primera presentación de alguna de las partes.

En el antiguo sistema, los escritos se firmaban de forma manuscrita, por la


persona de quién proviene el escrito, debido a que el escrito siempre tiene que
individualizar a quien lo está presentando; los escritos anónimos no existen. Los escritos
pueden llevar las firmas de otras personas, ya que, por ejemplo, lo normal es que lo
presenten los mandatarios judiciales, esto sin perjuicio de que también hay escritos en
que deben ser firmados por la parte que lo presente).

En el actual sistema: Se presentan por vía electrónica y deben ser firmados por el
usuario que está registrado con una clave única en el sistema de tramitación electrónica
del poder judicial. Dicha clave la otorga el registro civil. Los escritos, en este caso, se
entienden suscritos por firma electrónica simple, es decir, por el simple hecho de subir

10
un escrito al portal, y sin perjuicio que se puedan firmar con firma electrónica avanzada,
de acuerdo a lo que establece el Auto acordado de la CS. del año 2016, que regula la
aplicación de la Ley de tramitación electrónica.

IV. Debe indicarse o designarse el tribunal ante el cual se presenta, es decir,


designar al tribunal que conocerá de la causa. (no se establece en la ley, pero lo deben
contener todos los escritos) Basta con indicar la jerarquía, ejemplo: SJL (Señor juez de
letra, familia, trabajo), I. Corte (Corte apelaciones), Señor juez de Garantía o de Tribunal
de juicio oral en lo penal, sea como quiera ponerse. No es necesario el nombre del Juez.

● La ley lo indica expresamente para: El escrito de demanda, El escrito de


contestación de la demanda, de forma obligatoria.

● Las copias deben obtenerse directamente del sistema informático del


poder judicial, las cuales tendrán los sellos de autenticidad. Ley20.886

b) Requisitos particulares o especiales: son aquellos requisitos o exigencias


establecidos en la ley respecto de ciertos y determinados escritos (algunos, no de
todos). Estas exigencias son esencialmente variables, ya que cambian dependiendo de la
naturaleza de cada tipo de escrito o de la importancia del escrito. Se exigen estos
requisitos por 3 razones: 1) Certeza jurídica, para que la parte contraria pueda
defenderse oportunamente. 2) Se facilita la labor del tribunal. 3) Delimita la
competencia del juez. Ej. Enunciación precisa y clara de las peticiones. Designación de
domicilio del demandado.

Siempre que alguna de las partes presenta un escrito, viene como acto
inmediato, la dictación de la resolución respectiva del tribunal, que se refiere o recae
sobre el escrito presentado por la parte. Por último, para que dicha resolución, que
accedió o denegó (con el fin de la prosecución del juicio) la petición de la parte que
presentó el escrito, surta efecto en el juicio, debe ser notificada por la parte que
presentó el escrito (por regla general) y esto se hace por medio del ministro de fe
correspondiente que establece la ley (por lo general, un receptor judicial).

El juez debe pronunciarse respecto de todas las peticiones formuladas por las
partes en sus respectivos escritos. Éstos siempre aparecen resueltos al día hábil
siguiente al de su presentación. Existen casos en que se solicita el despacho inmediato o
urgente. Esto debe ser calificado por el juez que conoce la causa.

11
● Como se presentan los escritos:

En el sistema antiguo debían presentarse los escritos por conducto del


secretario (antiguo art. 33).
En el sistema nuevo, el art. 33 ya no tiene la redacción que establecía el código
antes de la ley de tramitación electrónica, debido a que fue sustituido por otro. Ahora se
aplica tanto para la presentación de la demanda como para los escritos, es así como en
virtud del art. 5 de la ley de tramitación electrónica, podrán presentarse en formato
escrito si una persona no cuenta con los medios tecnológicos necesarios, pero luego
deben digitalizarse e ingresarse a la carpeta electrónica por los funcionarios
competentes. Por otra parte, el art. 6 señala que actualmente la presentación o ingreso
de los escritos se hacen por vía electrónica (art.30), ya no se hacen por conducto del
secretario.

● Funciones que cumple el Secretario cuando se presenta un escrito (art. 32)

a) La ley dispone que, entregado un escrito al secretario, a éste le corresponde


en su calidad de ministro de fe, estampar en cada foja la fecha y su media firma; o en su
defecto, un sello autorizado por la respectiva Corte de Apelaciones. Este sello se conoce
como “cargo” e indica la oficina (juzgado) y la fecha de presentación del escrito (Art. 32
CPC). Es importante porque contiene la fecha de presentación del escrito, lo cual es de
primer orden ya que es la única constancia fehaciente o material que sirve para
demostrar la época de presentación.

b) El secretario debe dar recibo de los documentos que se le entreguen junto al


escrito, cuándo así lo solicita la parte que lo presenta.

c) Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las
sentencias interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello
pudiere importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. La
reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será resuelta
por el juez (art. 33).

2) Documentos: Son aquellos instrumentos públicos o privados, que


acompañan las partes al proceso y que tienen una finalidad esencialmente probatoria
en el juicio, para justificar ciertos hechos, fundamentalmente en apoyo a las alegaciones
que formulan. Por ejemplo: certificado de nacimiento, escritura pública, etc.

12
3) Resoluciones: Al contrario de los escritos, son los actos procesales típicos
propios del tribunal, que contienen sus pronunciamientos, con distintas finalidades. Se
pueden pronunciar sobre cuestiones planteadas, por ej. Cuestiones principal o
accesorias del juicio; o bien se pueden dictar para los efectos de que se le den curso al
proceso y a través de ella se disponen diligencias o actuaciones, si el tribunal cita a las
partes a una audiencia, está disponiendo una diligencia. No todas las resoluciones que
dicta un tribunal son para resolver las cuestiones de las partes. Así como se puede
presentar innumerables escritos en el proceso, lo mismo se puede decir de las
resoluciones. El número dependerá de lo que suceda en la tramitación.

4) Actas de audiencia: Son las constancias que deben dejarse en el proceso


de la realización de una audiencia o comparendo, que es lo mismo, con indicación de los
pormenores de lo que sucedió en aquella audiencia. Porque el acto procesal relevante
es la audiencia, el acto por otro lado es la forma de acreditar o deja constancia de que la
audiencia se realizó y de lo que ocurrió en ella.

✓ Actuaciones de toda especie: incluye cualquier otra diligencia que


componen el proceso. Por ejemplo, destacan las notificaciones (actuaciones que les
corresponde practicar a los ministros de fe), una certificación que haga un ministro de fe
en el proceso.

CÓMO SE FORMA MATERIALMENTE EL PROCESO (EXPEDIENTE O CARPETA


ELECTRÓNICA)
1) Orden de agregación de las piezas al proceso y foliación del expediente
o carpeta electrónica. La ley prescribe en el art. 34: “todas las piezas que deben formar
la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el orden de su
presentación…” (orden cronológico de agregación de las piezas). “…el sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial numerará automáticamente cada pieza de la
carpeta electrónica en cifras y letras (foliación del expediente o carpeta electrónica) ...
Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos
fundados (el tribunal) se manden reservar fuera del proceso”. Ejemplo, Título de crédito
original: letra de cambio, pagaré, cheque. Fotografías. Se dejarán constancia y copias de
ellas si su naturaleza lo permite.

2) Custodia de las piezas. La ley prescribe en el art. 36: “Las piezas que se
presenten al tribunal se mantendrán bajo su custodia y responsabilidad. Éstas no podrán

13
retirarse sino por las personas y en los casos expresamente contemplados en la ley.
Corresponderá al tribunal velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en el
artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales”. Por ejemplo: si se pide la custodia de
un documento, como un libro de contabilidad o fotos; y éste no se agrega
materialmente al proceso, se deja constancia de él en el expediente o carpeta
electrónica.

3) Partes identificadoras del expediente


a) Todo proceso (expediente o carpeta electrónica) tiene un número de orden o rol, que
permite identificar a cada uno de ellos. Dicho número de orden se le asigna al proceso
en la primera resolución que se dicta.

b) Todo expediente tiene una carátula, que es la tapa donde va identificada la causa. La
ley no se refiere particularmente a la carátula, sino que el artículo 163 del CPC hace
mención a ella cuando se refiere a la tabla de los tribunales colegiados.
En la carátula, se indica:
- El número de rol.
- Identificación del tribunal que conoce de la causa.
- Nombre y apellido del juez.
- Nombre y apellido del secretario del tribunal.
- Materia del juicio.
- Nombres de las partes del juicio.
- Apoderados de las partes.

4) Eliminación de una pieza del expediente. El art. 29 inc. Final del CPC
prescribe que: “… ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que
previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa”.

ACTOS PROCESALES
Cuando se habla de proceso, implica un conjunto de actos procesales, que son
las distintas diligencias o actuaciones (practicadas por algunas de las personas que
intervienen en el juicio) que están relacionadas entre sí, por tanto, cada acto que se
realiza en un juicio, es un requisito o condición que establece la ley para el acto que le
sigue y en donde la manera de realizar estos distintos actos constituye el procedimiento.
En conclusión, cada acto procesal es el presupuesto para el siguiente acto, dentro del
orden que establece la ley, con el fin de la substanciación del proceso, es decir, de la

14
prosecución del juicio hasta finalizarlo. (No es posible nombrar y cuantificar todos los
actos de un proceso, es esencialmente variable).
Se dice que todos estos actos conforman una cadena, en la cual cada eslabón
constituye un acto procesal, en donde están todos relacionados. Esto es muy
importante, debido a que como hay conexión entre los distintos actos, la ley establece
que algunas de estas actuaciones son indispensables o ESENCIALES para que el proceso
se tramite adecuadamente, y existen otras actuaciones que no son tan relevantes. Si
existe un vicio en alguno de los actos esenciales, esos vicios repercuten en los actos
siguientes, es decir, se transmite el vicio; por tanto, existiendo estas anomalías
procesales, hay que entrar a analizar la incidencia de aquel vicio en el proceso. Por
ejemplo: si se pide la nulidad de la notificación de la demanda, como consecuencia se
anulan todos los actos sucesivos (todo el proceso).
Siempre hay un acto procesal inicial que abre el proceso, que en términos
generales es la demanda, sin perjuicio de que puedan existir otras solicitudes (escritos
de alguna de las partes) antes de la interposición de la demanda, como, por ejemplo,
una solicitud de una medida prejudicial. Si el proceso se desarrolla normalmente,
terminará con una sentencia definitiva (al menos en primera instancia) y en segunda
instancia con un fallo. Los actos procesales no están definidos en el código, el código
sólo se refiere a las actuaciones judiciales (art. 59 y ss.), de manera que la doctrina se ha
encargado de definir los actos procesales.
Concepto: “Son actos jurídicos que se realizan en el proceso, ya sea, por el tribunal o por
las partes o por terceros o por auxiliares de la administración de justicia (pueden emanar
de cualquiera de los sujetos que intervienen en el proceso) y a través de los cuales el
proceso se realiza, produciendo efectos directos e inmediatos en él”.

Los actos procesales son demostrativos de una conducta humana y que


producen importantes efectos en el proceso. Como son conductas humanas, que se
materializan a través de la voluntad de las personas, por lo mismo, hay que descartar de
los actos procesales los hechos de la naturaleza, como, por ejemplo, los fenómenos
naturales, que sin embargo también pueden tener algún tipo de incidencia en el
proceso; otro ejemplo, es el mero transcurso del tiempo, que es un hecho; o la
incapacidad de una persona.
En la realización de cada acto procesal debe respetarse el procedimiento que establece
la ley, cumpliéndose con las formalidades legales. Los actos procesales deben llevarse a

15
cabo por las correspondientes: persona, oportunidades y formalidades. Opera aquí el
principio de “Preclusión”, es decir, para cada acto procesal existe una oportunidad para
ser ejecutado, de lo contrario, cesa la oportunidad de ejecutar los actos.
● Clasificaciones de los actos procesales (Las más importantes)
a) Considerando el origen del acto o de qué sujeto emana el acto procesal. Cada uno de
estos actos tienen sus propias exigencias y hay otras que son comunes por todos ellos,
es variable. Todos los actos son útiles y necesarios para la prosecución del juicio.
i. Actos de parte: son aquellos actos que emanan de los litigantes, es decir, de las partes
del proceso o del juicio que se trata. Dichos actos se traducen fundamentalmente a
través de los escritos. Pueden ser actos de partes directas e indirectas del proceso
(ejemplo de parte indirecta: terceros que deciden comparecer al juicio, coadyuvantes,
etc.). Ejemplo de escrito: la demanda, que es un acto típico del demandante.
ii. Actos del tribunal: son todas aquellas actuaciones judiciales (concepto que regula el
código) y que emanan del órgano jurisdiccional, cuyo acto procesal más importante, son
las resoluciones judiciales, que son los distintos pronunciamientos del juez en el juicio, y
no sólo la sentencia definitiva. Existen cuatro clases de resoluciones judiciales: a)
Sentencia Definitiva. b) Sentencia Interlocutoria. c) Autos d) Decretos. En todos estos
casos el juez está haciendo un pronunciamiento judicial.
iii. Actos de terceros ajenos extraños al juicio: Estos no son partes del juicio, pero sin
embargo pueden realizar actuaciones en él. Por ejemplo, declaración de un testigo,
declaración de un perito.
iv. Actos de los auxiliares de la administración de justicia (arts. 350 y s.s cot). Por ejemplo,
todas las diligencias o actos relativos a las notificaciones que practica un ministro de fe
(receptor judicial) en las notificaciones de las resoluciones judiciales; La relación que
haga el Relator en la Corte; La certificación del secretario en un acto del juicio; Un
informe que evacue un fiscal judicial en la corte.
Nuestra ley de procedimiento establece: a quien le corresponde la ejecución de
determinados actos; también la oportunidad o momento en que ese acto se debe
ejecutar. Respecto este último aspecto, cobra importancia, los plazos o el tiempo en que
la actuación se debe practicar. En las actuaciones de las partes, si no se respetan los
plazos, el derecho a ejecutar ese acto precluye (se extingue) para la parte, ya que en
nuestro CPC los plazos legales son fatales, no así los judiciales (se verá más adelante).

16
También la ley procesal indica la forma o modo de ejecutar un acto procesal. No se
exigen las mismas formalidades para ejecutar todos los actos, ya que hay algunos más
importantes que otros. Por ejemplo: la demanda es un escrito muy importante y tiene
mayores exigencias legales, lo mismo para el escrito de casación, etc. Las resoluciones
judiciales deben cumplir con ciertos requisitos, pero la ley es más exigente con la
sentencia definitiva, a diferencia de las resoluciones de mero trámite.
b) Considerando la finalidad que persigue la parte, son denominaciones a que el código
no se refiere, pero en que los actos de partes se dividen en:
i. Actos de postulación de parte: Son solicitudes que presentan las partes con la finalidad
de obtener del juez o el tribunal una resolución judicial de un determinado contenido,
para lo cual evidentemente la parte le proporciona al juez los elementos de juicio para
que resuelva, es decir, la parte debe fundamentar su acto. Por ejemplo, la demanda, es
un acto de postulación, en que se busca una sentencia favorable. La contestación de la
demanda, se busca que se rechace la demanda. Ahora, ¿de qué depende que el juez
disponga la resolución específica que se busca?, depende del cumplimiento de las
formalidades que se exigen para aquel acto y requiere de una fundamentación, ya sea
que provenga de quien sea (todos los actos procesales deben ser fundamentados, Por
ejemplo: La resolución debe contener la decisión de la petición planteada y su
fundamento. Las declaraciones de testigos, deben exponer los hechos y dar sus
fundamentos.
ii. Actos dispositivos de parte: Se refieren a las actuaciones de las partes que crean ciertas
situaciones procesales. No están dirigidos a obtener una resolución como los anteriores,
sino que son actos que producen efectos jurídicos en el proceso, por sí solos, se bastan
así mismo, y pueden crear, modificar o extinguir determinadas situaciones jurídicas. Se
ejecutan estos actos en virtud de la posibilidad que tienen las partes de disponer de sus
derechos; son los que se denominan actos dispositivos, por ejemplo, La aceptación de la
demanda por el demandado (allanamiento demanda), no es ninguna petición, obliga al
juez a aceptar la demanda, en virtud de que el demandado dispone de sus derechos, si
es que la ley no lo prohíbe. Es un acto dispositivo. Ej. Transacción, conciliación (en
ambos se termina el juicio), la admisión que hace el demandado acerca de los hechos de
una demanda, reconoce los hechos, pero no está de acuerdo con los derechos que
aduce la parte demandante, por lo tanto, no se admite la demanda a prueba, se acabó la
controversia, ahora la discusión es jurídica. Otros ejemplos: aportar pruebas al proceso
(con la finalidad de acreditar los hechos de que se trate), formular ciertas apreciaciones

17
(críticas sobre las alegaciones efectuadas en el proceso y sobre las pruebas que han
rendido, y en que estas apreciaciones se presentan con la finalidad de que el tribunal las
considere, pero que no tienen el carácter de vinculante para él, como por ejemplo, los
escritos de observaciones a la prueba (art. 430 CPC que señala: “Vencido el término de
prueba, y dentro de los 10 días siguientes, las partes podrán hacer por escrito las
observaciones que el examen de la prueba les sugiera”).
c) Considerando las exigencias que se establecen a los sujetos para realizar los actos
procesales o qué aptitud o calidad deben tener, esto depende de quién sea el sujeto
(requisitos de la persona o sujeto que ejecuta el acto procesal):
i. Actos del tribunal:
1. Debe estar ejerciendo jurisdicción.
2. Debe ser competente, si es incompetente, la actuación de puede anular.
3. Deben estar correctamente integrados o conformados los tribunales colegiados para
que funcione, ej. determinar qué miembro componen las salas de que está constituido.
ii. Actos de los auxiliares:
1. Que el funcionario tenga la atribución legal para poder actuar en un determinado acto,
porque, por ejemplo, se debe comprender que si un receptor judicial o un relator o un
fiscal judicial aparecer dictando resoluciones o un juez notificado una resolución, están
actuando fuera de las esferas de su competencia, es decir, contra la ley.
2. El funcionario debe estar investido como tal.
iii. Actos de parte:
1. Cumplir con los requisitos de la capacidad del sujeto (por los incapaces actúan sus
representantes legales).
2. Actuar, en todo caso, debidamente representado procesalmente en juicio, a través de
mandatario judicial y abogado patrocinaste.
 Requisitos de forma del acto procesal:
Es la apariencia externa del acto, lo que se constata o de qué modo se
manifiesta la voluntad del sujeto que realiza el acto. La ley en esta materia tiene
exigencias distintas dependiendo de quién emane. De no cumplirse con las
formalidades, el acto no va a producir efectos en el juicio. Por ejemplo, si emana de las
partes y no se cumple con las formalidades, trae aparejada la inadmisibilidad del acto,
como que la demanda o recurso no sea admitida a tramitación. No es que la forma
prevalezca sobre el fondo, pero el legislador lo exige con el fin de seguridad y certeza
jurídica. Si no se respetan las formalidades o el procedimiento en la ejecución de los

18
actos procesales, habrá vicios de nulidad, por consiguiente, la actuación puede dejarse
sin efecto, e incluso el proceso completo, atendiendo a la magnitud del vicio, o a la
magnitud e importancia que tenga el acto en que el vicio incida.

● Clasificación de los requisitos de los actos procesales o actuaciones judiciales


Los actos procesales deben cumplir con ciertos requisitos, requisitos generales
de validez que reglamenta el código y que se aplican a todos los actos. Y por otro lado
encontramos requisitos específicos o propios de algunos de estos actos.

Requisitos generales de validez de las actuaciones judiciales:


1. La regla general es que deben ser practicadas por el funcionario que la ley señala, aquí
puede caber tanto el juez, como auxiliares. La regla dentro de las actuaciones judiciales
(art. 70 CPC), establece que las actuaciones necesarias para la formación del proceso
debe practicarlas el tribunal que conoce de la causa (tribunal competente, determinado
previamente por las reglas de competencia), esta es la regla general, salvo, las
excepciones que contempla el mismo artículo:
i) Cuando la ley encomiende expresamente a los secretarios u otros ministros de fe (por
ejemplo, las notificaciones por el receptor judicial; los secretarios pueden dictar ciertas
resoluciones; relación de la causa por los relatores; informes que debe evacuar un fiscal
judicial). Hay que señalar también que es posible también, actualmente, de acuerdo con
el art. 33 CPC, que los secretarios de juzgados de letras civiles, dicten por si sólo ciertas
resoluciones judiciales (modificación por ley de tramitación electrónica).
ii) Cuando la ley le permite al juez o tribunal delegar sus funciones, en este caso siempre
se va a requerir una norma legal expresa que lo permita, porque en principio, los
tribunales no pueden estar delegando sus funciones. En materia de costas, la ley
permite que el tribunal delegue la regulación de las costas en el secretario (140 inc.
2CPC.) El caso del medio probatorio de la confesión, la ley permite que el tribunal
cometa la diligencia al secretario u otro ministro de fe, en la absolución de posiciones
(388CPC.).
iii) Cuando las actuaciones judiciales deben ser practicadas fuera del lugar en que se sigue
el juicio, es decir, en otro territorio jurisdiccional. En este caso, el juez o los jueces que
conoce de la causa sólo pueden actuar dentro de su territorio jurisdiccional, por lo
tanto, se debe practicar por el juez que corresponda de acuerdo a las reglas de
competencia, en virtud del principio de la territorialidad (art. 170 cot). Es muy común

19
por ejemplo esto en la prueba de testigos. En estos casos se procede a delegar la
competencia.

2. Deben ser practicadas en días y horas hábiles. La regla general se encuentra contenida
en el art. 59 (requisito apto para cualquier sujeto). El Art. 8 del auto cordado de la Corte
Suprema de 15 de abril de 2016, en el acto número 37 (auto acordado para la aplicación
de la ley de tramitación electrónica del poder judicial), termina por establecer que este
requisito es amplio, por cuanto es válido además para otros sujetos del proceso, como
las partes (ej. Demandado), auxiliares (ej. Receptor) y terceros (ej. Peritos).
Son días hábiles los no feriados, los días feriados son los que las leyes establecen como
tales, las cuales cambian constantemente. Son días feriados los días domingos de todo
el año y los días festivos. (para los festivos, de hecho, existen feriados particulares en
ciertos territorios o comunas)1. Son horas hábiles, para los efectos del código, las que
rigen entre las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Estas son reglas generales, debido a
que existen reglas especiales, como, por ejemplo, en las notificaciones judiciales, donde
el art. 60 del CPC permite al tribunal autorizar, a solicitudes de parte, habilitación de
días y horas inhábiles, para la práctica de actuaciones judiciales, por razón de causa
urgente calificada por el juez (debiendo existir resolución del tribunal para que valga la
actuación.
3. Debe dejarse constancia fidedigna en la carpeta electrónica, de la realización del acto.
(art. 61). Este es un requisito muy importante, sobre todo para las partes, para que
puedan “fiscalizar” si la actuación quedo o no correctamente practicada, para
determinar si quedó bien o no ejecutada, con el fin de pedir la nulidad de la actuación.
Lo que no consta en el proceso, no existe, no se puede invocar nunca. En el sistema
antiguo se exigía dejar constancia escrita en el proceso de la realización de toda
actuación judicial.

Cómo se deja la constancia, qué se debe expresar (art.61 CPC):


a. Lugar, día mes y año en que se verifica (el profesor le agregaría la hora en algunos
casos, por ej. comparendo para las 11 de la mañana y se realiza posteriormente, si se
hace después, sería nula).

1
Así, por ejemplo, podemos mencionar el feriado local del 20 de agosto para las comunas de Chillán y
Chillán Viejo, en conmemoración al Natalicio de Bernardo O'Higgins. Podría entonces practicarse la
notificación de una demanda el 20 de agosto en cualquier parte del País menos en estas dos comunas.

20
b. De las formalidades con las que se haya procedido.
c. De las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan. Ej.: en el juicio
sumario, la audiencia del 5to día hábil siguiente a la notificación de la demanda, que es
para contestar y para que el tribunal haga el llamado obligatorio a conciliación, la
constancia deberá dejar testimonio de la realización de ellos, y del día, lugar, mes y año
en que se verificó.
4. La actuación debe ser autorizada por el funcionario que corresponda, siempre cuando
la ley expresamente lo exija o disponga. (art. 61) El artículo le da categoría de
“esencial” de la actuación. Este funcionario, por lo general, será aquel al cual le
corresponde dar fe de la actuación. Normalmente ese funcionario será el secretario del
tribunal que está conociendo la causa. “Autorizar” significa dar fe de la actuación. Otros
ejemplos: la autorización del receptor en la prueba de testigos o en la confesión, en que
la diligencia debe ser firmada por el juez, pero debe autorizar el receptor. Si se exige la
autorización en una determinada actuación y esta no está, es nulo el acto procesal. Si no
se exige, no es nulo.
FORMAS EN QUE PUEDEN SER ORDENADAS, DECRETADAS O AUTORIZADAS LAS
ACTUACIONES JUDICIALES POR LOS TRIBUNALES (ya que los jueces son quienes las
disponen, en el evento que lo dispongan). 2
Hay 3 formas fundamentales y la importancia de determinarla es que nos permite saber el
momento en que se puede realizar válidamente una actuación procesal, cuándo la
diligencia se puede cumplir.
i. Diligencias con conocimiento de la parte contraria: En este caso la diligencia o
actuación debe ser ordenada a través de una resolución judicial. De manera que frente a
la petición que hace la parte (presentando un escrito en que solicita la diligencia) se
requiere que el juez acceda a la diligencia (dictando una resolución, que generalmente
dirá “como se pide”), para que la diligencia se pueda cumplir o ejecutar, y ésta se va a
llevar a efecto tan pronto se notifique legalmente a la parte contraria la resolución que

2
Este tema es sumamente preguntado. Se recomienda (además del estudio) manejar: Normas en que
se encuentran, ejemplos de cada una, qué resolución dictará el tribunal en cada caso, cuándo se
puede cumplir la medida, cuándo habrá un incidente, qué lo origina (oposición o solicitud) quién es el
incidentista en cada caso, cuándo el tribunal ordenará traslado, y si se requiere en su caso que el
incidente se acoja o rechace para que la medida se pueda cumplir. Todas estas cuestiones han sido
preguntadas en exámenes de grado.

21
la ordena. Esta es la forma más frecuente de disponer las diligencias en un proceso.
Para que la resolución judicial produzca efecto, debe ser notificada legalmente. (Art. 69
inc. final CPC. lo establece, entendiendo que “poner en noticia al contendor” es
notificarlo).
ii. Diligencias con citación de la parte contraria: En este caso, cuando una de las partes
pida una diligencia con citación (en los casos que la ley lo establece) el tribunal ordenará
una diligencia con citación (dictando una resolución en que indicará “como se pide, con
citación”). Por lo tanto, para llevar a efecto esta diligencia se requiere que la resolución
judicial que la ordena, sea notificada legalmente a la parte contraria y a diferencia de la
diligencia con conocimiento, ésta sólo se podrá llevar a efecto después de 3 días desde
que se notifique a la parte contraria, ya que dentro de dicho plazo la parte contraria
puede oponerse o deducir observación. La citación en este caso no se refiere a la
comparecencia de las partes ante el tribunal, sino que se refiere a una oportunidad que
se le da a la parte contraria para actuar en respuesta a la solicitud (art. 69 inc. 1 CPC).

22
En este caso se pueden dar 3 situaciones:
a. Que el tribunal de no ha lugar a la diligencia solicitada por la parte. No se podrá llevar
a efecto la diligencia.
b. Que el tribunal de ha lugar, pero que la contraparte se oponga o deduzca
observaciones dentro del plazo legal. Si la contraparte se opone o deduce
observaciones dentro del plazo de 3 días de notificada, se generará un incidente 3 y el
juez deberá pronunciarse sobre dicho incidente (resolverlo). La diligencia en este caso se
va a cumplir dependiendo de lo que el juez resuelva acerca de la oposición formulada: Si
el juez rechaza la oposición, la diligencia se puede cumplir una vez notificada la
resolución que la rechaza. Si el juez la acepta, no se podrá cumplir la diligencia.
c. Que el tribunal de ha lugar y la contraparte no se oponga o no deduzca
observaciones dentro del plazo legal de 3 días: Podrá entonces cumplirse la diligencia.
iii. Diligencias con audiencia de la parte contraria (ej. art. 336, rendir prueba en el
extranjero). El tribunal, una vez que se solicita la diligencia, no la puede ordenar de
inmediato, sino que debe oír obligatoriamente a la parte contraria, debiendo resolver en
la resolución: “traslado”, es decir, oír a la parte contraria. Como el tribunal no puede
resolver de inmediato la diligencia, como a diferencia de las otras formas de autorizar
una diligencia, debe conferir traslado, es decir, dar un plazo de 3 días para oír a la parte
contraria, y ¿con qué fin?, para que aquella se oponga o haga presente lo que estime
pertinente. En este caso, con la petición de diligencia que hace una de las partes, se
origina “de inmediato” un incidente (automáticamente, ipso facto). Por lo tanto, la
parte que presentó la solicitud de diligencia al tribunal, debe notificar legalmente a la
parte contraria la resolución en que el tribunal ordena “el traslado”, y desde ese
momento comienzan a correr los 3 días para que la contraparte se oponga o deduzca
observaciones, y haya ésta contestado o no, resolverá el tribunal la cuestión, si, a su
juicio, no hay necesidad de prueba. El juez resolverá teniendo en cuenta lo que
argumentaron ambas partes en el incidente. (art. 89 CPC).
Diferencias entre estos 3 sistemas:
Tratándose de la diligencia con conocimiento y citación, el juez, frente a la
petición, “las ha ordenado”, en cambio, en la diligencia con audiencia, el juez no la ha

3
Una cuestión accesoria dentro del juicio, que requiere el pronunciamiento especial del tribunal, con o
sin audiencia de partes. Puede paralizar o no el procedimiento hasta que sea resuelto, dependiendo si
el incidente es o no de previo y especial pronunciamiento.

23
ordenado (la diligencia no está ordenada) ya que debe ordenar “traslado”, originándose
un incidente, y una vez que éste se resuelva, el juez la “ordenará”.
● Si la ley no dice nada respecto a cómo se dispone una diligencia, se entiende que la
diligencia será con conocimiento de la parte contraria.
● Si el tribunal decreta una diligencia con citación, puede o no generarse un incidente,
dependiendo si la parte contraria se opone o no, o formula objeción. En cambio, en las
diligencias con audiencia, siempre se genera un incidente porque la ley señala que hay
que oír a la parte contraria (Art. 89 CPC). Algunos autores (como Cassarino) indican que
podría existir una cuarta forma de disponer la diligencia, que sería de plano y sin que
sea necesario notificar. Cuestión que en nuestro ordenamiento prácticamente no se da.
● El caso en que una diligencia debe ser cumplida en otro territorio jurisdiccional
distinto al del juez que conoce del juicio. El juez que conoce de la causa la ordenará,
pero no podrá llevarla a efecto en otro territorio, debido al principio de la
territorialidad. En este caso, procede la delegación de la competencia al tribunal
correspondiente. Este tema nos lleva al estudio de la institución del Exhorto. La
competencia delegada siempre es RESTRINGIDA, no se delega toda la competencia, se
delegan atribuciones específicas, de forma detallada (ej. citar a testigo, ordenar
notificación, etc.). El exhorto es el medio que sirve para materializar la delegación de la
competencia.

EXHORTOS
Concepto: “Son comunicaciones que se dirigen los tribunales de distintos
territorios jurisdiccionales entre sí, en virtud de las cuales, un tribunal que está
conociendo de una causa (tribunal exhortante), le encarga la práctica de una o más
diligencias determinadas a otro tribunal (tribunal exhortado) de distinto territorio
jurisdiccional, para que este último ordene su cumplimiento”.

En otras palabras, el exhorto es aquella comunicación que envía un tribunal a


otro, solicitándole que practique u ordene practicar, dentro de su territorio
jurisdiccional, un determinado acto procesal.

En todo exhorto se distinguen naturalmente dos tribunales:


a) Tribunal Exhortante: es el que envía la comunicación a otro tribunal de distinto
territorio jurisdiccional y que está conociendo del juicio.

24
b) Tribunal Exhortado: es el tribunal del otro territorio jurisdiccional y que debe
cumplir el encargo que hace el otro tribunal, aquí lo importante es que el tribunal
exhortado debe cumplir el exhorto de acuerdo a las atribuciones que le otorga el
tribunal exhortado en el exhorto. Si el tribunal se excede, se anula.
La ley de tramitación electrónica, estableció modificaciones al código en este
caso, es así como el art. 97 se encuentra modificado, indicando que toda comunicación
que se dirija de un tribunal a otro (dentro de ello los exhortos) deberá ser conducido por
medio del sistema de tramitación electrónica y si no fuere posible, por el medio más
expedito, por ejemplo, correo electrónico.
Contenido del Exhorto o de la comunicación (art. 71 inc.2):
1. La comunicación debe ser suficiente y para ello debe insertar o contener:
escritos, decretos (resoluciones) y explicaciones necesarias.
2. El tribunal exhortado ordenará el cumplimiento del exhorto en la forma que en
ella se indique (se debe pedir bien el exhorto) y no podrá decretar otras gestiones que
las necesarias para darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo
conveniente.
Los tribunales en materia civil actúan fundamentalmente a petición de parte, por
tanto, la parte interesada debe preocuparse de pedir el exhorto como corresponde, por
ejemplo, “que se oficie al tribunal de Talca para que declaren los testigos xxxx e
insertando las siguientes piezas del proceso: copia de la demanda, de la resolución, de
lista de testigos, de la resolución que recibe la causa a prueba”, sino la diligencia no se
puede cumplir eficientemente.
3. El exhorto lo firma electrónicamente el juez (firma electrónica avanzada), si el
tribunal es colegiado, el exhorto lo firma el presidente.
4. El exhorto mismo debe indicar quién es la persona que se encargará de su
cumplimiento (art. 73). Esto se conoce como el “diligenciamiento del exhorto” Los
exhortos deben ser tramitados ante el tribunal exhortado, por tanto, requiere que la
propia parte que pide el exhorto establezca quién lo tramitará. El tribunal exhortado
sólo se limitará a dar la orden en la forma que establece la comunicación para darle
cumplimiento. Este encargado debe reunir las condiciones del mandatario judicial; o
sea, debe tener Ius Postulandi.

25
Clasificación de los exhortos.
1) Según la nacionalidad de los tribunales que intervienen:
a) Exhortos nacionales: son aquellos que se dirigen los tribunales chilenos entre sí.
Tramitación del exhorto: Art. 75 del CPC: “Toda comunicación para practicar
actuaciones fuera del lugar del juicio será dirigida, sin intermedio alguno, al tribunal
o funcionario a quien corresponda ejecutarla, aunque no dependa del que reclama
su intervención”. Artículo 77 CPC. “… toda comunicación dirigida por un tribunal a
otro deberá ser conducida a su destino por vía del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, y no siendo posible lo anterior, por el medio de
comunicación idóneo más expedito”.
Diligenciamiento de exhorto extranjero dirigido a tribunal chileno. Si el exhorto
proviene del extranjero, debe legalizarse en Chile y si está en otro idioma, debe
traducirse (aunque el juez conozca el idioma).

b) Exhortos internacionales: son aquellos que dirige un tribunal chileno a uno


extranjero o viceversa. (art. 76 y ss. al que le interese). La importancia de esta
clasificación es la tramitación del exhorto. Si el exhorto es internacional debe
hacerse por conducto del ministerio de relaciones exteriores y la corte suprema. Si
es nacional, el exhorto es de comunicación directa entre tribunales.
Diligenciamiento de exhorto chileno dirigido a tribunal extranjero.

2) Según la cantidad de tribunales que intervienen en el exhorto:


a) Exhorto común: comunicación entre dos tribunales (exhortante y exhortado)
b) Exhorto circulante o ambulante (art.74): en que hay varios tribunales exhortados.
Hoy en día es poco práctico. La ley se pone en este caso para que las diligencias se
cumplan sucesivamente entre los distintos tribunales exhortados, en el orden que
en ella se indique.

26
REQUISITOS DEL TIEMPO U OPORTUNIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES (PLAZOS).
Como unidad temporal en que se debe cumplir un acto en el proceso. El proceso
es una sucesión de actos procesales, por lo tanto, se debe precisar cuál es el marco en
que se deben ejecutar los actos procesales. El legislador establece un orden en la ley.
La oportunidad puede estar referida a un plazo o a un término, son diferentes,
sin perjuicio que el código se refiera a ella indistintamente. El procedimiento funciona
fundamentalmente en base a plazos, los términos son pocos.
Término: En doctrina, es un momento preciso en el cuál el acto procesal debe
realizarse y que está determinado por un día y hora específico. (ej, en el juicio sumario,
la contestación de la demanda y el llamado a conciliación, la ley dice que debe
efectuarse en la audiencia del 5to día hábil, contado desde que se notifica a la última de
las partes. Por tanto, en el juicio sumario no hay un plazo para contestar la demanda,
sino una oportunidad).
Plazo (desde el punto de vista procesal): Es el tiempo que fija la ley, una
resolución judicial, o el convenio de las partes para el ejercicio de un derecho dentro del
proceso o para la ejecución de un acto procesal (abarca ambas posibilidades).
✓ Para efecto del cómputo de los Plazos, se rige por el código civil (arts. 64-68 cc, sin
perjuicio de otras normas). Estas normas del CC. deben complementarse con las reglas
de los arts. 64 y ss. del CPC.
✓ En cuanto a la naturaleza de los Plazos, es distinto para los jueces como para las partes.

Clasificación de los plazos:


1. Considerando la fuente u origen del plazo:

Plazo legal: es el que establece la ley o el legislador. Esta es la regla general. Por
ejemplo: plazos para contestar la demanda (Art. 258, 259 y 260 CPC); plazos para
deducir recursos; plazos para apelar; plazos para rendir prueba; etc.
Plazo judicial: Es el que fija o determina el juez que conoce del proceso, mediante una
resolución judicial y siempre que esté facultado por ley para fijar el plazo. De manera
que estos plazos son sumamente restrictivos. Por ejemplo: el plazo que establece el
artículo 9 del CPC en cuanto la representación de los derechos en juicio; artículo 37
inciso 2° para los efectos de la evacuación de informes. En relación al plazo judicial
encontramos la “Rebeldía de plazo”: Es la resolución que dicta el tribunal, ya sea de

27
oficio o a petición de parte, al vencimiento de un plazo judicial, cuándo el acto procesal
no se ha ejecutado dentro de dicho plazo y a través de la cual (de la resolución) se tiene
por cumplido el acto o “evacuado en rebeldía”, para lo cual el juez deberá proveer lo que
convenga para la prosecución el juicio. (art. 78) (ésta rebeldía se mira desde un punto de
vista distinto a la rebeldía referida a la incomparecencia de alguna de las partes en
juicio, materia que se verá más adelante, como, por ejemplo, cuando se dice que el
juicio se sigue en rebeldía del demandado).

Plazo convencional: es aquel que emana del acuerdo de las partes, en los casos que la
ley lo permita. Por ejemplo, el caso más típico o relevante: plazo para suspender el
procedimiento de común acuerdo (art.64 CPC.). Otro caso: Las partes pueden, de común
acuerdo, reducir el término probatorio; así lo sostiene el artículo 328 inciso 2° del CPC

2.Considerando el momento de inicio del plazo (desde cuándo comienza a correr un


plazo), el CPC distingue en su art. 65:
Plazo individual: Es aquel que comienza a correr separadamente para cada parte desde
el momento de su respectiva notificación. Lógicamente el plazo terminará para cada
parte en un momento distinto, pese a que duren lo mismo. Constituye la regla general.
(ej. plazo para la apelación de la sentencia definitiva: el demandante es notificado el día
2 y el demandado el día 8; los dos tienen 10 días para apelar, pero de manera individual,
contados desde la fecha de su notificación).
Plazo común: Es aquel que comienza a correr conjuntamente o indistintamente para
todas las partes del proceso, desde la fecha de la última notificación de la resolución
respectiva a alguna de las partes, y, por tanto, lógicamente terminará para todas las
partes en un mismo momento. Por ejemplo, en el caso del término probatorio (327
inc.1), el plazo del término probatorio es común para las partes, por tanto, el término
probatorio comenzará a correr contado desde la última notificación en el proceso). La
ley debe disponerlo expresamente.
3.Considerando el momento en que precluye el derecho que debió ejercerse dentro del
plazo (de acuerdo a lo que señala el art.64):
Plazo fatal: Es aquel a cuyo vencimiento, es decir, una vez extinguido el plazo, precluye
o se extingue por esta sola circunstancia, la posibilidad de la parte para ejercer un
derecho o para ejecutar un acto y que debió haberse realizado durante la duración del
referido plazo. La preclusión el derecho (no se refiere al vencimiento del plazo debido a

28
que todos los plazos vencen) se produce por el sólo vencimiento del plazo. Los plazos
que señala el CPC son fatales, cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo los
establecidos para actuaciones propias del tribunal. (Ej. El plazo para contestar la
demanda por parte del demandado son 15 días (fatales porque son del código), y si no
se hace dentro de aquel plazo, se extingue el derecho para el demandado, por el sólo
vencimiento del plazo, es decir, es automático, ipso iure, no necesita declaración alguna.
(art.64 inc. 1). En nuestro sistema la regla general es que los plazos sean fatales.

Plazo no fatal: Es aquel a cuyo vencimiento no se extingue la posibilidad de ejercer el


derecho o ejecutar el acto. Debido a que los actos o derechos en este caso se pueden
ejercer “hasta que el tribunal no resuelva tener por evacuado o por cumplido el trámite,
en rebeldía de la parte, a petición de parte interesada”. Los plazos no fatales son los
judiciales. (Por ej. la ley le permite al tribunal fijar 5 días para que la parte pueda
ejecutar un acto, y la parte lo realiza al día 6, y si el tribunal no da por cumplido o
evacuado el trámite, ese acto está correctamente ejecutado, porque que el tribunal
declare por cumplido, en rebeldía de la parte, el trámite y además se requiere la
resolución que el art. 68 del CPC, exige que el juez indique que el plazo precluyó para la
parte. Esta declaración se hace de oficio por el tribunal (raro) o a petición de parte.
Mientras el tribunal no efectúe esa declaración, la parte puede ejercerla, aunque el
plazo esté vencido. Es decir, la excepción (o sea, no son fatales) los plazos establecidos
para la realización de los actos propios del tribunal. Los jueces no están facultados para
darle el carácter de fatal a un plazo judicial.
4. Considerando la unidad del tiempo del plazo (importante para determinar el cómputo
del plazo, ya que en algunos casos se puede suspender)
Plazo de días: Es la regla general, y de acuerdo con el art. 66 CPC, son discontinuos, es
decir, se entienden suspendidos durante los feriados, por lo que no se computan para
los efectos del plazo. Los plazos de días, son de días hábiles. Por ej. Hoy viernes se
notifica, mañana sábado es el día 1, el lunes es el día 2, el martes es el día 3, etc.
Plazos de meses: Son aquellos que se cuentan de mes a mes, sin importar si los meses
que abarcan tienen 28, 29, 30 o 31 días, siempre será el mismo día cada mes. Por Ej. Si el
plazo es de 3 meses para realizar un acto procesal y comienza a correr el 3 de marzo, el
terminaría el 3 de junio. Los plazos de meses son continuos, es decir, no se suspenden,
ya que el código dice que sólo los términos de días se suspenden. Por ej. El art. 152 CPC.
Que se refiere al plazo para declarar abandono del procedimiento, es de 6 meses.

29
Plazo de año: Son continuos y son más excepcionales. Por ej. plazo para demandar
5. Considerando si el plazo admite o no suspensión:
Plazo continuo: Es aquel que corre ininterrumpidamente, es decir, se cuenta en días
hábiles e inhábiles. Por ej.: plazo de meses o años.
Plazo discontinuo: Es aquel que se interrumpe los días inhábiles. Por Ej: plazo de días.
6. Considerando a si el plazo puede extenderse más allá de su duración:
Plazo Prorrogable: Es aquel plazo que se puede extender más allá de la época de su
vencimiento natural y siempre que el juez lo ordene, ya que ningún plazo se prolonga
automáticamente. Según la ley, sólo admiten prórroga los plazos judiciales.
Para que opere la prórroga debe realizarse bajo los siguientes requisitos o condiciones
(art. 67 N°1): 1. La parte interesada la debe solicitar expresamente antes del
vencimiento natural del plazo, 2. Que se exprese justa causa, la cual se apreciará
prudencialmente por el Tribunal (por lo tanto, queda a criterio del tribunal).

REBELDÍA (ARTÍCULOS 78 Y SIGUIENTES).


Es un tema importante cuando se trata de los plazos que son judiciales. Tratándose
de estos plazos, la parte puede ejercer su derecho dentro del plazo que el juez le fija o
incluso después, más allá de la duración del plazo.

Art. 78 CPC: “Vencido un plazo judicial para la realización de un acto procesal sin que
éste se haya evacuado por la parte respectiva, el tribunal declarará evacuado dicho trámite
en su rebeldía y proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado
previo del secretario.”
Concepto: “Es la declaración de pérdida del ejercicio de un derecho de que se trata en
el proceso, a fin de poder impulsar su desarrollo hasta lograr el pronunciamiento de la
sentencia definitiva.”

Se define también como la declaración o la resolución que dicta el tribunal, ya sea de


oficio o a petición de parte, al vencimiento de un plazo judicial, cuando el acto procesal no
se ha ejecutado dentro de dicho plazo, y a través de la cual se tiene por cumplido el acto o
por evacuado dicho trámite en rebeldía.

La figura de la rebeldía cobra importancia cuando estamos frente al vencimiento de


un plazo judicial. Como la preclusión opera de pleno derecho tratándose de plazos legales,
si estamos ante un plazo judicial, el derecho no precluye con el solo vencimiento del

30
mismo, sino que se requiere de esta declaración de rebeldía para la prosecución del juicio.
Es una manera de hacer avanzar en el proceso, consistente en que el juez da por
cumplido el trámite, permitiendo continuar con el trámite siguiente. La rebeldía solo
procede respecto de las partes, no del tribunal, terceros o auxiliares. Opera a petición de la
parte interesada (la contraria a aquella a quien favorece la concesión del plazo), quien
solicita al tribunal que declare la rebeldía y de curso al proceso.
Es común que se pida la declaración de rebeldía respecto de una actuación con plazo
legal (como la contestación de la demanda), pero no es necesario hacerlo, pues con el
vencimiento de éste, se pierde el ejercicio del derecho. En la práctica se hace para alertar al
tribunal del vencimiento del plazo y consecuente extinción del derecho, a fin de acelerar la
consecución del proceso.
Efectos de la rebeldía
1. En primera instancia
Sólo tiene efectos particulares, por tanto, debe acusarse la rebeldía respecto de
cada trámite y con la declaración de rebeldía respecto de un trámite específico
únicamente se perderá el derecho establecido para ese trámite.
2. En segunda instancia
Antes de la modificación introducida por la ley 20.886 tenía efectos generales. En
caso de incomparecencia del apelado no era necesario notificarle las resoluciones
que se dicten, pudiendo eso sí comparecer en cualquier estado del recurso
representado por el procurador del número. Con la entrada en vigencia de la ley
antes referida, ya no existe la carga de comparecer en segunda instancia,
derogándose el artículo 202 del CPC (rebeldía como sanción por incomparecencia del
apelado) y la figura de la deserción del recurso de apelación (sanción por
incomparecencia del apelante).

RESOLUCIONES JUDICIALES
Constituye la forma en que el tribunal manifiesta su voluntad en un proceso, siendo
ésta la manifestación más clara de su potestad jurisdiccional y manteniendo eficacia
durante todo el proceso. El CPC no da una definición general de las resoluciones judiciales,
pero si hace una clasificación legal de ellas en el art. 158. Todo el procedimiento descansa
sobre la base de la dictación de diversas clases de resoluciones judiciales.

31
Concepto: “Actos procesales que realiza o ejecuta el tribunal, con el objeto de
resolver peticiones planteadas por las partes, o bien, de disponer medidas procesales o
diligencias. (de manera que podemos ver una doble finalidad de las resoluciones
judiciales)”.
Clasificaciones:
1. Atendiendo al contenido de la resolución
a. Resoluciones de ordenación procesales: Aquellos pronunciamientos que dicta el tribunal
y que están referidos a la tramitación formal del proceso, de manera que son resoluciones
que disponen medidas procesales o diligencias. Sirven para ir sustanciando el proceso, por
ejemplo, la resolución que confiere traslado o que concede un recurso o que recibe la causa
a prueba. Estas resoluciones no resuelven cuestiones de fondo.
b. Resoluciones que recaen sobre el objeto del proceso o de fondo: aquellos
pronunciamientos que resuelven cuestiones planteadas por las partes, tanto la cuestión
principal como las accesorias.
2. Atendiendo a la nacionalidad del tribunal que pronuncia la resolución (231 y ss.)
a. Resoluciones dictadas por tribunales chilenos
b. Resoluciones dictadas por tribunales extranjeros, la importancia que podría tener una
resolución dictada por tribunal extranjero, es la posibilidad de hacerla valer en Chile, ya que
existen distintos procedimientos de ejecución de resoluciones en la ley procesal chilena,
debiendo intervenir la Corte Suprema en el caso de tribunales extranjeros.
3. Atendiendo a la instancia en que se dicta la resolución. Resolución de Primera
Instancia, Resolución de Segunda Instancia y Resolución de Única Instancia.
4. Atendiendo a la Clasificación Legal: Esta es una de las clasificaciones más importantes,
se consagra en el art. 158 del CPC. y repercute en los siguientes aspectos:
a. Para determinar los requisitos de cada una de las resoluciones, tanto respecto de su
forma como su contenido. En algunos casos los requisitos son mayores que otros,
dependiendo del tipo de resolución.
b. Para determinar la procedencia de los recursos procesales que pueden utilizarse en
cada caso para impugnar la resolución, cuando sea procedente. Respecto del recurso de
apelación, para determinar la forma en que el tribunal superior conocerá y resolverá dicho
recurso.
c. Para determinar, tratándose de tribunales colegiados, el número de ministros que
deben dictarla. En los Juzgados civiles, los secretarios letrados (abogados) podrán dictar

32
por si mismos sentencias interlocutorias, autos, decretos, providencias o proveídos,
siempre que no importe ponerle término al juicio o hacer imposible su continuación. (Art.
33 CPC).4
d. Para determinar los distintos efectos jurídicos que producen las resoluciones,
particularmente la Cosa Juzgada y el Desasimiento.
e. Para determinar la forma en que se debe notificar la resolución.
Análisis particular de cada una de las resoluciones pertenecientes a la clasificación legal
del art. 158 CPC. La ley procesal civil, distingue entre:
1) Sentencias definitivas (158 inc. 2. CPC). Concepto: “Es sentencia definitiva la que pone
fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio”.
Debe reunir dos requisitos copulativos: 1er requisito: Poner fin a la instancia (a la primera,
segunda instancia, o única instancia), en un juicio puede haber dos sentencias definitivas, la
de primera y la de segunda instancia (En un juicio podrían pronunciarse dos sentencias
definitivas; esto es la de 1° y la de 2° instancia, caso en que prevalece esta última. Es
importante determinar el grado jurisdiccional en que se pronuncia la sentencia definitiva
para establecer los requisitos que debe cumplir una u otra.). 2do requisito: Que resuelva la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio; si no se reúne éste segundo requisito, se
estaría en presencia de, por ejemplo, una resolución que declara el desistimiento de la
demanda, que implica aceptar o rechazar las acciones y alegaciones del demandante o las
excepciones y defensas del demandado.
Clasificación de las sentencias definitivas. (Tiene importancia para determinar los
requisitos legales que concurren en cada caso)
Atendiendo a la instancia:
1. De única instancia.
2. De primera instancia.

4
Esta norma fue modificada por la ley 20.886. Es importante mencionar que la reposición contra estas
resoluciones que dicta el secretario las conoce y resuelve el juez de la causa. En efecto, si bien sigue
siendo un recurso que conoce y resuelve el tribunal de la instancia, no es el mismo funcionario. La
doctrina ha dicho que esta revisión que hace el juez de las resoluciones que dicta el secretario sería
una suerte de control horizontal de las resoluciones (vertical se da entre tribunales de distinta
jerarquía). También se ha dicho que esta modificación, atendida la naturaleza de las resoluciones que
le compete dictar a juez y secretario, implica reconocer en los juzgados civiles un tribunal de
instrucción (secretario) y otro sentenciador (juez).

33
3. De segunda instancia, las cuales se pueden clasificar a su vez en:
a. S. definitivas confirmatorias: Es aquella que mantiene la decisión de la resolución
apelada (de 1era instancia) sin ninguna modificación.
b. S. definitivas modificatorias: Es aquella que le introduce algún cambio a la decisión que
contiene la sentencia apelada, es decir, no la conserva igual, pero manteniendo siempre
la decisión (que es lo importante). Por ejemplo, aquella que aumenta o disminuye el
monto de indemnización de perjuicios.
c. S. definitivas revocatorias: Es aquella que decide en sentido contrario con lo que está
resuelto en la resolución apelada.
Esta clasificación es importante, debido al contenido y a los requisitos que deben cumplir
en relación con el art. 170 CPC.

Otras clasificaciones de Sentencias: El código establece otros tipos de sentencias,


distintos de la denominación del art. 158.Existe una interrogante en cuanto a si este tipo de
sentencias se advienen con la clasificación del art. 158, el profesor Tapia cree que sí, pero
que tienen otra denominación debido a las circunstancias del proceso:
1. Sentencias de término (art. 98): No hay definición de ellas, pero se puede
concluir que: “es aquella sentencia definitiva o interlocutoria que pone fin a la última
instancia que corresponde al juicio de que se trata”, de manera que, si la sentencia se
pronunció en única instancia, ésta es la sentencia de término; si la sentencia se dictó
en segunda instancia, no se considera la casación, por tanto, es la sentencia de
segunda instancia la sentencia término. Si la sentencia se dicta en primera instancia,
hay que ver si proceden o no recursos y si se entablan. Se habla de sentencia de
término, en la acumulación de autos.
2. Sentencias firmes o ejecutoriadas (art. 174): El artículo no da una definición, sino
que regula el momento en que la sentencia queda firme o ejecutoriada. Son aquellas
sentencias inmodificables, cuya decisión resulta inamovible, ya que no proceden
recursos en su contra, es decir, no es posible impugnarlas; por lo mismo la decisión es
inmodificable y, en consecuencia, la decisión se debe cumplir, debido a que está firme
y produce cosa juzgada. Por tanto, Interesa determinar en qué momento la sentencia
se entiende firma o ejecutoriada, con el fin de poder exigir su cumplimiento, para ello
hay que determinar si proceden o no recursos en su contra (cuando la ley contempla
la posibilidad de recurrir):

34
i. No procede recurso alguno en contra de ella: Se entenderá firme o ejecutoriada
una sentencia desde que se haya notificado legalmente a las partes (no desde que
se pronuncie).
ii. Procede recurso en contra de ella: Hay que subdistinguir si dichos recursos se
interpusieron o no:
a. Se hicieron valer por las partes: en este caso, la sentencia va a quedar
ejecutoriada una vez que terminen los recursos deducidos y se notifique el
decreto que mande a cumplir la resolución. (Por ejemplo, en el recurso de
apelación, hay que esperar a que termine y que se notifique el decreto que la
mande a cumplir… supongamos que la sentencia definitiva la dictó un juzgado de
letras, si alguna de las partes apela de esa sentencia, el recurso lo conocerá la
Corte de Apelaciones respectiva, luego, después de interponerse, tramitarse y ser
resuelto, se debe notificar el decreto que la mande a cumplir, ya que la corte una
vez que lo resuelve, devuelve el recurso a primera instancia para cumplir la
resolución, y en ese momento se dicta el cúmplase que debe notificarse, por
tanto, deben reunirse los siguientes requisitos copulativamente:
✓ Los recursos se hayan interpuesto y terminados,
✓ Que se haya notificado el decreto que lo mande a cumplir.
b. No se hicieron valer por las partes: La resolución va a quedar firme y
ejecutoriada desde que:
✓ Que transcurran íntegramente todos los plazos que la ley establece para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes.
✓ El secretario del tribunal debe certificar el hecho (dejar constancia) a
continuación del fallo, considerándose firme desde ese momento, sin más
trámite.
3. Sentencias que causan ejecutorias (231 inc. 1 CPC). Concepto: “Son aquellas que sin
estar firmes se pueden ejecutar, no obstante que existen recursos pendientes en su
contra y que han sido deducidos”.
Estas sentencias no se encuentran firmes, pero causan ejecutorias, a diferencia
de las anteriores, que si se encontraban firmes. Éstas constituyen una situación
excepcional frente a otras resoluciones que están ejecutoriadas, porque lo normal es
que se sólo se pueda ejecutar una sentencia que se encuentre firme o ejecutoriada
(art. 175 CPC.) La particularidad que tienen estas ejecuciones, es que tienen el carácter

35
de provisional (ya que es una decisión que no es inamovible) frente a la ejecución que
está firme o ejecutoriada (decisión inamovible).

El cumplimiento de esta resolución siempre queda supeditado a lo que se


resuelva en los recursos en trámite; es un cumplimiento condicionado a lo que se vaya
a fallar en el recurso que está pendiente. Por ejemplo: esto ocurre en algunos casos
del recurso de apelación, cuando éste se concede en el solo efecto devolutivo. El
recurso de casación tampoco suspende la ejecución de la sentencia.
(Sentencias que declaran la casación: El código, cuando se refiere a la casación,
no dice si es definitiva o interlocutoria, de manera que es una resolución judicial que
falla o resuelve un recurso de casación, sea de forma o de fondo; y es importante,
porque no es una sentencia definitiva, la casación no constituye instancia).

2) Sentencias interlocutorias (158 inc.3 CPC): Concepto: “Es sentencia interlocutoria la que
falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o
resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria”.
Clasificaciones de la sentencia interlocutoria. Hay dos clasificaciones:

a) Primera clasificación de acuerdo al art. 158 inc. 3:


i. Aquella que falla un incidente del juicio estableciendo derechos permanentes
en favor de las partes. Es un derecho definitivo, que no se modifica dentro del
proceso, cuestión que se debe calificar en cada caso, por ejemplo, la resolución
que resuelve un incidente de nulidad procesal y que declara que es nula cierta
actuación, porque una vez que se declare tal nulidad, no se podrá modificar, eso
sí, estando siempre ejecutoriada la resolución. Ej, incidente de objeción de
documento, de nulidad de testigo, incompetencia del tribunal, desistimiento de
la demanda, abandono del procedimiento.
ii. Aquella que resuelve sobre algún trámite del juicio (pero no cualquiera porque
sería un decreto) que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria. Por ejemplo, la resolución que recibe la causa a
prueba, la resolución que cita a las partes a oír sentencia.

36
b) Segunda clasificación de acuerdo a la procedencia del recurso de casación:
i. Aquella que pone término al juicio o hace imposible su continuación. Ésta
pone término al juicio, es decir, hacen extinguir la acción y produce cosa juzgada
(ej. resolución que acepta desistimiento de la demanda o aquella que declara el
abandono del procedimiento, art. 152 CPC). Que hagan imposible su
continuación implica que la acción dentro del mismo juicio no se puede seguir
proveyendo, pero si en otro (ej. incompetencia del tribunal o el abandono del
procedimiento). El recurso de casación procede sólo respecto de este tipo de a
sentencias.
ii. Aquella que no pone término al juicio o hace imposible su continuación.
3) Autos: Son resoluciones que resuelven aquellos incidentes que no establecen derecho
permanente en favor de las partes, es decir, sobre derechos transitorios o variables
dentro del proceso, y que, por lo tanto, no se pueden modificar (ej., resolución que
resuelve incidente sobre alimentos provisorios, o aquella que se concede o deniega una
medida precautoria.
4) Decretos, providencias y proveídos: Es una resolución judicial cuyo objeto es
determinar o arreglar la substanciación del proceso (ver definición en el artículo 158 inc.
Final, que se debe concordar con el art. 170 inc. 3 del cot, que se refiere a las
providencias de mera substanciación, que tienen por objeto dar curso progresivo a los
autos, sin prejuzgar otras cuestiones). Ej., resolución que cita a audiencia a las partes en
juicio sumario, resolución en que se tiene por acompañado un documento. El traslado.

Requisitos de las Resoluciones judiciales.

1. Requisitos comunes o generales de las resoluciones judiciales (art 169 CPC.): Toda
resolución, de cualquiera clase que sea deberá:
a. Expresar en letras la fecha y lugar en que se expide.
b. Llevará al pie (al final de la resolución) la firma electrónica avanzada (por medio de
este sistema se puede comprobar electrónicamente de que quién firma es el juez) del
juez o jueces que la han dictado o que han intervenido en el acuerdo (por ejemplo en
las cortes de apelaciones, después de haberse producido el acuerdo, es posible que
alguno se imposibilite para firmarla posteriormente, por ejemplo, hoy quedó una
causa de acuerdo, en que se revocará una sentencia de primera instancia; para dictar
dicha sentencia existen 30 días de plazo (lo menos) y lo que podría suceder es que

37
entre hoy y 30 días más, alguno de los ministros puede imposibilitarse de firmar, por
motivos de vacaciones, licencia, etc… en éste caso bastará que se exprese esta
circunstancia en el fallo, es decir, se deja constancia). En el sistema antiguo del
código, las resoluciones eran firmadas en forma manuscrita. Por estar suscrita la
resolución judicial por firma electrónica avanzada, la resolución judicial no requiere
autorización del secretario (ministro de fe), esto no lo señala el código, pero si el art.
4 inc.3 de la ley de tramitación electrónica.

2. Requisitos especiales o particulares de cada tipo de resolución: Estos varían


dependiendo de la naturaleza de la resolución judicial.
a. Primera resolución que se dicte en la causa (no importa el carácter o naturaleza de
dicha resolución), debe indicar: Número de rol o de orden del proceso (art. 51 CPC.) (a
toda causa se le asigna un número orden o de rol). Éste sirve para identificar el proceso,
y se asigna en orden correlativo entre todas las causas, y figurarán con dicho número
hasta que termine el proceso e importará para efectos de realizar la notificación por el
Estado Diario. Debe indicar además la cuantía del juicio, esto no siempre se cumple,
depende del procedimiento de que se trate. En juicio ordinario interesa la cuantía para
determinar el procedimiento aplicable. No es un requisito obligatorio.
b. Decreto: Estas son las resoluciones más simples desde el punto de vista formal; es decir,
desde el punto de vista del cumplimiento de los requisitos, debido a que no se
pronuncian sobre cuestiones de fondo, sino que su objeto es dar curso progresivo a los
autos. Así que desde este punto de vista no tiene ningún requisito que cumplir; salvo
indicar o disponer o señalar concretamente cuál es el trámite o diligencia que se
dispone en la resolución, y en virtud del cual se va a dar curso progresivo a los autos
(substanciación del proceso). Por ejemplo. Se inicia una demanda en juicio ordinario de
mayor cuantía. El art. 257 CPC, dice que admitida la demanda se conferirá traslado a la
parte contraria para que conteste, por tanto, la resolución que se dicte debe decir:
“traslado”, si no lo dice, no se da curso progresivo al proceso. Ej: En el juicio sumario, la
ley establece que “deducida la demanda el tribunal citará a una audiencia el 5to día”,
por tanto, la resolución (decreto) no debe decir traslado, tampoco por presentada la
demanda, sino que debe decir, “se cita a la audiencia del 5to día hábil”).

c. Auto: Art. 171 CPC. Que falla un incidente del proceso.


i) Debe contener la decisión del incidente: la resolución del incidente promovido.
ii) Debe cumplir con los requisitos del número 4 y 5 de las sentencias definitivas (170),
en cuanto la naturaleza del negocio lo permita. Es decir, debe contener los fundamentos

38
necesarios y en su caso, la enunciación de las leyes o principios de equidad.
iii) Se debe cumplir con el art. 144 CPC, sobre regulación de costas del incidente. Puede
ser que condene al pago de las costas o exima del mismo.
iv) Nombre del juez que dictó el fallo. Tratándose de Tribunales colegiados, se debe
dejar constancia nominativa de: 1) Quiénes dictan la resolución (nombre y apellido de
los jueces o ministros); 2) Si alguno de los ministros o miembros de la sala tiene una
opinión disidente acerca del acuerdo que se adoptó (art. 89 cot.); 3) Indicar el redactor
del fallo, que es aquel ministro que está de turno (85 y 89 cot.).
d. Sentencias Interlocutorias: debiendo hacerse una distinción entre:
i) Aquellas que resuelven incidentes estableciendo derechos permanentes a favor de
las partes: Debe cumplir los mismos requisitos de los Autos.
ii) Aquellas que se pronuncian sobre trámites que deben servir de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria en el mismo proceso: Se
debe determinar en cada caso qué requisitos particulares específicos la ley exige, los
cuales son variables, pero debe contener las enunciaciones propias del trámite de que
se trate y que en cada caso la ley señala. (Ej. Resolución que recibe la causa a prueba: los
requisitos están en el art. 318 CPC.).
e. Sentencias definitivas: El legislador ha sido más exigente porque es la más importante
resolución que se dicta en el juicio. En general, deben cumplir diversos requisitos
especiales, dependiendo del tipo de sentencia definitiva que se trate.
i) Deben cumplir con los requisitos dispuestos en el artículo 170 del CPC, aunque el
cumplir con todos o algunos de los requisitos varía dependiendo del: 1) tipo de
sentencia definitiva (si es de primera o segunda instancia, y si la de segunda instancia es
confirmatoria, modificatoria o revocatoria) y, en el caso de las sentencias definitivas de
segunda instancia, del hecho de haber cumplido la sentencia de primera instancia con
todos los requisitos del art. 170.
ii) Debe cumplir con los requisitos del auto acordado de la Corte Suprema, sobre la forma
de las sentencias definitivas, del año 1920, que agrega otros requisitos. La parte
expositiva de las sentencias se complementa con los requisitos del N°1 al 4 del auto
acordado, como, por ejemplo, el N° 3 y 4 del auto acordado dicen relación con debería
indicar si se recibió o no la causa a prueba y si las partes fueron citadas por sentencia.
Hay que señalar que, si el requisito omitido está contemplado únicamente en el auto
acordado y no en el art. 170 del CPC, no es motivo para recurrir de casación en la forma.

39
En cambio, si dicho requisito omitido se encuentra también en el art. 170 CPC, aquí sí
procedería interponer el Recurso de Casación en la Forma (pero por infracción del art.
170 CPC).

iii) Debe contener la regulación de las costas del juicio. Esto significa que la sentencia
debe indicar si hay condena en costas o si se exime del pago de las mismas (art. 144
CPC). Las costas del juicio pueden ser personales y procesales, éstas últimas deben
tasarse. Las costas pueden estar contenidas tanto en las sentencias de primera como
las de segunda instancia, ya que, si por decisión resulta vencido totalmente una de las
partes, proceden las costas).

iv) Las sentencias que son dictadas por los tribunales colegios (superiores) deben dejar
constancia nominativa de:
1º Quienes intervinieron en la resolución (nombre y apellido de los jueces o ministros)
2º De la circunstancia de existir una opinión disidente (discordante) de algún ministro
acerca del acuerdo que se adoptó. (art. 89 cot.)
3º Del ministro redactor del fallo, según el turno (arts. 85 y 89 COT, arts. 14 y 15 AA).

Estudio particular de los requisitos del art. 170 CPC

 Sentencias definitivas de primera instancia y las de única instancia:

1. Requisitos del art. 170 CPC. Como es una norma legal, si la sentencia no cumple con
estos requisitos, es anulable, porque incurre en una causal legal que hace susceptible el
recurso de casación en la Corte. Según el art. 170, una sentencia definitiva consta de 3
partes, en el siguiente orden:
a) Parte Expositiva: Parte eminentemente narrativa (resumida) del asunto que debe
resolverse, es decir, de la cuestión que es objeto del juicio y sobre quiénes son parte en
dicho asunto (individualización de las partes del juicio) importante para establecer el
efecto relativo de las sentencias.
170 N°1: Designación PRECISA (sin errores, de lo contrario procedería recurso de
aclaración) de las partes litigantes, su domicilio, profesión u oficio.
170 N°2: Enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y
de sus fundamentos. (Toda pretensión está compuesta copulativamente de 1) una
petición y 2) su debida fundamentación o motivación.
170 N°3 (ver): Igual enunciación (es decir, breve) de las excepciones o defensas alegadas
por el demandado.

40
Estos requisitos son muy importantes, ya que vienen a dar cuenta de la competencia
que tiene el tribunal, debido a que él tiene competencia para conocer y particularmente
resolver lo que el demandante le ha dicho en la demanda y lo que el demandado ha dicho
en la contestación de la demanda (escritos fundamentales que fijan la controversia),
estableciendo éstas partes un marco de competencias específicas, marco del cual el juez
no puede salirse; sin perjuicio de otros escritos. (Aunque algunos sostienen que la
competencia la otorga sólo el demandante, porque es él el que formula la pretensión, sin
perjuicio de que el demandado fija la cuestión controvertida).

b) Parte Considerativa: Complementa a las partes. Algunos dicen que ésta es la parte
medular del fallo, por ser al parecer la más importante, debido a que contiene la
fundamentación y motivación de la sentencia (en nuestro sistema procesal se exigen
ambas), es decir, el tribunal debe dar sus razonamientos, sobre los hechos y el derecho
invocado. Esta parte dice relación estrecha con el principio de “Inexcusabilidad” de los
jueces. Algunos autores hacen la distinción entre “fundamentación” y “motivación” de la
sentencia. Señalan que “fundar” una sentencia implica referirla a normas jurídicas
concretas. En cambio, “motivar” sería cuando el juez hace una apreciación crítica de las
cuestiones planteadas.
170 N°4: Las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia.
170 N°5 (ver): Enunciación de las leyes y en su defecto, de los principios de equidad con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
La parte considerativa es aquella que determina si una sentencia se ajusta o no a
derecho. Permite determinar si ésta es válida o inválida, si está errada o no la
interpretación del juez, y si consecuencialmente puede ser recurrida. En cuanto a los
considerandos hay que diferenciar:
● Considerandos erróneos en la sentencia (errados, ya que van, por ejemplo, contra lo
que dice el ordenamiento jurídico, por ej. se tiene por acreditado un bien raíz por medio
de declaración de testigo, cuándo la ley en este caso, sólo permite acreditar un bien raíz
por medio de escritura pública. En este caso, no se podrá anular la sentencia, sólo podrá
ser enmendada o revocada por medio del recurso de apelación, ya que la sentencia tiene
considerandos, aunque sean erróneos. Por tanto, la sentencia cumple con los requisitos
del artículo 170 del CPC, debido a que los errores en la apreciación del juez escapan a la
nulidad; entonces la sentencia sería susceptible de recurso de apelación, pero no
anulable.

41
● Considerandos insuficientes en la sentencia o ausencia de ellos, esto sucede porque
existen jueces que son poco detallistas o prolijos, debido a ello, se debe atender a que los
considerandos sean suficientes para fundamentar y justificar la resolución o decisión del
fallo. Si no se cumple con esto, se estaría infringiendo el requisito número 6 del artículo
170, por lo tanto, podría procederse de casación en la forma.

c) Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido. Aquí el juez
resuelve la cuestión que es objeto del pleito en concordancia con la parte considerativa.
170 N°6: La decisión del asunto controvertido. Comprende a todo tipo de sentencias, ya
sean definitivas de única, primera o segunda instancia, y dentro de las de segunda instancia
existen sentencias definitivas confirmatorias, modificatorias y revocatorias. La ley señala en
este numeral en qué debe consistir esta decisión del asunto.
La sentencia también debe tener un orden lógico, ¿qué sucedería si existe una
contradicción entre la parte considerativa y la resolutiva?, Por ej. En los considerandos, el
juez, a través de sus razonamientos, acoge las pretensiones del demandante y en la parte
resolutiva rechaza las pretensiones de éste; en este caso, lo resuelto no tiene o no tendría
consideraciones, por tanto, es anulable por medio del recurso de casación. Además, podría
por medio de una decisión así, dejar un considerando huérfano, bien, podría tomar una
decisión sin fundamento. Es por todos estos argumentos que en los considerandos debe
pronunciarse sobre todos los aspectos.
La decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho
valer en el juicio, pero podrán omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles
con las aceptadas, por tanto, si el juez falla sobre varias acciones y excepciones, deben
todas aquellas ser compatibles. Si hay alguna incompatible, debe dejarse constancia de ello
y no resolverse. Si se fallan acciones o excepciones incompatibles entre sí, dicha decisión
constituye una falta al requisito de éste numeral (170 N°6). Por ej. Si entablan varias
acciones, una principal y otras en subsidio, deben resolverse por el juez sólo aquellas que
sean compatibles entre sí y no las acciones sean principal o subsidiarias que sean
incompatibles con las que se deban aceptar. Ej. Se entabla una acción por el
Incumplimiento de un contrato con indemnización de perjuicios (ambas son compatibles,
por tanto, debe pronunciarse sobre ambas).

Para determinar cuáles son las pretensiones y excepciones que el juez debe considerar
en el fallo, la ley en el numeral 6 del art. 170, dice que debe comprender todas las acciones
y excepciones, pero, ¿cuáles son todas? Aquí se aplica el principio de la congruencia, en
cuanto a que lo que se resuelve en la sentencia debe ser concordante con las alegaciones y

42
fundamentos que han formulado las partes, y esto debido a que éste sistema procesal es
dispositivo, es decir, son las partes las que presentan los hechos y las pretensiones en el
proceso. Importante en este aspecto es el artículo 160 CPC en que prescribe que el juez
debe resolver en conformidad al mérito del proceso (congruencia de la sentencia).

Reglas de la congruencia:
I. El tribunal debe considerar sólo aquellas acciones o pretensiones que se hicieron
valer, y dentro de la oportunidad que establece la ley. (Regla de oro). Por ej. Se hicieron
valer excepciones dilatorias o perentorias fuera de plazo, en este caso, el juez no puede
pronunciarse sobre puntos o materias que no están sometidas a la decisión del tribunal por
haberse hecho valer fuera de plazo, debido a que el juez se estaría pronunciado
“extrapetita”, al extenderse el pronunciamiento a cuestiones no sometidas a la decisión del
tribunal.
II. El juez debe pronunciarse sobre todas las pretensiones o alegaciones que hicieron
valer las partes. Todas, no puede dejar ninguna afuera, salvo aquellas que sean
incompatibles, de lo contrario si el tribunal no resuelva todas las pretensiones o
excepciones compatibles, se estaría produciendo “citrapetita”.
III. Tiene que pronunciarse sólo sobre las pretensiones o excepciones hechas valer por las
partes, no otras, esto significa que el tribunal al resolver, no puede alterar (debido a que
atentaría contra el principio de la congruencia) la cosa pedida y la causa de pedir de la
pretensión. Toda pretensión tiene los 3 elementos de la cosa juzgada (triple identidad
legal, art. 177) Si cambia algunos de ellos, habría incongruencia en la sentencia, ya que se
estaría extendiendo a puntos que no se pidieron en juicio. Estos vicios pueden dar origen a
la “ultrapetita” (“más allá de lo pedido”), lo que se da cuando en la sentencia se resuelve
más de lo pedido, lo que puede darse tanto respecto de la pretensión como la oposición.

Estos 3 vicios de extrapetita, citrapetita y ultrapetita, constituyen una causal de


casación, por tanto, la sentencia puede ser anulada. Todo esto es una consecuencia de que
la sentencia se debe fundar conforme al mérito del proceso (art. 160 CPC), es algo objetivo,
ej. Escritos de las partes, las pruebas que hayan rendido las partes, las resoluciones que
dicte el juez; no puede fundarse en hechos privados que conozca el juez.
La única excepción se da cuando la ley le permite al juez realizar declaraciones de oficio,
es decir, la parte no lo pidieron, pero la ley si lo permite. En este caso no existen vicios. Ej.
el juez puede declarar la nulidad absoluta de un acto o contrato cuando sea manifiesta.

43
Infracción de los requisitos del artículo 170 del CPC.: Si no se cumplen con estos
requisitos, surge una causal específica de casación en la forma, que permite deducir el
Recurso de Casación en la Forma, dicha causal se encuentra establecida en el artículo 768
N° 5 del CPC.

 Sentencias definitivas de segunda instancia:


Para que hablemos de sentencias definitivas de segunda instancia, debe haber existido
sentencia definitiva de primera instancia, porque, por ejemplo, se deduce recurso de
apelación contra sentencia interlocutoria de primera instancia, la resolución de ella en
segunda instancia, será también de segunda instancia.
Con la comparación de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia con la parte
resolutiva de la sentencia de primera instancia, se puede saber si la sentencia de segunda
instancia es confirmatoria, modificatoria o revocatoria.
i) Sentencias confirmatorias: son aquellas en que la decisión de la sentencia de segunda
instancia tiene el mismo sentido que la decisión de primera instancia, es decir, se ratifica lo
decidido en primera instancia. Otro caso que también se trataría de sentencia
confirmatoria de segunda instancia sucede cuando el juez mantiene la misma decisión que
en primera, pero con fundamentaciones o razones distintas a la de primera. Casos de
procedencia de los requisitos del artículo 170:
a. Si la sentencia de primera instancia cumplió con todos los requisitos del art. 170, la
sentencia confirmatoria puede no contar con la parte expositiva y considerativa, es decir,
sólo debe contar con la parte resolutiva. Por lo tanto, esta sentencia confirmatoria no
tiene que cumplir con ningún requisito especial, la única declaración que debe tener es
que confirma la sentencia apelada.
b. Si la sentencia de primera instancia apelada, no contiene algunos de los requisitos
del art. 170, por ejemplo, el demandante hizo valer 3 pretensiones y sucedió que una de
ellas el juez no la fundamentó en la sentencia de primera instancia porque se le olvidó; en
este caso, la sentencia no cumpliría con el N°4 del art. 170, por tanto, la sentencia de
segunda instancia debe cumplir con la fundamentación faltante. Ahora, ante esta
situación el tribunal de segunda instancia (la corte) podría:
1) Invalidar de oficio la sentencia,
2) Dictar sentencia de reemplazo
3)Devolver el proceso al tribunal de primera instancia para que complemente en la
sentencia la acción o excepción omitida. Esta es la solución común y corriente.

44
ii) Sentencias modificatorias y Sentencias revocatorias, son aquellas que pronuncia el
tribunal de segunda instancia y que enmiendan la decisión del fallo de primera instancia
(sentencia modificatoria) o decide en sentido contrario (sentencia revocatoria). De manera
que aquí estamos en presencia de sentencias de segunda instancia que obviamente van a
requerir de fundamentación, para lo cual:

Deben cumplir con todos los requisitos del art. 170 y no necesitaría cumplir con los
numerales 1, 2 y 3; basta que se haga una referencia de ello, pero de todas formas debe
tener consideraciones y parte resolutiva, es decir, cumplir con los numerales 4, 5 y 6 del
art. 170, esto debido a que la Corte debe fundamentar o motivar su decisión, sea sentencia
revocatoria o modificatoria.
El tribunal de segunda instancia podría pronunciarse por primera vez sobre ciertas
acciones y excepciones; esto ocurre en los siguientes casos:

a. Cuando en segunda instancia se aleguen ciertas excepciones perentorias (lo cual no es


normal). Estas excepciones están indicadas en el artículo 310 del CPC (excepciones de
prescripción, de cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda) las que se pueden
oponer en cualquier estado del juicio.
b. Sobre aquellas acciones o excepciones que son incompatibles con las que se
aceptaron por el tribunal de primera instancia (art. 208).
c. El tribunal de alzada, cuando conoce de la apelación de la sentencia dictada en juicio
sumario, está facultado para pronunciarse a petición de parte, sobre todas las cuestiones
que hayan sido debatidas en primera instancia, y aun cuando no hayan sido resueltas por
la sentencia apelada (art. 692 CPC). Por tanto, en el juicio sumario, a diferencia del juicio
ordinario, el tribunal de segunda instancia puede resolver acciones que no sean
incompatibles entre sí, ya que el juicio sumario debe ser más rápido y se entiende que es
más rápido que la Corte resuelva estas acciones, en vez de remitirlas al tribunal de
primera instancia o la anule de oficio, como sucede en el juicio ordinario.
d. Declaraciones de oficio del tribunal de alzada. El tribunal de segunda instancia puede
hacer de oficio en su sentencia las declaraciones que por la ley son obligatorias a los
jueces, aunque el fallo apelado no las contenga (art. 209 CPC).

45
EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
En este punto nos referimos a las consecuencias jurídicas que se producen en
el proceso, producto de la dictación de ciertas resoluciones en el. Así, encontramos
cuatro importantes efectos: El desasimiento, la cosa juzgada, la declaración del
derecho y la retroactividad. 5
DESASIMIENTO
Se define como “El efecto que producen las sentencias definitivas e
interlocutorias, en virtud del cual, una vez que éstas han sido notificadas legalmente a
alguna de las partes (cualquiera de las partes, no es necesario a todas) no pueden ser
modificadas o alteradas de manera alguna por el mismo tribunal que las dictó”.
En definitiva, es la prohibición que la ley impone al mismo tribunal que
pronuncia la resolución para alterarla o modificarla, desde que se notifica a
cualquiera de las partes.
Se encuentra consagrado en el artículo 182 del CPC, que en su inciso primero
establece que “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las
partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna.
Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos,
salvar omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.”
Para que se produzca desasimiento bastará entonces que una de las partes
haya sido notificada. Si la sentencia no ha sido notificada, aun cuando esté firmada
por el juez, este puede modificarla o alterarla.
Esta prohibición se produce aun sin que la sentencia se encuentre
ejecutoriada, salvo que no procediera ningún recurso, cuestión excepcionalísima
pues la regla es que la parte agraviada por una resolución siempre puede recurrir.
Esto en doctrina se conoce como el derecho al recurso.
Los autos y decretos no producen desasimiento, ya que pueden modificarse
por medio del recurso de reposición.
Efectos del desasimiento
Se produce una extinción de la competencia del juez para seguir conociendo
la cuestión debatida que precisamente fue resuelta a través de esta sentencia
definitiva o interlocutoria.

5
Estudiaremos los dos primeros (desasimiento y cosa juzgada) por estar mencionados expresamente
en el cedulario.

46
Sin perjuicio de lo anterior, existen algunas diligencias ulteriores precisas que,
no obstante, el desasimiento, la ley faculta al juez para continuar actuando en el
proceso. En otras palabras, el desasimiento no se extiende a las siguientes
actuaciones:
a. La concesión de recursos que puedan interponerse por las partes contra
dichas sentencias definitivas o interlocutorias.
b. El pronunciamiento sobre medidas precautorias.
c. El pronunciamiento sobre la ejecución de la sentencia.
Excepciones al desasimiento
La regla del desasimiento tiene algunas excepciones, en que el principio no
opera por razones justificadas, y en que va a ser posible que el mismo tribunal que
dictó una sentencia, puede modificarla, no obstante que la sentencia definitiva o
interlocutoria ya está notificada legalmente a alguna de las partes. Esto ocurre en los
siguientes casos: a) Recurso de aclaración; y el de agregación, ratificación o
enmienda; b) Sentencias interlocutorias contra las cuales procede el recurso de
reposición; c) Incidente de nulidad de todo lo obrado (art. 82 del CPC).

a. El recurso de aclaración; el de agregación, y el de rectificación o enmienda.6


No implica que el recurso mismo sea una excepción al desasimiento, sino que
este la posibilita, por tanto, en la medida en que se interpongan estos recursos y se
admitan a tramitación por el tribunal, será una excepción al desasimiento. Conforme
a los artículos 182 a 185 del CPC, notificada la sentencia definitiva o interlocutoria
puede el juez a solicitud de parte:
- Aclarar puntos oscuros o dudosos: por ejemplo, cuando hay frases en la
sentencia de las cuales no se entiende a que se está refiriendo el juez. En
estos casos el juez lo que hace es expresar su decisión de mejor manera, con
una redacción más clara, sin modificar lo resuelto.
- Salvar omisiones: Se refiere a cuestiones que por una redacción escueta
suelen no entenderse con la simple lectura del fallo, quedando ambigua su
redacción. Por ejemplo, en el caso en que en la parte considerativa se refiere
a las tachas y en la parte resolutiva omite pronunciamiento respecto de ellas.

6
El estudiante en este punto suele confundirse, creyendo que se trata de un mismo recurso, o bien de
dos, pero lo cierto es que son tres: 1. El recurso de aclaración (para aclarar puntos oscuros o dudosos);
2. El recurso de agregación (para salvar omisiones); y 3. El recurso de rectificación o enmienda (para
rectificar errores de copia, referencia o cálculos numéricos). Los profesores suelen corregir este error
en el mismo examen de grado.

47
- Rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que
aparezcan de manifiesto en la misma sentencia, por ejemplo, en el caso de
que se en la sentencia se ponga el nombre del demándate al demandado y
viceversa.
En estas tres situaciones, en la medida que se interpongan dichos recursos,
los cuales no tienen una oportunidad (plazo) para interponerse; será el mismo
tribunal, si acepta el recurso, que entrará a aclarar, salvar omisiones o rectificar la
sentencia.
Mediante estos recursos el tribunal no puede alterar lo sustancial del fallo,
(por ejemplo, si se equivoca en digitar los números de la suma que se debe pagar por
la indemnización de perjuicios y en vez de digitar 2 millones, digita 20). En este caso
no se podría modificar el fallo por medio de este recurso ya que este error pese a
originarse en un problema de redacción, es un error de fondo.
Puede el tribunal corregir de oficio dichos errores en el plazo de 5 días,
únicamente podrá corregir de oficio aquellos errores de copia, referencia o cálculos
números, mas no los referentes a aclarar puntos dudosos de la sentencia, estos
siempre deberán ser a petición de parte (quienes no tienen plazo). Este recurso se
podrá pedir no obstante la interposición de otros recursos de la misma sentencia, y
no suspende los plazos respecto de otros recursos. Por ejemplo: el plazo para apelar
de la sentencia definitiva es de diez días desde que ha sido notificada, si se interpone
el recurso de aclaración al día 5, esta no producirá la suspensión del plazo para
apelar, y por tanto le quedarán 5 días para interponer el recurso de apelación.
El tribunal puede pronunciarse de plano (acoge o rechaza sin dar traslado a la
contraparte), o dar tramitación incidental en cuyo caso se suspenderán o no los
trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según la naturaleza de la
reclamación.
b. Sentencias interlocutorias contra las cuales procede reposición especial 7
La reposición es un recurso ordinario que se interpone y es conocido por el
mismo tribunal que dicta la sentencia, se puede clasificar en:

7
Esta materia se ve con mayor precisión al estudiar los Recursos Procesales, específicamente
reposición y apelación, por lo que aquí se indica únicamente lo esencial para la explicación de esta
excepción al desasimiento.

48
- Recurso de reposición ordinaria: Es aquella que procede en contra de autos y
decretos dentro de 5 días hábiles de la notificación a la parte de la resolución.
- Recurso de reposición extraordinaria: Procede en contra de autos y decretos y no
tiene plazo.
- Recurso de reposición especial: Este es la que constituye la excepción, en razón a
que procede en contra de ciertas sentencias interlocutorias que se establecen
expresamente por ley. Como es un recurso que procede de manera excepcional, será
la propia ley la que establezca respecto de qué resolución específica procederá
(lógicamente una sentencia interlocutoria) y, asimismo, en cada caso la ley
determinará la tramitación del mismo y el plazo para interponerlo. 8
Las sentencias interlocutorias que la ley señala expresamente en que procede
el recurso de reposición especial son:
a) La que declara la inadmisibilidad, deserción o prescripción de un recurso de
apelación (201 y 212).
Inadmisibilidad: Se puede decretar en 4 casos. Cuando se haya apelado en
resoluciones en que no procede apelación (autos o decretos salvo ciertos casos, sino
solo procede reposición); cuando se ha interpuesto en forma extemporánea, después
de los 5 o 10 días hábiles dependiendo de la resolución; cuando la apelación no está
fundada en los hechos y en el derecho; y cuando no contiene peticiones concretas.

La Ley 20.886 deroga el 211 y 212 y se elimina la prescripción del recurso de


apelación, elimina también la deserción por la no comparecencia y por no cumplir la
carga de pagar las compulsas (no se justifica hoy en día pues la tramitación es
electrónica y ya no en papel). A partir de esta ley solo tendremos la resolución que
declara la inadmisibilidad de la apelación de la resolución.
b) La que declara la inadmisibilidad de un recurso de casación (art. 778):

Se declara cuando no se cumple los requisitos que establece la ley


dependiendo si se trata de una casación en la forma o en el fondo. También existía la
obligación de pagar compulsas y comparecencia, las cuales se eliminaron con la ley
20.886.

8
La regla general en el CPC es que este plazo sea de 3 días hábiles, pero ello no quiere decir que el
plazo esté previamente establecido para todos los casos de manera abstracta.

49
c) La que cita a las partes a oír sentencia en el juicio ordinario (art. 432)
d) La que recibe la causa a prueba (art. 319)

c) El incidente de nulidad procesal


Cuando hay defectos en el emplazamiento el juicio de que se trata tiene
apariencia de juicio y no es un juicio propiamente tal, porque el demandado nunca
fue emplazado verdaderamente. Puede ocurrir que un juicio se tramite íntegramente
en rebeldía del demandado (no comparecencia), incluso se puede llegar a la dictación
de sentencia definitiva del juicio, en estas condiciones. Pero se puede lograr la
impugnación, es decir, que el tribunal declare la nulidad de lo obrado, por falta de
emplazamiento, y de ese modo nos vamos a encontrar aquí con una excepción al
desasimiento, de acuerdo a los artículos 80 y 234 del CPC. Esto incluso podría ocurrir
en la etapa de ejecución del fallo.
El art. 182 inciso 2° del CPC establece: “Lo dispuesto en este artículo no obsta
para que el rebelde haga uso del derecho que le confiere el artículo 80.”
Conforme a esta norma puede formularse ante el mismo tribunal que dictó la
sentencia definitiva o interlocutoria, y no obstante estar desasido el tribunal, la
excepción contenida en el artículo 80, esto es, el incidente de nulidad procesal de
todo lo obrado por falta de emplazamiento.

COSA JUZGADA
Puede definirse como “El efecto que producen ciertas resoluciones judiciales
en virtud del cual, lo resuelto es inamovible, y por ello se permite exigir su
cumplimiento o impedir una nueva discusión”.9
El fin que las partes persiguen con el proceso es obtener del juez una
declaración que decida de forma definitiva una cuestión litigiosa, de modo que no se
pueda volver a discutir en el mismo proceso, ni en ningún otro en el futuro; y en caso
que esa decisión contenga una condena que pueda ser ejecutada sin necesidad de
nueva revisión.

9
Definición de elaboración propia. Pese a que la doctrina estima discutible dar un concepto de cosa
juzgada, ha sido preguntada en diversos exámenes de grado. De ahí el esfuerzo en definirla con
elementos obtenidos a partir de correcciones hechas por profesores Cortez y Besser en exámenes de
grado. Es importante destacar que definirla como “la presunción de la verdad de lo resuelto” se ha
considerado respuesta equivocada en estas instancias.

50
La mejor doctrina ha señalado que la cosa juzgada puede entenderse en dos
sentidos. El primero se referiría al estado jurídico en que se encuentran ciertos
asuntos que han sido juzgados previamente y de forma definitiva e irrevocable en un
proceso. El segundo sentido se refiere al efecto de ciertas resoluciones judiciales,
particularmente al principal efecto de la principal resolución judicial, o lo que es igual,
el principal efecto del proceso entero10. Así, la cosa juzgada puede analizarse desde
un doble aspecto:

a. Negativo: La parte condenada o cuya demanda ha sido rechazada, no


puede en un nuevo juicio discutir la cuestión ya decidida.

b. Positivo: La parte cuyo derecho ha sido reconocido por una sentencia


puede obrar de acuerdo con ese derecho, y sin que le sea permitido a ningún tribunal
rehusarse a tener en cuenta esa decisión. La parte que obtuvo en el juicio, puede obrar
conforme a lo que dice la sentencia y tiene derecho a que la parte condenada lo
cumpla.
Características
1. Coercitiva o Imperativa: La parte perdidosa en el proceso está obligada a cumplir la
prestación contenida en la sentencia, sea voluntaria o compulsivamente.
2. Es inmutable: Las partes en juicio tienen que respetar lo fallado en el proceso sin
poder volver a discutir el mismo asunto en otro juicio.
Fundamento
El mantenimiento del orden social requiere que los litigios tengan un fin, que
no puedan renovarse indefinidamente para dilucidar la misma cuestión que ya fue
objeto de una decisión judicial. El interés superior de la colectividad del
mantenimiento del orden y la tranquilidad social, exige que una vez agotados por su
ejercicio los medios que la ley coloca a su alcance, los particulares se conformen con
lo resuelto, aceptando esa decisión del órgano jurisdiccional como la expresión de la
justicia y manifestación de la verdad.

10
Párrafo extraído de Libro Proceso Civil, normas comunes a todo procedimiento e incidentes, de
profesores Gonzalo Cortez y Diego Palomo.

51
En doctrina se distingue cosa juzgada formal y material
- La cosa juzgada formal: La inmutabilidad de la sentencia sólo se produce
respecto del proceso en que se dicta la resolución, pero no respecto de uno posterior
- La cosa juzgada material o sustancial: Autoriza cumplir lo resuelto sin
ninguna restricción o limitación, e impide que lo fallado pueda discutirse en el mismo
juicio o en otro posterior.
La regla general en nuestro sistema es que las resoluciones judiciales
produzcan cosa juzgada material, y por excepción, cosa juzgada formal.
Cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada
La “cosa juzgada” es la simple presunción de la verdad de lo resuelto,
mientras que la “autoridad de cosa juzgada” es el efecto de la presunción que nace
una vez que se han cumplido los requisitos establecidos por la ley. Requiere que la
sentencia este firme.
Fases o aspectos de la institución
Existen dos aspectos a considerar, el primero que entraña la simple
presunción de verdad que emana de la sentencia judicial por el sólo hecho de
provenir de la autoridad judicial, y el segundo que da origen a la acción y a la
excepción de cosa juzgada. Existe cosa juzgada desde que hay fallo del tribunal, esté
o no firme. Mientras que la autoridad de cosa juzgada existe desde que lo resuelto
adquiere firmeza por estar ejecutoriado al fallo en cuestión.
La cosa juzgada se manifiesta principalmente por sus efectos: la acción y la
excepción, que permiten la aplicación de autoridad del fallo. Está regulada en el CPC,
arts. 175 a 182; y en el C.C., art. 3, y 315 a 320.
Efectos de la cosa juzgada
Los efectos son las consecuencias jurídicas que surgen de la institución, y en
virtud de los cuales se puede obtener el cumplimiento de lo fallado o bien impedir
una nueva litis sobre la materia. Esos efectos se traducen en:
1. La acción de cosa juzgada: Permite el cumplimiento de la resolución judicial.
Se relaciona con el efecto positivo
2. La excepción de cosa juzgada: Evita que entre las mismas personas legales o
entre las mismas partes, sobre una misma cosa, e invocando análogas razones

52
vuelva a discutirse algo que ya ha sido resuelto en una sentencia anterior. Se
relaciona con el efecto negativo.
A. La acción de cosa juzgada
Concepto: “Es aquélla que la ley confiere al litigante en cuyo favor se ha
declarado un derecho en juicio para exigir el cumplimiento de lo resuelto”.

Titular de la acción art. 176 CPC


Le corresponde a aquél a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio,
es decir, la parte que obtuvo la resolución favorable (ganancioso). Son también
titulares sus herederos o sucesores, quienes demandan al perdidoso o a sus
herederos o sucesores, para reclamar la cosa ganada en juicio. La acción se ejerce a
través del procedimiento de cumplimiento de la sentencia, o bien, en juicio ejecutivo.

Requisitos
1. Resolución judicial firme o que cause ejecutoria.
2. Que la parte que obtuvo en el juicio solicite expresamente el cumplimiento
de la resolución judicial
3. Que la prestación que impone esa resolución sea actualmente exigible.
1er requisito: Debe tratarse de resoluciones que produzcan acción de cosa juzgada

a) Sentencias definitivas e interlocutorias firmes o que causen ejecutoria y que


sean condenatorias (art. 174 señala cuando está firme una resolución).

b) Sentencia que causa ejecutoria es aquélla que puede cumplirse no obstante


existir un recurso interpuesto en su contra.
c) Los autos y decretos firmes también producen la acción de cosa juzgada, en
la medida que sean condenatorios art.181 inc. 1° parte 1ª CPC.
2°requisito: Solicitud expresa de la parte que ha obtenido en el juicio pidiendo el
cumplimiento de la resolución
Este requisito constituye aplicación del principio de pasividad (art.10 COT.).
Las resoluciones sólo pueden cumplirse en la medida que la parte interesada lo pida.
El art. 233 inc. 1° primera parte del CPC expresa: "cuando se solicite la ejecución de
una sentencia", por tanto, siempre opera a petición de parte y nunca de oficio. Esto

53
porque la parte que perdió en el juicio podría cumplir voluntariamente la prestación
que se le impone, acatando lo resuelto en forma extrajudicial y voluntaria.
3° requisito: La prestación que se impone en la resolución debe ser actualmente
exigible (no sujeta a plazo, condición o modo)
Si la resolución está afecta a una modalidad la parte perdidosa puede
oponerse al cumplimiento aduciendo que esa prestación no es actualmente exigible.
(Art. 233 y 437 CPC) Por ejemplo: si la resolución ordena que se debe pagar después
de un mes de dictada la resolución, no podrá iniciarse el procedimiento incidental de
ejecución o el juicio ejecutivo en su caso sino una vez transcurrido ese mes. 11
B. Excepción de la cosa juzgada
Concepto: “Es el efecto que producen las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede volverse a discutir entre las mismas
personas legales, y sobre una misma materia e invocando análogas razones, algo que
ya ha sido resuelto en una sentencia anterior”.
Su fundamento está en la necesidad de que los juicios tengan un fin y que no pueda
discutirse indefinidamente un asunto, y evitar la existencia de sentencias
contradictoria. Es necesario por seguridad jurídica y por interés de la sociedad que los
juicios tengan un fin y que no se discuta más veces lo ya resuelto.

Titular de la acción
Todos aquellos a quienes según la ley aproveche el fallo. Entonces es titular
de ella tanto la parte que obtuvo en el pleito como el que perdió en el juicio, ambas
partes tienen interés que no se vuelva a discutir lo mismo. Se dice que el perdidoso
no tiene interés en discutir otra vez el asunto para que no resulte más gravosa la
sentencia dictada en su contra.

Características
1. Renunciable: Debe ser alegada en tiempo y forma. Se renuncia no siendo
alegada. Como de fondo o dilatoria. Si la parte no alega la excepción se

11
En lo que respecta al procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento de una resolución judicial,
es un contenido que se verá en detalle al tratar el juicio ejecutivo, por lo que nos remitimos a la
materia en comento.

54
entiende renunciada. Excepción de fondo, o mixta o análoga art. 310 y 304,
también puede oponerse como excepción dilatoria, antes de la contestación
de la demanda. Esta excepción se puede alegar después de vencido el plazo
para contestar la demanda e incluso en segunda instancia
2. Relativa: Solo aprovecha a las partes que intervinieron en el juicio y a sus
herederos (art. 3 CC). Hay casos en que es absoluto el efecto, es decir puede
oponerse a cualquier persona. Por ejemplo, las que dicen relación con el
estado civil de las personas (efecto erga omnes)
3. Irrevocable: No puede ser alterada ni por otro tribunal ni por otro poder del
Estado.
4. Imprescriptible. Siempre puede ser alegada.

Excepción de cosa juzgada y otras resoluciones


- Autos y decretos: no producen excepción de cosa juzgada, si acción.
- Sentencias que causan ejecutoria: No producen excepción de cosa juzgada
porque hay recursos pendientes. El efecto de esta sentencia se limita al
cumplimiento de la sentencia. Sí produce acción de cosa juzgada. Respecto estas
sentencias opera la excepción dilatoria de “litis pendencia” (art.303 N° 3), que es
similar a la excepción de cosa juzgada, pero se fundamenta en la existencia de un
juicio que no está terminado.
- Sentencias dictadas por tribunales extranjeros: Es discutido, en general se
entiende que sí operaría esta excepción porque el artículo 175 no distingue. Se
discute también si se requiere en forma previa el exequátur de la CS. Se dice que
sí porque se precisa para hacer cumplir una resolución en Chile.
- Actos judiciales no contenciosos: Hay que distinguir por el tipo de resolución:
• Si es negativa: No produce esta excepción (puede volver a plantearse).
• Si dio lugar y no se ha cumplido: Es decir, estamos ante una resolución
positiva incumplida, no opera esta excepción, puede volver a plantearse o
seguirse debatiendo.
• Si es positiva y cumplida: Ésta sí produce excepción de cosa juzgada, pero
solo respecto del interesado y no de terceros. Por ejemplo, se autorizó por
sentencia el cambio de nombre del interesado y se dejó constancia registral.
No puede volver a debatirse sobre la procedencia del cambio de nombre.

55
Requisitos:
Se requiere que entre el juicio ya resuelto y el que se pretende iniciar o que ya
se inició exista la “triple identidad” que indica el art. 177 del CPC:
1. Identidad legal de personas
2. Identidad de la cosa pedida

3. Identidad de la causa de pedir


La triple identidad debe ser copulativa, de manera que faltando uno de estos
requisitos no puede alegarse en el segundo juicio esta excepción.
1° Identidad legal de personas:
En ambos juicios el demandante y el demandado deben ser la misma persona,
entendiéndose persona en sentido jurídico. Así, no habrá identidad legal cuando en
el primer juicio, el demandado Pedro comparece en representación de su hijo menor
de edad y en un segundo juicio Pedro comparece a su propio nombre. En el primer
caso el demandado es el hijo menor de edad, mientras que en el segundo se
demanda a Pedro.

Además, las personas deben tener la misma calidad jurídica, aunque sean
distintas físicamente, como en la hipótesis en que en el primer juicio el demandante
sea Juan, y en el segundo juicio sean los herederos de Juan los demandantes. Aquí sí
hay identidad legal de las personas. Se discute qué ocurre con los sucesores a título
singular.
2° Identidad de la cosa pedida:
La cosa pedida es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio al cual se
pretende tener derecho. Qué es lo que se pretende obtener del tribunal.
No se atiende a la materialidad del objeto que se reclama, sino que al derecho
que se discute. Así, no habrá identidad de la cosa pedida si en el primer juicio se
reclama el dominio de un inmueble, y en el segundo juicio se reclama el usufructo del
mismo inmueble. Si es el mismo derecho hay identidad de la cosa pedida, aunque
recaiga en una cosa distinta, como si en dos juicios se reclamase la entrega de cosas
distintas, invocando la calidad de heredero.

56
3° Identidad de la causa de pedir:
La causa Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. En
cambio, los motivos son las circunstancias particulares que hacen valer las partes
para justificar su entrada al juicio, estos motivos pueden ser múltiples. En los
derechos reales la causa de pedir es el título o causa de la adquisición: los contratos o
la ley por ej., en los derechos personales es el hecho jurídico que engendra la
obligación: por ej. delito, cuasidelito, o contrato. La causa de pedir podrá ser
entonces, por ej, un accidente, una operación, el cumplimiento de un contrato, etc.
Una regla práctica para apreciar si en estos juicios existe esta identidad, es
que si existe la posibilidad de que la sentencia del juicio posterior pudiera contradecir
la del primero juicio concurre la triple identidad, entonces es posible aducir la cosa
juzgada.

Si en el primer juicio se demanda la nulidad de un contrato de compraventa,


por objeto ilícito y en el segundo por vicio del consentimiento ¿Se pueden
contradecir entre sí? No, porque en el primero el juez se pronuncia sobre el bien
objeto de la compraventa y en el segundo por un vicio del consentimiento. En el
segundo juicio no se discute de la licitud o ilicitud del contrato de compraventa. No
hay excepción de cosa juzgada. Hay identidad de personas, de la cosa pedida pero no
de la causa.

¿Cómo se puede alegar la excepción de cosa juzgada?


1. Como excepción dilatoria (304 CPC.). Las excepciones de fondo que se alegan
como dilatorias se denominan “mixtas” o “anómalas”.

2. Como excepción perentoria (309 - 310 CPC.). Lo normal es que se aleguen en la


contestación de la demanda, aunque también pueden alegarse después.

- 1ra instancia: antes de citación para oír sentencia.


- 2da instancia: Antes de la vista de la causa.
3. Como fundamento de un recurso de apelación. Supone que se haya alegado en
primera instancia.
4. Como causal de un recurso de casación en la forma como (Art.768 N°6 CPC): “El
recurso de casación en la forma, ha de fundarse precisamente en alguna de las causas
siguientes: 6° En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada,
siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio”.

57
Por ejemplo, alego en la contestación de la demanda la excepción de cosa
juzgada, el tribunal la rechazó y estima que no concurren los requisitos y dicta
igualmente sentencia. Formulo mi recurso de casación en la forma diciendo que la
sentencia vulnera la cosa juzgada porque ya había sido resuelta por otro tribunal en
otro juicio distinto.
5. Como fundamento de casación en el fondo
6. Como fundamento de un recurso de revisión (Art.810 N°4 CPC).
Paralelo entre acción y excepción de cosa juzgada

Acción de cosa juzgada Excepción de cosa juzgada

1. Nace sólo de sentencias declarativas - Nace tanto de sentencias condenatorias


condenatorias como absolutorias

2. Puede hacerla valer aquel en cuyo - Puede alegarse por quien ha obtenido y
favor se ha declarado un derecho en el por todos aquellos que según la ley
juicio y para pedir su cumplimiento aprovecha el fallo.

3. Se hace valer para obtener el - Tiene diversas oportunidades para


cumplimiento de la prestación contenida hacerla valer.
en un fallo

4. Prescribe según la regla general - Es imprescriptible

5. Emana de sentencias definitivas e - Sólo proviene de las sentencias


interlocutorias firmes; de aquellas que definitivas e interlocutorias firmes, sea
causan ejecutoria y que tengan el que invistan el carácter de condenatorias
carácter de condenatoria; y de los autos y o absolutorias.
decretos firmes (Art.181 CPC).

58
Las notificaciones
Conceptos: Siempre tiene por fin poner en conocimiento el contenido de una
resolución judicial.
1) Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes
una resolución judicial (Alessandri)
2) Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las partes o de los terceros una
resolución judicial (Hugo Alsina)
Conceptos relacionados (comunicación partes-tribunal)

1) Citación

Definición: Es el acto (procesal) por el cual el tribunal ordena a las partes o a


terceros que comparezcan físicamente ante él, en el día, hora y lugar que señale.
Impone al afectado la obligación de comparecer a la presencia del juez y esa
comparecencia debe llevarse a efecto en un momento determinado. Ejemplo:
citación a absolver posiciones, que consiste en la citación que se hace las partes para
rendir prueba confesional. Otro ejemplo es la citación para que los testigos
comparezcan en un día y hora determinada.

No se debe confundir la citación propiamente tal, con la citación para oír


sentencia (esta es una resolución). No confundir tampoco con la forma de decretar
actuaciones judiciales “como se pide, con citación”.

2) Emplazamiento
Es un acto de intimación. En sentido amplio es una resolución judicial, que
ordena al emplazado (parte o tercero) que comparezca ante el tribunal dentro de un
determinado lapso, y no en un momento preciso. En sentido restringido, es el
llamamiento que se hace al demandado para que se defienda en el juicio,
compareciendo ante el tribunal en el plazo que señale la ley para tal fin.
En el juicio ordinario de mayor cuantía es complejo, porque requiere de una
notificación hecha de una determinada forma y del transcurso de un determinado
plazo que para este juicio es de 15 días hábiles más ciertos aumentos.

59
3) Requerimiento

Definición: “Acto por el cual el tribunal ordena a las partes o a los terceros
hacer o no hacer alguna cosa determinada que no consista en una comparecencia
ante él”.
También es un acto de intimación pues impone una determinada conducta. Es
una resolución judicial que ordena al requerido una conducta que consiste en hacer o
no hacer algo Ejemplo: Requerimiento de pago en juicio ejecutivo, se ordena al
ejecutado pagar una determinada suma de dinero al ejecutante
Diferencias con las notificaciones
Notificación Citación, requerimiento y emplazamiento

Es un acto procesal de comunicación Son actos de intimación pues se quiere


para poner en conocimiento de imponer a una persona realizar una
alguien una resolución o diligencia determinada conducta, más que un acto de
determinada (ej.: Estado diario) comunicación. Como para efectuar la
intimación se requiere dar a conocer al
Siempre tiene por objeto una
destinatario la conducta que se le pide, el
resolución judicial. Salvo excepciones
acto de intimación va unido a un acto de
que establece la ley.
comunicación.

La notificación no considera para Es indispensable considerar el contenido de


existir conocer lo que se comunica. la comunicación, porque solo de esa forma
se puede conocer el contenido.

60
Semejanzas

Todas estas actuaciones procesales son avisos judiciales que deben ponerse en
conocimiento de las partes para los efectos que procedan según su naturaleza. Los 4
conceptos implican una comunicación. Son avisos judiciales.
En todas ellas va envuelta la idea de notificación, puesto que se hace saber a una
persona lo que ha resuelto el juez.
Reglamentación legal
No está definida en la ley. Tiene por objeto dar a conocer a los interesados una
resolución judicial. Se aplica a este respecto el título VI del libro I, artículos 38 a 58
“De las notificaciones” (en el caso de haber norma especial esta tendrá aplicación
preferente), así como también Título VII “De las actuaciones judiciales” artículos 59 a
77 del CPC. No requiere declaración del notificado porque haría difícil la práctica de la
diligencia.
Porqué es importante la notificación.
Conforme al art. 38 del CPC, las resoluciones judiciales sólo producen efecto en
virtud de notificación hecha con arreglo a la ley. Si en el juicio se recibe la causa a
prueba que se notifica por cédula según el 48 CPC, mientras no se ha notificado no
comienza a correr el termino probatorio ni el plazo para solicitar reposición respecto
de ellas. Es importante que se haga con arreglo a la ley por el principio del debido
proceso.
Excepciones:
1) Medidas precautorias. (Art. 302). Por ejemplo, se solicita al tribunal que le
prohibía al demandado enajenar un inmueble, se puede solicitar que se lleve a cabo
antes de ser notificada la parte contraria. Se estima que en ciertos casos.
2) Deserción del recurso de apelación (Art. 201). Derogado por la ley 20.886.

3) Rebeldía en segunda instancia (Art.202). Derogado por la ley 20.886.


Reglas comunes a todas las notificaciones
1) No requieren consentimiento del notificado (art.39 CPC). Si se exigiera como
requisito, muy pocas veces podríamos realizar válidamente una notificación. No
parece razonable exigir su voluntad o consentimiento

61
2) No requiere ninguna declaración del notificado, salvo que la resolución así lo
ordene o que por su naturaleza requiera esa declaración (art. 57). Por ejemplo:
interdicción por demanda, muchas veces el juez ordena que el receptor en el acto de
notificar la demanda constate o le realice alguna pregunta para verificar su estado
mental.
Hay ciertos casos en que se requiere el consentimiento del notificado, como
sucede con la notificación personal que se realiza ante el secretario del tribunal.
3) Debe cumplir los requisitos comunes a todas las actuaciones judiciales
Notificaciones contempladas en el código de procedimiento civil
1) Notificación personal, art. 40
2) Notificación especial del art.44 CPC.

3) Notificación por cédula, art. 48


4) Notificación por estado diario, art. 50
5) Notificación por avisos, art. 54
6) Notificación tácita, art. 55 inc. 1ro
7) Notificación presunta, art. 55 inc. 2do

8) Notificación electrónica que se agrega por la ley 20.886.


Notificación personal
Definición: “Aquella que se hace a la persona misma del notificado
entregándosele copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído
cuando sea escrita.” Está regulada en los arts. 40 a 43 del CPC
Se entrega una copia en sus manos de la resolución y la solicitud en la que
recae cuando esta sea escrita. Demanda y la resolución que la provee que dice
“traslado”.

Es la forma más efectiva y segura de notificar resoluciones judiciales, es


prácticamente ineludible. Si el receptor certifica que notifico a Camila Gallardo de
forma personal, esa resolución se tiene por cierta. Receptor es ministro de fe, al igual
que el oficial 1ro, y el secretario. Una notificación personal es muy difícil de anular
por medio de un incidente. Art. 427.

62
Cómo se practica la notificación personal
Mediante la entrega a la persona del notificado de copia íntegra de la
resolución que se notifica y de la solicitud en que hubiere recaído cuando fuese
escrita.
De la notificación personal debe dejarse constancia en los autos en los
términos del art. 43 CPC: Suscrita por el ministro de fe y del notificado, pero si éste
no puede o no quiere hacerlo se deja constancia de ello. Debe señalar fecha, hora y
lugar donde se notificó y cómo el ministro de fe comprobó la identidad del
notificado.

Art. 9 Ley 20.886: el testimonio o acta de la diligencia incluirá un registro


georreferenciado que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia. El
receptor debe subir el registro dentro de los dos días hábiles desde la diligencia.

La finalidad de esta constancia es que en la causa quede prueba fehaciente de


haberse procedido en todo conforme a las disposiciones legales.

La constancia que estampa (o agrega) el ministro de fe que realiza la


notificación es uno de los requisitos esenciales para la validez de la notificación, si se
omite o si es incompleta, acarrea la nulidad de esa notificación.

Este es un requisito esencial, por tanto, sin ella la notificación no es válida.


Notificación no solo afecta a la parte misma del notificado, sino que puede afectar a
la contraparte. Por ejemplo, para que contar el plazo de los codemandados, este
comienza a correr desde que se notificó al último demandado, este se entera por
esta constatación en el expediente.
Personas que pueden notificar personalmente

1. El secretario del tribunal (art. 380 nro. 2 COT y 41 CPC)


Art. 380 N° 2 COT: “Son funciones de los secretarios hacer saber las
providencias y resoluciones a los interesados que acudieren a sus oficinas para tomar
conocimiento de ellas, anotando en el proceso (registrando en la Carpeta Electrónica)
las notificaciones que hicieren”. El secretario sólo puede notificar válidamente en su
oficina.

63
2. El oficial primero de secretaria. Art.58 CPC. Notifica bajo responsabilidad
del secretario

3. Los receptores (art.390 COT.)


Fuera de la oficina del Secretario, corresponde a los receptores practicar las
notificaciones personales, art. 390 COT.
Casos en que procede la notificación personal

1. En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a las personas


a quienes hayan de afectar sus resultados, art.40 CPC. Precisiones:
- Juicios sometidos al procedimiento ordinario y aquéllos que no tienen norma
especial en materia de notificaciones.

- Al actor se le notifica por estado diario, art. 40 inc. 2do.


- "En toda gestión judicial" comprende actos judiciales contenciosos y voluntarios.
- Lo que se debe hacer personalmente es la primera notificación, que no
necesariamente es la demanda, por regla general lo es, pero podría ser, por ejemplo,
una media prejudicial.

2. Cuando la ley disponga que se notifique a alguna persona para la validez de


ciertos actos, art.47 CPC. Ejemplo, art. 1902 CC

3. Cuando los tribunales lo ordenan expresamente (art.47 inc. 1° CPC). Lo más


usual es que se ordene la notificación por cédula, la personal no es usual que se
ordene.

4. Puede usarse en todo caso. Art.47 inc. final CPC. Esto porque la notificación
personal es la más segura de notificar, se asegura el conocimiento por la parte.
Siempre se puede usar. Siempre se puede notificar personalmente y es válido, por
ejemplo, se iba a notificar por cédula, pero al momento de ir a pegar el papel en la
puerta del abogado, justo se encuentra con él en el pasillo.

5. Cuando la ley expresamente lo dispone. Ejemplos:


- Art. 52, el 7 junio se dicta una resolución “por evacuado el trámite de réplica”, se
notifica por estado diario, juicio estuvo 6 meses detenido la sentencia que dé
traslado de duplica.

64
- Art. 56, por ejemplo, un tercero absoluto, testigo
- Art. 233, Tercero que no intervino en el juicio al cual le podrían afectar la sentencia,
a él la ley exige que se le notifique personalmente. Por ejemplo, se pide al empleador
retener las remuneraciones del empleado, solo se le puede notificar en forma
personal.
Lugar y tiempo hábil para notificar personalmente

En lugares y recintos de libre acceso al público:


Por ejemplo, en el mall, estadio, cine, universidad. No es lugar público una
oficina. Cualquier día y hora, procurando causar la menor molestia al notificado. Por
lugar de libre acceso al público se entienden a todos aquellos a los cuales una
persona puede acceder sin otro requisito que entrar o bien pagar la entrada.

En recintos privados:
En la morada o lugar en que pernocta el notificado. En el lugar en que el
notificado ordinariamente ejerce su industria profesión o empleo. En cualquier
recinto privado en que el notificado se encuentre y al cual se le permita el acceso al
ministro de fe. La notificación podrá hacerse cualquier día entre las 06:00 y las 22:00.

En el oficio del secretario: Sólo el secretario del respectivo tribunal o el oficial


primero.

En la casa que sirve para despacho del tribunal.


Los jueces no pueden ser notificados en el local en que desempeñan sus
funciones. Se prohíbe notificar al juez mientras está desempeñando sus funciones en
el tribunal.

La oficina o despacho del ministro de fe que notifica


Cómputo de los plazos
Si se practicó en un día inhábil, los plazos comenzaran a correr desde las 00:00 horas
del día hábil inmediatamente siguiente.
Si se practicó fuera de la comuna donde funciona el tribunal, ese plazo se va a
aumentar de acuerdo a los arts. 258 y 259 CPC.

65
Habilitación de otros lugares para la práctica de la notificación personal, art. 42 CPC
En caso de que la persona a quien se trate de notificar no tenga habitación
conocida en el lugar en que ha de ser notificada, el tribunal puede ordenar que la
notificación se haga en un lugar distinto de los señalados en el art. 41. Como hoy
puede notificarse en cualquier lugar público esta norma carece de utilidad práctica.
Notificación especial sustitutiva de la personal (art. 44)
Cuando no se encuentra al notificado, por cualquier razón, se esconda, trabaje todo
el día, es por esto que existe esta forma especial de notificación que sustituye a la
personal, es decir se utiliza en los casos en que se debe necesariamente notificar
personalmente. También le llaman notificación especial, o notificación del art. 44.
esta forma de notificación no es una notificación directa o propia en el sentido de
que no se puede practicar desde un comienzo, puesto que se requiere de una
resolución judicial que la ordene y del cumplimiento de requisitos previos.
Naturaleza jurídica
1) Para algunos es una modalidad de la notificación por cédula Esta idea está
descartada por las diferencias entre ambas:
- Notificación del art. 44 requiere resolución judicial que la autorice.
- Sólo tiene lugar cuando se reúnen requisitos legales, y puede utilizarse para
notificar cualquier resolución. La notificación por cédula tiene requisitos especiales y
sólo tiene lugar respecto de determinadas resoluciones (art. 48).
2) Para otros es una modalidad de la notificación personal, “notificación personal
sustitutiva”.
Requisitos
1) Que la persona a quien deba notificarse haya sido buscada en dos días
distintos en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión u empleo sin ser habido. Por lo tanto, no podría buscarse el martes de esta
semana y el martes de la próxima semana. Se entiende por la jurisprudencia que
debe buscarse a horas distintas

2) Que se acredite que el demandado se encuentra en el lugar del juicio y cuál


es su morada o el lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión o
empleo. Por lugar del juicio se entiende en el territorio jurisdiccional del tribunal.
Domicilio se puede acreditar, por ejemplo, preguntando a los vecinos, o al jefe si va al
lugar del trabajo.

66
El receptor debe acreditar siempre estas dos circunstancias y para ello basta
la certificación del ministro de fe, en la práctica se exige acreditar esta circunstancia a
través de esta certificación del ministro de fe. Dicha certificación es requisito esencial
para la validez de la notificación y sin ella no será autorizada por el juez.
3) Que, establecidos ambos hechos, el juez ordene la notificación en
conformidad a este artículo. Pero como se rige por el principio de la pasividad hay
que pedirlo al tribunal, por tanto, una vez que se ha certificado, se solicita al tribunal
que se notifique por el art. 44. “Atendido el mérito de autos pido que se autorice la
notificación en el art. 44 del CPC”.

El tribunal dicta una resolución (provee el escrito) “como se pide, notifíquese


en conformidad al art. 44 del CPC”. Esta autorización es necesaria para que la
notificación sea válida. Si el juez no lo autoriza la notificación no es válida.

Forma de practicar la notificación por el art. 44


El receptor entrega copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
recayó si es escrita, a cualquier persona adulta en la morada o en el lugar en que el
notificado ejerce su industria, profesión o empleo. (por ejemplo, va a entregar la
copia de la demanda y la resolución que le proveyó traslado), o se la puede entregar
a “cualquier persona adulta” que este en el domicilio o en el lugar en que el
notificado ejerce su profesión o empleo (hombre mayor de 14 y mujer mayor de 12).
Se entiende por “morada” estancia, asiento o residencia algo continuada en un
pasaje o lugar.
Si la búsqueda se hace en el domicilio, se debe entregar necesariamente en
los lugares en que se hizo la búsqueda, por tanto, se deberá entregar la notificación
en el domicilio en este caso. Si la búsqueda se hizo en el trabajo, la notificación se
debe hacer ahí. Para mayor seguridad es recomendable solicitar expresamente que
notifique en ambas partes.
Si en los lugares mencionados no hay nadie, o no es posible entregar las
copias, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con
especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce y
resoluciones que se notifican.
Cuando el receptor hace las certificaciones, no se puede dejar pasar tanto
tiempo desde la certificación hasta la notificación por el art. 44, se señala
generalmente como plazo máximo un mes entre la certificación y la notificación (la
ley no lo dice, pero los tribunales así lo entienden).

67
Si el lugar en el que se va a notificar se encuentra en un edificio o recinto al
que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se entregarán al portero o
encargado del edificio, dejándose testimonio expreso de esta circunstancia.
El ministro de fe debe dejar constancia en el proceso, mediante certificación
(art. 45 y 43).
Debe dar aviso al notificado dirigiéndole carta certificada por correo en el
plazo de dos días desde la notificación. El no envío de la carta no invalida la
notificación. Art. 46 CPC. No necesariamente por correos de chile, puede ser
cualquier empresa de correos certificada. Se le envía una carta dándole a conocer
que ha sido notificado por el art. 44, al mismo domicilio en el que fue notificado. A
continuación de la certificación, el receptor pega el comprobante de la carta que se
envía al notificado en el expediente. (leer art. 43 CPC)

Este tipo de notificación produce iguales efectos que la personal y se utiliza en


los mismos casos en que es obligatoria la notificación personal

Sólo el receptor puede practicarla 44 (390 COT)


Notificación por cédula (art. 48 CPC)

Concepto: Es una forma de notificación que consiste en la entrega que hace el


receptor, en el domicilio designado por la parte notificada, de una cédula que debe
contener copia íntegra de la resolución judicial y de los datos necesarios para su
acertada inteligencia.
Forma de realizarla
El receptor entrega copia íntegra de la resolución que se notifica y los datos
necesarios para su acertada inteligencia a cualquier persona adulta que se encuentre
en el domicilio del notificado.
Si no hay nadie o no es posible entregar las copias se fija en la puerta un aviso
que dé noticia de la resolución que se notifica, con especificación exacta de las
partes, materia de la causa, juez que conoce de ella y de las resoluciones que se
notifican,
Debe también dejarse testimonio en el expediente, con expresión del día y
lugar en que se practicó, del nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a
quien se hizo entrega o si se adhirió a la puerta.

68
Lugar donde se realiza
En el domicilio fijado por el litigante en el proceso. El domicilio para estos
efectos es aquel que ha debido señalar la parte de acuerdo con lo que prescribe el
art. 49 CPC: “Todo litigante en su primera gestión judicial, debe designar un domicilio
conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal
respectivo. Ese será el domicilio para todos los efectos legales mientras las partes no
comuniquen otro”.

La parte que no cumpla su obligación de fijar domicilio en los términos del art.
49, y mientras no lo haga, será notificada de las resoluciones que debieran
notificársele por cédula conforme al art. 48, por el estado diario.

Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden
del tribunal.

Resoluciones que se notifican por cédula


1) Sentencia definitiva de única y primera instancia (la de segunda instancia se
notifica por el estado diario, art.221).

2) La resolución que recibe la causa a prueba.


3) La resolución que ordena la comparecencia personal de las partes al tribunal.
4) Casos en que el tribunal lo ordene expresamente.
5) Caso del art.52 CPC.
6) Las notificaciones a terceros que no sean parte en el juicio o a quienes no afecten
sus resultados, deben hacerse personalmente o por cédula, art.56
Notificación por cédula vs. Notificación personal
Notificación Personal Notificación por cédula
- Entrega copia íntegra de la resolución y - Entrega copia íntegra de la resolución y
de la solicitud en que ella recae si ésta es de los datos necesarios para su acertada
escrita. inteligencia
- Lugares en que puede hacerse (art. 41) - Lugares en que puede hacerse: domicilio
procesal
- Se entregan las copias a la persona - Las copias se entregan a cualquier
misma del notificado persona adulta que esté en el domicilio de
aquel a quién se va a notificar.

69
Notificación por cédula vs. Notificación del art. 44 CPC
Notificación por cédula Notificación del art. 44
- No reemplaza a otro tipo de - Es una forma de suplir a la notificación
notificaciones y no se entregan copias de personal y en ella se entregan las mismas
la solicitud cuando esta es escrita. piezas que en aquélla
- No requiere decreto judicial - Requiere decreto del juez

Notificación por Estado Diario (art. 50 CPC)


Es la regla general porque si la ley no indica una forma particular, se entiende
que se debe notificar por estado diario. En los juicios civiles se practican muchas
notificaciones, en un solo juicio se pueden llegar a dictar unas 100 resoluciones y la
mayoría se notifican por Estado diario. En el tribunal había un diario mural cubierto
con un vidrio con hojas que tienen estas notificaciones. Con la ley 20.886 el estado
diario pasa a ser electrónico.
Se realiza mediante la inclusión en una lista (estado) que incluye las
individualizaciones de todas las causas del tribunal en que se hayan dictado
resoluciones, el número de resoluciones que se dictaron en las respectivas causas y
las demás indicaciones que señala la ley. Este debe formarse y fijarse diariamente en
la secretaría del tribunal, de la individualización del proceso en que se haya dictado
una resolución ese día con las formalidades indicadas en la ley.
Contenido del estado diario
✓ Fecha del día en que se forma el estado. Esta mención es de la esencia de la
notificación.

✓ Las causas en que se haya dictado alguna resolución en la fecha en que se


confecciona el estado.
✓ Las causas deben mencionarse con el número de orden que le corresponden en
el rol general del tribunal en cifras y letras, con los apellidos del demandante y
demandado, o sin son varios el primero de ellos, y el número de resoluciones
que se han dictado en la causa.

✓ Firma y sello del secretario o del oficial primero.


El estado debe mantenerse en un lugar accesible al público, la idea es que
cualquier persona la vaya a ver, por lo general son los procuradores, durante tres días
seguidos, cubierto con vidrio o en otra forma que impida hacer alteraciones a ellos.

70
Debe dejarse constancia en el expediente, pero los errores u omisiones no
invalidan la notificación. Si se omite la constancia, la notificación es nula, pues no
cumple con las exigencias del art. 61 CPC, comunes a toda actuación judicial.
Si una resolución no se notifica por el estado diario en el día en que se dictó,
la notificación no puede hacerse posteriormente si no lo ordena el tribunal a petición
de parte. Si la resolución se dictó hoy si y se les olvido ponerla en el estado diario, no
la puede poner en el estadio diario del día siguiente, sino a petición de parte o por el
tribunal.
Resoluciones que se notifican por Estado Diario
La notificación por estado diario es la regla general, si la ley no señala cómo
debe notificarse una resolución, se hará por estado diario.
Conforme al art. 50 inc. 1ro CPC, las resoluciones no comprendidas en los
artículos precedentes (arts. 48, 44, 40) se entenderán notificadas a las partes desde
que se incluyan en este estado.

Además, las notificaciones que deberían hacerse por cédula se harán por el
estado diario mientras en el caso que trata el art. 53 (falta de designación de
domicilio).

Estado Diario electrónico


La ley 20.886 modifica el art. 50 CPC. Estado diario se forma electrónicamente
y está disponible diariamente en la página web del poder judicial. Las menciones son
las mismas. Debe dejarse constancia en la CE el mismo día en que se publique el
estado. La notificación será nula en caso que no sea posible la visualización de la
resolución referida en el ED por problemas técnicos del STEPJ.
Notificación por avisos en los diarios (art. 54 CPC)
Aplicación: Cuando haya de notificarse personalmente o por cédula a:
1) Personas cuya individualidad sea difícil de determinar

2) Personas cuya residencia sea difícil determinar.


3) Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.

71
La notificación por avisos tiene un carácter excepcional, ya que suple a la
notificación personal o a la por cédula en los casos mencionados. Ejemplo: Miembros
de una sucesión
Condiciones previas
1. Petición de parte
2. Conocimiento de causa
3. Resolución judicial, que ordena:

- Que se efectúe esta forma de notificación.


- Los diarios en que se harán las publicaciones.
- Número de veces que deberá repetirse el aviso (a lo menos 3).
El tribunal procederá con conocimiento de causa: deben acreditarse
circunstancias del art. 54 (oficios, información sumaria y/o informe defensor público)
Información sumaria es una declaración de testigos (en la información
sumaria los testigos pueden declarar por escrito) se acompaña esta declaración. Por
ejemplo, declaran los procuradores.
Forma de realizarla
Por medio de al menos 3 avisos en días distintos publicados en los diarios o
periódicos del lugar dónde se sigue la causa, por ejemplo, en el diario el sur, o de la
cabecera de provincia o de la capital regional, si allí no lo hay. Cuando se trata de la
notificación de la demanda se agrega un 4to aviso en el Diario Oficial.
Contenido de los avisos:
Los mismos datos que se exigen para la notificación personal (Art.54 y 40).
Si la publicación de esta forma es muy dispendiosa atendida la cuantía del
negocio, el tribunal puede disponer, a petición de parte, la publicación de un extracto
redactado por el secretario. Este tipo de notificación es usado por los bancos
generalmente, cuando se trata de demandas por mucho dinero ya que esta
notificación es muy cara, puede llegar a valer 10 millones de pesos.

Si la notificación por avisos es la primera de una gestión judicial, es necesario


para su validez que se inserte el aviso además en el diario oficial, en el día 1 ó 15 de
cualquier mes o al día siguiente

72
La omisión de cualquiera de los requisitos indicados acarrea la nulidad de la
notificación. Por ejemplo, que se publique un extracto no habiéndolo autorizado el
tribunal.
Cuando se entiende practicada la notificación
La notificación se entiende realizada en la fecha del último aviso publicado,
sea en el diario del lugar en que se sigue la causa o en el diario oficial. De este tipo de
notificación debe dejarse constancia en los autos, en la práctica como el tribunal lo
estime conveniente, por ejemplo, el aviso se recorta y se anotan las fechas de
publicación, etc.

Notificación Tácita (*art. 55 inc. 1°)


Requisitos
1) La parte a quien afecte una resolución cuya notificación ha sido omitida o ha
sido realizada en una forma distinta a la legal. Por ejemplo: Que la notificación que
recibe la causa a prueba se haga por estado diario.
2) Hace en el juicio cualquier gestión que suponga conocimiento de dicha
resolución. En este caso, no se puede tratar de cualquier gestión, sino que es
absolutamente necesario que se trate de una gestión que suponga conocimiento por
la parte de lo que decía la notificación. Por ejemplo: Que se solicite la modificación
de la resolución que recibe la causa a prueba.

3) Que esa gestión se hace antes de haber reclamado, la persona afectada por
ella, la falta o la nulidad de la notificación en cuestión.

Casos
1. Se hace notificación de la demanda sin cumplir con los requisitos del art. 44,
esa notificación es nula, no se notifica la demanda, el juez no se da cuenta, pero el
abogado contesta la demanda, la notificación que se intentó, si bien no cumple con
los requisitos, pone a la parte en conocimiento.
2. Se dicta la sentencia definitiva de primera instancia (se debe notificar por
cédula), se notifica en un domicilio distinto, y se apela de la sentencia, si bien la
notificación es nula, como se apela se entiende notificada tácitamente, pero si en vez
de apelar, se presenta un escrito pidiendo copia de la demanda, no supone
conocimiento de la sentencia definitiva. Por tanto, no se entiende notificado
tácitamente.

73
Notificación Presunta (*Art. 55 inc. 2° CPC)
Hay quienes no la consideran un tipo de notificación, sino más bien un tipo
especial de nulidad de la notificación, entre ellos el profesor Gonzalo Cortez (“caso
especial de nulidad de la notificación”). Se practica una notificación nula, por
ejemplo, la notificación por cédula en un domicilio distinto del que señala el
apoderado y se interpone un recurso de nulidad.
La parte que solicitó la nulidad de una notificación se tendrá por notificada de la
resolución cuya notificación fue declarada nula desde que se le notifique la sentencia
que declara la nulidad. Si la nulidad de la notificación fue declarada por el tribunal
superior, en segunda instancia, se tendrá por notificada al notificársele el cúmplase
de dicha resolución.

Esta forma de notificación opera por el solo ministerio de la ley.


Notificación Electrónica (art. 8 Ley 20. 886)
Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma de
notificación electrónica.
El tribunal podrá aceptarla aun cuando la ley disponga que la notificación
debe hacerse por cédula si en su opinión resulta eficaz y no causa indefensión.
Es válida para todo el proceso. Se utiliza por lo general en los procesos orales,
en donde la notificación se practica por correos electrónicos, pero esta clase de
notificación no es compatible con los procedimientos escritos, porque en civil se
dictan muchas resoluciones y existen muchos plazos que dependen de la notificación.

74

También podría gustarte