Está en la página 1de 2

En este punto, se destaca en la demanda, la Sra.

Chura Torres cuantificó la

indemnización por lucro cesante en S/.117,618.00 y por daño moral en S/.112,383.00.

El juez de primera instancia aceptó parcialmente la demanda, otorgando S/.4,500.00

por lucro cesante y confirmando la suma por daño moral. Luego podemos ver que, El

Colegiado Superior, ajustó la suma por lucro cesante a S/.10,709.16, utilizando la

última remuneración percibida multiplicada por el tiempo que duró la obra. Esta

modificación refleja una interpretación diferente de cómo calcular el lucro cesante, y

se aleja significativamente de la cifra inicialmente reclamada. Esta parte es esencial

para garantizar una compensación adecuada por lucro cesante y daño moral en

situaciones de accidentes laborales. Destaca la relevancia de considerar tanto las

ganancias dejadas de percibir como el sufrimiento emocional, asegurando una

restitución equitativa que aborde las consecuencias económicas y personales del

incidente.

Además, la casación destaca que la demandante demostró la conducta antijurídica

de la demandada y la relación causal directa entre el accidente y el daño sufrido.

Estos elementos son fundamentales para establecer la responsabilidad de la parte

demandada. Podemos ver que se hace referencia al artículo 1332° del Código Civil,

el cual indica que, al no poder probarse el monto exacto del resarcimiento, el juez

tiene la facultad de fijar la indemnización con valoración equitativa. Esta disposición

legal se utiliza como base para la determinación de la compensación. Pudimos

observar que se pone énfasis en la necesidad de proteger los derechos de los

trabajadores, reconociendo la pérdida de oportunidad laboral y exigiendo una

indemnización equitativa que refleje la naturaleza laboral truncada por el accidente.

Y con esto, el juez supremo respalda el parámetro utilizado por el juez de primera

instancia para calcular el lucro cesante, considerándolo válido. Rechaza la

interpretación del Colegiado Superior, destacando que reconocer remuneraciones por


un periodo sin prestación efectiva de labores sería inapropiado. Esta parte adquiere

una importancia vital al cuestionar el daño moral y afirmar la necesidad de reconocer

y compensar el sufrimiento emocional causado por el accidente de trabajo. Enfocado

en la seguridad social, busca que la entidad demandada asuma la responsabilidad de

resarcir el daño emocional, reconociendo así la dimensión humana del perjuicio.

Y, por último, se declara fundado en parte el recurso de casación presentado por la

Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Se ajusta la indemnización por lucro

cesante a S/.4,500.00 y se confirma la sentencia de primera instancia en este

aspecto. La sentencia por daño moral se mantiene sin cambios. La disposición de la

publicación en el Diario Oficial "El Peruano" asegura la divulgación oficial de la

resolución. Y, para terminar, podemos destacar la importancia de equilibrar la

protección de los derechos de los trabajadores con la prevención de indemnizaciones

excesivas. Y como pudimos observar, la decisión busca una interpretación equitativa

del artículo 1332° del Código Civil, asegurando una compensación justa y

proporcional en casos de accidentes laborales sin incurrir en excesos financieros que

puedan desfavorecer a la entidad demandada.

También podría gustarte