Está en la página 1de 3

CASACIÓN

El Peruano
48 Miércoles 22 de mayo de 2024

CASACIÓN LABORAL Nº 8-2021 MOQUEGUA costas procesales, por lo que esta deberá asumir el pago de
costos y costas del proceso. 2. CONFIRMAR la sentencia del
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios. PROCESO 24 de octubre de 2019, que declara: (1) FUNDADA en parte
ORDINARIO – NLPT la demanda interpuesta por Javier Jesús Rios Mazuelos, en
contra de la empresa pesquera Hayduk SA, sobre
Sumilla: En un estado constitucional de derecho, la motivación Indemnización de Daños y Perjuicios, por Responsabilidad
es el deber de argumentar de los jueces o el deber de dar Contractual, y en consecuencia ordena el pago de Lucro
razones que supongan justificar sus decisiones. Cesante. 3. REVOCAR la misma sentencia en tanto fija el
monto de pago por ese concepto en la suma de S/ 166,750.38
Lima, veintitrés de agosto de dos mil veintitrés. soles, y, REFORMÁNDOLA en ese extremo, se dispone que
por dicho concepto se pague la suma de S/. 255,460.54 soles
VISTOS: El recurso extraordinario presentado por la parte (doscientos cincuenta y cinco mil cuatrocientos sesenta con
demandada, Pesquera Hayduk S.A., mediante escrito 54/100), conforme a lo detallado en los fundamentos 36 y 37
presentado el veintidós de setiembre de dos mil veinte, contra de la presente, precisándose que el monto correspondiente a
la sentencia de vista contenida en la resolución veintidós del CTS deberá ser depositado y no pagado directamente. 4.
tres de setiembre de dos mil veinte, que confirma en parte la REVOCAR la misma sentencia en el extremo que declaraba
sentencia de primera instancia del veinticuatro de octubre de (2) INFUNDADO el pago de indemnización por Daño Moral, y
dos mil diecinueve, que declaró fundada en parte la demanda; REFORMÁNDOLA en ese extremo, se declara FUNDADO en
sobre indemnización por daños y perjuicios. I. parte el pago de indemnización por Daño Moral y se fija por
ANTECEDENTES:: Demanda: El cuatro de abril de dos mil ese concepto la suma de S/ 5,000.00 (cinco mil soles con
dieciocho el demandante, Javier Jesús Rios Mazuelos, 00/100). 5. Todo con intereses legales, como esta ordenado.
presenta demanda contra Pesquera Hayduk S.A., con las Con lo demás que contiene. […] Los fundamentos de la Sala
siguientes pretensiones: a) Solicita el pago de una Superior son los siguientes: a) Resulta claro que cuando se
indemnización de daños y perjuicios derivados de la relación demanda indemnización por lucro cesante derivado de un
contractual con la demandada, por el despido arbitrario que despido o un cese injustificado, no se esta tratando de cobrar
ha sufrido, entre el periodo del 17 de setiembre de 2012 al 20 remuneraciones dejadas de percibir, pues si no hubo
de febrero de 2017, indemnización patrimonial y no prestación efectiva de labores no puede haber remuneración,
patrimonial, por la suma total de S/ 327,985.72 soles. b) sino, lo que se cobra es la indemnización por el perjuicio
Solicita el pago de los intereses legales dejados de percibir materializado con la imposibilidad de la percepción de esas
de los extremos peticionados. c) Solicita el pago de costas y remuneraciones a causa del despido. b) En cuanto a la
costos. Los argumentos del demandante son los siguientes: deducción percibidos por el demandante durante el tiempo
a) El actor es trabajador de la empresa demandada desde el del cese, si bien esta probado que luego el despido el actor
11 de octubre de 1999, desempeñándose desde el 2002 realizó actividad productiva habiendo percibido ingresos, ello
hasta el 17 de setiembre de 2012, en el cargo de Jefe de no puede dar motivo a la deducción efectuada por el juez
Embarques, cargo que no es de confianza. Con fecha 17 de pues es claro que lo hizo en ejercicio de su derecho a trabajar
setiembre de 2012 la empresa demandada cesa al motivado precisamente por el cese del cual fue objeto. Por lo
demandante. b) Luego de un proceso judicial recaído en el demás, no se advierte razón para que la demandada se vea
expediente 178-2010, el accionante es repuesto en fecha 20 favorecida al momento de asumir las consecuencias del
de febrero de 2017 a la demandada. c) El suscrito ha hecho dañoso por gastos efectuados por terceros, que,
sostenida una relación contractual laboral con la entidad además no fueron pagos gratuitos, sino que fueron retribución
demandada desde el 11 de octubre de 1999 hasta el 17 de por labores que el demandante realizó. c) Respecto al monto
setiembre de 2012, fecha que fue objeto de despido. d) Por de lucro cesante, las ganancias dejadas de percibir,
los argumentos expuestos precedentemente se concluye la representadas por lo que en su momento hubieren sido las
existencia de una relación de causalidad adecuada entre el remuneraciones pero que a causa del despido se dejaron de
hecho y el daño producido en mi agravio (sujeto pasivo), por percibir, y que por efecto del derecho indemnizatorio se
la demandada Empresa Pesquera Hayduk S.A. (sujeto convierte precisamente en lucro cesante, comprende el
activo). e) Es decir, existe un hecho causal doloso generado periodo 18-09-2012 al 19-02-2017, sin la deducción de los
por la entidad demandada que sin fundamento legal ha ingresos percibidos por el demandante en el periodo del
causado en el demandante perjuicios económicos, porque si cese. En consecuencia, el monto total es de S/ 255,460.54
no se hubiera producido el despido arbitrario, el actor estaría soles, que debería pagarse al demandante. d) En cuanto al
percibiendo todos los beneficios que la relación contractual daño moral, la exigencia de demostración del daño en forma
laboral genera, como son el pago de remuneraciones, efectiva resulta forzado pues ese daño ciertamente en la
vacaciones, gratificaciones, CTS, un sueldo anual por generalidad de los casos será intangible y no verificable
asignación vacacional y otros. f) Como se aprecia el objetivamente como para exigirse una prueba directa
accionante fue objeto de un despido arbitrario, por ende, le respecto del mismo. En cuanto al monto de la indemnización
corresponde una indemnización por el perjuicio sufrido. g) En por este concepto, este Colegiado, examinando las
nuestro sistema de responsabilidad, rige la regla según la circunstancias particulares y el hecho de que, tratándose de
cual el daño, definido como el menoscabo que surge el sujeto un daño cuyo monto no puede determinarse de manera
dentro de su esfera jurídica patrimonial o extrapatrimonial, precisa, asume que debe fijarlo prudencialmente de acuerdo
debe ser reparado o indemnizado, atendiendo como daños a una valoración equitativa, conforme al artículo 1332 del
patrimoniales al daño emergente y al lucro cesante y daños Código Civil, que rige de manera extensiva para dicho
extrapatrimoniales: al daño moral y al daño a la persona. supuesto. En se sentido estima que debe indemnizarse con
Sentencia Primera Instancia: Resolución número diecisiete un pago de S/ 5,000.00. Causales declaradas procedentes.
del veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve, que falla: 1. Mediante resolución del veintiséis de setiembre de dos mil
Declarar FUNDADA en parte la demanda interpuesta por veintidós, la Cuarta Sala Suprema resuelve declarar
JAVIER JESUS RIOS MAZUELOS, en contra de la EMPRESA procedente las siguientes causales: - Infracción normativa de
HAYDUK SA, sobre INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y los numerales 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política
PERJUICIOS, por Responsabilidad Contractual. En del Estado.- Infracción normativa del literal c) del numeral 3
consecuencia: ORDENO que la demandada pague a favor del artículo 23 de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del
del demandante: 1) Por lucro cesante, el importe CIENTO Trabajo. II. CONSIDERANDO: Finalidad del Recurso de
SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA CON Casación. 1. En principio, debemos establecer que la Corte
38/100 soles (S/. 166,750.38). Debiendo tenerse presente Suprema es competente para fallar en casación1 y que la
que el monto de DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS finalidad nomofiláctica de este recurso, está vinculada a la
TREINTA Y OCHO CON 18/100 SOLES (S/.18,438.18) que necesidad de uniformizar la jurisprudencia y en este sentido,
es por concepto de lucro cesante – compensación por tiempo a la realización de principios constitucionales de igualdad y
de servicios, el demandado debe depositar en la cuenta CTS seguridad jurídica. 2. En un Estado Constitucional, esta
del demandante en ejecución de sentencia. En consecuencia, misión uniformadora de la jurisprudencia, debe ser
deduciéndose este monto de la CTS, la parte demandada consecuencia de la función que ostentan las Salas Supremas,
deberá cumplir con pagar al demandante en forma directa la como órganos de vértice, para establecer y fijar la
suma de CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS interpretación de las disposiciones normativas en base a
DOCE CON 20/100 SOLES (S/.148,312.20). 2. Se DECLARA buenas razones o, como refiere Taruffo2, en la corrección del
infundado la pretensión de daños y perjuicios – daño moral procedimiento de elección y la aceptabilidad de los criterios
(daño a la persona) e IMPROCEDENTE el daño punitivo. […] sobre los cuales se funda la interpretación de las disposiciones
Sentencia de Vista. Resolución número veintidós del tres de normativas, que deben ser seguidas por todos los jueces de
setiembre de dos mil veinte, que por mayoría, resuelve: 1. la República. El deber de motivación: 3. En nuestra
INTEGRAR la sentencia del 24 de octubre de 2019, en tanto Constitución, la motivación está regulada en el artículo 139,
ha omitido considerar como parte de las obligaciones numeral 3 (la motivación como contenido del debido proceso)
impuestas a la demandada vencida en juicio, el pago de las y de manera expresa, en el numeral 5 del mismo artículo. 4.
INICIO
El Peruano
Miércoles 22 de mayo de 2024 CASACIÓN 49
En un estado constitucional de derecho, la motivación no es demanda, referidos al enriquecimiento indebido del
otra cosa que el deber de argumentar de los jueces o el deber demandante y el carácter indemnizatorio de este proceso,
de dar razones que supongan justificar sus decisiones. En que inciden en el Quantum indemnizatorio. c) El Ad Quem, ha
esta medida, se pretende proscribir las decisiones que no omitido pronunciarse y valorar los informes expedidos tanto
tengan sustento en el derecho3 o que sean arbitrarias o por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
ambas cosas juntas. 5. De esta manera, este deber de Tributaria (SUNAT) y de ESSALUD, que acreditan que el
motivación no exige necesariamente una justificación demandante ha prestado servicios efectivos de manera
abultada o excesiva; sino una motivación breve, razonable y continua y permanente y por todo el periodo en que no prestó
completa, el mismo que debe apreciarse en la ratio decidendi servicios para mi representada, para tres empresas estatales,
de una Resolución. Debemos señalar, en esta perspectiva como son: Unidad Ejecutoria Sub Región Salud, Empresa
que los argumentos obiter dicta, no puede ser materia de Tramarsa S.A.C. y Empresa Marítima, hecho que acredita
esta causal, en cuanto son argumentos que no tiene una fehacientemente que el demandante no se encontraba
incidencia directa en el fallo de una Sentencia. 6. Es imposibilitado para generar ingresos económicos, pues
importante señalar también que este deber de motivación, percibió ingresos durante todo el tiempo en el cual alega
constituye la fuente de la legitimación democrática de los haber sido despedido. Situación por la cual no podría haberse
jueces, principalmente de los jueces de última instancia o de determinado el pago indemnizatorio por lucro cesante, el cual
vértice. Sobre el punto, debemos señalar que, al no ser únicamente procede cuando el agente (trabajador) ha dejado
elegidos democráticamente, la motivación (en cuanto está de percibir ingresos producto del despido injustificado,
vinculado al proceso dialéctico de argumentar y contra situación que no podría aplicarse al presente caso, por
argumentar) permite el control ciudadano de las decisiones cuanto ha quedado acreditado en autos, que el demandante
de los jueces. En esta perspectiva4, además de legitimarlos, ha percibido sus remuneraciones mensuales y el pago de
constituye también en un valioso medio para corregir posturas todos sus beneficios laborales durante todo el tiempo en el
adoptadas en el pasado que son consideradas injustas o cual alega haber sido despedido. d) Siendo la real pretensión
poco adecuadas para nuevas circunstancias jurídicas y del demandante un enriquecimiento indebido, mediante el
sociales. 7. En la doctrina no existe una visión consensuada ejercicio abusivo de su derecho de acción, buscando un
sobre el contenido y la naturaleza de la motivación, de doble beneficio por una misma situación. 13. Del análisis de
manera que es posible advertir diversas posiciones teóricas. la sentencia de vista, se observa que, el Colegiado Superior,
La motivación puede ser entendida como un discurso modifica el monto otorgado por la instancia de mérito por
justificativo, como fuente de indicios a partir del cual se concepto de lucro cesante incrementándolo en la suma de S/
pueden establecer ciertas teorías, etc. En un sentido práctico, 255,460.54 soles, así como ampara la pretensión de
Taruffo5 desarrolla ciertas características generales para que indemnización por daño moral en la suma de S/ 5,000.00
una Sentencia pueda considerarse razonablemente soles. 14. Conforme a la causal declarada procedente el
justificada: a) La individuación de la ratio decidendi b) La objeto de análisis casatorio se centrará, en determinar si la
individuación de la norma. c) La constatación de los hechos. sentencia emitida por el Colegiado Superior se encuentra
d) La calificación jurídica de los hechos concretos del caso. e) debidamente motivada, esto en relación a la determinación
La decisión. f) La racionalidad del razonamiento decisorio. 8. del quantum indemnizatorio (lucro cesante y daño moral). 15.
Siguiendo a Wroblewski, el Tribunal Constitucional, asume Respecto al lucro cesante (entendida como la ganancia
esencialmente dos espacios de justificación que deben estar dejada de percibir como consecuencia del hecho generador
presentes en una resolución, para que pueda considerarse de daño – despido del que fue objeto el demandante), este
razonablemente motivada: a) Justificación externa, que bajo ningún fundamento puede asimilarse a las
incide en la justificación de las premisas normativas remuneraciones, beneficios sociales devengados, toda vez
(Selección de la disposición y fácticas). b) Justificación que este hecho supondría un enriquecimiento indebido y
interna, a partir del que debemos considerar, la relación pago por labor no efectuada. 16. No debe perderse de vista
lógica entre las premisas y el fallo. Siguiendo el razonamiento lo señalado por el Tribunal Constitucional7: “c) aunque es
silogístico, la conclusión o el fallo debe inferirse de las inobjetable que a un trabajador cesado indebidamente en sus
premisas previamente establecidas6. 9. De esta manera, el funciones se le ocasiona un perjuicio durante todo el periodo
Tribunal Constitucional en la STC 00728-2008- PHC/TC- que no laboró, ello no puede suponer el reconocimiento
Lima, entre otras, ha asumido los siguientes supuestos o de haberes, sino exclusivamente el de una indemnización
patologías que constituyen infracción al deber de motivación: por el daño generado (…)” (el resaltado es agregado). 17.
inexistencia de motivación o motivación aparente, falta de Se advierte entonces que la instancia de mérito, a fin de
motivación interna del razonamiento, deficiencias en la calcular el monto correspondiente a la indemnización por
motivación externa, justificación de las premisas, motivación lucro cesante ha considerado las remuneraciones y beneficios
insuficiente, motivación sustancialmente incongruente, sociales dejados de percibir por el demandante (aplicando
motivaciones cualificadas. Hechos determinados por las una operación aritmética, de tal suerte que multiplicaron la
instancias de mérito: 10. Los hechos determinados por las última remuneración de la demandante por el periodo dejado
instancias de mérito son los siguientes: a) Mediante proceso de trabajar, incorporando al cálculo los beneficios sociales),
judicial recaído en el expediente Nº 00164-2012-0- 2802-JM- incluso consideraron para el cálculo de la indemnización
LA-01, que tiene calidad de cosa juzgada, se determinó que aquellos periodos donde el demandante se encontraba
el demandante en fecha 17 de setiembre fue objeto de laborando para otras entidades, conforme se advierte del
despido por parte de su empleadora (demandada) sin que reporte de la Superintendencia Nacional de Administración
medie motivo para ello, siendo repuesto el 20 de febrero de Tributaria8. Por lo que, es oportuno diferenciar como se ha
2017. b) El demandante dejo de laborar la para la demandada señalado precedentemente ambas categorías jurídicas, el
por el periodo comprendido entre el18 de setiembre de 2012 lucro cesante tiene naturaleza indemnizatoria, en cambio las
al 19 de febrero de 2017. ANÁLISIS DE LAS INFRACCIONES remuneraciones y beneficios sociales tienen una naturaleza
NORMATIVAS: Primera infracción normativa: 11. retributiva en razón que requieren la contraprestación efectiva
Infracción normativa de los numerales 3 y 5 del artículo 139 del trabajador para su materialización. Por lo que, sólo le
de la Constitución Política del Perú. La disposición normativa asiste al demandante reclamar la indemnización, más no las
cuya infracción se alega, señala lo siguiente: Artículo 139.- remuneraciones dejadas de percibir, así como tampoco le
Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. asiste que se le ampare los periodos en los cuales ha
La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. laborado para otras entidades. 18. Aclarado el punto anterior,
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción y a efectos de considerar una decisión fundamentada y
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento motivada en la real naturaleza de la indemnización que no es
distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por otro que reparar el daño causado, esta debe ser realizada
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones considerando al menos lo siguiente: a) El trabajador puede
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. mostrarse negligente y en este sentido, demorar la reparación
[…] 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en del daño (reposición), para lograr una mayor indemnización
todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, por lucro cesante. Este hecho incide en una concausa y
con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos puede generar una excesiva onerosidad en la reparación del
de hecho en que se sustentan. 12. Los argumentos del daño. En este sentido, debemos considerar que la reparación
recurrente son los siguientes: a) Es de verificarse que el Ad o la indemnización por lucro cesante, debe estar vinculada
Quem, ha establecido que el monto sobre el que debe también a la actuación posterior del trabajador despedido, a
calcularse el lucro cesante es sobre la última remuneración la diligencia que pudiera prestar, en consideración a la
del demandante, esto es de S/ 3,573.80 por mes, por el doctrina de los actos propios. b) Es apropiado también
periodo de cuatro años, cinco meses y dos días, además de considerar los gastos que hubiera realizado el demandante si
los beneficios sociales que le corresponden por dicho hubiera laborado en forma efectiva, como alimentos,
periodo. b) Dicho criterio asumido resulta insuficiente, movilidad, vestimenta, entre otros. Todo ello con el afán de
contiene una motivación aparente, dado que no se ha que las “ganancias” que comprendan el monto indemnizatorio
valorado y merituado los argumentos y pruebas de la por lucro cesante, sea un reflejo más fiel de lo verdaderamente
INICIO
CASACIÓN
El Peruano
50 Miércoles 22 de mayo de 2024

dejado de percibir. Así también ha sido explicado por la Corte Significa en cambio, la elección de la interpretación fundada en las mejores
Interamericana, entre otros, en el caso El Amparo vs. razones, sean lógicas, sistemáticas o valorativas: bajo este perfil la nomofilaquia
Venezuela9. 19. Si se toman en cuenta estas consideraciones, es la corrección del procedimiento de elección y la aceptabilidad de los criterios
se evita el sacrificio económico de una de las partes de la sobre los cuales aquella se funda para constituir el elemento esencial, más que la
relación laboral (de la demandada que debe pagar la naturaleza del resultado particular que de ella deriva.
indemnización por lucro cesante) y el posterior abuso por el TARUFFO, Michele. (2005) El vértice Ambiguo. Ensayos sobre la Casación Civil.
demandante, en tanto la indemnización debe estar vinculada Palestra Editores Lima 2005. pág. 129.
solamente a la restitución de lo que se dejó de percibir como
3
La Corte IDH en el Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso
ingresos (no más, ni menos). En palabras de la Corte Administrativo”) vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Interamericana de Derechos Humanos las reparaciones no Costas. Sentencia de 5 de agosto de 2008. Serie C No. 182, se ha pronunciado en
pueden implicar ni enriquecimiento ni empobrecimiento de la este sentido:
77. La Corte ha señalado que la motivación “es la exteriorización de la justificación
víctima10. 20. Por su parte, en cuanto al monto indemnizatorio
razonada que permite llegar a una conclusión”. El deber de motivar las resoluciones
por concepto de daño moral, la sentencia de vista, sin más
es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que protege
fundamento que la valoración equitativa señalada en el
el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho
artículo 1332 del Código Civil, ha establecido el monto de suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una
S/5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles) correspondiente a la sociedad democrática. En el mismo sentido: Caso Tristán Donoso Vs. Panamá.
indemnización por daño moral; si bien, no existe un marco Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de enero
normativo que estipule los parámetros o criterios a seguir a de 2009. Serie C No. 193, párr.152.
efectos de otorgar un monto indemnizatorio por daño moral, 4
Corte Constitucional Colombia Sentencia T-214/12
este no puede estar sujeto a un mero acto de imposición de 5
Taruffo, Michelle (2006) La motivación Civil. Tribunal Electoral del Poder Judicial de
un quantum indemnizatorio sustentado únicamente en el la Federación. México. pág 208 y siguientes
criterio de equidad del juez (artículo 1332 del Código Civil), 6
Wróblewski, sobre el punto señala una decisión se encuentra justificada
es decir, esta no puede significar una decisión arbitraria o internamente “si ha sido inferida de las premisas aceptadas por quien toma la
inmotivada, pues ello contravendría el ordenamiento decisión según las reglas de la inferencia que él considera válidas. Una justificación
constitucional. En consecuencia, para fijar un monto de una decisión consiste en hacer explícitas esas premisas y reglas
indemnizatorio por concepto de daño moral, se debe utilizar Wróblewski, J. (2003). Sentido y hecho en el derecho. México: Doctrina jurídica
parámetros o criterios (edad del trabajador, tiempo de contemporánea.
servicios para su entidad, grado de instrucción, carga familiar, 7
STC Expediente Nº 1450-2001-AA/TC, del 11 de seti embre de 2002, fundamento
entre otros) que orienten al juez a obtener una decisión 1 literal c).
justificada y motivada, que a la postre cumpla con la finalidad 8
Información de rentas de quinta categoría que corren a fojas 93-95.
de la indemnización que no es otra que reparar el daño 9
Corte IDH. Caso El Amparo Vs. Venezuela. Reparaciones y Costas. Sentencia de
causado. 21. Consecuentemente, el Colegiado Superior 14 de septiembre de 1996:
incurre en un vicio de la motivación (motivación aparente); lo 28. Con base en la información recibida y los cálculos efectuados por el actuario
que implica la vulneración de los numerales 3 y 5 del artículo designado ad effectum, la Corte calculó que la indemnización que corresponde
139 de la Constitución Política del Perú, por lo que, otorgar a cada una de las víctimas o sus familias se basa en la edad que tenían
corresponde declarar fundada la causal de orden procesal y aquéllas al momento de la muerte y los años que les faltaban para llegar a la edad
en consecuencia declarar nulidad de la sentencia de vista. en que se calcula la cifra de la expectativa normal de vida en Venezuela o el tiempo
Segunda infracción normativa: 22. Infracción normativa que permanecieron sin trabajar en el caso de los dos sobrevivientes. La Corte basó
procesal del artículo 23 inciso 3 literal c) de la Ley Nº 29497, sus cálculos tomando como salario base un monto no menor al costo de la canasta
Nueva Ley Procesal del Trabajo La disposición normativa alimentaria básica por ser una cantidad superior al salario básico rural al momento
cuya infracción se alega, señala lo siguiente: Artículo 23.- de los hechos. Una vez efectuado dicho cálculo, se le aplicó una deducción del
Carga probatoria (…) 23.3 Cuando corresponda, si el 25% por gastos personales, como lo ha hecho en otros casos. A ese monto se
demandante invoca la calidad de trabajador o ex trabajador, le sumaron los intereses corrientes desde la fecha de los hechos hasta el presente
10
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción
tiene la carga de la prueba de: (…) c) La existencia del daño
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009,
alegado. 23. El argumento de la parte recurrente es el
párrafo 450. Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros Vs. Trinidad y Tobago.
siguiente: el demandante no ha cumplido con acreditar con
Sentencia de 21 de junio de 2002, párrafo 205 y Caso Chinchilla Sandoval y otros
medio probatorio idóneo y respectivo que el demandante Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
haya sufrido un daño moral (daño psicológico, daño a la de 29 de febrero de 2016, párrafo 299.
persona) es decir el demandante no ha presentado C-2286998-1
certificado, informe y/o constancia que certifique que este
padeciendo un daño moral producto del despido ilegal que CASACIÓN LABORAL Nº 00082-2021 MOQUEGUA
alega; limitándose a acreditar dicho daño únicamente con el
proceso de reposición laboral seguido en el referido MATERIA: Reintegro de remuneraciones y otros. PROCESO
expediente 164-2012. 24. No obstante, al haberse declarado ORDINARIO – NLPT. Expediente Judicial Digitalizado
fundada la causal procesal, resulta innecesario el
pronunciamiento respecto a esta causal por declararse nula Sumilla: Es posición de esta Sala Suprema que, el régimen
la sentencia de vista. III. DECISIÓN: Declararon: FUNDADO laboral regulado por el Decreto Supremo N° 009-76-TR sólo
el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, es aplicable a los trabajadores de las pequeñas empresas
Pesquera Hayduk S.A., mediante escrito presentado el de extracción de anchoveta, cuyos ingresos brutos anuales
veintidós de setiembre de dos mil veinte; en consecuencia, no superen las 900 UIT, constituidas por embarcaciones
NULA la Sentencia de Vista contenida en la resolución transferidas por Pesca Perú, sin importar la forma societaria
veintidós del tres de setiembre de dos mil veinte; y que adopten.
ORDENARON al Colegiado Superior emitir nuevo fallo
conforme a lo establecido en la parte considerativa de la Lima, nueve de agosto de dos mil veintitrés.
presente casación; DISPUSIERON la publicación del texto de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” VISTOS: El recurso extraordinario presentado por la parte
conforme a ley; en el proceso seguido por la parte demandada, Pesquera Astrid S.R.L., a través del escrito del
demandante, Javier Jesús Rios Mazuelos contra la Pesquera dos de noviembre de dos mil veinte, contra la sentencia de
Hayduk S.A., sobre indemnización por daños y perjuicios; vista del uno de octubre de dos mil veinte (Expediente Judicial
interviniendo como ponente el señor juez supremo Electrónico N° 00036-2018-0-2802-JR-LA-01), que confirmó
Bustamante Del Castillo; y los devolvieron. SS. la sentencia de primera instancia, contenida en la resolución
BUSTAMANTE DEL CASTILLO, YRIVARREN FALLAQUE, del treinta de diciembre de dos mil diecinueve, que a su vez,
MALCA GUAYLUPO, PINARES SILVA DE TORRE, CARLOS
declaró fundada la demanda, sobre reintegro de
CASAS
remuneraciones y otros. I. ANTECEDENTES: Demanda:
1
Tal como establecen el artículo 141 de la Constitución Política de 1993 y del Con escrito del veinticuatro de enero de dos mil dieciocho,
artículo 34 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT). Pedro Alejandro Ramírez Tejada presentó demanda en
2
Refiere Taruffo al respecto contra de las empresas Pesquera Astrid S.R.L., Hidrobiológico
Esta no es la de asegurar la exactitud formal de la interpretación, lo que equivaldría del Perú S.A.C. e Inversiones Pesqueras de Ilo S.A.C., con
a hacer prevalecer la interpretación formalista, en cuanto fundada solo sobre las siguientes pretensiones: a) Reintegro de remuneraciones
criterios formales, sino la de establecer cuál es la interpretación justa, o más justa, provenientes de la participación por tonelada métrica de
de la norma sobre la base de directivas y de las elecciones interpretativas más pesca, en la suma de S/. 252 177.34, por el periodo
correctas (es decir, aceptables sobre la base de las mejores razones)” comprendido entre enero de mil novecientos noventa y nueve
Una nomofilactica formalista no tiene sentido, pues no significaría “defensa y diciembre de dos mil cuatro. b) Se declare la existencia de
de la ley” sino defensa de una interpretación formal de la ley. Por otra parte, la una vinculación económica entre las empresas Pesquera
nomofilactica como elección y defensa de la interpretación justa no significa Astrid S.R.L., Hidrobiológico del Perú S.A.C. e Inversiones
que, por esto, este sometida a criterios específicos y predeterminados de justicia Pesqueras de Ilo S.A.C., a fin de que se ordene el pago
material ni mucho menos a criterios equitativos con contenidos particulares. solidario de las obligaciones laborales. c) Costos y costas
INICIO

También podría gustarte