Está en la página 1de 5

Sede Regional Escuintla

Km. 1.5 carretera a Finca El Salto, 00-14


cantón “Los Voladores”, Escuintla
Teléfono: 76009240 Ext.
tufuentes@url.edu.gt

I. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL CURSO: Bases fundamentales de enfermería


FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01/01/2024
CICLO: Primero
CAMPUS/SEDE: Escuintla
CARRERA: Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en
Atención Primaria
CATEDRÁTICO TITULAR: Lic. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej
CRÉDITOS: Teóricos Prácticos
01 00

II. DATOS DEL CATEDRÁTICO Y HORARIO DE CURSO

NOMBRE: Lic. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej


CORREO ELECTRÓNICO: arnoldo230893bac@gmail.com
ÁREA DISCIPLINAR DEL DOCENTE: ▪ Auxiliar de Enfermería
▪ Enfermero Técnico
▪ Licenciado en Enfermería
▪ Magíster en Enfermería con Énfasis en
Gerencia de los Servicios de Salud.
SALÓN: Sede regional Sección:01
HORARIO: Sábados 16:10 a 17:40 horas

III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso está emplazado en el primer ciclo de la carrera de TÉCNICO UNIVERSITARIO


EN ENFERMERÍA CON ORIENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA, de la Universidad
RAFAEL LANDÍVAR, se propone brindar al estudiante los conocimientos básicos
científicos, para brindar cuidados de enfermería en los tres niveles de atención en salud.

Bases fundamentales de enfermería consiste en dotar al estudiante de los conocimientos


elementales e indispensables de enfermería, mediante el desarrollo y aplicación del
método científico en las cuatro áreas del ejercicio profesional de enfermería.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL
▪ Proporcionar atención de enfermería a usuarios, familia y comunidad en situación
especial de hospitalización o crisis en aspectos de salud-enfermedad garantizando su
seguridad, bienestar e individualidad como persona.

MSc. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej


Sede Regional Escuintla
Km. 1.5 carretera a Finca El Salto, 00-14
cantón “Los Voladores”, Escuintla
Teléfono: 76009240 Ext.
tufuentes@url.edu.gt

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Que los estudiantes:
▪ Identifiquen la importancia de brindar cuidados de enfermería, que estandaricen la
calidad de atención en salud.
▪ Identifiquen la importancia del método científico, y su aplicabilidad en el campo de la
enfermería.
▪ Apliquen las bases fundamentales de enfermería en las cuatro áreas del ejercicio
profesional de enfermería.

V. CONTENIDO

▪ Historia de la Enfermería
▪ Enfermería como profesión
▪ Bases conceptuales y filosóficas de la enfermería
▪ La Enfermera(o) como parte del equipo de salud
▪ Áreas del desempeño profesional
▪ Organización en Enfermería
▪ El proceso de enfermería como instrumento de trabajo.
▪ Etapas del proceso de enfermería
▪ Aplicación del proceso de enfermería el área hospitalaria y al área comunitaria
▪ Principios científicos aplicados a los cuidados de Enfermería.

VI. EVALUACIÓN

ACTIVIDAD VALORACIÓN FECHAS


Trabajo escrito sobre historia de la enfermería 05 puntos 03/02/2024
Exposición bases de enfermería 05 puntos 10/02/2024
Evaluación parcial I 15 puntos 02/03/2024
Funciones de enfermería en las cuatro áreas del 05 puntos 09/03/2024
ejercicio profesional.
Álbum de principios de enfermería 05 puntos 16/03/2024
Evaluación parcial II 15 puntos 20/04/2024
Álbum de procedimientos de enfermería 10 puntos 06/04/2024
Presentación de proceso de enfermería 05 puntos 06/04/2024
Asistencia, participación y orden 05 puntos 25/05/2024
Zona 70 puntos 25/05/2024
Evaluación Final 30 puntos 01/06/2024
TOTAL 100 puntos

MSc. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej


Sede Regional Escuintla
Km. 1.5 carretera a Finca El Salto, 00-14
cantón “Los Voladores”, Escuintla
Teléfono: 76009240 Ext.
tufuentes@url.edu.gt

VII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA FECHA CONTENIDO METODOLOGÍA


Bienvenida, Lineamientos generales ▪ Clase magistral
del curso. presencial.
Evaluación de la forma de trabajo del
01 20/01/2024 curso, distribución de la zona durante ▪ Explicativa
el semestre.
▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
02 27/01/2024 Historia de la enfermería.
▪ Explicativa

▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
03 03/02/2024 Enfermería como profesión.
▪ Explicativa

Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
Bases conceptuales y filosóficas de
04 10/02/2024 enfermería. ▪ Explicativa

▪ Participativa
▪ Clase magistral
05 17/02/2024 Bases conceptuales y filosóficas de presencial.
enfermería.
▪ Explicativa

▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.

06 24/02/2024 La enfermera/o como parte del ▪ Explicativa


equipo de salud.

▪ Participativa
07 02/03/2024 EVALUACIÓN PARCIAL I
▪ Clase magistral
presencial.

MSc. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej


Sede Regional Escuintla
Km. 1.5 carretera a Finca El Salto, 00-14
cantón “Los Voladores”, Escuintla
Teléfono: 76009240 Ext.
tufuentes@url.edu.gt

▪ Explicativa
08 09/03/2024 Áreas del desempeño profesional.

▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
09 16/03/2024 Organización de enfermería.
▪ Explicativa

▪ Participativa
08 23/03/2024 ASUETO DE SEMANA SANTA

09 30/03/2024 ASUETO DE SEMANA SANTA

▪ Clase magistral
presencial.

10 06/04/2024 El proceso de enfermería como ▪ Explicativa


instrumento de trabajo.
▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
11 13/04/2024 Etapas del proceso de enfermería
▪ Explicativa

▪ Participativa
12 20/04/2024 EVALUACIÓN PARCIAL II

▪ Clase magistral
presencial.
13 04/05/2024 Aplicación del proceso de enfermería
en el área hospitalaria. ▪ Explicativa

▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
14 11/05/2024 Aplicación del proceso de enfermería
en el área comunitaria. ▪ Explicativa

▪ Participativa

MSc. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej


Sede Regional Escuintla
Km. 1.5 carretera a Finca El Salto, 00-14
cantón “Los Voladores”, Escuintla
Teléfono: 76009240 Ext.
tufuentes@url.edu.gt

▪ Clase magistral
presencial.
15 18/05/2024 Principios científicos aplicados a los
cuidados de enfermería. ▪ Explicativa

▪ Participativa
▪ Clase magistral
presencial.
16 25/05/2024 Principios científicos aplicados a los
cuidados de enfermería. ▪ Explicativa

▪ Participativa
16 01/06/2024 EVALUACIÓN FINAL

VIII. BIBLIOGRÁFIA

Bibliografía básica:
▪ Roberts MM: American Nursing: History and Interpretation. Nueva York, Macmillan,
1954.
▪ The School Improvement Program of the National League for Nursing 1951-1960.
Nueva York, National League for Nursing, 1963.
▪ Stevens R: American Medicine and the Public Interest. New Haven, Yale University
Press, 1971.
▪ Tinkham CW, Voorhies EF: Community Health Nursing: Evolution and Process.
Nueva York, Appleton-Century-Crofts, 1972.
▪ Vaughn J: Educational preparation for nursing - 1982. Nurs Health Care: 460-464,
octubre 1983.
▪ Kjervik DK, Martinson IM: Women in Stress: A Nursing Perspective. Nueva York,
Appleton-Century-Crofts, 1979.
▪ Montag ML: The Education of Nursing Technicians. Nueva York, GP Putnam's
Sons, 1951.
▪ Moore EJ: Visiting nursing. Am J Nurs 1:17-21, octubre 1900.
▪ National Council of State Boards of Nursing: Model Nurse Practice Act, 1983.
▪ National League for Nursing Education: More gradúate general duty nurses. Am
J Nurs 39:898, agosto 1939.
▪ Nursing Data Book. Nueva York, National League for Nursing, 1982.

ENFERMERO/ENFERMERA: Hagamos enfermería de primera, y no medicina


de segunda.

MSc. Douglas Arnoldo Bac Cabalquiej

También podría gustarte