Está en la página 1de 2

EMERGENCIAS OBSTETRICAS

GRUPO UNIVERSITARIO MODELO

REGLAMENTO INSTITUTO UNIVERSITARIO Y


TECNOLÓGICO MODELO
1.- El alumno deberá llegar puntual a clase.
2.- Deberá cubrir el 80% de asistencia por
parcial de manera justificada. Si la
inasistencia es por enfermedad, deberá
entregar en un máximo de 24 horas el
justificante médico y realizar un trabajo.
3.-Para poder ingresar al aula y obtener su LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
asistencia deberá portar correctamente el PEGAR EN SU Y
uniforme institucional y su presentación OBSTETRICIA
SU CUADERNO
personal deberá cumplir lo siguiente: No
utilizar otra prenda de color distinto al blanco;
PEGAR EN EL
Clave: 8858-12
mujeres cabello recogido (en chongo), sin CUADERNO
fleco, sin aretes, ni uso de piercing, pulseras
o anillos. Ropa interior blanca (sin encaje, ni Ciclo Escolar
estampados, sin tangas), uñas sin esmalte y 2023-2024-2
cortas, medias blancas.
Varones: cabello corto, sin barba, calcetines GRUPO 8010
blancos (sin ningún logotipo), ropa interior
blanca, sin aretes, ni piercing y sin pulseras.
4.-No introducir ningún tipo de alimento y EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
bebidas en el aula; así como se prohíbe la
venta de dulces y cualquier otro producto
dentro y fuera del aula de lo contrario se DOCENTE: LIC: RIVERA AVILA
reportara a la dirección. FERNANDA GPE.
5.-El salón debe estar siempre limpio, bancas
en orden y el bote de basura vacío.
6.-No se permite el uso de celulares,
audífonos, gorras u objetos que no sean
HORARIO:
requeridos por el profesor.
LUNES 10:20-11:20
7.-Los alumnos que no cumplan con los
MARTES 8:00-9:00
lineamientos del reglamento no tendrán
JUEVES 8:00-10:20
acceso a la clase.

Rev. 0 FO-SUG-08 Pagina 2 De 2


EMERGENCIAS OBSTETRICAS

GRUPO UNIVERSITARIO MODELO

PRESENTACIÓN
Se pretende que alumnado integre un UNIDADES
marco de conocimientos teóricos-prácticos PORCENTAJE DE EVALUACIÓN
I Valoración de la mujer ante la
que le permita la detección oportuna e emergencia obstétrica.
intervención precoz de enfermería en las II Participación de enfermería en las
mujeres que presenten emergencias emergencias asociadas a Examen 60 %
obstétricas reales a través de los métodos procesos hipertensivos críticos Evaluación 40%
de diagnóstico y procedimientos preventivo en el estado grávido-puerperal continua
terapéuticos aplicables en las situaciones III Participación de enfermería en las
que complican el proceso grávido puerperal. emergencias asociadas a
estado de choque hipovolémico
OBJETIVOS en los procesos hemorrágicos
en el estado grávido-puerperal.
IV Participación de enfermería en las FECHAS DE EVALUACIÓN
Desarrollar habilidades y aptitudes
disciplinares en el cuidado de las mujeres emergencias asociadas a
estado de choque séptico en el 1er. Parcial 6-9/02/2024
con emergencia obstétrica y alteraciones
estado grávido-puerperal. 2do. Parcial 5-8/03/2024
materno-fetales, para la aplicación de
3er. Parcial 16-19/04/2024
estrategias en los estados críticos de
BIBLIOGRAFIA 1ª. Vuelta 3-10/06/2024
choque, que impacten en la disminución de
- Fernández, DP (2010). Manual de 2ª. Vuelta 11-18/06/2024
la morbilidad y mortalidad materna y
enfermería Neonatal. Cuidados y Extraordinario 21-28/06/2024
perinatal, en el ámbito comunitario y
hospitalario. Procedimientos. Barcelona. España:
Mediterráneo
METODOLOGIA - Nassif, JC & Keklikián R1 (2012).
Obstetricia fundamentos y enfoque
Integrar marco de conocimientos sobre las práctico. México: Panamerica
bases conceptuales, panorama legal - Olds, B. London, L 6 Ladewig, W (1995).
nacional e internacional y programas Enfermería Materno. Infantil. McGraw Hill
institucionales para la valoración y -Reeder, J., martin, L & Koniak, H (1995).
priorización de emergencias obstétricas, que Enfermería Materno-Infantil. México.
permitan identificar la actuación y Interamericana- McGraw Hill.
participación multidisciplinaria. -Sola, A (2011). Cuidados neonatales.
Descubrimiento la vida de un recién
nacido enfermo. Buenos Aires: Argentina:
Edimed

Rev. 0 FO-SUG-08 Pagina 2 De 2

También podría gustarte