Está en la página 1de 10

C.I.F.P.

Nº8 CUENCA CURSO 2022/2023

C.F.G.M. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

MEMORIA PRACTICA
Nº8
‘’ Arranque condicionado de 2
motores’’

Adrián Mansilla del Carmen

1
ÍNDICE
1. Objetivo (pág. 3)

2. Lista de materiales usados (pág. 3)

3. Herramientas empleadas (pág. 4)

4. Protección de los circuitos (pág. 4)

5. Descripción de su funcionamiento (pág. 4 y 5)

6. Esquemas de mando y fuerza (pág. 6-9)

1
1. Objetivo
Realizar el montaje para el arranque condicionado de 2
motores.

2. Lista de materiales usados

- Cable de 1,5mm2 de sección de color negro


- Cable de 1,5mm2 de sección de color azul
- Cable de 1,5mm2 de sección de color marrón
- Cable de 2,5mm2 de sección de color negro
- Cable de 2,5mm2 de sección de color azul
- Cable de 2,5mm2 de sección de color marrón
- Cable de 2,5mm2 de sección de color gris
- Magnetotérmico bipolar (L1 + N) de 16 A
-
Magnetotérmico y trifásico de 25 A
- 2 contactores de 4 polos, 2 NA + 2 NC, 40 A,
bobina 125 Vdc

1
3. HERRAMIENTAS EMPLEADAS

- Destornillador de punta plana


- Destornillador de punta de estrella
- Polímetro
- Tijeras de electricista

4. PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS

- Cable tierra de 2,5mm2 de sección


- Magnetotérmico trifásico de 25 A
- Magnetotérmico bipolar de 16 A
- Seta de parada de emergencia

5. DESCRIPCIÓN DE SU
FUNCIONAMIENTO
PRIMERA PARTE:
Al conectar el IGA se encenderá el pilo de señalización rojo número 6
indicándonos que el circuito de mando tiene tensión y los motores
están parados. Disponemos de dos motores. Para poder arrancar el
primero lo podemos hacer desde el pulsador de marcha 1 y desde el
pulsador de marcha 2, para poderlo parar accionaremos el pulsador
de paro 1. Para señalizarnos que el motor está funcionando se

1
pondrá la luz de marcha 1 y para indicarnos que ocurre alguna
anomalía se debe de encender la luz de avería 1. Para poder arrancar
el segundo motor lo podemos hacer desde el pulsador de marcha 3,
para poderlo parar accionaremos el pulsador de paro 2 o el 3. Para
señalizarnos que el motor está funcionando se pondrá la luz de
marcha 2 y para indicarnos que ocurre alguna anomalía se debe de
encender la luz de avería 2. Para poder poner en funcionamiento el
motor 2 siempre tiene que estar funcionando el motor 1, si por
cualquier motivo se para el motor 1 se debe parar automáticamente
el motor dos. Cuando estén los dos motores parados se señalizará
con el piloto rojo de paro 6.
SEGUNDA PARTE:
Siguiendo con la condición anterior, modificaremos el
funcionamiento. Ahora pulsando el pulsador de marcha 3 y
manteniéndolo pulsado se pondrá el motor 2 en marcha,
independientemente de que el 1 esté en funcionamiento o parado; si
soltamos el pulsador el motor 2 para; si en el intervalo de la
pulsación del pulsador de marcha 3 se pulsara el 1, se quedaran los
dos en marcha, volviendo a la condición primera.
TERCERA PARTE:
Siguiendo con la condición primera, modificamos el funcionamiento.
Pulsando el pulsador de marcha 3 se pone el motor 2 en marcha,
independientemente de que el 1 esté en funcionamiento o parado.
En el proceso de funcionamiento del motor 2 por mediación del
pulsador 3, el motor uno se podrá poner en marcha con su
correspondiente pulsador.

1
6. ESQUEMAS DE FUERZA Y MANDO

ESQUEMA DE MANDO, PRIMERA PARTE

1
ESQUEMA DE MANDO, SEGUNDA PARTE

1
ESQUEMA DE MANDO, TERCERA PARTE

1
1
1

También podría gustarte