Está en la página 1de 15

“2010 Año del Bicentenario de la Independencia de México.


ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
“GENERAL IGNACIO M. BETETA”
Asignatura: Regional.

Titular de la asignatura. Zeus Antonio Fernández Villegas.

Docente en formación: Josué Isaac Alonso Becerril.

CONTENIDO

 DATOS GENERALES

 PRESENTACION

 JUSTIFICACION
 OBJETIVOS

 PROGRAMA

 RECURSOS

 COMISIONES

 CUADRO OPERATIVO

 HOJA DE FIRMAS

 ANEXOS

DATOS GENERALES

Estrategia: “Campamento"

Fecha: .

Hora de Inicio: 9:00 horas


Hora de Terminación: 12:00 horas

Lugar: “Escuela Normal de Educación Física Gral. Ignacio M. Beteta”

Espacios Específicos: Gimnasio, cancha de Fútbol, Cancha de baloncesto (Exteriores) y explanada.

En caso de contingencia ambiental, se solicita todo el Gimnasio Central.

Participantes:, 1 Coordinador, 1 Técnico, 1 Monitores, 1 Auxiliares, 1 Medico, 1 Intendencia, 1 Vigilancia y Personal


Administrativo de la Normal, y los alumnos del segundo semestre (35) de la licenciatura y el cuarto semestre (23).

Total: 70 personas

Recursos Materiales: Cuerda, paliacates, Garrafones de agua, Troncos, Gasolina Blanca, Estopa y Extinguidor etc.

Recursos Humanos: Área Recreativa (7 personas)

PRESENTACION
La Escuela Normal de Educación Física “Gral. Ignacio M. Beteta” entre uno de sus propósitos formativos de la
licenciatura, contempla la recreación, acción donde interactúan aspectos físicos y mentales, que estimulan entre otras
cosas, la seguridad en sí mismo, integración en un contexto social, y aspectos conductuales que aplicara en su vida
futura como docentes.
El campismo es una de las actividades que estimula el desarrollo de las capacidades del individuo que lo realiza y este
considerado como una estrategia que introduce al individuo, a un ambiente natural y extracotidiano de socialización e
interacción con sus semejantes .

El desarrollo de las actividades se realizan de tal manera que establece nuevas experiencias que van enfocadas a la
estimulación de los sentidos como son: visuales, táctiles y kinestésicos entre otros, que mejoran la capacidad perceptiva
y sensorial del futuro docente y así estos conocimientos se puedan aplicar en las escuelas de educación básica en sus
futuros acercamientos de jornada de práctica.

Este campamento encuentra la forma de organizar y valorar los resultados de la estrategia, de acuerdo a las expectativas
y propósitos de su realización, así como las diferentes actividades que se pueden aplicar como son juegos, cantos,
actividades nocturnas y la fogata donde existen momentos especiales que no pueden faltar.

JUSTIFICACION
La Escuela Normal de Educación Física “Gral. Ignacio M. Beteta” considera a las actividades al aire libre como una serie
de experiencias que estimulan a nivel sensorial y perceptivo de cada uno individuo que participa en éstas, pero no
solamente los aspectos condicionales, pues cuando el individuo participa activamente y desarrolla otros aspectos de la
personalidad como actitud, cooperación, sociabilidad, entre otros.

Necesariamente los aspectos perceptivos de la motricidad cumplen un papel fundamental en toda acción motora y más
aun cuando participa con otros individuos, por ello, el campismo es una actividad importante, donde la actividad física
toma un papel indispensable, al mejorar las capacidades físicas condicionales y coordinativas de forma voluntaria
mientras el niño experimenta estímulos antes no conocidos por él, destacando:

 Planear la ocupación del tiempo libre


 Mejorar las relaciones humanas
 Vivir en contacto con la naturaleza
 Sentir la recreación como una actividad placentera
 Actuar como reforzamiento pedagógico.

Por tales motivos, la Escuela considera prudente realizar un campamento para incrementar la formación educativa de la
población escolar.

OBJETIVOS

 Crear un espacio donde los alumnos respondan a una serie de retos que permitan enriquecer sus conocimientos.
 Estimular sus capacidades físicas y cognitivas por medio de actividades acordes a las necesidades del niño,
enfocadas al campismo.

 Fomentar las actividades al aire libre para mejorar las relaciones sociales.

 Fomentar el Cuidado de la Naturaleza.

 Estimular en el niño la autoconfianza e independencia.

 Fomentar el campismo, como parte de su Cultura Física.

CARTA DESCRIPTIVA

HORA ACTIVIDAD DESARROLLO MATERIAL AREA DE TRABAJO RESPONSABLE


8:45 Bienvenida por parte de Ninguno Explanada oriente
autoridades de la
dirección escolar
9:00 Recepción Pase de lista de los asistentes y operación Lista de asistentes Acceso al campo de futbol
MOCHILA.
9:30 Reunión General Reglas de vida, donde se pone en claro como salva Reglamento institucional Lanzamiento de bala en la
guardas la integridad de los acampantes cancha de futbol
10:00 Instalación del espacio Se instala el campamento en el gimnasio de voleibol Colchonetas Gimnasio de voleibol
para pernoctar. con las colchonetas
10:30 Rompe Hielos Formación Cuerda loca: Todos los participantes se colocan Una cuerda de 60 metros
de Equipos alrededor de la cuerda y realizan ejercicios con la aproximadamente Campo de fútbol
misma.
Elaboración de Estandarte Los participantes realizan una porra que los Papel Bond y crayolas.
y Porra identificará como equipo
11:00 CURSO DE FITNESS
Presentación Hacen gala de su creatividad al poner en práctica su Banderines Gimnasio de voleibol
ingenio.
Torneo de Se realiza un torneo de fresbe por equipos 5 fresbe 20 conos y 20 Campo de fútbol
freesbe palos de escoba.
Encantados Se realiza una actividad autóctona en el gimnasio 5 balones de voleibol Gimnasio central
central.
13:00 Rally de figuras Los participantes tratan de conseguir las figuras 50 figuras de fomi Cancha de fútbol
consecuentes de la primera.
13:45 Esquetch Crean la parodia de un maestro. Gimnasio de voleibol
14:30 Presentación Los participantes hacen gala de la imitación de un
profesor de la normal.
15:00 Plaza de los Desafíos Se pone a prueba el trabajo En equipo de los Material a considerar
equipos participantes.
16:00 El Palenque Se realiza la pelea de gallos entre equipos. 5 bolsas Globos Gimnasio de voleibol
16:30 Preparación personal
para asistencia a
arreamiento
El Hipódromo de las Se realiza la tan esperada carrera de caballos. 10 Escobas, 10 Costales Gimnasio de voleibol
Américas y 10 Caballitos.
Asistencia al
arreamiento de bandera
19:30 Draf Deportivo Se requiere la participación de todos los Billetes Gimnasio de voleibol
participantes para el logro de la actividad.
20:00 Búsqueda del Tesoro Se realiza una búsqueda del tesoro perdido de la ENEF
ENEF.
21:00 Cacería de fantasmas Se siembran los fantasmas en la cancha de futbol Fantasmas de cartulina. Cancha de fútbol
del potrero.
22:00 Elaboración de la Cena Aquí los participantes forman equipos para la Gimnasio de voleibol
elaboración de su cena.
22:30 Casino Royal Por equipos se disponen a jugar juegos de mesa Juegos autóctonos Gimnasio de voleibol
23:00 Línea de la Vida Se traslada al participante con los ojos tapados a Recorrido a la fogata
lugar de la siguiente actividad.
23:30 Fogata Se realizan cantos de acuerdo Leños, Disel,
24:00 Lluvia de Estrellas Salón de clases
Toque de Queda

CARTA DESCRIPTIVA

HORA ACTIVIDAD DESARROLLO MATERIAL ZONA DE TRABAJO RESPONSABLE


6:30 Levantar Los participantes se levantan para las Gimnasio central
actividades siguientes
7:00 Gimnasia Matutina Se realiza una activación matutina Grabadora
7:30 Aseo Baños del gimnasio
8:00 Desayuno Cada acampante realiza su degustacion Gimnasio de voleibol
9:00 Periódico Se realiza un formato tipo periódico de 100 hojas tamaño carta
incidencias del campamento
9:45 Taller de cantos Los participantes hacen gala de su creatividad
para entonar una canción recreativa
10:45 Taller de juegos Proponen actividades para campamento-
11:45 Levantar Campamento Se realiza el escombrado de las colchonetas
12:00 Operación Hormiga El lugar debe quedar mejor de cómo lo
encontraron
12:25 Preparación de para la
salida
12:30 Evaluación final

RECURSOS HUMANOS

1 Coordinador general, 1 Coordinador técnico, 1 Monitor, 2 Auxiliares, personal del Departamento de Promoción y

Divulgación Cultural, 1 Médico, 1 Intendente de mantenimiento, 1 persona de vigilancia.


RECURSOS MATERIALES
MATERIAL SOLICITADO AL PLANTEL ESCOLAR MATERIAL SOLICITADO AL ACAMPANTE
DESCRRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Colchonetas 60 piezas Sleeping back 1 pieza
Cuerda 60 metros Colchas 2
Papel Bond 50 piezas Lámpara 1
Crayolas 10 cajas mudas de ropa (una para mojar) 3
Fresbe 5 piezas Paliacate 1
Balones de voleibol 5 piezas Agua para beber La necesaria
Figuras de fomi 20 piezas Alimento para cuatro momentos Los necesarios
Conos 20 piezas Gorra 1
Palos de escoba 20 piezas Utensilios para el aseo personal
Fantasmas de cartulina. 1000 piezas Pants y chamarra blanco oficial
Costales 10 piezas bloqueador
Globos 5 bolsas Playera negra
Escobas 10 piezas Bolsas negras para basura 2 piezas
Caballitos 10 piezas
Leños 1 carga
sialum 5 piezas
Hojas tamaño carta 100 piezas

COMISIONES

COORDINADOR GENERAL: JOSUE ISAAC ALONSO BECERRIL.

REGISTRO DE PARTICIPANTES: 60 ALUMNOS DE LA NORMAL


MONITORES:

PERSONAL DE APOYO:

SERVICIO MEDICO: Dr. ROSENDO RENDON LEÓN

MANTENIMIENTO DE AREAS: Sr. Amilpa Aviles José Javier

VIGILANCIA: Valente

HOJA DE FIRMAS

______________________________________
TITULAR DE ASIGNATURA:
ZEUS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLEGAS.
__________________________
DOCENTE EN FORMACION :

JOSUE ISAAC ALONSO BECERRIL.

Vo. Bo.
__________________________________
PROFRA. GLORIA ARTEAGA LECHUGA

DIRECTORA DE LA ENEF
ANEXOS

PERMISO DEL PADRE DE FAMILIA

PROFRA. GLORIA ARTEAGA LECHUGA

DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

“GENERAL IGNACIO M. BETETA”


P R E S E N T E.

El que suscribe; Sr.(a). ______________________________________________________ padre o tutor del (la) alumno


(a) ______________________________________________ inscrito (a) en el ________ grado grupo _______ de la
Institución a su cargo, por medio de la presente hace de su conocimiento que mi hijo (a) tiene la autorización para asistir
al CAMPAMENTO Escolar a realizar en esta institución de las 9:00 hrs del _______ ________ de febrero a las
_______ hrs. del ________ del mismo mes.

Al aceptar que la Institución no tendrá ninguna responsabilidad por cualquier accidente que pudiera ocurrir durante el
traslado y desarrollo de la actividad antes mencionada, Quedo de Usted.

(Anexo copia de credencial de identificación y número telefónico para en caso de emergencia)

A T E N T A M E N T E.
_______________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR

REGLAMENTO DEL CAMPAMENTO


 LLEGAR PUNTUALMENTE AL LUGAR DE LA CITA.
 LLEVAR TODO EL MATERIAL REQUERIDO PARA EL CAMPAMENTO
 PARTICIPAR EN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA.
 REUNIRSE A LA INDICACIÓN A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
 CUMPLIR CON TODAS LAS ACTIVIDADES DEL ITINERARIO.
 GUARDAR TOTAL SILENCIO AL MOMENTO DEL DESCANSO Y NO MOLESTAR A NADIE.
 RESPETAR LAS PROPIEDADES AJENAS.
 NO HACER EXPRESIONES NI TOMAR ACTITUDES IRRESPETUOSAS QUE FALTEN A LA MORAL Y EL RESPETO A
LOS PARTICIPANTES DE LA PRÁCTICA.
 NO ALEJARSE DEL CAMPAMENTO SIN PREVIO AVISO.
 DEPOSITAR LA BASURA Y DESPERDICIOS EN LOS LUGARES DESTINADOS PARA ELLO. ASÍ COMO RESPETAR
LAS INDICACIONES Y REGLAMENTO DEL LUGAR.
 NO LLEVAR OBJETOS INNECESARIOS COMO SON BEBIDAS ALCOHOLICAS, JUGUETES, MASCOTAS, ARMAS,
OBJETOS DE VALOR Y DINERO.
 NO JUGAR CON FUEGO NI CON HERRAMIENTAS PELIGROSAS QUE PONGAN EN RIESGO SU INTEGRIDAD
FÍSICA.
 QUIEN CONTRAPONGA LAS DISPOSICIONES ANTERIORES SE HARÁ ACREEDOR A UNA LLAMADA DE
ATENCIÓN, DEMERITO O SUSPENSIÓN DE LA PRÁCTICA

NOMBRE Y FIRMA DE ACEPTACIÓN DEL ALUMNO

____________________________________________

También podría gustarte