Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y

DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

TÉCNICAS DE
S11 INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es una de técnica?


conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la
relación con el objeto o sujeto de la investigación.
I. Definición de técnicas de investigación
comprenden un conjunto de procedimientos organizados sistemáticamente que orientan al
investigador en la tarea de profundizar en el conocimiento y en el planteamiento de nuevas
líneas de investigación.
Son los procedimientos o formas de obtener los datos del tema en estudio. Se apoya en las
herramientas para recopilar, organizar, analizar, examinar y presentar la información
encontrada.
son los recursos que permiten obtener de forma organizada y coherente los datos y/o la
información para la búsqueda de conocimiento.

II. Técnicas según el enfoque de investigación:


2.1. Técnicas de investigación cuantitativa. Comprenden técnicas de recolección y
análisis de datos que pueden expresarse en forma numérica. Suelen incluir formatos
estandarizados, como los cuestionarios de respuesta cerrada, con el fin de minimizar
los posibles sesgos.
2.2. Técnicas de investigación cualitativa. Por lo general, están orientados a la obtención
de información relacionada con las opiniones, actitudes y comportamientos de los
individuos. Se emplean habitualmente en investigaciones sociales (educación,
políticas públicas) y de mercado. Ejemplos de estas técnicas son la entrevista y los
cuestionarios de respuesta abierta.

III. Tipos de técnicas de investigación


3.1. La observación
La observación es el acto de advertir o estudiar algo con atención. Observar aquí no es
sinónimo de mirar, sino de centrar la atención en algo, a través de cualquiera de los
sentidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Clases de observación: puede ser directa o indirecta; concreta o abstracta.


✓ Es directa cuando el mismo sujeto obtiene la información. Por ejemplo, los alumnos
observan un árbol.
✓ Es indirecta cuando la información fue recogida por otras personas. Ejemplo: Juan
cuenta a sus amigos lo que observó en su viaje a Lima.
✓ La observación es concreta, cuando las características observadas son concretas. Por
ejemplo: observo la lluvia.
✓ La observación es abstracta, cuando las características observadas son abstractas.
Ejemplo: observo la belleza de un paisaje.

3.2. Análisis documental y de información


La concepción de una sociedad basada en la información y el conocimiento impone una
dinámica constante sobre la práctica y teoría, tanto de la información como de la
comunicación. Sin embargo, la información que no se convierte en motor de la acción
tiene poco valor. Tanto el análisis documental como de información, cada uno desde su
propia perspectiva, son elementos básicos y complementarios del proceso de suministro
de la información útil para la investigación científica.
Es importante entonces reflexionar sobre el análisis documental y de información, sobre
sus semejanzas y diferencias, así como sobre su carácter complementario.
A) El análisis documental:
Es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que
buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

facilitar su recuperación. El tratamiento documental es una actividad característica de


toda biblioteca o centro de información, dirigida a identificar, describir y representar
el continente y el contenido de los documentos en forma distinta a la original, con el
propósito de garantizar su recuperación selectiva y oportuna, además, de posibilitar su
intercambio, difusión y uso.
B) El análisis de información
Por su parte, es una forma de investigación, cuyo objetivo es la
captación, evaluación, selección y síntesis de los mensajes subyacentes en el
contenido de los documentos, a partir del análisis de sus significados, a la luz de un
problema determinado. Es el instrumento por excelencia de la gestión de la
información. En el contexto actual, el análisis de información adquiere una relevancia
extraordinaria, porque desbroza el camino, «intoxicado» por la creciente circulación
de datos e información. En cada fase del tratamiento documental, se apela al análisis
de información, en particular, en aquellos procesos relacionados con la representación
del contenido de las fuentes. El análisis de información vuelve a realizarse cuando se
realiza el proceso de recuperación. Ambos procesos, documental y de
información, confluyen en el propósito de crear vías para hacer llegar la información
al usuario que la requiere, permiten captar e interrelacionar ideas esenciales y son
partes de un proceso integrador, cíclico y sistémico único.

López Yepes, plantea que ambos nacieron como resultado de la necesidad de hacer
frente al crecimiento bibliográfico y de una organización total de las fuentes de
información para satisfacer las exigencias de los investigadores necesitados de ella.

Diferencias entre el análisis documental y de información


El tratamiento documental es un sistema donde se describe y representa un documento
en forma artificial. El análisis de información, a diferencia del tratamiento
documental, se centra en el análisis de contenido en un contexto específico, se remite
directamente al autor, produce información para la toma de decisiones, posibilita la
recuperación de la información, está condicionada por la calificación, inteligencia y
creatividad del analista y es capaz de ofrecer, más que referencias, datos derivados del
análisis y la síntesis de la información evaluada. Tanto uno como el otro, nacen como
respuesta a la necesidad de una metodología científica para tratar rigurosamente los
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

documentos y la información existente en diferentes contextos. Ambos tipos de análisis


pasan, en primer lugar, por la identificación y localización de lo que se hace uso, ubican
al documento y a la información en un entorno.
Son un puente entre el usuario y el conocimiento. Posibilitan la descripción y
representación del documento, a partir de la reproducción en síntesis del documento
real, utilizan taxonomías para procesar la información y vocabularios que recrean el
entorno lingüístico, repercuten en la calidad de los productos y servicios de
información, elevan la capacidad de recuperación y reducen la incertidumbre. En
conjunto, ambos procesos presentan un valor sinérgico y holístico como procesos de la
organización de la información y en el ciclo de vida de la información. Ambos se
presentan como requerimientos insoslayables de la práctica cotidiana de los trabajadores
de la información para colocar sus productos y servicios al servicio d e sus
usuarios, quienes necesitan de sus resultados para, a su vez, obtener nuevos avances en
sus respectivas actividades, sobre todo, en las condiciones actuales de un mundo
globalizado.
Para realizar de manera más ágil y con mayor facilidad se sugiere utilizar herramientas
tecnológicas para realizar el análisis documental tales: resoomer.
https://resoomer.com/es/ . parafrasear https://parafrasist.com/ y lectura de documentos
pdf (subrayar de colores)completamente gratis y también habrá que recurrir a la técnica
del fichaje tradicional https://es2.slideshare.net/IsabelAlisson/tcnica-el-fichajedonde se
elabora fichas textual, de paráfrasis, de resumen y comentario, que se tendrán que usar
según las necesidades.

3.3. La entrevista
La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una
forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y
aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en
relación con la situación que se está estudiando. Es una técnica complementaria a otro tipo
de técnicas propias de la investigación cualitativa como son la observación participante y
los grupos de discusión.
Para empezar Corbetta (2007) opina que es una conversación provocada por un
entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un plan determinado
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por el entrevistador, pero
tendrá un esquema flexible no estándar.
Taylor y Bogan (1986) entienden la entrevista como un conjunto de reiterados encuentros
cara a cara entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones.
Como último experto introducimos a Sierra (1998) quien asegura que la entrevista es un
instrumento eficaz y de gran precisión, puesto que se fundamenta en la investigación
humana, aunque cuenta con un problema de delimitación por su uso extendido en las
diversas áreas de conocimiento.
Analizando las anteriores definiciones creemos que la entrevista:
Implica un sistema de comunicación interpersonal que integra tanto al entrevistador como
al entrevistado. Su objetivo fundamental es la recogida de información, tanto la objetiva
que aclaren los sujetos, como los rasgos subjetivos que se desprendan de su observación
(sensaciones, estados de ánimo.
3.3.1. Clases de entrevistas
Según su estructura y diseño contamos con:
A) Entrevistas estructuradas
El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que quiere
formular. Prepara por tanto una gran batería de preguntas que irán coordinadas por un
guión realizado de forma secuenciada y dirigida.
El entrevistado no podrá llevar realizar ningún tipo de comentarios, ni realizar
apreciaciones. Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar, negar o
responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta.
B) Entrevistas semiestructuradas
El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación de
la misma elaborando un guión que determine aquella información temática que quiere
obtener.
Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella. Ahora
bien las preguntas que se realizan son abiertas. Se permite al entrevistado la
realización de matices en sus respuestas que doten a las mismas de un valor añadido
en torno a la información que den.
Durante el transcurso de esta se relacionarán temas y se irá construyendo un
conocimiento generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del


entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones. En
caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo de entrevista y frenar los
avances de la investigación.
C) Entrevistas no estructuradas o abiertas.
No se requiere la realización de ningún tipo de guion previo a la entrevista. La
información que se obtiene de ella es el resultado de la construcción simultánea a
partir de las respuestas del entrevistado.
Ahora bien, si es necesaria una gran documentación y preparación por parte del
entrevistador. Debe preparar las estrategias que le permitan reconducir la entrevista
cuando el entrevistado se desvía del tema propuesto.
Ruiz Olabuénaga (1989: 170), habla de la entrevista no estructurada como entrevista
en profundidad. Sus objetivos son comprender más que explicar, maximizar el
significado, alcanzar una respuesta subjetivamente sincera más que objetivamente
verdadera y captar emociones pasando por alto la racionalidad.
- El entrevistador lleva el control absoluto de la entrevista, aunque parezca que el
protagonista sea el entrevistado por sus libres intervenciones.
- Hay una larga lista de tareas que debe llevar a cabo
- Formular preguntas sin esquema fijo de categorías de respuestas.
- Controlar el ritmo de la entrevista en función de las respuestas del entrevistado.
- Explicar el objetivo y motivación del estudio.
- Alterar con frecuencia el orden y forma de las preguntas, añadiendo nuevas si es
preciso.
- Permitir interrupciones e intervenciones de terceros si se permiten.
- Si se requiere no ocultar sus sentimientos o juicios de valor.
- Explicar cuanto haga falta del sentido de las preguntas.
- Con frecuencia improvisar el contenido y la forma de las preguntas.
- Establecer una relación equilibrada entre familiaridad y profesionalidad.
- Adopta el estilo de oyente interesado, pero no evaluar las respuestas, que deben ser
abiertas por definición.
- Grabar y registrar las respuestas conforme a un sistema de codificación flexible y
abierto a cambios en todo momento.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Luis E. Alonso (1994) señala la pertinencia de la entrevista en profundidad en algunos


campos específicos como en la reconstrucción de acciones pasadas (enfoques
biográficos, archivos orales o análisis retrospectivos de la acción), estudios sobre
representaciones sociales personalizadas (sistemas de normas y valores asumidos,
imágenes y creencias prejuiciales, códigos y estereotipos cristalizados, rutas y
trayectorias vitales particulares…) o estudios de la interacción entre constituciones
psicológicas personales y conductas sociales específicas.

Según el momento de realización:


a) Entrevista inicial, exploratoria o de diagnóstico
- Tienen por objetivo la identificación de aspectos relevantes y característicos de una
situación para poder tener una primera impresión y visualización de la misma.
- Tienen gran valor si se llevan a cabo en los primeros momentos, cuando se accede
al escenario a estudiar. Si, además, el investigador no estuviera familiarizado con
el mismo se les atribuye aún más valor.
- Da la oportunidad de elaborar un marco de actuaciones futuras.
- Se pueden desarrollar de forma muy estructurada hasta con un formato no
estructurado, según las intenciones del investigador.
b) Entrevista de desarrollo o de seguimiento
- Describir la evolución o el proceso de una situación, o de un aspecto determinado
dentro del contexto de estudio.
- Profundizar y conocer más exhaustivamente la forma de vida, relaciones,
acontecimientos y percepciones.

c) Entrevista final
- Se realiza cuando el objetivo es contrastar información, concluir aspectos de la
investigación, o bien informar sobre determinados asuntos con la finalidad de
continuar el proceso de investigación.
- La estructura en que se realice variará en función de los objetivos generales de la
investigación.
3.3.2. Planificación de la entrevista
Bisquerra, R. (2004) presenta un modelo que secuencia la planificación de la entrevista en
tres momentos bien definidos:
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

A) Momento de preparación: Se deberán considerar las siguientes tareas:


• Determinar los objetivos de la entrevista
El investigador deberá documentarse sobre los aspectos que se van a tratar y ser
capaz de describirlos en función de los referentes teóricos que considere oportuno
para su investigación.
• Identificar las personas que van a ser entrevistadas.
Se debe concretar un perfil personal, el lugar que ocupa el sujeto dentro del contexto
a estudiar y la información que se quiere obtener de él.
• Formular las preguntas y secuenciarlas.
Se debe poner especial atención en la terminología y en el vocabulario que se utilice,
que debe resultar significativo y familiar para el interlocutor.
En cuanto a las preguntas deben estar contextualizadas, evitar ambigüedades,
confusiones o dobles sentidos. Pueden ser abiertas o cerradas según el interés del
investigador. No deberían sesgar, es decir, no deben conducir a una respuesta
determinada y es conveniente secuenciarlas en dos partes:
La primera /inicial que conste de preguntas abiertas y más generales que ayuden al
entrevistado a situarse en la temática y a familiarizarse con la situación de la
entrevista.
La segunda consistirá en ir poco a poco concretando los temas o los aspectos claves
a tratar para que se pueda obtener una información más profunda.
• Localizar y preparar el lugar donde va a realizarse la entrevista. Debe ser un
espacio adecuado para llevarla a cabo, cómodo para los participantes y preparar el
material de recogida de datos (grabadora, vídeo, etc)
B) Momento de desarrollo.
No hay que olvidar que el objetivo es que el entrevistado nos proporcione
información, situaciones y experiencias que él ha vivido y que forman parte de su vida
subjetiva. Así pues, en esta fase, el entrevistador debe conseguir:
• Crear un clima de familiaridad y confianza.
El entorno en el que se realice debe caracterizarse por resultar al entrevistado
cómodo y acogedor (mobiliario adecuado, iluminación y ventilación adecuadas, no
ruidos…).
• Mantener una actitud abierta y positiva que favorezca y facilite la
comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Será necesario hacer hincapié en la forma de vestir del entrevistador, utilizar un


lenguaje que resulte familiar y significativo para el entrevistado.
• Facilitar la comunicación, adoptando una serie de formalismos:
Presentarnos profesionalmente.
Indicar el objetivo y motivo de la entrevista.
Establecer las condiciones de confiabilidad y difusión de la información.
Puntualizar la duración, número de encuentros necesarios, etc.
• Registrar la información de la entrevista.
El medio más utilizado es la grabadora. Sería recomendable que fuese de calidad,
que se pruebe previamente, que se sitúe lo más cerca posible del interlocutor, que
se usen cintas de máxima duración, etc.
Cuando se utiliza la grabadora se recomienda tomar nota por escrito de los aspectos
relevantes de la entrevista. Así, además se añadirán anotaciones que argumenten y
apoyen la descripción, interpretación y comprensión de la información
Para registrar en formato papel el entrevistador debe previamente pautar una serie
de signos, símbolos y códigos que ayuden por un lado a realizar un registro
exhaustivo de la información y por otro lado no interrumpa el discurso del
interlocutor respetando la espontaneidad y naturalidad a las respuestas.
También se puede llevar a cabo el registro a través del vídeo. En este caso particular
las informaciones que se obtuvieran de la entrevista serían más ricas puesto que se
añade la comunicación de tipo no verbal a la situación de la entrevista, ofreciendo
nuevos datos complementarios y se permitirá al entrevistador ver cuántas veces
quiera el vídeo y no perder detalle de las respuestas.
• Llevar a cabo las preguntas, que deben estar estructuradas. Una buena
estructuración de las preguntas generará un guión adecuado que ayude al
entrevistador tanto en la toma de información como en el tratamiento estadístico
de la misma.
Hay dos tipos básicos de estructura:
- El esquema de árbol con ramas que despliegan el tema central.
- El esquema del río con canales y brazos que van en paralelo y pueden no
encontrarse.
Los guiones que se pueden utilizar deben contener:
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

- Lista de temas: conjunto de temas para pedir información sin distinguir


subpreguntas.
- Esquemas: temas genéricos, preguntas focalizadas y ejemplos con orden y
estructura. No es tan completo como el protocolo
- Protocolos: todas las preguntas totalmente desarrolladas y escritas en subtemas
• Otras consideraciones: Ruiz Olabuénaga (1989) nos proporciona una serie de
aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo de la entrevista que, además de
actitudes claves como la empatía y la escucha activa y comprensiva, favorecen el
proceso de interacción:
- Se trata de una conversación, no de un interrogatorio judicial o una pesquisa
policial improvisada.
- La conversación no sigue un esquema rígido de desarrollo, razón por la cual es
posible (y a veces, deseable) retroceder y retomar temas ya tratados.
- Aun así no es un intercambio de opiniones natural, espontáneo y libre, sino
controlado, sistemático y profesional.
- La conversación debe ser alimentada continuamente con incentivos que
garanticen y fomenten la motivación, el interés y la participación espontánea.
- La relación entrevistador-entrevistado tiene que ser amistosa, pero no aduladora
o servicial, ni autoritaria o paternalista.
- La amistad de la relación no debe suprimir el carácter profesional de la
entrevista por lo que a lo largo de ésta la precisión y fidelidad de los datos, así
como la comunicación de sentimientos, deben entremezclarse.
C) Momento de valoración
La valoración se centra en el proceso de planificación de la entrevista. Se debe
analizar si han sido correctas las decisiones tomadas en torno a la planificación de
la entrevista y evaluar el desarrollo de la misma. También es importante describir y
valorar si la cantidad y calidad de la información ha sido la necesaria para la
investigación.
Se trata de que el entrevistador se autopregunte sobre las decisiones que ha tomado,
como por ejemplo:
La pertinencia de los objetivos, la calidad de las preguntas, la calidad de la secuencia
de las preguntas, el entorno utilizado, la duración de la entrevista, el tipo de registro
utilizado.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Para valorar el desarrollo de la entrevista el entrevistador ha de revisar y analizar la


cantidad (si las preguntas se orientan hacia si la información recibida es suficiente
para describir y comprender la situación de estudio y calidad de la información
obtenida) y la calidad (si la información es superficial o profunda, si proporciona
otras vías de indagación, si es fiable y creíble)

Según Robin, (1990) podemos secuenciar los momentos de la entrevista de forma algo
diferente:
A) Creación de una implicación natural (RAPPORT):
- Charla informal (incluso chistes)
- Interés y apoyo del entrevistador a lo que diga el entrevistado.
- Hacerle experto y conocedor del tema
- Empatizar con el entrevistado
- Empezar con preguntas fáciles
- Puede haber una introducción formal
B) Reforzar la competencia del entrevistado:
- Establecer claramente los roles.
- Valorar al entrevistado como experto.
- El entrevistado es experto y competente.
C) Mostrar comprensión y empatía:
- Reforzar respuestas profundas y en detalle.
- Indicar que se está atento y se entiende haciendo resúmenes.
- Mostrar experiencias o características similares.
- Comentarios positivos y alentadores de vez en cuando.
- Comprensión emocional.
D) Obtener la información y hechos básicos y esenciales:
- Hacer preguntas.
- Pedir explicaciones y aclaraciones.
- Especificar tópicos para profundizar más.
- Preguntas de seguimiento y de exploración.
E) Preguntas difíciles:
- Cuando se haya establecido el “rapport”.
- Hacerlas si se ve que es posible.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

- Aprovechar respuestas o indicios.


F) Recoger velas (bajada del tono emocional- cooling The Mark):
- Redirigir la atención a cosas o situaciones del principio(distracción).
- Se puede permitir que el entrevistado haga preguntas.
G) Cerrar, pero manteniendo el contacto:
- Se indica claramente: se ha acabado el tiempo, hemos terminado todo.
- Dejar abierto para aclaraciones o dudas.

3.3.3. Tipos de preguntas


Formular las preguntas requiere tiempo y concreción. Para redactarlas tendremos en
cuenta el tipo de pregunta, su ordenación y su objetivo.
a. Preguntas principales/esenciales
Con el guión de la entrevista, el tema principal se reparte en varias preguntas
relacionadas y flexibles que pueden cambiar según el desarrollo de la entrevista.
Cabe cuestionarse si se cubren las preguntas todo el tema, si están interrelacionadas
y si el flujo de una pregunta a otra es fluido.
Asegurarse de que las preguntas son congruentes con el diseño.
b. Preguntas exploratorias o de prueba Tienen básicamente tres funciones:
Especificar el nivel de profundidad/detalle que se busca con preguntas de
continuación, de clarificación o de profundización. Ej. “Continué, que sucedió
después”, “Puede darme un ejemplo, no lo entiendo, lo puede explicar más”
Pedir que el entrevistado termine una explicación. Ej “Aja si, acabe, por favor”
Mostrar al entrevistado el interés del entrevistador. Ej. “Puedo citar eso que ha
dicho”.
c. Preguntas de seguimiento
Se trata de lograr más detalles, más profundidad siguiendo temas y subtemas que
van apareciendo, elaborando el contexto de las respuestas y explorando las
implicaciones.
Normalmente las preguntas de seguimiento surgen en una entrevista y se añaden al
guión para las siguientes.

3.3.4. Recomendaciones para el entrevistador


- Abordar gradualmente al entrevistado creando identificación y cordialidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

- Ayudar a que el entrevistado se sienta seguro y locuaz.


- Dejarle concluir el relato y ayudar a completarlo con fechas y hechos.

- Preguntas fáciles de comprender y no embarazosas.


- Actuar espontánea y francamente.
- Escuchar tranquilamente, con paciencia y comprensión.
- Evitar los roles de “personaje” o “autoridad”.
- No dar consejos ni valoraciones morales.
- No discutir ni rebatir al entrevistado.
- Prestar atención a lo que aclara y dice, pero también a lo que no quiere decir.
- Dar tiempo, no apremiar.
- No discutir sobre las consecuencias de las respuestas
3.3.5. Normas para realizar la entrevista
- Elegir el lugar adecuado para la realización.
- Crear la situación adecuada (aislamiento, contacto visual...).
- Hacer preguntas comprensibles.
- Introducir los temas gradualmente.
- Dar seguridad y favorecer la locuacidad.
- Dejar hablar y saber escuchar.
- Dar tiempo pero no perderlo.
- Prestar atención total.
- Ser o parecer franco y espontáneo.
- Tener paciencia y comprensión.
- Tratar en términos de igualdad y respeto.
- No dar consejos ni emitirlos.
- No contradecir ni discutir.
- Hacer registro inmediato, discreto, completo y veraz

3.4. La encuesta.
La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a
una muestra de personas. Las encuestas proporcionan información sobre las opiniones,
actitudes y comportamientos de los ciudadanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una hipótesis o d escubrir una solución a
un problema, e identificar e interpretar, de la manera más metódica posible, un conjunto
de testimonios que puedan cumplir con el propósito establecido.
Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para
obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad
de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología
elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
Los datos suelen obtenerse mediante el uso de procedimientos estandarizados, esto con la
finalidad de que cada persona encuestada responda las preguntas en una igualdad de
condiciones para evitar opiniones sesgadas que pudieran influir en el resultado de la
investigación o estudio.
La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercado porque
permite obtener información real directamente de los consumidores. Por ello, es
indispensable que los profesionales de la mercadotecnia e investigadores sepan
exactamente la definición de encuesta.
Según Naresh K. Malhotra en su libro: Investigación de mercados: Las encuestas son
entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado, dicho
cuestionario está diseñado para obtener información específica.
La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta
a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos
individuales para obtener durante la evaluación datos agregados. Con la encuesta se trata
de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que
intervienen en una investigación, y esto sobre una población o muestra determinada. Esta
información hace referencia a lo que las personas son, hacen, piensan, opinan, sienten,
esperan, desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos,
opiniones y actitudes" (Visauta, 1989: 259). A diferencia del resto de técnicas de
entrevista la particularidad de la encuesta es
que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo orden, y en una
situación social similar; de modo que las diferencias localizadas son atribuibles a las
diferencias entre las personas entrevistadas.
El desarrollo y la gran utilización de encuestas en la actualidad tiene su origen en los
deseos de conocer los movimientos de la opinión pública y la predicción del voto a finales
del siglo XIX, aunque no debemos olvidar las primeras utilizaciones de la encuesta en los
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

trabajos de los reformadores ingleses del siglo XVIII, destacando entre éstas las
investigaciones de Charles Booth sobre la pobreza, y las encuestas sobre condiciones
sociales de trabajo en las grandes industrias realizadas por Weber a principios del siglo
XX (Giner Junquera, 1990: 845-854). Los trabajos de Weber, a juicio de Lazarsfeld y
Obershall, "anticipan, en todos los aspectos, la perspectiva moderna en el análisis de la
conducta electoral, audiencia de radio, hábitos de compra, o cualquier otra acción
realizada por grandes números de personas bajo circunstancias comparables" (Lazarsfeld
y Obershall, 1965: 189; citado en Boudon, 1993a: 289).
Una forma de conocer la importancia de las encuestas en la sociedad actual es analizar la
presencia de éstas en los medios de comunicación. Raro es el día que la televisión, la radio
o la prensa no hacen referencia al último estudio realizado por el Centro de Investigaciones
Sociológicas.,
Otro indicador de la importancia de las encuestas en la investigación que se realiza
actualmente es la gran cantidad de disciplinas que utilizan habitualmente este instrumento
de recogida de información. A la gran utilización de encuestas por parte de los
investigadores de opinión y mercado hay que añadir el enorme empleo por parte de los
sociólogos, psicólogos y pedagogos, profesionales de la salud, estadísticos, economistas,
etc. Todo ello se traduce en investigaciones destinadas al conocimiento de los hábitos de
los consumidores, el estudio de la personalidad, las habilidades educativas...; la
preocupación por la salud pública, los hábitos de alimentación...; la medición de la
coyuntura económica, las expectativas de los consumidores...; la estimación de ventas,
conocimiento de la demanda de nuevos productos, etc. El empleo de este instrumento por
parte de distintas disciplinas genera una gran variedad de tipos de encuestas, definidos
fundamentalmente por el distinto ámbito de actuación, por la temática empleada por cada
disciplina.
Sin embargo, la clasificación de los tipos de encuestas no termina con la temática de la
investigación, ni tan siquiera con la disciplina en la que se enmarca la encuesta. Las
publicaciones especializadas sobre el tema suelen distinguir las encuestas según los fines
científicos, atendiendo a su contenido (encuestas referidas a hechos, a opiniones, y a
actitudes motivaciones o sentimientos), al procedimiento de administración del
cuestionario (entrevista personal, telefónica y autorrellenada), y a la dimensión temporal
de los fenómenos analizados: si analizan uno o varios momentos temporales (encuestas
transversales y longitudinales respectivamente). Las encuestas que analizan varios
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

momentos temporales pueden volver a clasificarse según el momento temporal referido


(presente o pasado) y según el diseño de la investigación (Visauta, 1989: 262-264).
3.4.1. Tipos de encuesta. Fuente: Visauta, 1989: 262-264.
Por los fines científicos, el objetivo principal de la investigación:
- Exploratorias.
- Descriptivas.
- Explicativas.
- Predictiva.
- Evaluativa
Por su contenido:
- Encuestas referidas a hechos.
- Encuestas referidas a opiniones.
- Encuestas referidas a actitudes motivaciones o sentimientos)
Por el procedimiento de administración del cuestionario:
- Personal.
- Telefónica.
- Postal y autorrellenada.
Por su dimensión temporal:
- Transversales o sincrónicas.
- Longitudinales o diacrónicas:
- Retrospectivas y prospectivas
- Diseño de tendencias, de panel y de cohorte.
Por según su finalidad:
- Politicosociales.
- Comerciales.
- Encuestas con fines específicos.
3.4.2. Diseño de una encuesta
Una encuesta por lo general tiene sus inicios cuando una persona, empresa u organización
se enfrenta a una necesidad de información y no existen datos existentes que sean
suficientes. Ante ello toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Establece los objetivos de tu investigación. Estos objetivos deben ser claros y
específicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

- Desarrolla una metodología. Toma en cuenta la manera en que vas a obtener a tu


muestra para disminuir el margen de error, decide la manera en que llevarás a cabo la
recolección de la información, diseña tus preguntas y realiza una prueba antes de aplicar
la encuesta. Prevé la falta de respuestas y el tiempo necesario para realizar tu análisis
de datos.
- El diseño de una encuesta debe ser acorde a las necesidades de información que
requieres sea medida. Evita sesgos utilizando conceptos claros y bien definidos en cada
pregunta.
- Evita las encuestas largas, estos pueden llegar a cansar al encuestado y hacer que
abandone la encuesta o te responda apresuradamente y con errores.
- Dentro del diseño de encuestas también encontramos factores como, si es una encuesta
online o una encuesta de campo, encuesta para alguna aplicación móvil y el tipo de
preguntas que se formularán, por ejemplo, preguntas de opción múltiple, preguntas
abiertas, de escala de valores, de clasificación gráfica, etc., los saltos de preguntas, las
casillas de verificación, en fin.
- La manera de abordar las preguntas, tanto el orden de estas o la manera en que están
redactadas, por ejemplo, cuando se pregunte sobre eventos o situaciones pasadas, o
personales, es otro factor a considerar.
- Que no se te olvide que para tener datos fiables y correctos debemos confiar también
en la buena memoria de los encuestados, y en la confianza que tengan al respondernos.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

IV. Instrumento:
Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios,
pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.

4.1. Tipos de preguntas en los cuestionarios:


- De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él
mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo
tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas, así como también preguntar sobre
el porqué y cómo de las preguntas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas
que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear
así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.
- De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de
las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de


carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga
en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo
ideal es siempre agregar la opción “otros”.
4.2. Aplicación de las encuestas o el medio de captura de la información
Los medios de captura para realizar una encuesta incluyen papel, el teléfono, la Internet y
los dispositivos móviles.
- Papel y lápiz: En términos generales, el papel se usa para encuestas que van a ser
aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet, donde la Internet no sea
confiable o cuando se requiera un registro físico del llenado para su posterior vaciado
y procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas rurales. El papel sigue siendo el
medio más usado a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas por su bajo
costo, versatilidad y seguridad. La tasa de rechazos de una encuesta en papel mediante
encuestador es muy baja.
- Encuestas telefónicas: Las encuestas telefónicas se emplean cuando se desea aplicar
un cuestionario corto, de no más de 10 preguntas, y se desean obtener resultados
inmediatos; se utilizan en encuestas de coyuntura política, sondeos de opinión,
recordación publicitaria y posicionamiento de marcas. La tasa de rechazo de una
encuesta es comparativamente baja, siempre que se cuenten con encuestadores bien
entrenados que logren persuadir al entrevistado para lograr la entrevista y mantener su
atención.
- La Web: Las encuestas en la web suelen usarse para encuestas autoadministradas, es
decir, cuando no sea requerido un encuestador. El problema de este tipo de encuesta es
la baja tasa de respuestas, dado que habitualmente el sujeto no se motiva a responder, a
no ser que tenga algún interés en los resultados del estudio o porque está recibiendo un
pago. Una variante de la encuesta en la web es la encuesta enviada por correo
electrónico.
- Dispositivos móviles: Las encuestas mediante dispositivos móviles permiten su
aplicación con encuestador, grabando los datos directamente en algún dispositivo tipo
teléfono celular o tableta, con o sin conexión a la Internet.

4.3. Ventajas y desventajas


A) Ventajas
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

✓ Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor
número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente
✓ Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir
errores.
✓ Mayor rapidez en la obtención de resultados.
✓ Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de
población.
✓ Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático
y el análisis estadístico.
B) Desventajas
✓ El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se
realizara por censo.
✓ Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y
habilidad en su aplicación. Hay un mayor riesgo de sesgo muestra.
4.4. Software y herramientas para procesar encuestas
Existen en el mercado un sinnúmero de herramientas de software profesionales para
realizar el procesamiento de la encuesta de forma eficiente y productiva. El tipo de
software a utilizar dependerá en gran medida de la metodología de aplicación del
instrumento en campo, es decir, si la encuesta será autoadministrada o administrada
mediante entrevista personal; igualmente, el tipo de software dependerá del medio de
captura, bien sea papel, web, entrevista telefónica) o dispositivos móviles. Algunas
herramientas para el escritorio o para la web ofrecen una facilidad llamada OLAP, lo cual
permite almacenar los datos en un formato cúbico y así poder rotar las dimensiones de
análisis para obtener múltiples vistas de la información y poder analizar fácilmente cada
pregunta del cuestionario por sus variables de análisis (sexo, ciudad, edad, estrato social,
etcétera).

LA ÉTICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA


Es la ciencia que se ocupa de la moral y la conducta humana relacionada con la moralidad que
ofrece los principios de conducta moral que deben ser observados en el campo de la ciencia.

Principios éticos de la investigación científica:


UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Según el Informe Belmont (1979) define los principios éticos que deben guiar a toda conducta
de investigación con los seres humanos:
1. Principio de respeto por las personas: se trata de considerar a los individuos como agentes
autónomos y proteger a aquellos que tuvieran menor autonomía. De este principio se
desprenden cuatro condiciones que deben ser cumplidas: el consentimiento voluntario, el
consentimiento informado, la protección de la privacidad y la confidencialidad, y el
derecho a poner fin a la propia participación en una investigación sin sufrir represalias.
2. Principio de beneficencia: consiste en la obligación de no causar daño y de asegurar el
bienestar de los sujetos de la investigación, según una evaluación previa de potenciales
riesgos y beneficios.
3. Principio de justicia: consiste en la distribución igualitaria de potenciales riesgos y
beneficios de la investigación dentro de la sociedad, de tal forma que en el desarrollo del
estudio se evite el prejuicio de la población vulnerable u otro tipo de preferencias indebidas
en la selección de los participantes.
Principios para la investigación ética
Estos principios se aplican de diferentes formas en las acciones investigativas específicas,
según el tipo de estudio que se lleva a cabo y los paradigmas que orientan al investigador. En
cualquier caso, se deben tener en cuenta estos principios éticos de investigación que giran en
torno a tres tipos de relaciones que el investigador tiene:
1. Con su propia investigación:
A) Diseño adecuado de la investigación
El estudio debe realizarse siguiendo los protocolos de investigación bien proyectados,
preferentemente examinados por investigadores del campo científico determinado.
Deben ser diseñados cuidadosamente y con rigor, teniendo en cuenta las normas
vigentes con el fin de producir resultados significativos y optimizar los recursos
disponibles.
B) Buen uso de los recursos económicos y rendición de cuentas
Los recursos materiales y económicos deben utilizarse eficaz y eficientemente,
administrándolos correcta y responsablemente, teniendo en cuenta el cumplimiento de
los objetivos y plazos propuestos. Se debe evitar el uso de los recursos con fines
particulares. Todos los investigadores deben observar principios de gestión financiera
correcta, transparente y eficaz.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Se debe rendir cuentas de los recursos empleados en el proceso de la investigación


frente al organismo correspondiente. Los investigadores financiados por fondos
públicos también son responsables del uso eficaz del dinero de los contribuyentes. Los
investigadores deben cooperar con toda auditoría que eventualmente el Comité de Ética
u otro organismo autorizado quiera realizar de su investigación.
No se debe publicar los resultados de una investigación original financiada por la
Universidad en otro medio, sin permiso previo, excepto cuando el artículo ha sido
rechazado por los responsables o los pares de las publicaciones institucionales.
C) El investigador principal y los colaboradores
Corresponde al investigador principal determinar si las personas de su equipo se
encuentran calificadas para desempeñar las funciones investigativas e interactuar con
los participantes del estudio.
Para ser coautor de una publicación se requiere haber participado en la elaboración de
la propuesta, en el diseño de trabajo y haber realizado una parte del marco teórico,
análisis o discusión de los resultados.
Todos los investigadores que hayan participado activa y significativamente en el
conjunto del trabajo deben figurar como autores o coautores de la publicación. El orden
en el cual aparecen los autores debe hacerse según la importancia del aporte de cada
uno de ellos.
Todos los autores referidos en una publicación deben conocer su contenido y asumir la
responsabilidad de la misma, a menos que se especifique lo contrario.
D) Relación con el medio ambiente
Al desarrollar las investigaciones con plantas o realizar tareas que involucran el medio
ambiente, el investigador debe priorizar la protección de la naturaleza, la diversidad
biológica, los recursos genéticos y los procesos ecológicos ante cualquier eventual
impacto negativo que pudiera generar su estudio.
En los diseños de esta clase de proyectos se deben tener en cuenta los principios de
prevención, precaución y responsabilidad con el fin de promover un ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado.
E) Relación con los patrocinadores
Cuando el investigador cuenta con financiación pública o privada, no debe aceptar
subvenciones con condiciones inconsistentes con su juicio científico, con la visión y
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

misión de la UTIC o que permitan a los patrocinadores vetar o retrasar la publicación


de los resultados, cuando no estén conformes con ellos.
Los patrocinadores deben ser previa y debidamente informados sobre las pautas básicas
y la metodología de los proyectos de investigación. Los acuerdos entre los
patrocinadores e investigadores deben ser formulados por escrito y contar con el visto
bueno de la Vicerrectoría de Investigación Científica y Tecnológica.

2. Con los participantes de su investigación:


A) La confidencialidad y el mantenimiento del anonimato e intimidad
El investigador debe mantener la intimidad de los participantes en el contexto de la
investigación, lo cual implica que nadie, excepto el investigador principal, pueda
vincular los registros de los datos recabados con los nombres. Se deben codificar los
nombres de los participantes y la lista que vincula los números con los nombres debe
mantenerse en un lugar seguro y en privado.

El investigador debe procurar también a no invadir los espacios privados de las personas
para observar comportamientos y recabar datos.
B) La no coacción
En ningún caso se debe obligar a las personas a participar en el estudio.
En caso de investigaciones, cuyas muestras provienen de los estudiantes de la
Universidad, nunca se puede exigir esta colaboración como un requisito del curso.
Tampoco se debe obligar a los docentes y empleados de la Institución a participar en
un estudio como parte de sus obligaciones laborales.
C) Consentimiento informado
Se debe respetar la dignidad del ser humano que forma parte de una investigación. Se
debe contar con el libre consentimiento de cada participante del estudio, quien tiene que
estar en conocimiento de los eventuales riesgos y posibles consecuencias que podría
acarrear el mal o equivocado uso de los datos recabados.
Cuando estén en juego su salud o sus derechos, especialmente en caso de los diseños
experimentales, el participante debe firmar un protocolo del consentimiento informado
En caso de los niños o personas con discapacidad cognitiva, el consentimiento debe ser
dado por los padres o tutores de los mismos (ver Anexo B), aunque siempre se tiene
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

que tener en cuenta que son estas personas las que siguen siendo los participantes del
estudio y merecen un trato digno y respetuoso.
D) Protección contra daños
Se debe evitar que los sujetos de investigación sufran algún daño físico o psicológico.
Si existe alguna duda respecto a la posibilidad de algún riesgo en este sentido para los
participantes, no se debe aprobar el proyecto.
En caso de los experimentos, en los cuales se ofrece un programa beneficioso para el
grupo experimental, se debe evaluar si la ausencia del mismo no constituye un perjuicio
para el grupo de control, en cuyo caso hay que procurar compensarlo una vez culmine
el experimento.
E) Derecho a acceder a los resultados por parte de los que participaron en la
investigación
Se reconoce que la equidad y la justicia otorgan a todos los participantes de la
investigación el derecho de acceder a sus resultados. Por eso, el investigador debe
proporcionarles algún canal, a través del cual los mismos puedan usufructuarlo si lo
desean. Los límites a este derecho los constituyen la confidencialidad, el secreto
profesional o el bien común de la sociedad.
F) Comunicación
Si durante el proceso del estudio, por razones estratégicas los sujetos de la investigación
no fueran informados sobre sus verdaderos propósitos, el principio de comunicación
exige que al culminar el estudio los participantes se enteren de ellos.
3. Con los datos de su investigación.
A) Transparencia y manejo inadecuado de datos
Los registros de la información obtenida se deben hacer de manera responsable, veraz
y completa. Omitir, eliminar o modificar los datos con fines de ajustar, tergiversar o
sesgar los resultados es inadecuado y desacredita la investigación.
Son especialmente abusivas las desviaciones que atenten contra el buen desarrollo de
la práctica científica, tales como la interpretación abusiva de datos, la manipulación y
la falsificación de los datos para que los mismos cuadren con la hipótesis inicial, y la
fabulación de datos y los descubrimientos.
B) Comunicación de los resultados
El conocimiento científico pertenece al dominio público por eso es importante que los
investigadores se esfuercen en publicar sus nuevos descubrimientos al público tan
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

pronto como les sea posible. Una vez terminada la investigación, los investigadores
deben estar dispuestos a compartir sus hallazgos con otros y redactar su informe final
de manera abierta, honesta, transparente y exacta, lo cual incluye aquellos resultados
que no estuvieran en línea con las hipótesis iniciales planteadas.
C) Citación de fuentes: plagio y autoplagio
En la redacción del informe final se debe evitar el plagio de todo tipo y respetar el
principio de la propiedad intelectual. Los autores deben citar convenientemente todos
los trabajos previos difundidos que constituyen antecedentes de su publicación y evitar
incluir aquellas que no lo son.

Al citar debidamente las fuentes se evita cometer (1) el plagio: cuando el investigador
no hace constar que algunas de las palabras e ideas son de otros, y (2) autoplagio:
cuando se presenta un trabajo publicado previamente como si fuera reciente.
D) Preservar los datos originales
En la investigación científica los datos empíricos de campo son la base de la publicación
de los resultados, razón por la cual es necesario que, en caso de dudas, se puedan
reconstruir los diseños de los estudios realizados y comprender los fundamentos de su
interpretación. Eso implica que los datos originales deben ser conservados por el
investigador, el grupo de investigadores o por la Institución durante un tiempo
determinado, dependiendo de la disciplina de que se trate.
UNIVERSIDAD NACIONAL CULTURA INVESTIGATIVA Y
DE TRUJILLO PENSAMIENTO CRÍTICO

Referencias
Alonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.
Madrid: Síntesis.
Alonso, L. (1994). Sujeto y discurso. El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la
sociología cualitativa, en Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (Coords.), Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales.
Alvira, F. (2000). Los dos Métodos de las Ciencias sociales. Madrid: CIS.
Bingam, W. V. y B. V. Moore. (1973). Cómo entrevistar. Madrid: Rialp.
Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa.
Blanchet, A. et. al. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales.
García L. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. En: Vizcaya Alonso, D. (comp).
Selección de lecturas: Fundamentos de la organización de la información. La Habana:
Universidad de La Habana.
Garrido A. (2002). MR. Origen del análisis documental. En: Vizcaya Alonso, D. (comp).
Selección de lecturas. Universidad de La Habana.
Valle G. (2002). Análisis y tratamiento documental en medios de comunicación impresos en
la era digital [artículo en línea]. Cuadernos de documentación multimedia 2002;12.
Disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/verano/material/Felix.htm Consultado:
23 de septiembre del 2003.

También podría gustarte