Está en la página 1de 6

PROFESIONALIZACIÓN EN

CONTABILIDAD

Materia:
Finanzas

Tema:
Margen Bruto

Estudiante:
Vargas Cueva Doria Alexandra
C

1.- Calcular el margen bruto de acuerdo a los siguientes


valores:

Utilidad Bruta
$100.00
$200.00
$300.00
Ventas Netas
$1000.00

UTILIDAD BRUTA
VENTAS NETAS

a) 100.00 = 0.10 x 100 = 10%


1000.00

b) 200.00 = 0.20 x 100 = 20%


1000.00

c) 300.00 = 0.30 x 100 = 30%


1000.00

Análisis: - Cuando la inversión es $100.00, la utilidad es de


un 10%, al invertir $200.00 es 20% y al invertir $300.00 la
utilidad es 30%. Con base a estos datos, la tercera opción es
la adecuada para obtener réditos de nuestra inversión, es aquí
donde se puede considerar realizar la inversión, aunque
puede generar un riesgo mayor.
C

2.- Realizar el análisis de la fuerza de los Proveedores

Sector: FLORICOLA

a) El grupo está dominado por pocas empresas, muestra


mayor concentración a la industria a la que vende.

El sector en donde está ubicada la empresa Florícola, no


existe muchos proveedores de insumos, las adquisiciones
se las realiza de acuerdo a la producción.

b) El grupo de proveedores no está obligado a compartir


con otros productos sustitutos para venderles a la
industria.

Existe insumos que pueden sustituir a los utilizados con


frecuencia, pero esto puede restar la calidad del producto
final. Por lo tanto, es preferible continuar con los productos
conocidos.

c) La industria no es un cliente importante para el grupo


de proveedores.

La empresa Florícola, es uno de los clientes más


importantes, debido a que la adquisición de insumos es en
grandes cantidades, sobre todo en épocas especiales del
año.

d) El producto de los proveedores. Es un recurso


productivo importante para el negocio del cliente.

En este giro del negocio, la materia prima como lo son las


semillas, fertilizantes y otros son un recurso productivo
importante.
C

e) Los productos del grupo de proveedores están


diferenciados o han acumulado costos cambiantes.

El costo que implica la adquisición de la materia prima


suele cambiar de acuerdo a la época, aunque no es
frecuente.

f) El grupo de proveedores, constituye una amenaza seria


contra la integración vertical.

No, la producción de flores se da solo en ciertos lugares y


la inversión que implica es grande. Por lo tanto, no
constituye una amenaza. Además, que no solo se produce
para consumo interno sino externo.

g) El gobierno como fuerza en la competencia de la


industria.

El gobierno, no esta interesado en competir con las


Empresas florícolas, mas bien se han creado acuerdos,
negociaciones con otros países para expandir el mercado y
que las flores ecuatorianas se posicionen a nivel
Internacional.

3.- Calcular el margen operacional de acuerdo a los siguientes


valores:
Utilidad Operacional
$50.00
$100.00
$150.00
Ventas Netas
$1000.00
UTILIDAD OPERACIONAL
C

VENTAS NETAS

a) 50.00 = 0.05 x 100 = 5%


1000.00

b) 100.00 = 0.10 x 100 = 10%


1000.00

c) 150.00 = 0.15 x 100 = 15%


1000.00

Cuando se invierte en esta empresa $50.00, la utilidad es de


un 5%, al invertir $100.00 es 10% y al invertir $150.00 la
utilidad es 15%, siendo mejor la tercera opción para obtener
réditos por nuestra inversión en donde vale la pena invertir en
este tipo de empresas pues genera buena utilidad operacional

4.- Calcular el margen neto de acuerdo a los siguientes valores:


Utilidad neta
$25.00
$50.00
$75.00
Ventas Netas
$1000.00

UTILIDAD NETA
VENTAS NETAS
C

a) 25.00 = 0.025 x 100 = 2.5%


1000.00

b) 50.00 = 0.05 x 100 = 5%


1000.00

c) 75.00 = 0.075 x 100 = 7.5%


1000.00

Cuando se invierte en esta empresa $25.00, la utilidad es de


un 2.5%, al invertir $50.00 es 5% y al invertir $75.00 la utilidad
es 7.5%, siendo mejor la tercera opción para obtener réditos
por nuestra inversión. Es conveniente invertir en este tipo de
empresas pues genera una buena utilidad.

También podría gustarte