Está en la página 1de 3

Ayudantía Clase N° 4

I. Teoría
1. Cuál de estos factores influyen en la cantidad demandada.
a) Precio del Bien
b) Gusto/preferencia de los demandantes
c) Ingreso de los demandantes
d) Todas las anteriores
2. Cuál de estos factores influyen en la cantidad ofertada.
a) El precio del bien
b) Gusto/preferencia de los demandantes
c) Ingreso de los demandantes
d) Todas las anteriores
3. En competencia perfecta el punto de equilibrio significa:
a) Que los productores ganan más que los consumidores
b) EL EC es menor que el EP
c) Es la intercepción entre la ecuación de oferta y
demanda
d) Es imposible de lograr en competencia perfecta
4. De la elasticidad precio de la demanda se puede decir:
a) Entrega información del ingreso a la empresa cuando
varía el precio de los bienes producidos.
b) Una elasticidad mayor que 1 indica una mayor
respuesta ante la variación del precio.
c) Una elasticidad menor que 1 indica un menor impacto
cuando varía el precio.
d) Todas las anteriores
5. De la elasticidad ingreso de la demanda se puede decir:
a) En un bien normal será negativa
b) En un bien inferior será positiva
c) En bien de lujo será menor que 1
d) Ninguna de las anteriores.
II. Práctica
• Se pide analizar la cadena de valor de dos empresas para responder
las siguientes preguntas. La empresa A es una panadería que no
cuenta con servicio post venta, no tiene un ERP que le ayude en el
control de inventario, su personal es escaso y no utiliza las redes
sociales para hacer difusión. Sin embargo, eso no le ha impedido
llevar más de 15 años en la industria y contar con una pequeña pero
fiel clientela. Mientras que la empresa B es una zapatería que tiene
como prioridad la satisfacción de sus clientes tanto antes como
después de realizada la venta, ha invertido en personal capacitado en
data base que le ha permitido hacer publicidad especifica a
diferentes grupos de potenciales compradores y tiene un buen
manejo de inventario gracias a su logística interna y externa.
6. De la Cadena de Valor de la empresa A se puede decir:
a) Le da más énfasis a las adquisiciones y tecnología.
b) Su éxito se debe a las actividades primarias
(especialmente operaciones)
c) No necesita invertir en marketing.
d) Con la cadena de valor actual esta en el óptimo de
eficiencia.
7. De la Cadena de Valor de la empresa B se puede decir:
a) El invertir tantos recursos tecnológicos ha provocado
una caída en las operaciones
b) Debe dejar de lado el servicio post venta si quiere
tener éxito en la industria
c) Va bien encaminada a obtener buenos resultados en su
flujo al final del periodo.
d) Necesita dejar de lado la publicidad segmentada y
hacer una sola campaña global o fracasará.
• Se analizarán dos bienes A y B. El bien A que el año 2019 tenia un
valor de $8.000, tuvo un aumento de 15% el año 2020. El año 2019
vendió un total de 250.000 unidades mientras que el año 2020
vendió 180.000.
∆%Qx = -28% →250.000-180.000=70.000 →70.000*100/250.000
∆%Px = 15%
ԑ= 28%/15% → 1,87
8. La elasticidad precio de la demanda será
a) 0,2
b) 1,9
c) 1
d) 5,2
• Una persona el año 2019 recibía $600.000, de los cuales destinaba un
20% de eso a un bien A. EL 2020, debido a la pandemia vio
disminuido sus ingresos en un 40%. Si el bien A tiene una elasticidad
de -1,5:
Elasticidad negativa nos muestra que es un bien inferior (si
disminuyen los ingresos aumenta el consumo y viceversa)
ἠ= ∆%Q/∆%I → -1,5 =∆%Q/-40% → ∆%Q= 60%
9. Se puede decir del bien A:
a) Es un bien inferior y se destina ahora un 60% de los
ingresos a la compra de este.
b) Es un bien de lujo y se destina un 60% de los ingresos a
la compra de este
c) Es un bien normal y se destina un 20% de los ingresos a
la compra de este
d) Es un bien inferior y se destina un 20% de los ingresos
a la compra de este.

También podría gustarte