Pgina 1 de 5
Ser mayor
Corta en ese punto al Costo Medio
Es exactamente igual
Es menor
=
/
=
/
= /
=0
=0
=1
Productividad Cardinal.
Productividad Total
Productividad Marginal.
Productividad Ordinal.
Pgina 2 de 5
II. PRODUCTIVIDAD
1. Los siguientes datos se refieren a los grados de utilidad o satisfaccin en
trminos de productividad experimentados por una empresa perteneciente al
mercado competitivo:
20
40
60
80
100
3000
5000
6000
6000
5000
L
0
1
2
3
4
5
6
7
8
PT
PMg
PMe
20
25
75
100
24
15
10
0
Pgina 3 de 5
PT
0
5
12
17
20
21
21
20
PMg
PMe
Se pide:
a) Complete la tabla calculando la productividad marginal y la productividad
media.
b) Grafique la productividad total, la productividad marginal y la productividad
media.
c) Seale en el grfico anterior las tres etapas de la produccin y seale a partir
de dnde se dan los rendimientos marginales decrecientes para esta
comisionista de bolsa.
III. COSTOS
1. La funcin de costo a corto plazo de una firma de ingenieros financieros viene
dada por CT= 200 + 55q, donde CT es el costo total y q es la cantidad producida
(ambos expresados en millones de pesos)
a) Cul es el costo fijo de la firma?
b) A continuacin, suponga una produccin de 1000 unidades. Cul es el
costo variable de la empresa? El costo variable promedio?
c) El costo marginal por unidad producida?
d) El costo fijo medio
e) Suponga que ahora la firma de ingenieros presta dinero para aumentar sus
utilidades. Para este proyecto, sus costos fijos aumentan en $50000.000
pero sus costos variables caen en $45000.000. El costo del inters tambin
entra en la ecuacin de costos. Cada incremento de un punto en la tasa de
inters aumenta los costos en $3000.000 Escriba la nueva ecuacin de
costos.
Pgina 4 de 5
NOTA: El presente taller debe realizarse en grupos de dos (2) personas (NO SE
PRMITEN TALLERES INDIVIDUALES); debe ser entregado de acuerdo al
cronograma establecido (nica fecha) al finalizar la clase, el documento se
presenta completo en Excel y en Word, dependiendo del tipo de anlisis y
respuestas, cada documento debe denominarse: TALLER 2, TEORIA DEL
PRODUCTOR.
Pgina 5 de 5