Está en la página 1de 34

PARQUE PÚBLICO

Guía de Bolsillo

AP
“LA COOPERACIÓN ES LA
CONVICCIÓN PLENA DE QUE
NADIE PUEDE LLEGAR A LA
META SI NO LLEGAN TODOS.”
-Virginia Burden-
Sociedades
Hay muchos que buscan la participación ciudadana.
Lo que buscan es cambiar el "urbanismo táctico" a un
"urbanismo Social" a través de acciones efímeras, económicas y
rápidas las cuales logren cambiar la conciencia ciudadana.
Estas sociedades ven el espacio publico como un elemento
urbano estratégico.
American Planning
Association (APA)
Es una sociedad estadounidense que ofrece
liderazgo en el desarrollo de comunidades
vitales.
Promocionan el arte, ciencia y la buena
planificación urbana.
Lo que b buscan es crear mejores espacios de
como y donde viven.

Parque Público de Bolsillo, Col.


Morelos, Cd. de México
Centro de Transporte
Sustentable (CCTS
EMBARQ)
Ellos buscan mejorar la vida de las personas
con movilidad sustentable, y al promocionar el
transporte publico al hacerlo de calidad.
Buscan construir ciudades saludables, seguras,
caminables con una movilidad eficaz, menos
contaminante en donde se deje de usar el
Parque Público de Bolsillo, automóvil.
Zócalo Cd. de México
La gestión local

Los gobiernos locales deben asumir el liderazgo de


implementar diversos programas y proyectos para
mejorar el espacio publico. Y la participación
comunitaria determina si el proyecto fue un éxito o
no.
Debe haber coordinación entre varias áreas del
gobierno para que tenga éxito.
La misión del gobierno debe ser construir sobre lo
que ya existe, tomar en cuenta el trabajo previo y
generar nuevos cambios a partir de ello.
Parques Los PPB son espacios pequeños,
los cuales al arreglarlos pueden
Públicos de estimular procesos de
Bolsillo participación comunitaria.
Participación Comunitaria

Para procurar una buena participación comunitaria en un Parque


Público de Bolsillo se debe:

• transparentar toda información del proyecto


• analizar y reconocer los alcances reales del
proyecto junto con la comunidad
• construir y fortalecer espacios de diálogo y
consenso
• ser flexible al tomar decisiones y definir metas
• evitar los escenarios donde sólo los “expertos”
definan y resuelvan el proyecto
FASES
Hay 4 sencillas fases.
Fase 1
Insumos Básicos
Se plantean tres sencillos pasos que permiten
vislumbrar el tipo de participación comunitaria que
se puede establecer.
Esbozar sus objetivos, metas y tiempo de ejecución.
Formar un equipo
Conformar un grupo pequeño de trabajo diverso
y multidisciplinario.
Se deben asignar roles y tareas específicas.
Todos deben hacer un reconocimiento del
barrio, colonia o zona.
No hacer conclusiones inmediatas
Identificar el escenario de
trabajo

Establecer límites territoriales para el proyecto.


Identificar el o los PPB potenciales a intervenir
Recolección y mapeo de datos
Objetivos, metas y calendario de
trabajo
Establecer objetivos y metas específicas para
cada proyecto de PPB.
Proponer un calendario de trabajo real que
contemple todos los recursos, tanto humanos
como económicos.
Fase 2
Contacto con la Comunidad
Detectar y convocar a los líderes de la comunidad,
las organizaciones locales y a simpatizantes de los
ideales del PPB, así como a todos sus posibles
beneficiarios y potenciales afectados.
Se proponen tres acciones y ejemplos para lograrlo.
Organización vecinal en el
barrio
Conocer cuál es el nivel de organización vecinal.
Comprender mejor la relación que se puede
establecer entre el proyecto y los vecinos.
Detectar a los líderes vecinales, informantes clave
o personas dispuestas a trabajar en el proyecto
Reconocimiento de aliados
La formación del equipo; detectar e involucrar en el
proyecto a organizaciones no gubernamentales (ONG),
asociaciones civiles (AC), fundaciones, etc. Pueden
llegar a tomar un papel como actores neutrales del
proyecto.
Hacer un reconocimiento de la oferta gubernamental
que exista
Convocatoria y difusión
Elegir las técnicas de participación comunitaria
Calendarizar las reuniones de trabajo necesarias.
Fijar los medios que serán utilizados para convocar y
difundir el proyecto.
Acciones para conformar una
comunidad

Es de suma importancia que el equipo de trabajo sea


muy sensible y creativo en la detección y conformación
de un grupo de trabajo con la comunidad.
Activación de la memoria colectiva ( conciliar
las visiones de diversos grupos)

Generación de futuros (e imaginen cómo quieren


vivir su espacio)

Creando espacios (sesión de diseño y creación de


maqueta 1:1)

Kiosco de ideas ( pizarrones o buzones temáticos


para que cada ciudadano pueda dejar su idea)

Fotodocumentación propia (cámaras fotográficas


desechables)
Fase 3
Diagnóstico y Diseño
Comunitario
Esta fase lleva a cabo un proceso de participación
comunitaria en el diagnóstico y diseño de un PPB,
así como para definir los siguientes pasos a tomar
para hacer realidad el proyecto.
Se revisan cuatro recomendaciones y ejemplos.
Diagnóstico comunitario

Una actividad de reconocimiento e integración.


Obtener un listado consensado de problemáticas y
oportunidades
Premisas de diseño

Se deben clasificar en principales y secundarias, así


como posibles y deseables.
Cada premisa debe ser construida y consensada entre
todos.
Generación, intercambio y
aprobación de propuestas

Toda la comunidad debe sentirse en la libertad de


presentar una propuesta o emitir su opinión.
Debe ser aprobada por toda la comunidad.
Factibilidad y viabilidad

Evaluar sí se cuenta con los recursos económicos


suficientes.
Elaborar un cronograma final.
La información de los recursos disponibles debe ser
clara y transparente con la comunidad.
Mural comunitario ( concurso temático)

Exposiciones fotográficas (fotografías que


expresen el pasado y presente del barrio)

Siembra o cuida un árbol (plantación de las


especies vegetales propuestas.)

Decora un PPB ( diseño comunitario)

Aporta en especie (llevar sus propias)


Fase 4
Seguimiento y Evaluación

Tras la implementación del proyecto, es apremiante


considerar la vida futura de un PPB.
En esta fase se presentan estrategias para el
mantenimiento continuo y evaluación, con el
objetivo de mejorar los espacios.
Mejora continua

debe ser auto sostenible económica y socialmente.


Adaptable a las necesidades de la comunidad.ç
Medición de impactos

Se deben implementar mecanismos para evaluar los


objetivos y metas alcanzadas, así como la eficacia del
proceso participativo.
Toda la información obtenida es clave para mejorar la
implementación de futuros proyectos.
Medición de impactos

Evaluar sí se cuenta con los recursos económicos


suficientes.
Elaborar un cronograma final.
La información de los recursos disponibles debe ser
clara y transparente con la comunidad.
EJEMPLOS
INTERNACIONALES
Parques de Bolsillo Bogotá, Colombia
Pedestrian Plazas Nueva York, Estados
Unidos
Better Streets. San Francisco, Estados
Unidos
FIN
Gracias

También podría gustarte