Está en la página 1de 5

Nuevas infancias y juventudes

Profesora: María del Carmen Cardozo

Alumnos: Medina Gastón, Aquino Enzo.

Año: 2023

1° clase: análisis y reflexión del video:

NUEVOS DESAFIOS PARA LA FORMACION Y EL PROCESO FORMATIVO.

Sector social.
La adolescencia es una etapa de la vida llena de fuerza y energía. Una fuerza y
una energía que se contagia y hay que acompañarla desde el sector educativo
para que fluya.

El video nos muestra una mirada diferente sobre los adolescentes, vemos que
su forma de avanzar es mucho más acelerada que la de las generaciones
anteriores, también vemos que los adultos con respecto a la mayoría de los
adolescentes son soberbios.

Los adultos se muestran muy sorprendidos al ver de lo que son capaces los
adolescentes y ven lo equivocados que estaban con sus opiniones acerca de
ellos.

Lo bueno que vemos es que son adolescentes de todas las áreas como
científicos, deportistas, músicos, etc. Esto nos demuestra que ellos son el
futuro ya que tienen metas y muchas ganas de seguir creciendo.

Los adolescentes no tienen límites de aprendizaje, mientras tengan el apoyo y


la guía por parte de los padres, las instituciones educativas y el estado, van a
seguir desarrollando sus capacidades en cualquiera de las áreas de su interés.

La adolescencia como etapa de cambio y transformación.

Durante la adolescencia (entre los 10 y los 19 años), las niñas y los niños
comienzan a interactuar con el mundo de una nueva manera: aprovechan
oportunidades, adquieren habilidades y sienten emociones hasta entonces
desconocidas.
Además, en esa época dejan de centrarse solamente en la familia y se atreven
a formar poderosas conexiones con otras personas de su edad. Buscan formas
de destacar y de pertenecer a un grupo, de encontrar su lugar en la sociedad y
generar cambios en el mundo.

La generación actual de jóvenes es la más numerosa de la historia. Sin


embargo, muchos de ellos no están recibiendo todo aquello que necesitan para
poder ejercer plenamente sus derechos. La pobreza y la privación, la
desigualdad de género y otras formas de discriminación.

Muchas veces los encargados de formular políticas suelen pasar por alto a los
adolescentes. Desde el sector educacional se cree que la atención adecuada e
integral durante el desarrollo adolescente es vital para ellos, sus familias,
comunidades y el país. Debe ser, como en la primera infancia, una prioridad
nacional, con la participación de todos los sectores y abarcar a todos los
niveles.

Es necesario crear un ambiente digno, protector y potenciador para


apoyar el desarrollo de las y los adolescentes, que les brinden

oportunidades en su educación, formación en valores y un proyecto


de vida; así como espacios de recreación, expresión y participación,
formación técnica en oficios y emprendimiento.

La brutal fragmentación social de la Argentina de las últimas décadas ha


afectado de manera particular a los más chicos ha contribuido también a
configurar otros ámbitos en los que la infancia se realiza a través de otras
interpelaciones, otros discursos y otras experiencias. Corea destaca las
figuras de la infancia abusada y la infancia abandonada que se
constituyen en los medios (internet, computadoras, tv por cable, videos,
consolas de juegos), pero ligadas a condiciones de extrema marginalidad.
En dónde hay un exceso, un abuso de representación, dándoles el
atributo de responsabilidad en un caso y de autonomía en el otro.

Sandra Carli refiere a las figuras del niño peligroso y del niño víctima que,
también visibilizadas mediáticamente, se instalan como representaciones
sociales en las que la asimetría se diluye y la responsabilidad del adulto
se desdibuja. Narodowski encuentra en la calle y en el trabajo infantil el
ámbito de producción de una infancia que se presenta autónoma,
independiente, que no suscita los sentimientos adultos de protección ni
de ternura, que se “des-realiza” como infancia en la medida en que
transita un mundo sin adultos y sin Estado protector.

Finalmente, también la definición del niño como sujeto de Derecho, está


introduciendo, según algunos autores, modificaciones significativas en la
concepción moderna de infancia. Así, cuestiones como la ciudadanía
infantil, la responsabilidad, el derecho a elegir, a ser escuchado, etc.,
tensionan los atributos asignados por la modernidad a la infancia y
conmueven el lugar de los adultos, de las políticas de protección de la
infancia y de las instituciones que, muchas veces en nombre del respeto
a los derechos del niño, instituyen simetrías, dejan lugares vacíos e
invierten la distribución de responsabilidades que la concepción moderna
de infancia había fijado.

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Ley 26.061

ARTICULO 4° — POLITICAS PUBLICAS. Las políticas públicas de la


niñez y adolescencia se elaborarán de acuerdo a las siguientes pautas:

a) Fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos


de las niñas, niños y adolescentes;

b) Descentralización de los organismos de aplicación y de los planes y


programas específicos de las distintas políticas de protección de
derechos, a fin de garantizar mayor autonomía, agilidad y eficacia;

c) Gestión asociada de los organismos de gobierno en sus distintos


niveles en coordinación con la sociedad civil, con capacitación y
fiscalización permanente;

d) Promoción de redes intersectoriales locales;

e) Propiciar la constitución de organizaciones y organismos para la


defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Desde el sector social, la educación brinda al adolescente más oportunidades,


permite y visualiza las inteligencias múltiples, permite comprender las
dificultades y las ventajas que supone su transformación vital, y para ello
mantenerlos, dentro del sistema educativo generara nuevos conocimientos y
habilidades que les sirvan para enfrentarse al futuro que deben construirse.
Desde la educación, si somos capaces de conseguir que nuestros
adolescentes participen y decidan sobre aquellos aspectos que les afectan en
su vida personal, y en el quehacer de su grupo de iguales y en el compromiso y
responsabilidad con su entorno social, les habremos aportado el mejor bagaje
para enfrentarse al futuro.

Se pueden encontrar ejemplos de prácticas de aprendizaje permanente


basadas en las necesidades en diferentes niveles educativos y sociales, tanto
formales como no formales. Por esto decimos de las importancias de las
políticas educativas, que hoy brindan a las adolescentes capacitaciones en
talleres como música, tecnologías, deportes, etc.

Ejemplos
• Los Juegos Nacionales Evita cumplirán 75 años en 2023: nacieron en
1948 por iniciativa de Eva Duarte de Perón y el ministro de Salud,
Ramón Carrillo, buscando fomentar el desarrollo físico y los chequeos
médicos de miles de chicos y chicas. En 2008, se convirtieron en ley
para promover el desarrollo deportivo, cultural, social y sanitario de
los y las jóvenes atletas de nuestro país.

Un total de 55 disciplinas (43 convencionales y 12 adaptadas) tuvieron lugar


en esta edición, que contó con la participación de 25 mil jóvenes en esta final
nacional y más de un millón considerando las instancias clasificatorias locales y
provinciales. Este año, los Juegos amplificaron su oferta deportiva, dando la
bienvenida a 12 nuevos deportes: futsal, handball playa, patín carrera,
escalada, skate, tenis y tiro con arco en la rama juveniles convencional; y
fútbol, badminton, tenis, powerlifting y taekwondo en su modalidad de deporte
adaptado. Además, también debutaron los certámenes de fútbol mixto, pelota
paleta mixto y rugby femenino.

• El joven emprendedor tecnológico y creador de “Háblalo”, una app para


mejorar la inclusión de personas sordas. Mateo Salvatto, creó la
aplicación cuando tenía 17 años y hoy, a los 22, cuenta que su
acercamiento con la tecnología no vino de familia “pues era muy alejada
de la tecnología”.

• Articulo periódico: Conocer a un adolescente con pasión por el


aprendizaje y proyección de futuro es gratificante. Convivir con 40 de
ellos te deja sin palabras. Clarín participó en un campamento científico
junto a 15 argentinos y 25 chilenos con increíbles conocimientos sobre
programación, salud, química, ingeniería, robótica y biología, entre otras
disciplinas. Y apenas tienen entre 14 y 19 años.

Formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología,


ingeniería y matemáticas. Pero de una manera poco convencional: estos
adolescentes pudieron potenciar al máximo sus conocimientos fuera del aula,
al aire libre, mientras realizaban una investigación científica.

Fuentes bibliográficas:

https://www.funedu.org.ar/en/aprendizaje-america-latina/

Gabriela Diker ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? – 1ª ed. – Los
Polvorines : Univ. Nacional de General Sarmiento ; Buenos Aires : Biblioteca
Nacional, 2009.
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes

https://www.clarin.com/sociedad/solo-argentinos-brillaron-campamento-
intelectual_0_V1YGbSdhe.html

También podría gustarte