Está en la página 1de 4

no es lo mismo

No es lo mismo es un libro de enredos de


palabras que conforman historias disparatadas,
sólo por el hecho de cambiar de lugar el orden
de los factores.
Imaginación, inventiva, mucho juego y colores
primarios que ayudan a la construcción de un
imaginario lúdico, estimula el habla y despierta
las ocurrencias de los más chicos con colores
primarios que ayudan en la construcción de
este escenario de juego.
Ficción
Literatura infantil
Que se encuentra en este libro: juego
-juegos de sílabas y palabras para los que
aprenden a leer e identificar las palabras Tema principal
-muchas ocurrencias curiosidad - creatividad
vocabulario - relación imagen/
-muchas palabras nuevas palabras
-muchas historias divertidas
-muchas oportunidades para imaginar cosas Para leer a todas las edades
nuevas Primeros lectores
-la puerta abierta para jugar mientras se lee 28 Páginas
Tapa dura
22x22
no es lo mismo

Lu Paul (Argentina)
Lu Paul es ilustradora y diseñadora gráfica de Buenos Aires. Busca que cada de uno de sus proyectos sean únicos y tengan una impronta personal,
trabajando con diferentes técnicas y materiales. Da clases de ilustración y ha ganado el concurso internacional Soy Autor en el 2021. Ha publicado
dos veces con Ediciones Tres en Línea, una como autora integral, dos con Periplo, otras dos con Una Luna, Ateneo y ha colaborado con Edelvives,
Santillana y Catapulta Ediciones. Próximamente saldrán nuevos proyectos por Gerbera y Claraboya Ediciones, y como autora integral en Hotel de las
Ideas. Entre sus pasiones, además de dibujar y crear cosas todo el día, se encuentra un buen sandwich.

Patricia Strauch (Argentina)


Patricia Strauch nació en 1978 en la ciudad de Buenos Aires. Es Traductora Pública de inglés, graduada de la Universidad de Buenos Aires. Vivió cuatro
años en Chicago, EE.UU., donde complementó sus estudios de idioma. Ya de vuelta en Argentina, la maternidad la conectó con la literatura infantil,
primero a través de la lectura y luego de la escritura. Se autodefine con orgullo como “estudiante eterna” y participa de varios talleres de lectura y
escritura. Siempre está escribiendo algo (aunque más no sean notas mentales para proyectos futuros). Publicó los libros “Emma va a la selva”, “¿Por
qué dormimos?” (libro ganador del Concurso Internacional de libro álbum organizado por fundación FILBA, Soy autor y Editorial UnaLuna), “Hay un
monstruo en la cocina” (publicado en EE.UU. como “There’s a Monster in the Kitchen), “¿Dónde está Toto?”, “El limpiador de orejas” y “No es lo mismo”.
En 2023 publicará algunos títulos más, pero eso todavía es un secreto.

Mauro Zoladz (Argentina)


Mauro Zoladz nació en Parque Chas, un barrio laberíntico de la ciudad de Buenos Aires, en 1978. Es economista pero, por esas vueltas de la vida, escribe
y escribe. Asiste desde 2013 al taller que dicta Silvia Schujer y ha publicado libros orientados a primeros lectores en Argentina (La pulpa se fue; Jarabe
de abeja; Mi elefante propio; ¿Cuál existe?, recomendado de ALIJA IBBY 2022), Brasil (Confinamento) y Perú (No es lo mismo). También ha colaborado
con contenidos audiovisuales para PakaPaka TV. En 2023 dos de sus producciones se traducirán al portugués brasileño; y otra, una novedad, se
lanzará en el mercado chileno. Actualmente Mauro vive con su esposa, sus tres hijos y una mini perra salchicha.

También podría gustarte