Está en la página 1de 229

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: Psicología Educativa


DOCENTE: Juan Segismundo Durand Guzmán
INTEGRANTES:
Aslla tintaya Anyidth Nayeli 204350
Ccollana Mejía Yurema 204890
Cuellar Puñal Luz Delia 193696
Quispe Ordoñes José Miguel 204539
INTERACCIÓN Y CONFLICTO
ENTRE IGUALES EN EL AULA:
EL TRABAJO COOPERATIVO
INTERACCIÓN EN EL AULA
La interacción es la acción que ocurre entre dos o más personas u objetos,
INTERACCIÓN que está determinada por algún grado de reciprocidad.

INTERACCIÓN SOCIAL
Proceso por el cual se influyen recíprocamente Desarrollo del individuo
las personas, mediante el intercambio mutuo de Socialización
pensamientos, sentimientos y reacciones. Aprendizaje de roles sociales

ELEMENTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL


En razón al estatus: Vínculo entre posiciones sociales (puesto que ocupa la
dentro de la sociedad respecto unos de otros).
En razón al rol: Desempeñan conjuntamente sus roles sociales complementarios.
En razón al proceso: Formas básicas de interacción social.
Cooperación Conflicto
Acomodación Competición
Asimilación
TIPOS DE INTERACCIÓN
PERSONA - PERSONA PERSONA - GRUPO GRUPO - GRUPO

Conformidad Cooperación
Interacción social
Liderazgo Competitividad

INTERACCIÓN ENTRE IGUALES

El intercambio social que se produce entre


personas con el mismo estatus. Se suele
referir a la interacción de niños y adolescentes
en grupos de su propia edad.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

COMPETITIVA INDIVIDUALISTA
Los alumnos compiten entre sí Trabajan de forma individual
para alcanzar un objetivo para conseguir sus propósitos
que solo puede conseguir un sin prestar atención a los
estudiante (o pocos). demás.

COOPERATIVA
Los alumnos trabajan
cooperativamente entre sí.
Interesado en su propio trabajo
como en el de los demás.
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES COMO FACTOR DE
APRENDIZAJE
El niño interactúa con otras personas.
El niño esta inmerso en un medio sociocultural que condiciona su
proceso de desarrollo.
El aula como espacio para construir relaciones sociales.
La enseñanza no debería limitarse a una reflexión instructiva.
El aprendizaje se potencia cuando se estimula el trabajo y el esfuerzo
compartido, dentro de un espacio agradable.

CLIMA SOCIAL ¿QUÉ HACER?


Percepción que los Generar un ambienté adecuado, que se constituye
individuos tienen de los bajo las relaciones sociales al producir vivencias
distintos aspectos del positivas.
ambiente en el cual se Aprender de manera conjunta, reflexionando y
desarrollan habitualmente. contrastando en cooperación con los demás.
TEORIAS DE LA INTERACCIÓN
INTERDEPENDENCIA SOCIAL TEORÍA SOCIOCULTURAL
KURT KOFFKA LEV VIGOTSKY

INTERACCIÓN INTERACCIÓN
POSITIVA PROMOTORA
(promueve)

El punto de partida de un niño cognitivamente, tiene


sus orígenes en las relaciones sociales.
INTERACCIÓN INTERACCIÓN
NEGATIVA DE OPOSICIÓN Zona de Desarrollo Próximo:
(obstruye) Tareas que los niños no pueden realizar solos, pero
con la ayuda de un guía puede llegar a hacer.
Andamiaje:
El aprendizaje cooperativo integra las Técnica donde una persona ayuda al niño en la
habilidades sociales y los contenidos. medida que lo necesite y gracias a esa ayuda el niño
va cogiendo mayores competencias.
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
“El aprendizaje cooperativo es el empleo
didáctico de grupos reducidos, normalmente
heterogéneos, en el que el alumnado trabaja
conjuntamente para alcanzar metas comunes,
maximizando su propio aprendizaje y el de los
demás miembros”.
(Johnson, Johnson y Holubec, 1999)
TRABAJO EN EQUIPO Y APRENDIZAJE EN GRUPO COOPERATIVO
Diferencias entre técnicas de aprendizaje cooperativo
y técnicas tradicionales de aprendizaje grupal
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Papel del Papel del


profesorado alumnado

Observar Principal: Desempeñar


ayudar a sus roles
compañeros a
Supervisar Escuchar aprender

Orientar Sugerir
OBJETIVOS:
• Aprendizaje directo de actitudes, valores, habilidades e información que no pueden
obtener de los adultos mediante su interrelación con sus compañeros.
• Mejorar la motivación de los estudiantes.
• La interacción entre compañeros proporcionando oportunidades para practicar la
conducta prosocial.
• Que los estudiantes aprenden a ver situaciones y problemas desde otras perspectivas
diferentes a la suya propia.
• Fomentar la pérdida progresiva del egocentrismo, desde el punto de vista del desarrollo
moral.
• Promover la autonomía.
• Proporcionar más atracción interpersonal entre los estudiantes.
• Posibilitar una mayor interdependencia y comunicación entre sus miembros.
• Prevenir alteraciones psicológicas y desajustes en el comportamiento cívico-social.
• Posibilitar una más justa distribución del poder de la información, no centralizada en el
profesor.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE
COOPERATIVO
TÉCNICA PUZZLE DE ARONSON TÉCNICA JUEGO-CONCURSO DE
VRIES

TÉCNICA GRUPO DE INVESTIGACIÓN


TÉCNICA PUZZLE DE ARONSON
La técnica puzzle de Aronson consigue establecer en los grupos de trabajo la
cooperación entre sus miembros mediante la división de las tareas de aprendizaje,
de forma que la interdependencia queda asegurada al ser los alumnos tutores de
sus propios compañeros.

PROCEDIMIENTO:
• Formados los equipos (Grupos puzzle) para trabajar un material académico que ha
sido partido o dividido en tantas secciones o trozos como miembros tenga el equipo.
• Cada miembro del equipo se ocupará de estudiar o aprender uno de esos trozos o
secciones.
• Los diferentes miembros de diferentes equipos puzzle que van a ocuparse de las
mismas secciones se reúnen en Grupos de expertos para discutir sus secciones.
• Los estudiantes vuelven a sus equipos iniciales (Grupos puzzle) y enseñan su sección
a sus compañeros.
TÉCNICA JUEGO-CONCURSO DE VRIES
Es una técnica de competencia en grupos que comparte cuatro elementos de las técnicas de
aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara a cara con los
estudiantes, responsabilidad individual y utilización por parte de los miembros del grupo de
habilidades interpersonales y grupales.
Los alumnos son asignados a grupos de 4 a 6 miembros (heterogéneos).
PROCEDIMIENTO:
El profesor presenta el material académico dividido en lecciones.
Después los estudiantes trabajan en sus grupos o equipos para asegurarse que todos los
miembros se saben bien la lección.
Posteriormente se realizan “Torneos académicos” semanales, en los que los estudiantes de cada
equipo, con similares niveles de rendimiento, se enfrentan a los miembros del resto de los
equipos, con el objeto de ganar puntos para sus respectivos equipos.
Finalizado el juego, se suman las puntuaciones de cada individuo del grupo.
La recompensa (nota) no es individual, sino colectiva.
El éxito del grupo dependerá de los éxitos individuales y de la ayuda que mutuamente se presten.
TÉCNICA GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Se trata de un plan de organización general de la clase, en el que los
estudiantes trabajan en grupos pequeños que utilizan investigación
cooperativa, discusión de grupo y proyectos y planificación cooperativa.

PROCEDIMIENTO:

La clase determina los subtemas y se organiza en grupos


Los grupos planifican sus investigaciones
Los grupos desarrollan sus investigaciones
Los grupos planifican sus exposiciones
Los grupos realizan sus exposiciones
El profesor y los alumnos evalúan sus proyectos
DINAMICA 1
Objetivo

El trabajo colaborativo es una modalidad


de trabajo en la que un grupo de
personas colaboran para logar una meta
común.
LA EDUCACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Se construye a traves de las relaciones que
se producen entre todas las personas
que son parte de la comunidad educativa

transfieren contextos de
educación y
de desarrollo
"El proceso de interrelación entre los humano.
diferentes miembros de un generalizan
establecimiento educativo"
Convivencia escolar y su importancia
El centro educativo tiene la responsabilidad
de educar a la población infantil y juvenil
estructuras de convivencia escolar

COMO: ALUMNOS PROFESORES

principios

valores

competencias
PADRES DIRECTIVOS
habilidades
Para Jiménez Romero (2005) La convivencia humana se caracteriza por dos cuestiones:

Lo relacional Lo compartido El plano de las Relaciones Plano de la


Interpersonales Actividad
Interacciones positivas y
estrechas entre los sujetos Se refiere a la interacción
de los diferentes contextos
de educación y desarrollo
humano

El espacio, la
normatividad legal, la
pertenencia política, o Es decir el análisis de las
cultural, que nos da tareas que cada uno de los
una clara consciencia actores educativos realiza para
la socialización de
de que aunque somos cumplir con las intenciones del
sus miembros
diferentes somos curriculum escolar.
especialmente en el
semejantes en otros
grupo familiar
aspectos
Principios de la convivencia escolar

Participación Corresponsabilidad Autonomía Diversidad Integralidad

corresponsables de la Reconocimiento,
formación ciudadana, respeto y valoración
la promoción de la de la dignidad propia
convivencia armónica y ajena
y la educación para el
ejercicio de los
derechos humanos,
Garantizar el autorregulación
derecho a la Los individuos, del individuo
participación las entidades
desarrollo de las territoriales,
estrategias y Instituciones
acciones que Educativas
fortalezcan la sana
convivencia.
Estrategias para la convivencia escolar

Realizar proyectos educativos que


aborden aquellos valores que se
consideren fundamentales para
organizar la convivencia familiar y
en el centro educativo.

Crear un clima de convivencia


democrática en el aula que propicie
un tipo de relaciones interpersonales
basadas en el respeto mutuo

Realizar asambleas o reuniones de


aula frecuentemente en las que los
profesores y alumnos puedan analizar
y debatir todo tipo de temas
relacionados con la convivencia

Crear normas
CONFLICTO EN
EL AULA
Un conflicto es una confrontación entre dos o más
sujetos cuyas ideas, necesidades, opiniones, deseos son
incompatibles.
ESTRUCTURA DEL CONFLICTO

Personas Proceso Problema

Individuos o grupos Es el contexto físico, el


implicados en un conflicto. dónde, el cuándo ocurre el
desarrollo.
TIPOS DE CONFLICTO

LATENTE DESPLAZADO NO RECIBIDO

Desacuerdos que existen entre Una persona canaliza su i La persona puede simplemente
individuos, pero no se han frustración hacia otra ignorar el problema o tratar de
manifestado abiertamente. persona . resolverlo por sí misma
¿CÓMO ABORDAR LOS CONFLICTOS EN EL AULA?
Los conflictos en el aula los debemos de tratar igual que fuera de ella, se deben de abordar, en líneas
generales, de la misma manera que si fuese en otro ámbito. Por ello se debe:

Reconocer con la mayor claridad y objetividad posible el problema y su origen

Debemos ubicarnos y centrarnos en los sucesos.

Conocer las causas.

Nuestro objetivo se basa en los intereses de ambos.


ESTRATEGIAS

Fomentar Enfrentar los Utilizar


el diálogo problemas como herramientas
un grupo lúdicas

Resolver Establecer
problemas a expectativas
nivel individual claras
CONSECUENCIAS

Positivos Negativos

Fomentar en los alumnos la facultad Culpabilizar a los demás de nuestras


para tomar decisiones. vivencias negativas.
Favorecer la participación e integración
del alumnado. Barreras en el proceso comunicativo.
Desarrollar la autoestima
Surgen unas buenas relaciones Limitaciones en las decisiones.
interpersonales.
Aumenta nuestra motivación. Aumentar la rivalidad.
DINAMICA 2
Objetivo
Mejorar el dialogo y
coordinación asertiva
del manejo de
conflictos.
Muchas
Gracias
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

----------------
CURSO: Psicología Educativa
DOCENTE: JUAN SEGISMUNDO DURAND GUZMAN

Yudith Vanessa Miranda Huillcas


Lucy Milagros Puma Sullca
Emico Yamile Miranda Quispe
Nayely Yessenia Monge Angulo
Actividad:
Romper el
hielo
41 estudiantes y
un profesor
dicen...
DORMIR

COMER

HACER DEL BAÑO

BAÑARTE

RESPIRAR
LAVAR LOS PLATOS

LIMPIAR LA CASA

TRABAJAR

PLANCHAR

SUBIRSE A UN MICRO
13 de Marzo, 2022

03 de Abril, 2022
13 de Marzo, 2022

03 de Abril, 2022
LA VIOLENCIA
Según la Organización Mundial de la
Salud, la violencia es el uso intencional VIOLENCIA FÍSICA
del poder físico o la fuerza, como una
amenaza o hechos de daños contra
otras personas o hacia uno mismo, asi VIOLENCIA
tambien contra grupos de personas o PSICOLÓGICA
comunidades.
Tiene su origen Significa amante, se usaba para
dirigirse a los proxenetas, o incluso
en el vocablo
al hombre contratado para ser
holandés “boel”.
violento con otros.

“La forma en que un alumno es agredido o se


Psicólogo Dan convierte en víctima cuando está expuesto, de
forma repetida y durante un tiempo, a acciones
Oleweus
negativas que lleva a cabo otro alumno o varios
de ellos.”

“Una forma de comportamiento violento


intencional dañino y persistente, que se puede
Los
ejercer durante semanas e incluso meses y
investigadores supone una presión hacia las víctimas que las
Sharp y Smith deja en situación de completa indefensión.
PERSPECTIVAS
HISTÓRICAS DEL BULLYING
Podemos distinguir tres periodos en la historia:

Observó las actitudes agresivas,


Los primeros
Década de negativa, repetitiva de un grupo
estudios de Dan
los 70 de pájaros atacando a un intruso
Olweus
de otra especie.

Campañas de sensibilidad anti-bullying


Década de Tres niños entre 10 y 14
en las escuelas noruegas entre los años
años se suicidaron como
los 80 1978-1993, y además el Congreso tomó
consecuencia del bullying.
medidas institucionales

El Centro de Investigación para la


Década de Mejora de la Salud de la Universidad Programa Olweus para la
los 90 de Bergen (Noruega) se construyó un Prevención del Bullying .
mapa social sobre el acoso escolar.
El bullying como una representación de la violencia
TEORÍAS ACTIVAS O INNATISTAS
TEORÍA GENÉTICA TEORÍA ETOLÓGICA TEORÍA PSICOANALÍTICA

Las manifestaciones agresivas Considera que la agresión es


son el resultado de síndromes una reacción innata que se La agresividad es un
patológicos orgánicos o de basa en impulsos inconscientes componente instintivo básico
procesos bioquímicos y biológicamente adaptados y que surge como reacción
hormonales que tienen lugar que se han ido desarrollando ante el bloqueo de la libido.
en nuestro organismo. con la evolución de la especie.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD TEORÍA DE LA FRUSTRACIÓN


Fundamenta el comportamiento
violento en rasgos constitucionales de Esta teoría propuesta por Dollar, Miller:
la personalidad, como la ausencia de postulan que existe una relación causal
autocontrol y la impulsividad o la directa entre la frustración provocada
existencia de déficits cognitivos. por el bloqueo de una meta y la agresión.
TEORÍAS REACTIVAS O AMBIENTALES
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL TEORÍA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
El ambiente y de los contextos sociales
Esta teoría propuesta por
más cercanos a la persona influyen en
Bandura (1976) considera que el
su comportamiento y, se tiene un
comportamiento agresivo es el
carácter bidireccional de la interacción:
resultado de un aprendizaje por
el ambiente influye en la persona y ésta
observación e imitación.
a su vez en el ambiente.

TEORÍA ECOLÓGICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA
Esta teoría fue propuesta por Bronfenbrenner
(1979) y contempla a la persona inmersa en
Esta teoría interpreta la una comunidad interconectada y organizada
violencia como un producto en cuatro niveles principales.
de las características Microsistema
culturales, políticas y Mesosistema
económicas de la sociedad. Exosistema
Macrosistema
BULLYING VIOLENCIA ESCOLAR

Puede ser a
Entre iguales alumnos,
(alumnos) profesores u
objetos del centro.

Es repetitivo Puede ser


algo puntual
PARA CATEGORIZAR EL BULLYING
(OMS)

2. La repetición
de la conducta
debe ser
1. La existencia de evaluada por 3. La duración en el
una o más de las quien la tiempo, va
conductas de padece como estableciendo un
hostigamiento no meramente proceso que mina
internacionalmente accidenta. la resistencia del
reconocidas como niño y va
tales. afectando
significativamente
todos los
órdenes de
la vida.
Posee un temperamento fuerte
Físicamente más fuerte Poco dúctil al dialogo o a la
modificación de pautas
De igual o mayor edad
Presenta impulsividad a actitudes
desafiantes hacia los adultos
Tiene la necesidad de
dominar, tener y sentir poder Baja tolerancia a la frustración
Actitudes negativas hacia la escuela
Rendimiento escolar bajo Les cuesta aceptar las normas
sociales
Tienen un grupo pequeño de Creencia de que es autosuficiente
amigos que les apoyan. Déficit en habilidades sociales y
resolución de conflictos
Son más populares que las
víctimas.
(Rodríguez, 2004)

Necesidad de Necesidad de
protagonismo sentirse superior

Necesidad de Necesidad de llenar


sentirse un vacío emocional
diferente
VICTIMA PASIVA VICTIMA ACTIVA

El cual presenta el siguiente perfil Presenta el siguiente perfil

Tendencia a emplear conductas que


Tendencia a aislarse socialmente.
pueden ser agresivas, irritantes y
Tiene una red de amigos limitados.
provocadoras ante el grupo.
Manifiesta vulnerabilidad, ansiedad, Este tipo de comportamiento causa
inseguridad, y duda de sus que este en una situación socialmente
capacidades. aislada.
Presenta una tendencia a culpabilizarse Se mezclan frecuentemente el papel
de su situación. de agresor.
Espectadores activos:

Aquellos que animan y apoyan al


agresor, haciendo que se sienta
más fuerte, acaban participando
en el acoso pero no lo inician.

Espectadores pasivos:

Aquellos que conocen y que observan el acoso,


pero no intervienen. Ni para participar en él ni para
detenerlo. Este grupo está motivado por el miedo
a convertirse en víctima, y creen que la no
intervención les protege.
BULLYING PSICOLÓGICO BULLYING VERBAL

Se manifiesta a
espaldas de la
Insultos y motes,
víctima. Su objetivo
menosprecio en
es deshonrarla y
publico, resaltar
evitar que se
defectos físicos, etc.
integre a algún
grupo.

BULLYING FÍSICO BULLYING CIBERNÉTICO

Es toda agresión física


También llamado
como golpes, palizas,
ciberbullying, es el
empujones que ejerce
acoso que se da por
una o varias personas
las redes sociales,
contra la víctima y de
correos electrónicos
forma constante.
e internet.
14
BLOQUEO SOCIAL HOSTIGAMIENTO MANIPULACIÓN SOCIAL COACCIONES

AMENAZAS
07 de Mayo, 2022
09 de Mayo, 2022
11 de Mayo, 2022
20 de Mayo, 2022
Ambiente negativo
Negligencia escolar

Sentimientos de Programas
superioridad Abandono familiar influenciables
Violencia interfamiliar Retos virales
Normas de convivencia confusas
Estereotipos sexistas
Falta de atención a la diversidad
Carencia de adecuadas Escasas oportunidades
metodologías de enseñanza económicas
Profesorado no goza de respeto Altas tasas de pobrezas
Bajos niveles de participación
comunitaria

Ausencia de empatía
Consumo de alcohol/drogas
Pocas habilidades sociales Desintegracion familiar
Baja autoestima Nivel socioeconomico bajo
Impulsividad Practicas de crianza autoritarias
Fracaso escolar Violencia domestica
Pertenecer a minorías Ausencia de relaciones afectivas
17
Perdida de confianza en si mismo y
en los demás.
Problemas en el rendimiento
escolar.
Desordenes alimenticios Insensibilidad ante las agresiones
y de sueño. Actitud pasiva
En casos extremos, el suicidio. Valoración de la violencia
Sentimientos de rabia, impotencia y
culpabilidad

Bajo rendimiento escolar


Aprende a usar la violencia Disminuye calidad de vida
para resolver conflictos Dificultad para lograr objetivos
Generaliza conductas violentas Sensación de impunidad
Falta de sensibilidad Perdida de autoridad de los
docentes y directivos
MITOS “Decirle a un maestro acerca del
acoso escolar es chismear.”

“Los niños y jóvenes que


intimidan son en su mayoría
solitarios con pocas
habilidades sociales.”

“Es sólo una broma.”

“El bullying es fácil


de reconocer.”

“Ignorar el bullying hará


que desaparezca.”

“El ciberbullying es menos


dañino porque no sucede
“El bullying hará que los niños cara a cara.”
sean más fuertes.”
--/--/--
17 de Junio, 2022
El desarrollo de acciones preventivas
tanto a:
Nivel del aula
Nivel de la institución educativa.
Es necesario que se den las
siguientes condiciones a nivel de
instituciones educativas:

De preferencia, establecer Afiliar la IE al portal SíseVe y


dos horas de libre mantener actualizados los
disponibilidad para ser datos del director y
dedicadas a acciones responsable de
de promoción de la convivencia.
convivencia.

Contenidos de convivencia, Contar con un libro de


prevención y atención de registro de incidencias y
violencia en los documentos de garantizar su adecuado uso
gestión según corresponda en el marco de
las normas vigentes.
Instauración de una Sesiones de
cultura de respeto tutoría
Relacionadas a las
Favorezcan actitudes solidarias, temáticas de
tolerantes y de cooperación, promoción de la
orientadas a propiciar la convivencia,
responsabilidad y la reflexión prevención y atención
sobre las consecuencias de las de la violencia
acciones propias o ajenas. escolar.

Normas de En el Asamblea de aula

AULA
convivencia
Para evaluar las
Elaborados de manera normas de
consensuada y convivencia
publicados en el aula. periódicamente.

Medidas
reguladoras
Que construyan
aprendizajes a
partir de la
resolución de
conflictos
Si su hijo o hija es VÍCTIMA:

Darle confianza y Comunicarse con


seguridad para que Mantener la calma. el docente o tutor a No intentar solucionar
comunique lo que le Enseñarle a defender fin que se tomen este problema por su
pasa, poniendo sus derechos sin medidas para cuenta, utilizando la
énfasis en que no es violencia, pero con detener el violencia en contra
su culpa ni debe firmeza. maltrato. de los agresores
sentirse avergonzado.
Si su hijo o hija es el AGRESOR(A):

Señalarle
claramente que Hablar con él o
estas conductas no ella, expresándole
son aceptadas en la afecto y
familia o en la sentimientos
escuela positivos.

Colaborar con la
Enseñarle a Explicarle la
escuela para
asumir su diferencia entre
propiciar el
responsabilidad. . agresividad y
cambio de
asertividad.
comportamiento.
Si su hijo o hija es TESTIGO de II JORNADAS DE
agresiones: SALUD MENTAL

Decirle, que de ninguna forma debe


alentar el maltrato, comunicando,
Conversar sobre las inmediatamente, el hecho a su tutor o
consecuencias que tiene el tutora, o a un adulto de su confianza.
maltrato para sí mismo, para sus
compañeros(as) y para el entorno
escolar. Enseñar a defender sus
valores y creencias con
tolerancia y respeto.

Reflexionar sobre las


consecuencias de no informar Reportar el hecho
o comunicar los hechos, en el portal SíseVe
argumentando que esta (www.siseve.pe).
situación permite que continúe
el maltrato.
PROTOCOLO
Fases del protocolo PAP

Slaikeu (1996)
TALLER:
Árbol de
problemas y
soluciones.
VIDEO DEL CASO
CONSECUENCIAS

ÁRBOL DE
PROBLEMAS EL BULLYING PROBLEMA

CAUSAS

02
RESULTADOS

ÁRBOL DE
SOLUCIONES OBJETIVO GENERAL
Disminuir y erradicar
el bullying

ACCIONES

02
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
 Bisquerra (2000) define la educación emocional como:
Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende
potenciar el desarrollo emocional como complemento
indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los
elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.
Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades
sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para
afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo
ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.
 Goleman (1996) propone como una posible solución forjar una
nueva visión acerca del papel que deben desempeñar las
escuelas en la educación integral del estudiante, reconciliando
en las aulas emoción y cognición. En tal sentido, la educación
debe incluir en sus programas la enseñanza de habilidades tan
esencialmente humanas como el autoconocimiento, el
autocontrol, la empatía y el arte de escuchar, así como el
resolver conflictos y la colaboración con los demás.
Pretende potenciar el desarrollo emocional
como complemento indispensable del
desarrollo cognitivo.

Ambos, constituyen elementos


Es un proceso educativo esenciales del desarrollo
continuo y permanente. integral del alumnado.

La educación emocional plantea un conjunto de


propuestas encaminadas a la adquisición de
conocimientos y competencias sobre las emociones con el
objetivo de capacitar al alumnado para afrontar mejor los
retos que se plantean en la vida cotidiana
El mundo está en
permanente cambio

Los ALUMNOS viven una realidad


los PROFESORES y el propio sistema OTRA
Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones.
Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de
Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos
y profesores siguen aplicando una educación basada en
formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de
los resultados académicos y a las agendas políticas.
Justificación de la educación
emocional
Desde el
Desde la propia reconocimiento de los
Desde el análisis de las
finalidad de la factores afectivos y
necesidades sociales
educación motivacionales en el
proceso de aprendizaje

Desde el avance de las Desde el desarrollo de


Desde los resultados de tecnologías de la las investigaciones en el
los procesos educativo información y la campo de la neurología
comunicación y la psicología
Marcos teóricos de la Educación
Emocional
Aportes de la pedagogía: muchos pensadores a lo largo de la
historia han insistido en la importancia de la educación
afectiva. De tal manera que pedagogos como Pestalozzi,
Monstesorri, Freinet, Freire, Simón Rodríguez y Prieto
Figueroa han insistido en la importancia de integrar lo
cognitivo y lo afectivo en el proceso educativo.

Aportes de las teorías de las emociones: Los aportes más contemporáneos


en las teorías de la emociones de Arnold (1970), Fridjda (1988), Lazarus
(1991), entre otros, han permitido penetrar en la comprensión de la
complejidad de las emociones y de los procesos emocionales.
La psicología humanista que defiende la bondad básica de los seres
humanos, así como su tendencia a lograr niveles cada vez más altos de
desarrollo. Aunque han sido numerosas las contribuciones a la
psicología humanista, destacan los aportes de Maslow (1982) y
Rogers (1977, 1978), quienes señalan que una de las metas de la
educación es satisfacer las necesidades psicológicas básicas, ya que no
puede alcanzarse la autorrealización mientras no sean satisfechas las
necesidades de seguridad, pertenencia, dignidad, amor, respeto y
estima. Aspectos estos últimos totalmente relacionados con la
afectividad
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1995)
hace un significativo aporte a la educación al integrar los
estudios de la mente y del cerebro, corroborando que la
mayoría de las personas posee un gran espectro de
inteligencias.

Aportes de la neurociencia: Desde el campo de la neurociencia, destacan


las contribuciones de MacLean (1993), Le Doux (1999) y Damasio (1994)
que han permitido profundizar el conocimiento acerca de la estructura del
cerebro y de su funcionamiento, contribuyendo a la construcción del
concepto de cerebro emocional.
Principios de la Educación Emocional (Bisquerra , 2000)

El desarrollo emocional es una


parte indisociable del desarrollo
global de la persona

La educación emocional debe


La educación emocional entenderse como un proceso de
desarrollo humano, que abarca tanto
debe ser un proceso lo personal como lo social e implica
continuo y permanente cambios en las estructuras cognitiva,
actitudinal y procedimental

La educación emocional debe


tener un carácter participativo La educación emocional
porque requiere de la acción debe ser flexible porque
conjunta y cooperativa de todos cuanto debe estar sujeta a
los que integran la estructura un proceso de revisión y
académico-docente- evaluación
administrativa
Objetivos de la Educación Emocional

a. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.


b. Identificar las emociones de los demás.
c. Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones.
d. Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones
negativas intensas.
e. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
f. Desarrollar la habilidad de relacionarse emocionalmente
de manera positiva con los demás.
EL PAPEL DEL MAESTRO

Dentro de las aulas, deja de ser la autoridad, el dueño del


conocimiento para convertirse en el facilitador, el que despierta en
los alumnos el gusto por aprender, accediendo a ellos a través de
las inteligencias múltiples y desarrollando en ellos competencias
básicas.
COMPETENCIA BÁSICA
un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que
debe alcanzar el alumnado al finalizar
la enseñanza básica para:

Lograr su realización Incorporarse a la vida


y desarrollo personal adulta de forma plena

Ser capaz de
Ejercer debidamente continuar
la ciudadanía aprendiendo a lo
largo de la vida
El papel de los padres de familia
Goleman (1996) sostiene que la familia es la primera escuela de
aprendizaje emocional y argumenta que el impacto que tiene este
temprano aprendizaje es profundo, puesto que el cerebro del niño
tiene su máxima plasticidad en esos primeros años de vida.
 ƒAyuden a los niños a identificar y etiquetar las diferentes emociones
y conectarlas con las situaciones sociales más próximas. ƒ
 Reconozcan la emoción como una oportunidad para el
descubrimiento y la transmisión de experiencias. ƒ
 Legitimen los sentimientos del niño con empatía. ƒ
 Ayuden a los hijos a nombrar y verbalizar sus estados emocionales.
 ƒMuestren los límites y propongan vías para que el niño, por sus
propios medios, resuelva sus problemas emocionales
Instituciones educativas

Las escuelas deben concebirse como comunidades de


aprendizaje, donde el aprendizaje emocional esté integrado con
el académico. El consenso, la colaboración y la no culpabilización
son los principios que guían a estas instituciones. Estos
principios nutren un clima escolar positivo que muestra a
profesores, padres y estudiantes trabajando juntos para
promover el aprendizaje. Estas escuelas se caracterizan, al estar
centradas en las relaciones y los procesos sociales, por un
aprendizaje significativo para la vida de los niños más que para
aprobar exámenes.
Bibliografia

 Bisquerra, R. (2001). ¿Qué es la educación emocional?


Temáticos de la escuela española, I (1), 7-9. Barcelona:
Cisspraxis.
 Espejo, B. (1999). Hacia un modelo de educación
integral: el aprendizaje emocional en la práctica
educativa. Revista de Ciencias de la Educación, 180,
521-535.
 Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos
Aires: Javier Vergara Editor.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
APLICADA
“Programa Public school 24 (Ps 24),”
SEL (aprendizaje social y emocional, en sus siglas en
inglés)
El programa se ha ideado a
partir de lo que se sabe del
desarrollo infantil, la gestión
dentro del aula, la prevención
del comportamiento
problemático y los nuevos
conocimientos neurocientíficos
relacionados con el
crecimiento social y cognitivo.
La mayoría de los programas escolares de SEL que se imparten en el
mundo se centran en cinco grupos de competencias sociales y
emocionales:
 Autoconciencia: valorar de forma precisa los propios sentimientos,
intereses, valores y fuerzas.
 Autogestión: regular las emociones propias para lidiar con el estrés
y el impulso de control y para perseverar ante los obstáculos;
ponerse metas personales y académicas y monitorizar su
progresión; expresar adecuadamente las emociones.
 Conciencia social: ser capaz de ponerse en el lugar del otro y de
empatizar con los demás; reconocer y apreciar la semejanzas y
diferencias individuales y de grupo; reconocer y utilizar los recursos
familiares, escolares y comunitarios.
 Habilidades de relación: Establecer y mantener relaciones
saludables y gratificantes basadas en la cooperación; resistir la
nociva presión social; prevenir, gestionar y resolver los conflcitos
interpersonales; buscar ayuda si es necesario.
 Toma de decisiones responsable: tomar decisiones basadas en la
consideración de las normas éticas, las preocupaciones de
seguridad, las normas sociales apropiadas, el respeto por los demás
y las probables consecuencias de las acciones; aplicar la habilidad de
tomar decisiones en situaciones académicas y sociales, constribuir al
bienestar en la escuela y en la comunidad.
La primera implica una instrucción explícita que puede
proporcionarse de manera sistemática en el aula. Esta propuesta
resulta más efectiva cuando se permite a los niños involucrarse de
forma activa en su propio aprendizaje y tener el tiempo suficiente
para practicar, reflexionar y reforzar sus competencias.

La segunda propuesta consiste en crear un entorno propicio para el aprendizaje


que sea seguro, respetuoso, solidario y bien gestionado. Un ambiente que se
caracterice por relaciones de apoyo, tanto entre los propios estudiantes como
entre éstos y el profesor. Muchos de los educadores que se dedican a implementar
el SEL en las escuelas afirman que esta segunda propuesta se centra en cambiar y
gestionar el entorno en todo el centro: las aulas, los pasillos, el patio, los clubes
sociales de los alumnos y toda la plantilla de empleados.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
¿Qué son las emociones??
¿QUÉ SON LAS
EMOCIONES?
• Las emociones son
reacciones que todos
experimentamos.
• Por muy simples que nos
parezcan, tienen gran
complejidad.
• Una mala gestión de ellas
puede acarrear bloqueos,
enfermedades…
• Aunque todos
experimentamos emociones
“comunes”, no vienen dadas
por lo mismo, ni
reaccionamos igual ante
ellas, por lo que podríamos
decir que hay tantas
emociones como personas.
¿A QUÉ SE DEBEN? ¿CÓMO
REACCIONAMOS A ELLAS?

 Las emociones vienen dadas por diversos estímulos que les dan pie, como puede ser
la ansiedad de hablar en público, el miedo al ver un animal salvaje, etc.
 A veces, la simple representación mental de dicho estímulo sirve para que se
produzcan las emociones.
 Nuestro cuerpo reacciona a estas emociones mediante la “activación fisiológica”, como
puede ser el ruborizarse al estar avergonzado, etc.
¿Y PARA QUÉ SIRVEN?

 Las emociones son un modo de adaptarnos a las situaciones, buscando


la mejor solución para nuestro bienestar.
 Podemos decir que las emociones tienen tres tipos de funciones:
1. Adaptativas
2. Sociales
3. Motivacionales
CÓMO REFERIRNOS CORRECTAMENTE A
LAS EMOCIONES

Si bien ya hemos hablado de las emociones, hay diversos términos que


se relacionan con esta, como por ejemplo:
 Sentimiento
 Estado de ánimo
 Afectividad
¿Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

 Considera las emociones como un mecanismo indispensable para nuestra


supervivencia.
 Es la habilidad para recoger información sobre nuestras emociones y las ajenas y
utilizarlas para favorecer nuestra adaptación social y emocional.
 Para hablar de la inteligencia emocional hay que hablar de Howard Gardner, y su Teoría
de las Inteligencias Múltiples, más en concreto de la intra e interpersonal; y de Daniel
Goleman, el cual publicó el libro Emotional Intelligence, además de ser cofundador de
una sociedad cuya función es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación
emocional.
¿Y QUÉ ES ESO DE LA
EDUCACIÓN
EMOCIONAL?
 La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende
potenciar el desarrollo emocional como complemento del cognitivo.
 Desde siempre, la escuela ha priorizado lo científico a lo personal, es decir, han dejado de
lado las necesidades emocionales de os alumnos para centrarse en lo “importante” según
ellos. Por otra parte, las aportaciones científicas actuales destacan la vinculación entre las
emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana.
 La educación emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una
herramienta fundamental de prevención, ya que muchos problemas tienen su origen en el
ámbito emocional, como puede ser el acoso escolar, y los problemas emocionales que
causa a las víctimas. Incluso los acosadores pueden venir creados por problemas
emocionales.
¿Y QUÉ TRABAJA? ¿CÓMO ES CAPAZ DE
AYUDARNOS?

 La educación emocional potencia cinco tipos de competencias:


1. La conciencia de uno mismo
2. La autorregulación
3. La autonomía social
4. Habilidades sociales
5.Habilidades para la vida
PERO SI QUIERO SER PROFESOR/A, Y
NO PSICÓLOGO/A… ¿PARA QUÉ ME VA
A INTERESAR ESTO?
 El profesorado, ya sea de manera más o menos consciente, transmitimos
unos valores, los cuales se aprenden. Si alguien se dedica solo a impartir
el currículum no será ni la mitad de bueno que uno que se preocupe
porque al alumnado les guste el colegio, por las necesidades que
tengan, etc.
 El personal docente es el referente más claro, después del familiar, que
tienen. Solo hay que pensar en que pasan más tiempo en el colegio que
en casa.
 Por eso, debemos aprender alguna técnica para que esta educación
vaya lo mejor posible.
¿QUÉ DEBEMOS TRABAJAR
ENTONCES?

 Debemos trabajar en especial la empatía y la asertividad.


 La asertividad es importante para, por ejemplo, mantener
una conducta dialogante en el aula, lo cual les enseñará la
manera correcta de interactuar entre ellos, y con cualquiera,
de manera diplomática, sin agresividad.
 La empatía nos servirá para comprender mejor a los
alumnos, sus necesidades e intereses, y enseñarles a
ponerse en el lugar de los demás.
¿QUÉ VENTAJAS SUPONE PARA ELLOS Y
PARA NOSOTROS?
 Debemos entender que las necesidades de la infancia son mucho más importantes
que el currículum que la Ley manda impartir.
 El mejor profesor será el que se preocupe por sus alumnos, y les ayude en lo que
necesiten, no el que mejor se explique, o el que consiga que sus alumnos tengan
las mejores notas del colegio.
 Debemos hacer autocrítica, ser conscientes de lo que representamos para ellos,
inculcarles valores, no pensar que “deben venir educados de casa”, ni que piensen
que están en clase porque “es lo que tienen que hacer”
 Tenemos que conseguir que quieran venir a clase, que se sientan motivados, que
tengan en la clase un sitio donde desarrollarse y crecer de la mejor manera para
ellos.
 Si conseguimos que les guste la escuela, su aprendizaje será mucho más
llevadero, tanto para ellos como para nosotros, y siendo un proceso tan largo,
merece la pena.
 Además, todos nos acordamos de algún profesor/a, que se preocupaba por
nosotros más que por dar la clase, y todos querríamos ser como ese profesor, y
que nos recuerden como hacemos nosotros con los que tuvimos.
UN PROFESORADO QUE SIENTE.
 El profesor deberá volver a pensar qué es lo que tienen que aprender los niños, qué capacidades
son importantes que desarrollen y por qué.

 El profesor debe alejarse de la idea de rentabilidad en términos de resultados académicos, ya que


lo que la sociedad necesita, fundamentalmente, es ciudadanos íntegros, con un buen desarrollo
emocional.

 El modelo de formación del profesorado que se precisa, y que pasa por formar al profesorado en
competencia emocional, reconociendo y aceptando los sentimientos y las emociones como
currículo oculto del profesorado, superando la supuesta visión negativa de las manifestaciones de
emociones y sentimientos en el aula.
 La sociedad, en general, y las familias, en particular, desean que el profesorado sea competente
en su oficio, no solo por sus conocimientos sino porque transmitan valores humanos que ayuden a
sus hijos.

 Es importante que el profesorado crea que una buena combinación entre lo curricular y lo afectivo
puede llevar a conseguir mejores resultados con el alumnado, resultados entendidos en su máxima
expresión.

 Los profesores y profesoras, al enseñar, estamos transmitiendo unos valores y sentimientos que
nuestros alumnos aprenden más allá de los contenidos de la asignatura.

 Hay que abrir a los niños y las niñas las puertas de la curiosidad. La emoción se transmite.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS
FAMILIAS.

 Mochila emocional previa.

 Compartir la tarea con las familias.


Igual que reconocemos a los alumnos el
esfuerzo que realizan, las pequeñas
evoluciones que se producen en ellos,
podemos practicar este tipo de reconocimiento
con los padres.
 Las tutorías.
Las tutorías son el momento clave en el
que padres y maestros pueden intercambiar
información y construir juntos una forma de
educar a cada niño, adecuada a sus
necesidades afectivas y emocionales.
¿CÓMO DEBERÍA ENFOCARSE LA
EDUCACIÓN EMOCIONAL?

 Juegos
 Cuentos
 Películas
 Cortos
 Dinámicas
ESCUELA TRADICIONAL VS
ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

ESCUELA TRADICIONAL OMITE LA E.E.


Desarrollo Emocional desconocido
ESCUELA TRADICIONAL VS
ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

COCIENTE INTELECTUAL COCIENTE EMOCIONAL


IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DEL
PROCESO
SANCIÓN MEDIACIÓN
EXPLICAR ENSEÑAR
MAESTRO COMO TRASMISOR DE CONOCIMIENTO PROFESOR COMO
GUÍA
EL SABER EL SABER HACER
LA E.E EN LA ESCUELA TRADICIONAL

DOCENTE COMO CENTRO DEL PROCESO DE


ENSEÑANZA.
ALUMNO PASIVO, SILENCIOSO.
NO TIENE ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN PUESTO
QUE EL SABER YA ESTÁ DADO.
RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO AUTORITARIA.
OBEDIENCIA.
LA ESCUELA TRADICIONAL VS ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

LA ESCUELA ALTERNATIVA PRETENDE:


- VALORAR EL ERROR COMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE
- ENSEÑAR A APRENDER DESDE LA COOPERACIÓN
- EQUILIBRAR EL C.I Y EL C.E
- FORMULAR PREGUNTAS ABIERTAS
- SER EMPÁTICO EN LUGAR DE SIMPÁTICO
CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA

¿Te animas a
hacerlo?
¿Por qué no
pruebas?
Me encanta cómo
Chico derivado de otro centro por eres y cómo haces
“bala perdida”. esto.
En el colegio le decían “estudia ¿Y si tratas de verlo
más en casa” de otra forma?
En casa le decían”atiende más en ¡Cuánto te has
clase”. esforzado!
Perspectiva: conseguir el bienestar Se que te sientes…
personal para un buen rendimiento Me importa tu
académico. opinión, ¿qué
piensas sobre esto?
CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA

Meta: conseguir que el chico


reconozca sus propias emociones y
gestionarlas en las adversidades.
Presentaba autoestima baja, miedo,
tristeza y bloqueo.
Puntos fuertes y áreas de mejora
para conseguir el autoconocimiento,
autoaceptación y autoestima.
GESTIÓN EMOCIONAL
EL DOCENTE EMOCIONAL

 CERCANO
 MOTIVADOR
 RESPETUOSO
 LÍDER SOCIOEMOCIONAL (formación y autoformación).

 EFICAZ
 GESTIÓN DEL AULA
 https://www.youtube.com/watch?v=M_WXDt-Laq8
PUBLICACIONES

1647 “El arte de la prudencia”. Baltasar


Gracián.
1ª aparición del término Inteligencia
Emocional en 1966 “Journal of Emotional
Education”
1995 “Educación Emocional”. Daniel
Goleman.
PUBLICACIONES

Todo lo que los educadores siempre han querido


saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca
nadie se ha atrevido a explicárselo de manera
comprensible y útil.
PUBLICACIONES

Publicado en 2013.
Médico español doctorado en Neurociencias.
Impulsor de la educación a través de los avances
neurológicos.
EMOCIÓN= MAYOR ATENCIÓN + FACILIDAD
APREDIZAJES
CANARIAS Y CANTABRIA
ASTURIAS
 No existe la asignatura como tal

 Se trata en escuelas alternativas

L’ Andolina Quinta el Texu


Visión Misión
ASEDEM nace para promover un ASEDEM quiere ser un espacio referente
concepto de educación emocional, en España en Educación Emocional, con
abierto y vivo, que sea referente una amplia base de socios, profesionales y
para profesionales y entidades del centros educativos.
ámbito educativo formal y no formal.
Fuentes de información
sexual
• Referente al comportamiento sexual del hombre existe toda una gama de

conocimientos producto de diferentes fuentes, que es importante analizarlas:

• Los orígenes de la información sobre sexo han sido estudiados como si se

tratará de comportamientos estancados, sin tomar en cuenta que existe un circuito

sociológico, universal y básico que es el encargado de transmitir todos los

conocimientos (muchos de ellos llenos de errores y tabúes y desinformación)

sobre sexo y sexualidad. La dinámica de este circuito conformado por una serie

de eslabones interactuantes es la base del proceso de socialización humana.


• Este circuito parte de la base del núcleo sociológico formado por
amigos, pareja, familia y extraños, pasa por las instituciones;
desde la educativa a la profesional, por la acción de los
profesionales, por la masa media que crea la porno cultura de la
sociedad de consumo y finaliza con la influencia del poder
político estatal que se mueve entre la represión- liberación. La
acción de este circuito es nefasta ya que todavía prima en él la
obtención de conocimientos y sabiduría sexual a través de los
amigos; la llamada educación sexual no tiene una legislación
adecuada que obligue a todos los estamentos institucionales
implicados en la transmisión de información sexual a reciclarse,
para acabar con el ciclo de ignorancia, llenos de mitos y tabúes.
Los hijos desinformados o mal informados, tienen más miedo y
tabúes que los padres; con lo que se cierra el ciclo de ignorancia
que domina a nuestra sociedad.
• Paralelo a este ciclo de ignorancia existe un circuito
universal informador básico, que actúa transmitiendo errores,
tabúes, desinformación o información deficitaria marcando la
pauta y el modelo sexual de cada persona, interviene desde el
nacimiento e influye en todo el desarrollo de la sexualidad; este
circuito está constituido por:
- Amigos, partenaires y primeras relaciones
- Padres y demás familia
- Escuela, profesores familia
- Estamento religioso
- Los medios de comunicación en general
- Estados, políticos, legislación
• Por tanto, las lagunas e inconsistencias en el conocimiento sexual de los

adolescentes y jóvenes no nos sorprenden, ya que la mayoría de sus conocimientos

procede de sus iguales, literatura impresa, la televisión, el cine, la escuela, los padres e

internet.

• Los jóvenes aprenden del sexo por escritos impresos y otros medios, pero con

frecuencia los libros, televisión, cine revistas, los folletos a que tienen acceso están

desfasados, son moralistas, están distorsionados y algunos temas se aprenden en

clases; pero las actitudes prematrimoniales se omiten por que la sexualidad propia, la

homosexualidad, la impotencia y la excitación sexual, las enfermedades venéreas y el

embarazo prematrimonial son temas engorrosos, tanto para los maestros como para los

estudiantes y si algunos tratan el tema se dejan llevar por subjetividades, sarcasmo y de

experiencias negativas.
• Los padres podrían ser fuente de información
importante en estos temas, pero por una u otra
razón son más bien un estorbo que una ayuda,
creen que la instrucción apropiada sobre el sexo
consiste en informar sin discutir o referirse a
experiencias específicas. Con frecuencia los padres
carecen de información y pueden sentir vergüenza
de tratar asuntos sexuales, pueden mostrarse
tímidos, desconcertados, incluso molestos;
condenando la curiosidad el adolescente como
signo de que desea practicar aquello que es fuente
de interrogación.
Tres elementos de
la salud sexual
• La posibilidad de disfrutar de una actividad sexual
reproductiva equilibrando una ética personal y
social.
• El ejercicio de la sexualidad sin temores,
vergüenzas, culpas, mitos, falacias; en esencia, sin
factores psicológicos que interfieran con las
relaciones sexuales.

• El desempeño de una actividad sexual libre de


trastornos orgánicos, enfermedades o
alteraciones que la entorpezcan.
Salud sexual (OMS)

• “La integración de los


aspectos somáticos,
emocionales, intelectuales
y sociales del ser humano,
en forma que sean
enriquecedoras y realcen
la personalidad, la
comunicación y el amor”
Respuesta sexual
humana
• Es un proceso físico, emocional y mental
mediante el cual las personas responden ante
la estimulación sexual
• Son los cambios que se produce tanto a nivel
psicológico como biológico, cuando nos
sentimos motivados sexualmente.
• Se produce a lo largo de nuestra vida, y varía
con la edad, la persona, la situación y los
estímulos que la provocan.
Respuesta sexual
humana
• Por lo tanto, es un proceso idéntico en todos
los seres humanos, que está mediado por la
educación, la cultura, la sociedad y las propias
vivencias sexuales.

• El propio modo de vivir la respuesta sexual


será diferente de unas personas a otras, y cada
persona tendrá su propio sentir.
Historia
El ginecólogo americano
William Masters y su
esposa Virginia Johnson
publican en 1965 su estudio
pionero acerca de los
procesos fisiológicos
durante la actividad sexual,
el cual se tituló: "Human
Sexual Response".
Etapas de la respuesta
sexual
• Fase de excitación
• Fase de meseta
• Fase de orgasmo
• Fase de resolución

A estas fases de la respuesta sexual de Masters y


Johnson se agrega la del deseo sexual propuesta por
Helen Kaplan en 1979 como un inicio de la respuesta
sexual.
Tener en cuenta que:

• La respuesta sexual en el hombre y en la


mujer es similar en términos generales.

• La orientación sexual no es un factor


determinante.

• Cualquier actividad sexual tiene la misma


respuesta.
Respuesta sexual
masculina
Deseo sexual

• Es una fase mental.

• Para excitarse sexualmente hay que estar


interesado en el sexo: pensar en ello, sentir
curiosidad y en general desearlo.

• Ningún cambio físico concreto.


Respuesta sexual
masculina
Fase de excitación
• 60% varones: erección de los pezones.

• 25% rubor sexual sarampioniforme.

• Cierto grado de tensión muscular general.

• Testículos se elevan hacia periné.

• Aumenta ritmo cardíaco y P.A.

• El pene se erecta.
Fase meseta
• Se hacen más evidentes las tensiones de los
músculos voluntarios e involuntarios
• Aumenta ritmo respiratorio, siguen aumentando
ritmo cardíaco y P.A
• La corona del glande hincha y se oscurece
• Los testículos se acercan más al periné y
aumentan de tamaño
• Glándulas Cowper secretan flujo mucoide previo a
la eyaculación.
Anatomía

Glándula de Cowper
o Glándula bulbouretral
Fase orgásmica
• Griego “orgasmós, orgaó” = “estar lleno de
ardor”.

• En el orgasmo la vasocongestión y miotonía


general y genital que había llegado al máximo en
la fase anterior, se liberan involuntariamente
desde un umbral propio de cada persona.

• Enrojecimiento sexual (25%).

• Contracciones espasmódicas de los músculos en


forma involuntaria
Fase orgásmica
• Aumenta frecuencia respiratoria (40 x
Minuto), incrementa el pulso (110 a 180 x
minuto) y la Presión Arterial (40 a 100 mm Hg
sistólica, 20 a 30 mm Hg diastólica)

• Se distiende el bulbo uretral, se acumula


líquido seminal en conductos eyaculadores y la
presión sistólica de la próstata impulsa al
líquido seminal a la uretra.
Fase de resolución
• El rubor sexual y la tensión muscular se disipan
• La frecuencia respiratoria, el pulso y la PA
recuperan sus valores normales.
• Puede haber una reacción transpiratoria.
• El pene se desentumece, la uretra y su abertura
recuperan su tamaño normal, el escroto se
contrae de nuevo y los testículos disminuyen de
tamaño.
• Por lo general no puede tener una nueva relación
hasta pasado un tiempo (período refractario)
Anatomía
Respuesta sexual
femenina
Deseo sexual

• Es una fase mental.

• Para excitarse sexualmente hay que estar


interesado en el sexo: pensar en ello, sentir
curiosidad y en general desearlo.

• Ningún cambio físico concreto.


Fase de excitación
• En la medida en que la tensión sexual aumenta, los pezones
de las mujeres se erigen.

• La sangre venosa se retiene en las glándulas mamarias, 25%


al final de la fase.

• Las areolas (zonas oscuras pimentadas que rodean los


pezones) se hinchan de un modo considerable.

• Alrededor del 75 % mueres desarrollan una ruborización de


la piel conocida como “enrojecimiento maculopapular
sexual" ; la intensidad se presenta en proporción directa
con la estimulación recibida.

• Cuando la tensión sexual sube, la PA se intensifica del nivel


normal de 120/80, a cifras más altas.
Fase de excitación
• El clítoris crece, aunque la hinchazón o congestión puede
no descubrirse a simple vista

• La 1era respuesta anatómica de la mujer ante la


estimulación sexual es una lubricación o “sudación” en el
conducto vaginal, que empieza 10 a 30 seg.

• Ocurre dilatación y alargamiento de la vagina, y estos


procesos se limitan a las dos terceras partes del conducto,
se agranda en 25 % y su coloración adquiere un tinte
púrpura intenso, conforme continúa la excitación.

• El útero y el cérvix se levantan hacia arriba. Los labios


mayores se aplastan y separan. Los labios menores
aumentan de tamaño.
Fase de meseta
• Las senos y las areolas se expanden al máximo y el seno se
enrojece con toda intensidad durante esta fase. La tensión
muscular es observable desde la cabeza a los dedos de los
pies.

• Posteriormente en la misma fase, se observan


contracciones espásticas de los músculos de las manos y de
los pies, demostrables mediante movimientos de prensión;
los pies y las manos adoptan la forma de “garras”.

• Los músculos de las nalgas se tensan a menudo al


aproximarse el orgasmo.

• La FC ---110/175 lat/min; la PA sistólica : 20 a 60 mm Hg, y la


diastólica 10 a 20 mm Hg. Respiración entrecortada, notoria
desde el principio de esta fase.
Fase de meseta
• Con una constancia casi permanente entre todas las
mujeres el clítoris se esconde en lo profundo del capuchón.

• 1/3 de la vagina se distiende con sangre venosa de un modo


tan intenso, que el conducto vaginal disminuye luz en 33 %.
El músculo distendido se contrae con el orgasmo que se
aproxima, y provoca que la vagina se apriete alrededor del
pene.

• Este 1/3 exterior de la vagina congestionada y los labios


menores congestionados recibe el nombre de plataforma
orgásmica, por parte de Masters y johnson.

• El útero se eleva a su máximo potencial, aumenta la cúpula


vaginal e intensifica la fibrilación uterina. Los cambios en los
labios mayores y menores, observados por primera vez en
la fase de excitación, se intensifican.
Clítoris y labios en el ciclo
de la respuesta sexual
Fase orgásmica
• La intensidad del enrojecimiento sexual y las
reacciones miotónicas resulta paralela a la intensidad
del orgasmo.
• Hay contracciones involuntarias de la zona perineal,
el recto y la parte baja del abdomen.

• La respiración aumenta tres veces más. Las


pulsaciones cardiacas, aumentan al doble. La presión
sanguínea aumenta.
• Se tensan los músculos del cuerpo.
Fase orgásmica
• Se producen contracciones rítmicas de la vagina, que
se originan en la plataforma orgásmica, en el tercio
exterior de la vagina.
• La plataforma orgásmica se contrae rítmicamente con
intervalos de 0.8 se segundos y en número de tres a
quince.
• El útero se contrae al mismo tiempo que las
contracciones vaginales.
• En ocasiones se producen contracciones del esfínter
rectal exterior. En los labios mayores y menores no se
producen cambios.
Fase de resolución
• Casi todos los órganos y tejidos se normalizan después
del orgasmo.
• Hay pérdida de la erección de los pezones, pero los
senos regresan con mayor lentitud al tamaño normal.
• Si la estimulación sexual no continúa o empieza de
nuevo, la tensión muscular habitualmente desaparece
por completo 5 min. después del orgasmo; la FC, la FR y
PA regresan también a lo normal .
• Una tercera parte de las mujeres desarrolla una película
delgada de sudor sobre el pecho, espalda, muslos y
tobillos durante esta fase, en tanto que el
enrojecimiento de la piel desaparece.
Fase de resolución
• El clítoris regresa a su posición normal.

• La vasocongestión que produjo la plataforma


orgásmica durante la fase de meseta desaparece, y
provoca que el diámetro del tercio externo de la
vagina regrese a su tamaño normal.

• El efecto de cúpula de los 2/3 internos es bastante


lento y se pierde irregularmente, en la medida en que
la vagina regresa a su estado habitual de colapso.

• El conducto vaginal adquiere de nuevo su superficie


arrugada y el tejido pierde su tonalidad oscura.
Cambios durante
respuesta sexual
Respuesta sexual
femenina
HORMONAS HIPOFISIARIAS Y
FAC T ORE S D E L IB E RAC IÓ N
Hipotálamo
• Contiene células
neurosecretoras
• Controla la
mayoría de
secreciones
endocrinas
• Libera
principalmente
hormonas
reguladoras que
controlan la
hipófisis
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Liberación de hormonas de la hipófisis anterior

Fibras nerviosas del Hipotálamo


liberan Hormonas reguladoras

El sistema Portal lleva


estas hormonas
reguladoras a los Anterior
lóbulos intermedio y
anterior de la hipófisis
Intermedio
HIPOTALAMO E HIPOFIFIS

La Hipófisis
• Desciende desde el
hipotálamo.Tiene dos
porciones: anterior y
posterior
• La porción anterior
fabrica y secreta
hormonas reguladoras
(crecimiento,
reproducción y
metabolismo
intermediario)
HIPOTALAMO E HIPOFIFIS

• La porción posterior
secreta hormonas
pero no fabrica
ninguna
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Liberación de hormonas de la hipófisis posterior
Núcleo
Supraóptico
La oxitocina y la ADH
son transportadas a lo
largo de las
terminaciones
nerviosas al lóbulo Posterior
posterior
de la hipófisis donde son Depósito
almacenadas hasta su ADH
liberación Oxitocina
Hipotálamo e Hipófisis anterior
Hipotálamo Hipófisis Anterior
GHRH (Horm Lib. de GH) GH (Hormona de Crecimiento)
SS (H. Inh de GH o Somatostatina) “
CRH (H. Lib. de Corticotropina) ACTH (Adrenocorticotropina)
GnRH (H. Lib. de GNT) LH (Hormona Luteinizante)
“ FSH (H. Foliculo-estimulante)
PRH (?) (H. Lib. de PRL) PRL (Prolactina)
PIH (?) (H. Inh de Lib. PRL) “
TRH (H. Lib. De Tirotropina) TSH (H. Estim. de tiroides)
Diagrama de Revisión
Regulación Hormonal
• Ciclos de retroalimentación (feedback)
negativo
- La acción hormonal ocasiona una respuesta en
una célula blanco que a su turno suspende la
secreción de la hormona
• Algunas son reguladas por feedback
positivo
• Oxitocina y parto
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Regulación de la Liberación
• Hormonas liberadoras + Hormonas inhibidoras
GHRH PRH
+ MRH
+ +
GHRIH PRIH
MIF

Anterior
GH
Prolactin
MSH

Intermedio
HORMONAS HIPOTALAMICAS
• Regulación de la liberación
– Hormonas liberadoras + feedback neg.

CRH
TRH
GnRH

Anterior LH
Estrogens Sex Organ FSH TSH
Androgens ACTH
Thyroid

Steroids Adrenals
HORMONAS HIPOTALAMICAS
Liberación de la regulación
Hormonas que no están bajo control hormonal
a) ADH — osmolaridad del agua
b) Oxitocina — contracciones uterinas

Núcleo
Supraóptico Núcleo
Paraventricular

Posterior

Depósito
ADH
Oxitocina
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento (hormona somatotrópica
o somatotropina)
1. Química - 191 aminoácidos
La actividad GH reside en un “núcleo activo " de la
molécula.
2. Regulation de la liberación
a) GHRH y GHRIH
b) GH - los niveles fluctúan durante las
24 horas en respuesta a alteraciones
metabólicas y a la velocidad de secreción de otras
hormonas hipofisiarias. Los niveles de
GH probablemente juegan un papel menor la
liberación de GHRH y GHRIH.
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Regulación de la liberación
DA – 5 HT-Arginina
Ejercicio
Estrés Acidos grasos Libres
Sueño Hiperglicemia
Excitación GHRIH Glucagon
Insulina (hipoglicemia) ACTH
Glucocorticoides
GH

Niveles
GH Aumento de la
GHRH liberación

Basal

TIEMPO
Hormonas de la Hipófisis Anterior
Hormona de Crecimiento
(actividad de
tirocinacinasa)
• Estimula el crecimiento y la GH influye en el crecimiento
división celular óseo a traves de las
• Incrementa la velocidad del somatomedinas o IGF:
trasporte de aminoácidos y la
síntesis de proteínas
GH en sangre

GH llega al hígado
• Incrementa el metabolismo de Hígado secreta →
las grasas somatomedinas →

• Típicamente, se secreta Se divide el cartílago
durante el sueño. Crecimiento óseo
• La secreción aumenta en
desnutrición
HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de Crecimiento
5. Acciones Fisiológicas
a. Crecimiento. Promueve el crecimiento de casi todos los
órganos excepto cerebro y ojos. Promueven el crecimiento del
hueso hasta el cierre de la epífisis.

b. Metabolismo del Nitrógeno


1. Se retiene nitrógeno como proteína sintetizada.
2. Se retienen sodio, calcio, potasio, fósforo y cloro.
3. Se incrementa el trasporte de aminoácidos a los tejidos.
Se incrementa la incorporación de proteínas
4. Las somatomedinas estimulan la captación de sulfato en
el cartílago.
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
5. Acciones Fisiológicas
c. Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos
1) El efecto de la GH es muy complicado por varias razones:

a. Diversas hormonas están involucradas en el metabolismo de los CHO


GH e Insulina - anabólicas
Glucocorticoides y catecolaminas – catabólicos y antagonistas de GH e
Insulina.

b. Fuente de combustible – la GH cambia la fuente de combustible de


CHO a grasas.
c. La menor utilización de CHO conduce a elevación de los niveles de
CHO. (efecto contrario a la insulina) .
HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de Crecimiento
Acciones Fisiológicas
Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos

Estado Normal: la GH y la Insulina actúan juntas y sus efectos


anabólicos son dominantes (i.e., formación de glucógeno).

Estado Diabético:
Bajos niveles de insulina y menor utilización de CHO, lo
cual se reduce adicionalmente por la GH

La GH se hace diabetogénica porque también promueve la


movilización y utilización de grasa , lo que produce cetosis

Deficiencia de GH
La insulina utiliza CHO muy rápidamente en ausencia de GH
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Acciones Fisiológicas

Efectos sobre el metabolismo de los CHO y los lípidos

2) Los efectos a largo plazo de la GH son promover el depósito de CHO y cambiar


la fuente de energía de glucosa a grasas

3) Los efectos de la GH también dependen del estado del individuo

Glucógeno
Carbohidratos (almacenamiento)
GH
Grasa
Energía
Carbohidratos (metabolismo)
I
Carbohidratos Glucógeno
(almacenamiento)
Problemas con la GH

• Demasiada en la infancia conduce a


gigantismo
• Demasiada en el adulto conduce a
acromegalia
• Muy poca en la infancia conduce a
enanismo
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Usos terapéuticos
GH Sintética
1. Uso clínico – Utilizada para tratamiento de enanismo
hipofisiario en pacientes con déficit de GH e hipoglicemia.

2. Somatrem: Producto de biotecnología


Difiere de la GH natural en un residuo de metionina
Def de GH = 0.1 mg/kg im o sc 3X/semana
Turner = 0.125 mg/kg im or sc 3X/semana

3. Somatropina: Producida por tecnología de DNA recombinante


Idéntica a la GH natural
Dosificación igual a la de somatrem
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Usos terapéuticos
GH Sintética

Efectos Adversos -
a. Hiperglicemia, cetosis
b. Hipotiroidismo
c. Raremente reacciones alérgicas
d. Diabetogénica en deficiencia de insulina
e. Formación de anticuerpos en 30% de casos con somatrem
f. Formación de anticuerpos en 2% de casos con
somatropina
Sin riesgo de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Evaluar cada año los pacientes para hipotiroidismo
HIPOFISIS ANTERIOR

Hormona de Crecimiento
Usos Terapéuticos

•Coadyuvante en el tratamiento de alteraciones catabólicas


(quemaduras, malabsorción, cirugías)
•Osteoporosis y Fracturas
•Apresurar el crecimiento en retardo constitucional del desarrollo
•“Aumento de masa muscular y disminucón de grasa en el adulto”
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Farmacología del GHRH
a) Estructura - 2 factores de liberación aislados de células de
islotes pancreáticos contienen 40 and 44 aminoácidos.
b) Efectos Fisiológicos – eleva los niveles de GH en individuos
normales y en deficit de GH. Efectiva por vía i.v. (1-2
µg/kg) o intranasal.
c) Efectos Farmacológicos – estimula la liberación de
prolactina
d) Uso Terapéutico
Diagnóstico de deficiencia idiopática de GH para caracterizar
sensibilidad hipofisiaria
Promisoria para estimulación del crecimiento en pacientes con
sensibilidad hipofisiaria y ósea.
e) Preparaciones - GHRH44.
Sermorelina, análogo utilizado para
propósitos diagnósticos
HIPOFISIS ANTERIOR
•Hormona de Crecimiento
Farmacología de la Somatostatina (GHRIH)
a) estructura - tetradecapéptido

b) Efectos Farmacológicos:
1) Inhibe la liberación de GH
2) Inhibe la secreción de insulina y glucagon.
Aumenta los AGL y disminuye la glucosa
3) Inhibe la secreción de gastrina del páncreas
4) Inhibe la secreción de TSH, ACTH y PL
HIPOFISIS ANTERIOR
Hormona de Crecimiento
Farmacología de la Somatostatina (GHRIH)
Potencialidad terapéutica:
La GHRIH tiene vida media muy corta y efecto de rebote. Los análogos
poseen mayor potencia, vida media más larga y acciones selectivas. El
OCTREOTIDO es más efectivo y de acción más larga

Acromegalia – La GHRIH suprime los altos niveles de GH.


La Bromocriptina (un agonista DA) es mejor tratamiento

Diabetes mellitus – La GHRIH puede prevenir la cetoacidosis en


diabéticos juveniles deprivados de insulina.

Tumores — La GHRIH inhibe la secreción de glucagon y de gastrina de


tumores pancreáticos (Sindrome de Zollinger-Ellison) y tumores
secretores de PIV
Hormonas de la Hipófisis
Anterior
PRL: TSH:
• En las mujeres, la PRL • Actúa sobre la glándula
estimula la lactancia tiroides para estimular o
• En los hombres, la PRL inhibir la secereción de
disminuye la secreción de hormonas tiroideas
LH (un exceso de PRL • Afecta el crecimiento de la
puede disminuír los glándula tiroides (un exceso
niveles de andrógenos y de TSH produce bocio)
causar esterilidad) • El feedback negativo se hace
• Es controlada por PRH (?) a través de las hormonas
y PIH tiroideas en sangre
• El estrés o el frío pueden
cambiar la secreción de TSH
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
1. Química – estructuralmente relacionada con la GH.
2. Regulación de la liberación
a) Estímulo —
Los factores fisiológicos que influyen la secreción de GH tienen
efectos similares sobre la secreción de prolactina.
Los niveles de Prolactina se elevan durante el embarazo,
alcanzando niveles máximos al término. En madres lactantes, la
succión produce liberación de prolactina.
b) PRH estimula la liberación de prolactina
se desconoce la estructura de la PRH
La TRH también produce liberación de prolactina, pero no se ha
establecido el significado fisiológico
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina

3. Regulación de la liberación
c) PRIH – control primario de la prolactina
La PRIH es liberada por Dopamina y agonistas de dopamina.
El incremento de dopamina produce aumento de la PRIH y
disminuye la prolactina
Tiene potencial clínico para inhibir la lactancia
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
4. Acciones Fisiológicas
a) Iniciación y mantenimiento de la lactancia. Los estrógenos y la
progesterona bloquean estas acciones de la prolactina durante el
embarazo.

b) Prepara la glándula mamaria para la lactancia promoviendo el


crecimiento (proliferación y diferenciación de epitelio mamario
alveolar y ductal).

c) Inhibe la liberación de LH y FSH así como sus efecto sobre los


ovarios y las gónadas.
HIPOFISIS ANTERIOR
Prolactina
5. Hiperprolactinemia
a. Condición – secreción excesiva de prolactina
b. Causas
1. Antagonistas de Dopamina (reserpina, haloperidol)
2. Trastorno hipotalámico o hipofisisario
3. Aumento de la liberación de TRH (bocio simple)
4. Anticonceptivos Orales (E y P incrementan la liberación de PRH y la
secreción de prolactina. E/P incrementan la unión plasmática de T4,
disminuyen la T4 libre lo cual estimula la liberación de TRH.
5. Tumores que secretan prolactina
c) Consecuencias:
1. Galactorrea - lactancia excesiva
2. Amenorrea – el exceso de prolactina disminuye la liberación de LH y
FSH y bloquea sus acciones
3. Infertilidad
4. Impotencia
5. Tumores de mama- controversial
HIPOFISIS ANTERIOR

Prolactina
6. Hiperprolactinemia
Tratamiento-
se ha utilizado L-DOPA y es moderadamente
exitosa.

Bromocriptina: es un agonista de DA más


efectivo- se revierte la alta secreción de
prolactina a las pocas semanas y hace posible
el embarazo. También se ha utilizado para el
tratamiento de la impotencia en pacientes con
altos niveles de prolactina.
HIPOFISIS ANTERIOR
A. Hipopituitarismo
• Adulto

a) Causas — Sindrome de Sheehan


Tumor
Hipofisectomìa—tratamiento para cancer,
diabetes mellitus

b) Consecuencias
– atrofia gonadal (FSH), de tiroides y corteza adrenal
– disminución de la tasa ametabólica (TSH)
– hipoglicemia, aumento de la sensibilidad a la insulina (GH)
– supresión de la lactancia (Prolactina)
– disminución de actividad espontánea (TSH y ACTH?)
– pérdida de la libido (LH y FSH)
– aumento de la sensibilidad al estrés (ACTH)
HIPOFISIS ANTERIOR

A. Hipopituitarismo
2. Juvenil
a) Causa – falta de desarrollo de la hipófisis durante la
embriogénesis
b) Consecuencias
1. Longevidad normal
2. Enanismo
3. Falta de desarrollo sexual
4. Hipoactividad tiroidea y adrenal
HIPOFISIS ANTERIOR
A. Hipopituitarismo
3. Tratamiento (Adulto vs. juvenil)
a) Reemplazo con glucocorticoides, hormonas
sexuales y tiroideas — GH, MSH y prolactina
están ausentes
b) Las hormonas hipofisiarias usualmente no se
usan porque:
1. No presentan ventajas sobre las
anteriores
2. Son costosas
3. Generan formación de anticuerpos
4. Deben ser inyectadas
5. Enfásis está sobre el órgano blanco
HIPOFISIS ANTERIOR

B. Hiperpituitarismo
• 1. Causa – tumor hipofisiario
• 2. Consecuencias
• a) gigantismo y acromegalia
• b) bocio e hiperplasia suprarenal
• c) desarrollo sexual precoz
• d) sindrome de Cushing
• e) ocasionalmente secreción láctea

• 3. Tratamiento –remoción quirúrgica del tumor


Hormonas de la Hipófisis
Anterior
ACTH: LH y FSH:
• Actúa sobre la corteza • En mujeres y hombres LH
adrenal,estimulando la estimula la secreción de hormonas
liberación de cortisol sexuales
• El estrés puede • En las mujeres FSH produce
incrementar la secreción desarrollo del folículo ovárico y
de CRH lo cual secreción de estrógenos
incrementa la secreción de • En los hombres la FSH estimula
ACTH la producción de espermatozoides
• Hay feedback negativo • Ambas hormonas están reguladas
cuando el cortisol por GnRH, que presenta niveles
sanguíneo disminuye la importantes desde la pubertad
secreción de CRH
Gonadotropinas Humanas
• hormona folículo-estimulante (FSH)
• hormona luteinizante (LH)
• Gonadotropina coriónica humana (hCG)
– solo se produce durante el embarazo

• Formas de gonadotropinas disponibles para uso


clínico
• urofolitropina
– preparación FSH exenta de actividad LH

• menotropina o gonadotrofina menopáusica humana


– FSH y LH purificadas

• hCG
– actividad similar a LH
Usos Terapéuticos de las gonadotropinas

• urofolitropina o menotropinas
– para estimular crecimiento folicular para inducción de
ovulación
• el uso de urofolitropina se considera solo después de que no
hay respuesta a clomifeno
– Se utiliza diariamente para promover la maduración
folicular, y luego una dosis de hCG para inducir
ovulación
– urofolitropina se utiliza para inducir ovulación en
sindrome de ovario poliquísitico
– las dos se usan para estimular la espermatogénesis
• se administran por vía i.m.
Efectos Adversos de las
Gonadotropinas
• Pueden surgir complicaiones importantes cuando
se usan para infertilidad
– Hiperestimulación y agrandamiento ovárico, embarazo
ectópico, complicaciones vasculares y pulmonares, ≥
20% partos múltiples
• Contraindicationes: insuficiencia ovárica
primaria, quistes de ovario, hemorragia uterina
disfuncional
• Solo se debe usar por especialistas entrenados y
experimentados.
Usos Terapéuticos de la hCG
• hCG
– Inducción de ovulación
– Inducción de masculinización (crónica)
– Inducción de espermatogénesis (con menotropinas)
– criptorquidia
• 3 veces/semana, sc, por 2-6 semanas hasta 9-12 años;
suspender cuando ocurra descenso
– Para evaluar función de las céluas de Leydig y
producción de Testosterona
Efectos Adversos de la hCG
• angioedema, ginecomastia, agrandamiento
ovárico, hiperestimulación ovárica, dolor
pélvico

• Contraindicaciones: hemorragia uterina


disfuncional, insuficiencia ovárica,
carcinoma de próstata
Hormona Liberadora de Gonadotrofinas
(GnRH)

• Estimula la liberación de hormona folículo-


estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)
– regula los andrógenos, estrógenos, progestinas
• Preparaciones disponibles de GnRH
– GnRH (gonadorelina; administración i.v. o s.c.)
– Análogos de GnRH
• leuprolide , goserelina (administración s.c.)
• leuprolide depot (administración i.m.)
• nafarelin (spray nasal )
Usos del GnRH
• Para diagnóstico
– La respuesta de LH a gonadoliberina diferencia
pubertad constitucional tardía (baja LH) de
hipogonadismo hipogonadotrófico

• Para ESTIMULAR la función gonadal


– Gonadoliberina PULSÁTIL por infusión i.v. para
estimular la función
• Hipogonadismo hipogonadotrófico; pubertad tardía;
criptorquidia
Usos de los Análogos GnRH
• para SUPRIMIR la función gonadal
– leuprolide y nafarelin en administración continua son
de acción más larga
– se utilizan para inducir castración bioquímica
 la administración continua inhibe la liberación
de gonadotrofinas
– down-regulation de receptores GnRH en los
gonatropos
• utilizados para cáncer de próstata; fibromas
uterinos; endometriosis; sindrome de ovario
poliquístico; pubertad precoz
Efectos colaterales de la GnRH y sus
análogos

• oleadas de calor en ambos sexos

• cefalea y malestar abdominal

• osteoporosis en mujeres
– limitar el uso a ≤ 6 m.
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS
POSTERIOR

ADH: OT:
• Como “antidiurética,” la ADH • Contrae el músculo
disminuye la formación de orina
mejorando la conservación renal uterino
de agua • Estimula la eyección
• Puede contraer células de láctea
músculo liso vascular, lo que • No tiene efecto conocido
causa aumento de la presión en el hombre, pero en
arterial hombres y mujeres tiene
• La liberación de ADH se dispara efecto antidiurético
por osmoreceptores y se inhibe
por recptores de estiramiento de
los vasos sanguíneos
HIPOTALAMO

HIPOTALAMO Hipófisis
Posterior

Hipófisis
Anterior

Lóbulo
Intermedio

También podría gustarte