Está en la página 1de 7

TUTORÍA PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO – 18 NOV 2023

1. Lucrecia:
Luego de leer el capítulo 16 escrito por Michael, y de haber escuchado las clases del profesor he
quedado con una duda. En el vivo del sábado el profesor afirma que la "teoría de Michael es
muy confusa". El mismo Michael en su capítulo insiste constantemente en la falta de
investigación que subyacen a varias de sus afirmaciones. Ante la falta de sistematicidad
conceptual de su teoría y la falta de investigaciones que respalden sus afirmaciones: ¿qué lugar
ocupan actualmente esa teoría en el campo de ABA?

Mi comentario no era tanto que sea una teoría confusa como que en la práctica resulta difícil
diferenciar entre el efecto establecedor del valor y el efecto modificador de la conducta (ya que
el primero se evalúa a través del segundo).

Aportaciones importantes de esta teoría:


1. Concepto de operación de establecimiento (más amplio que el de privación y saciedad,
generalmente limitado al laboratorio)
2. Noción de que la conducta puede ser una función de la operación de establecimiento en
ausencia de discriminativos presentes.
3. Integración con el análisis de la conducta verbal
4. Evaluación individualizada y continua de los reforzadores

2. Los programas de razón, duración e intervalo.

Si va a clase de guitarra y sigue las instrucciones del profesor durante la hora de clase, la madre
de Bruno le concede un rato de parque con sus amigos después. ¿Qué tipo de programa está en
marcha?

a. Programa de IF
b. Programa de intervalo con margen limitado (interval schedule with limited hold)
c. Programa de duración
d. Programa conjuntivo de duración y razón.

Conceptos

¿Cuál es la respuesta operante en este escenario?


Permanecer en la clase de guitarra durante una hora - ¿bajo qué tipo de programa está?
Seguir las instrucciones del profesor - ¿bajo qué tipo de programa está?

¿Cuál es el programa de reforzamiento?


Intervalo: No, ya que no se refuerza la primera respuesta después de transcurrido un intervalo,
sino que se requieren múltiples respuestas (o una respuesta continua) durante un periodo de
tiempo.
Estaríamos ante un programa de razón variable en el que el programa está activo durante un
periodo de una hora (durante el cual hay que emitir un conjunto variable de respuestas). A veces
se llama a estas manipulaciones programa de duración, programa de duración progresiva o
reforzamiento diferencial de la duración de la respuesta.

Nota. Con respecto al programa de margen limitado este hace referencia a un periodo limitado
para acceder al reforzador después del intervalo en un programa de intervalo.

Algunos programas dependientes del tiempo y sus características distintivas

Programa ¿Qué se refuerza? Efecto Ejemplo


Intervalo Abrir la lavadora después de
fijo/variable cumplirse el ciclo de lavado.
Duración Elogiar a un niño por haber
fija/variable permanecido bien sentado en
clase (la clase duraba 45
minutos)
Tiempo fijo/variable El dueño de tu empresa decide
(RNC) de vez en cuando dar libre la
última hora.
Duración progresiva Tu entrenador te pide que el
tiempo de carrera en la cinta se
incremente dos minutos cada
vez que logras alcanzar una
determinada duración dos días
seguidos.
Reforzamiento El entrenador moldea la
diferencial de la duración de un ejercicio
duración gimnástico (e.g., balance beam
- unos 70 s)

3. Cómo diferenciar entre los programas de reforzamiento, ¿tabla?


Concurrente A o B (se hace uno cada vez)

Simultáneos Alternativo A o B (el que se complete antes)

Conjuntivo AyB

ED
Encadenado

Fija
ED
Tandem
No
Sí Secuencia

Combinado/ ED
Múltiple
compuesto Sí
Aleatoria
ED
Mixto
No

Continuo Fija

Razón Variable
No

Progresivo
Intermitente

Fijo
Intervalo
Variable

Programa Definición Ejemplo cotidiano


Encadenado Chained Consiste en completar dos o Hacer una rutina matutina de
más programas simples en varios pasos (cepillarse los
un orden específico, cada dientes, ducharse, vestirse) antes
uno con su propio estímulo de obtener el desayuno (como
discriminativo, para recibir premio).
un reforzador final.
Múltiple Multiple Dos o más programas en El maestro pone una tarjeta verde
secuencia en orden aleatorio en su mesa cuando puede atende
con su propio ED a estudiantes y una roja cuando
solo puede atender casos de
emergencia, una tarjeta azul
cuando está fuera de clase
Concurrente Concurrent Ofrece dos o más Elegir entre jugar a un videojuego
programas de reforzamiento o ver la televisión durante el
al mismo tiempo, tiempo libre.
permitiendo elegir a cuál
responder.
Alternativo Alternative Proporciona reforzadores Obtener una bonificación en el
cuando se cumple el trabajo por alcanzar un
requisito de un programa de determinado objetivo de ventas
razón o de intervalo, (razón) o por trabajar un número
independientemente de cuál determinado de horas (duración),
se realice primero. lo que ocurra primero.
Conjuntivo Conjunctive Requiere que se cumplan Obtener una bonificación en el
todas las condiciones de trabajo por alcanzar un
dos o más programas determinado objetivo de ventas
simples antes de dar un (razón) y trabajar un número
reforzador. determinado de horas (duración),
lo que ocurra primero.
Tándem Tandem Similar a un programa Completar una serie de tareas en
encadenado pero sin el trabajo (p.ej., archivar
estímulo discriminativo. documentos y luego crear un
Consiste en completar informe) a medida que tu manage
secuencialmente dos o más te las va indicando.
programas simples antes de
recibir el reforzamiento.
Mixto Mixed Como un programa múltiple, Un profesor que asigna
pero sin estímulos aleatoriamente una prueba
discriminativos que indiquen (programa de razón) o un repaso
qué programa de sorpresa (programa de intervalo)
reforzamiento está en vigor. sin previo aviso.

4. Sobre el reforzamiento natural

Profesor, cuando en la p. 304 de CHH se habla del logro de reforzamiento natural como fin de
los programas de reforzamiento, me surge la duda y confundo el adquirir una motivación
intrínseca y ésta como el resultado de la manipulación del entorno únicamente. Se puede decir
que la motivación intrínseca no existe? o ésta existe solo como resultado de... no existe la
motivación natural a nivel psicológico sin manipulación del entorno?

Conceptos
Motivación intrínseca. Es un término cognitivo de carácter mentalista, mejor no tratar de
concertarlo con terminología conductual. Recordad la dimensión conceptualmente sistemática
del análisis de conducta. Por otra parte, este concepto es uno (de tantos) conceptos mentalistas
que debemos evitar. Ver ejemplos.

Atribución mentalista de causas de la conducta Lo que hemos observado realmente

Al niño no le gusta la comida El niño rechaza la comida


Hace la tarea gracias a su motivación intrínseca El niño hace la tarea en ausencia de
cons. Sociales
La niña se frustra con la tarea La niña hace expresiones faciales al
hacer la tarea

El término “mot. intrínseca” se usa en contextos verbales similares a los que usamos el término
reforzamiento automático. Como se describe en Cooper el reforzamiento programado puede
pasar a reforzamiento natural (y este debe ser generalmente el objetivo).

Reforzamiento natural – El concepto reforzamiento natural hace referencia a las consecuencias


que habitualmente recibe la conducta (pueden ser automáticas y sociales). Por ejemplo, la
lectura es reforzante de forma automática para muchas personas, esta sería una consecuencia
“natural” (curiosamente todas las respuestas de lectura se establecen primero por reforzamiento
social en casi todas las personas, a menos que un niño haya aprendido a “leer solo”). Por otra
parte, dar comentarios positivos a tu pareja puede que esté reforzado por recibir a su vez
comentarios positivos dirigidos hacia a ti (consecuencia natural), en este caso sería un
reforzamiento natural aunque social.

Motivación intrínseca – constructo cognitivo relativo a la ausencia de factores motivodores


externos.

Reforzamiento automático – función de la conducta que produce sus propias consecuencias


(p.ej., esteroetipias, lectura, deportes)

Reforzamiento natural – hace referencia a los reforzadores que generalmente siguen a la


conducta en el medio habitual de la persona.

5. La saliencia y otros aspectos del control de estímulo

Me gustaría saber algo sobre los factores que afectan al control de estímulo, especialmente la
saliencia: en el directo, y demás contenido respectivos al tema, se habla sobre la intensidad (ya
sea alta o baja) como dimensión relacionada directamente con este aspecto. En el directo se
enfatiza en la “debilidad “ o poca saliencia como característica, y se expone un ejemplo de un
músico que es capaz de detectar un instrumento desafinado (aunque en las diapositivas se trata
de lo contrario , una saliencia más llamativa) . Mi pregunta sería(ya que veo que nadie en el
directo hizo esta alusión ) hasta que punto esta silencia sería considerada independiente como
estímulo competidor (por si misma) sin caer en la categoría de ensombrecimiento o
enmascaramiento.
Me explico : el mismo músico en la orquesta detecta un instrumento desafinado pero esta vez en
un exceso de decibeles o por encima de los demás (y no de poca intensidad) mientras ensayan
(ya es un proceso de aprendizaje adquirido). Hasta que punto se hablaría de saliencia o
enmascaramiento en la alteración de control de estímulo para esta situación?

Veamos esto en más detalle

Concepto Definición Aspecto Aplicación al ejemplo


diferenciador del músico
Saliencia Detectabilidad del estímulo, Depende del Para un músico
se relaciona con la facilidad organismo experto un tono
con la que produce desafinado es un
conductas de observación o estímulo saliente.
atención, o la facilidad con
la que puede establecerse
como estímulo
discriminativo. [Variación
según autores, una minoría
lo considera sinónimo de
intensidad]
Intensidad Cualquier dimensión Es una dimensión Un tono desafinado en
cuantitativa del estímulo física medio del sonido de
(tono, volumen, tamaño). una orquesta es un
Suele correlacionar con la estímulo de poca
saliencia pero no siempre intensidad si lo
(por ejemplo un estímulo comparamos con la
visual muy luminoso puede intensidad media del
ser muy intenso pero nada sonido de la orquesta.
saliente para una persona
con déficit visual).
Ensombrecimiento El elemento más saliente de Es anterior al Para un oyente que no
un estímulo complejo establecimiento es músico, el sonido
adquiere control del control de general de la orquesta,
dificultando el control de estímulo ensombrece la
estímulo por los aspectos detección de un tono
relevantes del estímulo desafinado. Para
adquirir la habilidad
sería mejor aprender a
detectar tonos
desafinados
presentados en
solitario antes de
introducir otros
estímulos distractores.
Enmascaramiento Un estímulo competitivo Es posterior a la El músico está
(también llamado interfiere con un control de establecimiento preocupado por que se
bloqueo de estímulo ya adquirido del control de acerca su turno para
estímulo) reduciendo el efecto estímulo tocar (estímulo
evocativo de este último. privado) lo que
También se puede decir que bloquea la detección
el estímulo competitivo del instrumento
reduce la “saliencia” del desafinado que está
primer estímulo. tocando.

Ley de Igualación

Concurrente – tenemos 2 o más programas de reforzamiento a la vez (una vez elegido uno, es
ese el que da acceso al reforzador)
Ley de igualación = tasa de reforzamiento determina la tasa de conducta en cada programa bajo
un programa concurrente

Tío Agustín – 10 euros $10


Tía Manuela – 5 euros $5
Doble de visitas al tío Agustín

Ley generalizada de igualación


tasa de reforzamiento determina la duración de conducta en cada programa bajo un programa
concurrente

Tío – 10 euros $10


Tía – 5 euros $5
Dedicaremos el doble de tiempo a visitar al tío Agustín

El lenguaje visual de aba


https://aba-elearning.com/component/virtuemart/libros/el-lenguaje-visual-de-aba-makoto-
shibutani-detail?Itemid=301

Detectives de la conducta
https://aba-elearning.com/component/virtuemart/libros/detectives-conducta-detail

También podría gustarte