Está en la página 1de 17

LEY DE JUSTICIA ADM.

DEL ESTAD JALIS

Artículo 13. Los particulares, en el primer escrito o en la primera diligencia judicial en la que
intervengan, deben designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para que les sean practicadas
las notificaciones que deban ser personales conforme a esta ley. En el caso de no cumplir con esta
obligación, les serán practicadas en la forma prescrita en la fracción II del artículo 15 de esta ley.
También podrán señalar un domicilio fuera del lugar del juicio cuando alguna de las autoridades
demandadas resida fuera del mismo, en cuyo caso, las notificaciones se harán mediante correo
registrado. En cualquier estado que se encuentre el juicio las partes podrán sustituir el domicilio
procesal que hubieren señalado, o designarlo si no lo hicieron en su primer escrito, sin que ello
afecte la validez de las notificaciones que les hubieren sido practicadas con anterioridad.

Artículo 1. El juicio en materia administrativa tiene por objeto resolver las controversias de
carácter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades del Estado, las municipales y
de los organismos descentralizados de aquellas, con los particulares. Igualmente, de las que surjan
entre dos o más entidades públicas de las citadas en el presente artículo.

Procede el juicio en materia administrativa en contra de disposiciones normativas de carácter


general siempre que no se trate de leyes emanadas del Congreso. En estos casos la demanda
deberá interponerse en contra del primer acto de aplicación, ante las salas del Tribunal de lo
Administrativo.

También procede el juicio en materia administrativa en cualquier otro caso que expresamente
determinen las leyes.

Artículo 3. Son parte en el juicio administrativo:

I. El actor;

II. El demandado. Tendrá ese carácter:

a) La autoridad que dicte u ordene, ejecute o trate de ejecutar la resolución o tramite el


procedimiento impugnado o la que la sustituya legalmente; y

b) El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación, extinción o nulidad pide la


autoridad administrativa; y

III. El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del demandante. Quien tenga
interés jurídico en la anulación de un acto favorable a un particular también podrá presentarse en
el juicio como coadyuvante de las autoridades administrativas, sin que por ello se le prive de la
legitimación para ejercer la acción por sí mismo.

Artículo 4. Sólo podrán intervenir en el juicio las personas que tengan un interés jurídico que
funde su pretensión.
Artículo 31. La demanda se presentará directamente ante la sala competente o se podrá enviar
por correo registrado si el actor tiene su domicilio legal en lugar distinto al de la residencia de la
Sala. Se tendrá como fecha de recepción del escrito respectivo, en este último caso, la de su
depósito en la oficina postal.

La presentación deberá hacerse dentro de los treinta días siguientes a aquél en que haya surtido
efectos la notificación del acto o resolución impugnado o a aquél en que se haya tenido
conocimiento del mismo.

Artículo 35. La demanda deberá contener:

I. El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones;

II. El señalamiento de la resolución o acto administrativo que se impugna;

III. La autoridad o autoridades demandadas, o el nombre y domicilio del particular demandado


cuando el juicio sea promovido por la autoridad administrativa;

IV. Los hechos que dieron origen al acto que se impugna;

V. La fecha en la que se tuvo conocimiento de la resolución o acto impugnado;

VI. La expresión de los conceptos de impugnación que se hagan valer;

VII. El nombre y domicilio del tercero interesado cuando lo haya; y

VIII. La enumeración de las pruebas que ofrezca, las que deberán relacionarse con los hechos en
los que se funda la demanda.

En caso de que se ofrezca prueba pericial, de inspección judicial o testimonial, se precisarán los
hechos sobre los que deben versar y se señalarán los nombres y domicilios del perito o de los
testigos en su caso.
CONTITUCION

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos
que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que
entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las
leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición,
siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política
sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá
recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de
hacerlo conocer en breve término al peticionario.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos
para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las
costas judiciales.

Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los
juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la
solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes
determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de
reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos
procedimientos y mecanismos

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal


regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se
requerirá supervisión judicial

. Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia
pública previa citación de las partes.

Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la
independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.

La Federación y las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio de defensoría


pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio profesional de
carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que
correspondan a los agentes del Ministerio Público.

Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se
establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio
que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y
cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la
cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por
razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para
proteger los derechos de terceros.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o
querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y
obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participó en su comisión

La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a
disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o
inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la
autoridad civil más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un
registro inmediato de la detención.
Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y ante el riesgo
fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se
pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio
Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios
que motiven su proceder.

En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá
inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.

La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia


organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que
la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de
la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de
que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre y
cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso,
la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días.

Por delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres o más personas, para
cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia.

Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas,
plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este
plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo
abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal.

En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del Ministerio
Público, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de
aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia,
levantándose al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el
ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la
diligencia.

Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que
atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma
voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de
éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En
ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca
la ley.

Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o
del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la
intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar
y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos
de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones
cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo,
ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma inmediata, y por
cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de
investigación de la autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los
indiciados y de las víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de todas las
comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y demás autoridades competentes.

Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y límites previstos en las leyes. Los
resultados de las intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo valor probatorio.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de


que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y
papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose
en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo registro, y su
violación será penada por la ley.

En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la voluntad
del dueño, ni imponer prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán exigir
alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial
correspondiente

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría
de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se
trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho.

Artículo 15. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para
la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el
delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren los
derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que
el Estado Mexicano sea parte
Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y
el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo


garantizará.

Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI
del artículo 73 de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin
de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la
atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado
garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad
para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal
y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este
derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y
sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades
federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de
dichos fines.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su


nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente
expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés
superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen
derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano
esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de


estos derechos y principios.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los
derechos de la niñez.

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta
el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los
medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus
manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su
promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia

El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad
permanente en los términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los
menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y
cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una
pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los
afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

El Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares
del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se
encuentren en condición de pobreza, para garantizar con equidad el derecho a la educación.

Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad,


eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

El Estado promoverá el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas
con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico
y cultural del país. La Ley establecerá la concurrencia de la Federación, entidades federativas,
Municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para esos efectos.

Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier
objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en
los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar. No se
considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una
petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias
contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el
sentido que se desee

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros,
provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los
términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar,
recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así


como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.
Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de
dichos servicios.
LEY DE PROCEMIIMIENTO ADM ESTADO JALISCO

Artículo 12. Son elementos de validez del acto administrativo:

I. Que sea realizado por autoridad competente en ejercicio de su potestad pública;

II. Que sea efectuado sin que medie error, dolo, violencia o vicio del consentimiento;

III. Que tenga por objeto un acto lícito y de posible realización material y jurídica, sobre una
situación jurídica concreta

IV. Que no contravenga el interés general.

Artículo 13. Son requisitos de validez del acto administrativo:

I. Constar por escrito;

II. Contener la mención del lugar, fecha y autoridad que lo suscribe;

III. Estar debidamente fundado y motivado;

IV. Contener la manifestación clara y precisa del objeto del acto;

V. Contener la referencia específica de identificación del expediente que se trate y nombre


completo del o los interesados;

VI. Ser notificado apegándose a los ordenamientos en vigor aplicables y en su caso publicado.
Igualmente deberá mencionar los recursos administrativos que puede interponer su destinatario
en caso de desacuerdo;

VII. Dar intervención a terceros interesados cuando el ordenamiento de la materia así lo


establezca; y

VIII. Ser efectuado por el servidor público facultado para ello.

Artículo 19. El acto administrativo es eficaz, ejecutivo y exigible a partir del momento en que surta
efectos su notificación o publicación conforme a su naturaleza; Excepto los actos administrativos
que:

I. Concedan beneficios o autorizaciones a los administrados, caso en el que son exigibles desde la
fecha de su emisión o de aquélla que se señale para el inicio de su vigencia; y

II. Ordenen urgentemente la realización de inspecciones, investigaciones o vigilancia, los cuales


son exigibles desde la fecha de su expedición.
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

·209-BIS.- VIGENCIA 1999 Cuando se alegue que el acto administrativo no fue notificado o que lo
fue ilegalmente, siempre que se trate de los impugnables en el juicio contencioso administrativo,
se estar· a las reglas siguientes

·I. Si el demandante afirma conocer el acto administrativo, la impugnaciÛn contra la notificaciÛn


se har· valer en la demanda, en la que manifestar· la fecha en que lo conociÛ. En caso de que
tambiÈn impugne el acto administrativo, los conceptos de nulidad se expresar·n en la demanda,
conjuntamente con los que se formulen contra la notificaciÛn.

II. Si el actor manifiesta que no conoce el acto administrativo que pretende impugnar, asÌ lo
expresar· en su demanda, seÒalando la autoridad a quien atribuye el acto, su notificaciÛn o su
ejecuciÛn. En este caso, al contestar la demanda, la autoridad acompaÒar· constancia del acto
administrativo y de su notificaciÛn, mismos que el actor podr· combatir mediante ampliaciÛn de la
demanda.

·III. El Tribunal estudiar· los conceptos de nulidad expresados contra la notificaciÛn, previamente
al examen de la impugnaciÛn del acto administrativo. Si resuelve que no hubo notificaciÛn o que
fue ilegal, considerar· que el actor fue sabedor del acto administrativo desde la fecha en que se le
dio a conocer en los tÈrminos de la fracciÛn II, quedando sin efectos todo lo actuado en base a
aquÈlla, y proceder· al estudio de la impugnaciÛn que, en su caso, se hubiese formulado contra
dicho acto. Si resuelve que la notificaciÛn fue legalmente practicada, y como consecuencia de ello
la demanda fue presentada extempor·neamente, sobreseer· el juicio en relaciÛn con el acto
administrativo combatido.

202 FRACION VIGENCIA 1999 FRAC XI. Cuando de las constancias de autos apareciere claramente
que no existe el acto reclamado.

209 FRACCION VIGENCIA 1999·III. El documento en que conste el acto impugnado o, en su caso,
copia de la instancia no resuelta por la autoridad.

·art 68.- Los actos y resoluciones de las autoridades fiscales se presumir·n legales. Sin embargo,
dichas autoridades deber·n probar los hechos que motiven los actos o resoluciones cuando el
afectado los niegue lisa y llanamente, a menos que la negativa implique la afirmaciÛn de otro
hecho

209 BIS VIGENTE 31 DIC 2005 FRACCION II. Si el actor manifiesta que no conoce el acto
administrativo que pretende impugnar, así lo expresará en su demanda, señalando la autoridad a
quien atribuye el acto, su notificación, o su ejecución. En este caso, al contestar la demanda, la
autoridad acompañará constancia del auto administrativo y de su notificación, mismos que el
actor podrá combatir mediante ampliación de la demanda.
Artículo 238 iv IV. Si los hechos que la motivaron no se realizaron, fueron distintos o se apreciaron
en forma equivocada, o bien si se dictó en contravención de las disposiciones aplicadas o dejó de
aplicar las debidas.

Artculo 238 II. Omisión de los requisitos formales exigidos por las leyes, que afecte las defensas
del particular y trascienda al sentido de la resolución impugnada, inclusive la ausencia de
fundamentación o motivación, en su caso

LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERAACIIN

ARTÍCULO 11.- Para ser Secretario de Acuerdos se requiere: I. Ser mexicano por
nacimiento y no adquirir otra nacionalidad; II. Ser mayor de veinticinco años de edad; III. Contar
con reconocida buena conducta; IV. Ser licenciado en derecho con título debidamente registrado,
y V. Contar como mínimo con tres años de experiencia en materia fiscal o administrativa. Los
Actuarios deberán reunir los mismos requisitos que para ser Secretario de Acuerdos, salvo el
relativo a la experiencia, que será como mínimo de dos años en materia fiscal o administrativa.

LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTECIOSO ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 16.- FRACCION II. Si el actor manifiesta que no conoce la resolución administrativa que
pretende impugnar, así lo expresará en su demanda, señalando la autoridad a quien la atribuye, su
notificación o su ejecución. En este caso, al contestar la demanda, la autoridad acompañará
constancia de la resolución administrativa y de su notificación, mismas que el actor deberá
combatir mediante ampliación de la demanda.

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS

Artículo 108.- La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un órgano desconcentrado de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se sujetará a esta Ley, al Reglamento Interior que al
efecto emita el Ejecutivo Federal y tendrá las facultades siguientes:

I.- Realizar la inspección y vigilancia que conforme a ésta y otras leyes le competen;

II.- Fungir como órgano de consulta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tratándose del
régimen asegurador y en los demás casos que las leyes determinen;

III.- Imponer sanciones administrativas por infracciones a ésta y a las demás leyes que regulan las
actividades, instituciones y personas sujetas a su inspección y vigilancia, así como a las
disposiciones que emanen de ellas.

Tales sanciones podrán ser amonestaciones o, cuando así lo establezcan las leyes y disposiciones
que emanen de ellas, suspensiones temporales de actividades, vetos o inhabilitaciones para el
desempeño de actividades así como multas.
Corresponderá a la Junta de Gobierno de la Comisión, la imposición de sanciones, la que podrá
delegar esta atribución en el Presidente y los demás servidores públicos de la misma, en razón de
la naturaleza de la infracción o del monto de las multas y tendrá asimismo la facultad indelegable
de condonar, en su caso, total o parcialmente las multas impuestas.

Las multas impuestas en los términos de la presente Ley y demás leyes que regulan las actividades,
instituciones y personas sujetas a la inspección y vigilancia de la citada Comisión así como a las
disposiciones que emanen de ellas, deberán ser pagadas dentro de los quince días hábiles
siguientes a la fecha de su notificación y cuando el infractor promueva cualquier medio de defensa
legal en contra de la multa que se le hubiere aplicado, en caso de que ésta resulte confirmada,
total o parcialmente, su importe deberá ser cubierto de inmediato una vez que se notifique al
infractor la resolución correspondiente.

En contra de las sanciones procederá el recurso de revocación, mismo que deberá interponerse
por escrito dentro de los quince días hábiles siguientes al de su notificación y deberá agotarse
antes de proceder al ejercicio de cualquier otro medio de impugnación.

El recurso señalado deberá interponerse ante la Junta de Gobierno de la Comisión, cuando la


sanción haya sido emitida por ese cuerpo colegiado o por el Presidente de la Comisión o, ante este
último, cuando se trate de sanciones impuestas por los otros servidores públicos de ese órgano
desconcentrado. El escrito en que la parte afectada interponga el recurso, deberá contener la
expresión del acto impugnado y los agravios que el mismo cause, ofreciendo y cuando sea posible
acompañando, las pruebas que al efecto juzgue convenientes.

Cuando no se señale el acto impugnado o no se expresen agravios, la autoridad competente


desechará por improcedente el recurso interpuesto. Si se omitieron las pruebas, se tendrán por no
ofrecidas.

La resolución del recurso de revocación podrá ser desechando, confirmando, mandando reponer
por uno nuevo que lo sustituya o revocando el acto impugnado y deberá ser emitida en un plazo
no superior a los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a aquél en que se interpuso el recurso,
cuando deba ser resuelto por el Presidente de la Comisión, ni de sesenta días hábiles cuando se
trate de recursos competencia de la Junta de Gobierno.

La interposición del recurso de revocación suspenderá la ejecución de la sanción impuesta. Si ésta


se confirma total o parcialmente, la resolución del recurso respectivo dispondrá lo conducente
para que la sanción sea ejecutada de inmediato, una vez que se notifique la misma;

IV.- Emitir las disposiciones necesarias para el ejercicio de las facultades que la Ley le otorga y para
el eficaz cumplimiento de la misma, así como de las reglas y reglamentos que con base en ella se
expidan y coadyuvar mediante la expedición de disposiciones e instrucciones a las instituciones y
sociedades mutualistas de seguros, y las demás personas y empresas sujetas a su inspección y
vigilancia, con las políticas que en esas materias competen a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, siguiendo las instrucciones que reciba de la misma;

IV. Bis.- Emitir, en el ámbito de su competencia, las normas de carácter prudencial orientadas a
preservar la solvencia, liquidez y estabilidad financiera de las instituciones y sociedades
mutualistas de seguros.
V.- Presentar opinión a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la interpretación de esta
Ley y demás relativas en caso de duda respecto a su aplicación;

VI.- Hacer los estudios que se le encomienden y presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, las sugerencias que estime adecuados para perfeccionarlos; así como cuantas mociones o
ponencias relativas al régimen asegurador estime procedente elevar a dicha Secretaría

VII.- Coadyuvar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el desarrollo de políticas


adecuadas para la selección de riesgos técnicos y financieros en relación con las operaciones
practicadas por el sistema asegurador, siguiendo las instrucciones que reciba de la propia
Secretaría;

VIII.- Intervenir, en los términos y condiciones que esta Ley señala, en la elaboración de los
reglamentos y reglas de carácter general a que la misma se refiere;

VIII Bis.- Proporcionar a las autoridades financieras del exterior, información que reciba de las
personas y empresas que supervisa, siempre que tenga suscritos con dichas autoridades acuerdos
de intercambio de información en los que se contemple el principio de reciprocidad, debiendo en
todo caso abstenerse de proporcionar la información cuando a su juicio ésta pueda ser usada para
fines distintos a los de la supervisión, o bien por causas de orden público, seguridad nacional o por
cualquier otra causa convenida en los acuerdos respectivos.

IX.- Formular anualmente sus presupuestos que someterá a la autorización de la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público; IX Bis. Aprobar anualmente los programas para el otorgamiento de
estímulos económicos a los funcionarios de la Comisión, por el cumplimiento de metas sujetas a la
evaluación del desempeño, tomando en cuenta las condiciones del mercado laboral imperante en
el sistema financiero mexicano. Los estímulos económicos tendrán como objetivo reconocer el
esfuerzo laboral y la contribución de los funcionarios al logro de los objetivos de la Comisión,
sujetándose a los límites y erogaciones que se aprueben para dichos conceptos en el Presupuesto
de Egresos de la Federación.

X.- Rendir un informe anual de sus labores a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

XI.- Las cuotas correspondientes a los servicios de inspección y vigilancia de la Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas, a que se refiere el artículo 106 de esta Ley, se destinarán a cubrir el
presupuesto de la Comisión.

En caso de que al finalizar el ejercicio presupuestal, existiera saldo proveniente de los ingresos por
concepto de derechos a que se refiere esta fracción, se transferirá la parte no comprometida del
presupuesto a una reserva especial de la Comisión, la que será destinada a la cobertura de gastos
correspondientes a posteriores ejercicios, para garantizar la continuidad de sus programas, pero
en ningún caso podrá aplicarse para realizar pagos no previstos en el Presupuesto de Egresos de la
Federación, reduciendo en su caso el impacto sobre recursos federales o cuotas adicionales para
las instituciones o personas sujetas a la inspección y vigilancia de la Comisión, y

XII.- Las demás que le están atribuidas por esta ley y otros ordenamientos legales respecto al
régimen asegurador, siempre que no se refieran a meros actos de vigilancia o ejecución.

Las facultades a que se refieren las fracciones VII, IX y X de este artículo, son indelegables.
CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVILES ESTADO JALISCO

Artículo 293.- Cuando una de las partes se oponga a la prueba pericial, o a la inspección o
reconocimiento ordenados por el tribunal, para conocer sus condiciones físicas o mentales, o no
conteste a las preguntas que el tribunal le dirija, éste debe tener por ciertas las afirmaciones de la
contraparte, salvo prueba en contrario, si previo el apercibimiento que se le haga de estos efectos,
insiste en su oposición. Lo mismo hará si una de las partes no exhibe a la inspección del tribunal, la
cosa o documento que tiene en su poder, si la tenencia está acreditada legalmente, salvo
disposición en contrario, expresamente prevista por la ley

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS


MUNICIPIOS

Artículo 78. Solicitud de Acceso a la Información – Derecho

1. Toda persona por sí o por medio de representante legal, tiene derecho a presentar solicitud de
acceso a la información, sin necesidad de sustentar justificación o motivación alguna.

2. Los sujetos obligados deberán brindar a las personas con discapacidad o que hablen lenguas
indígenas, las facilidades necesarias para llevar a cabo el procedimiento para consultar o solicitar
información pública.

Artículo 79. Solicitud de Acceso a la Información - Requisitos

1. La solicitud de acceso a la información pública debe hacerse en términos respetuosos y


contener cuando menos:

I. Nombre del sujeto obligado a quien se dirige;

II. Nombre del solicitante o seudónimo y autorizados para recibir la información, en su caso;

III. Domicilio, número de fax, correo electrónico o los estrados de la Unidad, para recibir
notificaciones, e

IV. Información solicitada, incluida la forma y medio de acceso de la misma, la cual estará sujeta a
la posibilidad y disponibilidad que resuelva el sujeto obligado.

2. La información de la fracción II del presente artículo será proporcionada por el solicitante de


manera opcional y, en ningún caso, podrá ser un requisito indispensable para la procedencia de la
solicitud.

Artículo 80. Solicitud de Acceso a la Información - Forma de presentación

1. La solicitud de acceso a la información pública debe presentarse:

I. Vía telefónica, fax, correo, correo electrónico, telegrama, mensajería o por escrito;
II. Por comparecencia personal ante la Unidad, donde debe llenar la solicitud que al efecto
proveerá dicha Unidad, o

III. En forma electrónica, cuando el sujeto obligado cuente con el sistema de recepción de
solicitudes por esta vía, que genere el comprobante respectivo.

LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE JALISCO

Artículo 3°. Notario Público es el profesional del derecho que desempeña una función pública,
investido por delegación del Estado a través del Titular del Poder Ejecutivo, de la capacidad de
formalizar y dar fe para hacer constar hechos, actos y negocios jurídicos a los que se quiera o deba
dar autenticidad y seguridad jurídica.

También le faculta intervenir como mediador, conciliador o árbitro, y en concurrencia con los
órganos jurisdiccionales, en el trámite de negocios de jurisdicción voluntaria y de los
procedimientos sucesorios en tanto no se suscite controversia entre los interesados, en los casos
en que expresamente la Ley lo autorice.

El notario podrá ser depositario de bienes, disposiciones testamentarias, acciones de empresas


mercantiles y de otros títulos valor, que sean consecuencia de los actos jurídicos otorgados ante
él, de conformidad a lo establecido en el artículo 90 de esta Ley, y en los casos que prevea el
Reglamento.

Artículo 7°. Los principios en que se funda la función notarial son los siguientes:

I. Autoría notarial: el notario es el autor del instrumento público, el que lo autentifica y formaliza;

II. Asesoramiento jurídico: como profesional del derecho, tiene la obligación de asesorar
personalmente a las partes, sobre las consecuencias jurídicas de la voluntad que interpreta de
aquéllas, en el otorgamiento del instrumento;

III. Formalidad escrita o instrumental del documento notarial: su función se materializa en la


autorización formal del instrumento que queda como un documento histórico que puede hacerse
valer a futuro por las partes y también puede ser referenciado por terceros;

IV. Imparcialidad y rectitud: el notario, al asesorar personalmente a las partes debe mantener una
conducta neutral, de concentrador de las declaraciones de voluntad de las partes, sin que le sea
permitido privilegiar los intereses de una parte sobre otra;

V. Legalidad: el notario debe actuar siempre con sujeción a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a la Constitución del Estado, a esta Ley y a todas las normas de de carácter civil,
mercantil, fiscal, y demás leyes que tengan aplicación en el acto notarial de que se trate, como
profesional que es en derecho;

VI. Rogación: el notario debe actuar a petición de parte legítima, no de oficio;

VII. Inmediación: sólo le es dable al notario dar fe de aquello que percibe por los sentidos y lo que
las partes están aportando; y
VIII. Conservación: la conservación del instrumento notarial como un elemento de prueba del
hecho, acto o negocio jurídico formalizado con la intervención del notario.

Artículo 28. Únicamente podrán actuar en el Estado, los notarios que hubieren sido autorizados en
los términos de Ley.

El notario deberá desempeñar su cargo a petición de parte, dentro de los límites territoriales de la
Región a la cual pertenezca el Municipio de su adscripción, salvo los casos previstos en esta ley.

Los notarios adscritos a los municipios comprendidos en la fracción I del artículo siguiente,
deberán tener su oficina notarial única en el municipio de su adscripción y establecer su domicilio
particular en cualquiera de los municipios de la zona metropolitana.

Los notarios adscritos a los restantes municipios deberán tener su oficina notarial única en la
cabecera municipal de su adscripción, salvo cuando por acuerdo del Ejecutivo del Estado, se
autorice el cambio a alguna otra Delegación del municipio, a solicitud del interesado o por
exigencias del servicio, oyendo en estos casos la opinión del Consejo de Notarios; asimismo,
deberán tener su residencia y habitación permanentes dentro del territorio del municipio de su
adscripción.

Durante el tiempo en que duren en funciones, los Notarios deberán demostrar la ausencia de
impedimentos a que hace referencia la fracción VII del artículo 9 de esta Ley, debiendo presentar,
por lo menos cada dos años, ante la Secretaría General de Gobierno, certificado expedido por la
Secretaría de Salud, la cual servirá de base al Titular del Poder Ejecutivo para que en el caso de
padecer enfermedad permanente que limite las facultades intelectuales o impedimento físico para
ejercer las funciones del Notario, inicie el procedimiento respectivo y resuelva lo conducente en
los términos del Título tercero de esta Ley.

Artículo 38. El notario sólo podrá excusarse de prestar sus servicios en los siguientes casos:

I. Si estuviere ocupado en algún otro acto notarial;

II. Por enfermedad o que se pueda poner en grave peligro su vida, su salud o sus intereses;

III. Cuando no se le aseguren los gastos y honorarios del instrumento, salvo cuando se trate de
otorgar un testamento en caso de urgencia. En este supuesto, sólo podrá rehusar la expedición del
testimonio, mientras no le sea hecho el pago correspondiente; y

IV. En días inhábiles o en horas que no sean de oficina, salvo cuando se trate del otorgamiento de
un testamento en caso de urgencia o de la intervención a que se refieren las leyes electorales.

Artículo 89. Los notarios deberán extender en su protocolo todos los actos que autoricen, con las
excepciones siguientes:

I. Los testamentos cerrados. En este caso, se levantará acta dejando razón en el protocolo bajo el
número que corresponda de haberse presentado por el interesado el sobre que se dice contiene el
testamento y de las personas que en él intervinieron como testigos, debiendo el notario recabar
en la escritura que se levante sus firmas y huellas, por tratarse de un acto solemne, además de
identificar a los comparecientes;

II. La certificación de autenticidad de firmas a que se refiere el artículo 86 de la Ley General de


Títulos y Operaciones de Crédito, que se hará constar en el propio documento;

III. La certificación de documentos, deberá contener:

a) El nombre de quien solicita la actuación y de no ser conocido del notario se estará a las reglas
generales de identificación de esta Ley;

b) El número de fojas que consta, con la mención de si están impresas en uno o en ambos lados.
Se deroga segundo párrafo.

c) La fecha de la certificación;

d) La firma del Notario y sello de autorizar; y

e) En cada una de las hojas se estampará el sello de autorizar y su rubrica, incorporando el


holograma o cualquier otro medio que el Consejo de Notarios haya dispuesto para su protección;

IV. Las actas de certificación de hechos, protesto de títulos de crédito, notificaciones,


interpelaciones y las demás actuaciones similares que se practiquen fuera de la oficina notarial, el
notario las hará constar en acta levantada fuera de protocolo y en pliegos sueltos, expresando
lugar, hora, día, mes y año en que se realice la actuación notarial, debiendo ser firmada por las
personas que hayan intervenido, y si éstas no quieren o pueden hacerlo, así lo hará constar, sin
que ello afecte la validez de la actuación.

La protocolización del acta referida deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al
de la actuación, expresando en la escritura la naturaleza del acto, las personas que intervinieron y
las demás circunstancias que lo identifiquen.

La falta de cumplimiento de los requisitos anteriores producirá la nulidad del acto y el notario
responderá de los daños y perjuicios que causen.

En caso de que una certificación de hechos levantada a solicitud de parte, ésta se desista en el
transcurso de la misma, el notario deberá continuarla y siempre y cuando se relacione con los
mismos hechos y a petición de quien estando presente, manifieste tener un interés legítimo, y una
vez que se hubieren garantizado sus honorarios.

En toda práctica de certificaciones de hechos el notario siempre deberá identificarse, salvo de que
se trate de ventas al público en general;+

V. Las notas que deben poner al calce de otros instrumentos, en los casos de cancelación o
cuando así se requiera; y

VI. Cuando se trate de constancias expedidas por asociaciones religiosas y cuyos originales se
encuentren en archivos parroquiales, el notario se trasladará al archivo para hacer el cotejo
correspondiente; y levantará el acta en el mismo documento, en la que se deberá hacer constar
esa circunstancia. Los mismos requisitos se observarán en tratándose de certificaciones que obren
en algún otro archivo, sin invadir la función jurisdiccional.

También podría gustarte