Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE

GUANAJUATO.

Observación y reflexión de escenarios educativos


v1
R1. Qué es la observación y cómo lo explico.

Nombre: Adriana Chin Cabrera.


Grupo:24-002
Matricula:23008216
Asesor: Jorge Alberto Ledesma Saucedo
Fecha:14/01/2024.
Aportaciones al foro.

Organizador gráfico.
Enlace: https://www.canva.com/design/DAFjSguLpMs/j6LYV99qdRU7_u8ea0tmrw/edit?
utm_content=DAFjSguLpMs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

Conclusión
La observación es un método valioso de investigación educativa que nos
proporciona información sobre una variedad de fenómenos educativos. Sin
embargo, es importante ser consciente de las limitaciones de este método, como
el potencial de sesgo y la dificultad de generalizar a partir de los hallazgos de una
sola observación. Cuando se usa cuidadosamente la observación puede ayudar a
los investigadores a comprender mejor los complejos procesos de enseñanza y
aprendizaje, también la observación permite a los educadores evaluar el progreso
de los estudiantes e identificar áreas donde necesitan apoyo adicional se puede
utilizar para identificar las fortalezas e intereses de los estudiantes, y para
planificar futuras experiencias de aprendizaje.

Referencias.
Jiménez, M. (s.f.). L1. La observación en entornos educativos. Universidad Virtual
del Estado de Guanajuato.
Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo.
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 1(0).
file:///C:/Users/cxroj/Downloads/Dialnet-
LaImportanciaDeLaObservacionEnElProcesoEducativo-2789646.pdf
Herrero Nivela M.L. (1997) La importancia de la observación en el proceso
educativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
1(0). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2789646

También podría gustarte