Está en la página 1de 84

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U. E. INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR

INFLUENCIAS PARENTALES CON RESPECTO AL


COMPORTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE 4TO Y 5TO AÑO DEL
INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR

Trabajo de grado para optar por el título de Educación Media General

ASESOR: AUTORES:

Lcda. Narváez, Liliam Colina, María

Díaz, Angelica

Tamare, octubre de 2016


AGRADECIMIENTO

Principalmente a Dios, por darnos la sabiduría, perseverancia, paciencia e


inteligencia necesarias para llevar esta investigación a cabo.

A nuestros padres, por ser nuestro apoyo incondicional en todos y cada uno de
esos momentos donde pudimos sentir que no podríamos ser capaces de lograr
nuestras metas.

A nuestros hermanos/as, en especial a Gustavo Alfonso, quién aportó valiosas


ideas de redacción gracias a su reciente presentación de tesis como ingeniero
electrónico, felicitaciones.

A los profesores que nos ayudaron a comenzar, desarrollar y finalizar esta


investigación; por cada palabra de aliento y consejo que de sus bocas salió, en especial
a nuestra tutora Liliam Narváez, quién apoyó con entusiasmo este proyecto desde el
inicio y nos aclaró la vista en muchas ocasiones; a nuestra psicóloga escolar Liliana
Rodríguez, quién con sus conocimientos nos guió a través del mundo de la psicología; y
a nuestra guía Marisol Ramos, a quién le agradecemos por brindarnos sus
conocimientos y compañía durante todo el año escolar.

A nuestros amigos, por ofrecer su ayuda incondicional sin pedir nada a cambio,
por estar allí en buenos y malos momentos, escucharnos, apoyarnos y aconsejarnos
para seguir adelante; y a nuestros compañeros de clase por acompañarnos durante
todo este año escolar en nuestro camino a la meta.

Y por último y no menos importante, a aquellos profesores que nos recibieron en


sus aulas y nos permitieron trabajar allí aunque estuviesen dando clases; y a los
alumnos encuestados que brindaron su sinceridad al momento de responder el
instrumento.

Nuestros más sinceros agradecimientos a todos ustedes, por todo su apoyo, su


comprensión, paciencia y calidez en cada etapa de esta investigación.

II
DEDICATORIA

A Dios, por todas las veces que sentimos que no podríamos continuar y
colocando nuestra confianza en él, nos dio la fuerza para lograr continuar, por todos
esos buenos y malos momentos que tuvimos que atravesar para llegar hasta acá, y por
todo lo que vino y lo que vendrá.

A la abuela Norka, de quién nos habría gustado disfrutar la presencia tanto en la


presentación de este proyecto como en el acto de grado, pero nos acompaña y nos
cuida desde donde esté, que en paz descanses, abuela.

A mamá Hayborys, por todos sus consejos y su carácter, por ser un pilar
importante y fundamental en nuestra formación del día a día, y por darnos esos
empujoncitos para seguir hacia adelante, y a papá Gustavo, a mamá Belkys y a papá
Gerardo, grandes figuras de inspiración y ejemplo para el inicio de este proyecto.

A la profesora y licenciada Liliam Narváez, por darnos las oportunidades


necesitarías para continuar con el proyecto y abrir nuestros ojos cuando caíamos en
desesperación, por salvarnos tantas veces.

A nuestro amigo y fiel compañero José Luis, por estar tantas veces al pendiente
de nosotras y pendiente de cuando necesitábamos a alguien que nos escuchara, que
nos alentara a seguir, alguien con quién llorar o hablar para desahogarnos, alguien que
nos hiciese reír.

A la profesora y psicóloga Liliana Rodríguez, por apoyar con mucho entusiasmo


este proyecto y formar parte importante en las correcciones de este.

A Marian, quién a pesar de no estar presente físicamente, nos apoya desde la


lejanía y está al pendiente nuestra aún cuando no le dediquemos el mismo tiempo que
ella a nosotras.

A Marco Aurelio, por soportarnos tantas veces de mal carácter e intolerancia y


aún así estar allí para nosotras, te amo hermanito.

A nuestros novios Samuel y José Ángel, por llenarnos de cariño, apoyarnos


incondicionalmente y ser ese rayito de luz que resplandece en medio de la tormenta.
III
INFLUENCIAS PARENTALES CON RESPECTO AL COMPORTAMIENTO EN
ESTUDIANTES DE 4TO Y 5TO AÑO DEL INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: DÍAZ
VIVAS, A. M., COLINA ZAMBRANO, M. V., 2017.

RESUMEN

Los padres, en relación con los hijos, son los modelos de referencia más importantes de
su vida y la falta de apoyo y de responsabilidad parental son actos que ocasionan
graves consecuencias para un desarrollo equilibrado. Se realizó esta investigación de
tipo explicativa con el objetivo de analizar las influencias parentales y la responsabilidad
que poseen los padres en el desarrollo de los comportamientos negativos (agresividad
y/o violencia, falta de respeto hacia las figuras de autoridad (padres, personal
docente/directivo), desobediencia, uso de lenguaje grotesco, irresponsabilidad con sus
deberes, entre otros) que presentan los estudiantes de 4to y 5to año de educación
media general del Instituto Simón Bolívar de la comunidad de Tamare, a través de la
aplicación del P.B.I. (parental bonding instrument) ó instrumento de lazos parentales; el
cual es una encuesta que mide los estilos parentales percibidos por los adolescentes
hasta la edad de 17 años en dos escalas (afecto y control); en un período de 8 meses.
La investigación se desarrolla determinando los comportamientos característicos de la
adolescencia, identificando los diferentes estilos educativos de las figuras parentales y
describiendo cómo los diferentes estilos educativos parentales son determinantes de
los comportamientos adolescentes a futuro. Se trabajó con un total de 18 estudiantes,
tres por cada sección de 4to (A, B, C) y 5to año (A, B, C), siendo estos escogidos a
través de una técnica de muestreo aleatorio estratificado. Según las escalas de afecto y
control, existen cuatro estilos educativos parentales: democrático, autoritario, indulgente
y negligente, comprobándose que el estilo educativo parental democrático, donde hay
un equilibrio entre control y afecto, muestra su eficacia en el desarrollo óptimo del
adolescente y en menor probabilidad el de comportamientos problemáticos. Posterior a
la aplicación del instrumento de lazos parentales, se obtuvieron resultados que
comprobaran la hipótesis planteada dentro de la investigación. En la muestra tomada se
logró diagnosticar la existencia total de un 67% de estilo parental inapropiado para una
correcta crianza, restando un 33% de estilo parental adecuado, por lo que se logró
deducir que los comportamientos irregulares presentes en la población de estudiantes
de 4to y 5to año de educación media general del Instituto Simón Bolívar, según los
resultados de las encuestas, tienen su origen en el estilo educativo parental que los
padres aplicaron durante la crianza de sus hijos.

Palabras clave: padres, parental, adolescentes, afecto, control, estilos educativos


parentales.
IV
PARENTAL INFLUENCES WITH REGARD TO THE BEHAVIOR IN STUDENTS OF
4TH AND 5TH YEAR IN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: DÍAZ VIVAS, A. M., COLINA
ZAMBRANO, M. V., 2017.

ABSTRACT

The parents, in relation with the children, are the most important models of reference of
their lives and the lack of support and parental responsibility are acts that cause serious
consequences for a balanced development. This explanatory investigation was
undertaken with the aim of analyzing the parental influence and the responsibility that
the parents possess in the development of the negative behaviors (aggressiveness
and/or violence, lack of respect towards the figures of authority (parents, teachers,
executive personnel), disobedience, use of grotesque language, irresponsibility with
their duties, and so on) that are presented by the students of 4th and 5th year of
average general education in Instituto Simón Bolívar in the Tamare community, through
the application of the P.B.I. (parental bonding instrument); which is a survey that
measures the parental styles perceived by teenagers up to the age of 17 in two scales
(affection and control); in a period of 8 months. The investigation is developed by
determining typical behaviors during adolescence, identifying the different educational
styles of the parental figures and describing how the different parental educational styles
are determinants of the teen behaviors to future. It has been worked with a total of 18
students, three from every section of 4th (A, B, C) and 5th year (A, B, C), being these
chosen across a random stratified sampling technique. According to the scales of
affection and control, four parental educational styles exist: democratic, authoritarian,
indulgent and neglective, being verified that the democratic parental educational style,
where a balance between control and affection exists, shows its efficiency in the ideal
development of the teenager and in minor probability problematic behaviors. Later to the
application of the parental bonding instrument, results were obtained, and they verified
the hypothesis raised inside the investigation. In the taken sample it was possible to
diagnose the total existence of 67% of inappropriate parental style for a correct
upbringing, missing 33% of suitably parental style, for what it was possible to deduce
that the irregular behaviors presented by the population of students of 4th and 5th year
of average general education in Instituto Simón Bolívar, according to the results of the
surveys, has their origin in the parental educational style that the parents applied during
the upbringing of their children.

Keywords: parents, parental, teenagers, affection, control, parental educational styles.

V
INTRODUCCIÓN

Las influencias que reciben las personas en su edad infantil son altamente
determinantes de su comportamiento a futuro en etapas adolescentes e incluso adultas.
Estas influencias pueden provenir y/o depender de muchos factores, pero el factor que
más destaca como causa de comportamientos futuros es aquel proporcionado por las
figuras supuestas a estar presentes desde el inicio de la vida de un individuo y a lo
largo de esta, los padres; por lo que se dice que estas influencias son de tipo parental.

Estudios han confirmado que las conductas irregulares presentes en un


individuo, en gran parte, se deben a lo que fue su crianza y educación en su etapa
infantil, y por lo tanto, es reflejado esto como una secuela de lo que este percibió en sus
padres y entorno, finalizando esto en conductas rebeldes y/o violentas, baja autoestima
y poca seguridad o confianza en sí mismo, desacato de normas y leyes, entre otros
comportamientos negativos que, si no se logran corregir a tiempo, podrían acabar
siendo la causa de problemas familiares, sociales y hasta legales.

En la Unidad Educativa “Instituto Simón Bolívar”, puede observarse que parte del
alumnado presenta comportamientos antes descritos, los cuales perjudican al resto de
los alumnos, a los profesores y a todo el personal administrativo y de mantenimiento; es
por esto mismo que se decide el inicio de esta investigación, teniendo como meta el
demostrar que estos comportamientos tienen orígenes en el trato y crianza que recibió
cada uno de estos individuos en su infancia, haciendo énfasis en los estudiantes de 4to
y 5to año del plantel.

La siguiente investigación es de tipo explicativa y de diseño no experimental, con


una población total de 214 estudiantes, y una muestra total de 18 estudiantes cursantes
de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar, tres por cada sección de 4to (A, B, C) y 5to
año (A, B, C), a la cual se le fue aplicada como instrumento una encuesta especial de
nombre P.B.I. (parental bonding instrument) ó instrumento de lazos parentales, capaz
de determinar el grado de afecto y control que recibe cada individuo, y por consiguiente
el tipo de padre que este posee.

VI
ÍNDICE

• AGRADECIMIENTO....................................................................................................II
• DEDICATORIA...........................................................................................................III
• RESUMEN..................................................................................................................IV
• INTRODUCCIÓN........................................................................................................VI
• CAPÍTULO I. PROBLEMA..........................................................................................9
- Planteamiento.........................................................................................................9
- Formulación..........................................................................................................10
- Objetivos de la investigación................................................................................10
✓ Objetivo general..............................................................................................10
✓ Objetivos específicos......................................................................................10
- Justificación..........................................................................................................11
- Delimitación..........................................................................................................13
• CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.............................................................................14
- Antecedentes........................................................................................................14
- Bases teóricas......................................................................................................15
✓ Comportamientos característicos de la adolescencia.....................................15
✓ Estilos educativos parentales..........................................................................17
✓ Relación de los estilos educativos parentales y las conductas adolescentes.19
- Operacionalización de la variable.........................................................................24
- Definición de términos básicos.............................................................................25
• CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO..............................................................31
- Tipo de investigación............................................................................................31
- Diseño de investigación........................................................................................31
- Población y muestra.............................................................................................31
- Técnica e instrumento..........................................................................................32
- Validez del instrumento........................................................................................34
• CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................35
- Tablas y gráficos...................................................................................................35
- Recomendaciones................................................................................................79
• CONCLUSIÓN...........................................................................................................80

7
• BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................81
• ANEXOS....................................................................................................................83

8
CAPÍTULO I.

PROBLEMA

Planteamiento

Mundialmente es perceptible que ningún ser humano actúa o responde de la


misma manera a las diferentes situaciones que se presentan en el día a día, esto es
debido a la forma en que cada uno fue criado e influenciado en el transcurso de su
crecimiento. Los responsables de estas influencias son principalmente las figuras
parentales, quienes por lo general, desde el momento de la concepción, mantienen una
relación directa con el ser humano en formación, la cual continúa luego de su
nacimiento y durante toda su vida.

En gran parte, la conducta adquirida por el ser humano es reflejo de aquello que
éste percibe de sus padres, dicha conducta puede tender a cambiar según su entorno,
la edad, entre otros factores. Durante la adolescencia tienden a desarrollarse
comportamientos propios de esta edad, como lo son la rebeldía, cambios drásticos de
humor y confusiones acerca de cómo enfrentar situaciones de la vida diaria.

Los jóvenes venezolanos no escapan de ésta realidad, pues es una etapa que
todo ser humano atraviesa en su desarrollo. Actualmente son influenciados no sólo por
sus padres, sino también por la realidad del país. Este entorno es en gran parte
agresivo, viéndose expresado en insinuaciones amenazantes, violentas y hasta de
doble sentido por parte de los gobernantes de Venezuela. Toda esta influencia se ve
traducida en comportamientos negativos, como el uso de un lenguaje grotesco,
ansiedad, falta de respeto hacia las figuras de autoridad (padres y docentes), personas
mayores conocidas y desconocidas por ellos, irresponsabilidad con sus deberes tanto
en los hogares como en las instituciones educativas, entre otras conductas.

El Instituto Simón Bolívar posee una población de jóvenes de educación media


general bastante amplio, y al igual que en otras instituciones educativas, se observan
grupos de estudiantes que presentan los comportamientos descritos anteriormente:
agresividad y/o violencia, no miden las consecuencias de sus actos los cuales podrían
llevar a situaciones de gravedad, falta de respeto hacia el personal docente/directivo,

9
desconsideración hacia el personal de mantenimiento del instituto, falta de interés hacia
el aseo/cuido de las áreas e inmobiliario, tratos abusivos hacia los niños de grados
menores y/o compañeros que pueden presentar ciertos grados de discapacidad o
personalidad introvertida, situaciones de robo o daños hacia las pertenencias de
compañeros y profesores, desobediencia, entre otros, produciendo preocupación en la
comunidad educativa.

Los comportamientos anteriormente descritos llevan a querer investigar en la


población de jóvenes estudiantes del 4to y 5to año de educación media general del
Instituto Simón Bolívar, a la cual pertenecen las autoras, la responsabilidad que poseen
los padres en el desarrollo de estos comportamientos negativos.

- Las autoras.

Formulación

¿Cómo afectan las influencias parentales con respecto al comportamiento en


estudiantes de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar?

Este proyecto busca dar a conocer como las acciones de los padres pueden
tener una reacción consecuente sobre su descendencia, aportar ideas y consejos para
el cambio de estas actitudes negativas por parte de los estudiantes inculcando a los
padres una mejor manera de influir sobre la vida de sus hijos y tratar de crear
conciencia en las personas para hacerlas reflexionar y entender que cada acción tiene
su reacción.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar las influencias parentales con respecto al comportamiento en


estudiantes de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar.

Objetivos específicos

✓ Determinar los comportamientos característicos de la adolescencia.


✓ Identificar los diferentes estilos educativos de las figuras parentales.

10
✓ Describir cómo los diferentes estilos educativos parentales son determinantes de
los comportamientos adolescentes a futuro.

Justificación

Teórica

El problema radica en la manera en la que se comportan actualmente algunos


estudiantes de entre 4to y 5to año de educación media general, presentando cierto
grado de agresividad, irresponsabilidad, falta de respeto por las demás personas, entre
otras características. Esto causa inquietud en las personas, más específicamente en los
docentes y compañeros de dichos alumnos. Queriendo conocer el origen de estos
comportamientos, se tiene como hipótesis principal la crianza que han tenido estos
estudiantes y el comportamiento de sus criadores.

Según Martha Orozco (2012), en su trabajo “LA CALIDAD DE VIDA EN LOS


ADOLESCENTES E INFLUENCIAS DE LA PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES
PARENTALES”: “Durante el período de la adolescencia, el contexto familiar juega
un papel crucial en el ajuste psicológico del joven. La existencia de problemas de
comunicación entre padres e hijos adolescentes constituye uno de los factores
familiares de riesgo más estrechamente vinculados con el desarrollo de
problemas de salud mental en los hijos, que pueden influir negativamente, con la
presencia de síntomas depresivos, ansiedad, estrés, bajo rendimiento escolar,
problemas de conducta y de integración social”.

Según Nohemi Romo P., Bárbara G. Anguiano N., Ricardo N. Pulido O. y


Gustavo Camacho L. (2008), en su trabajo “RASGOS DE PERSONALIDAD EN
NIÑOS CON PADRES VIOLENTOS”: “Cuando los padres acuden a la técnica del
empleo de la fuerza, pretenden disciplinar a sus hijos mediante la mayor fuerza
física que poseen, al amenazarlos con aplicar algún tipo de castigo. Con esta
técnica, los padres con frecuencia pierden la calma y, algunas veces, abusan
verbal o físicamente del niño.

Según Hoffman (1970), cuando se utiliza esta técnica disciplinaria con


exceso, los niños tienden a ser coléricos y violentos. Además, los niños

11
controlados por el empleo de la fuerza, generalmente, fracasan en su intento por
lograr la internalización de las normas morales”.

Se ha elegido este tema para dar a conocer el por qué de los comportamientos
negativos descritos anteriormente y la responsabilidad que tienen los padres en el
origen de estos, con el fin de concientizar y hacer reflexionar a las personas acerca de
dicho tema.

Práctica

- Describir los comportamientos característicos de la adolescencia: llevando a


cabo una investigación o una recolección de información, se hará un análisis
descriptivo de los comportamientos comunes que tienden a desarrollarse en esta
etapa del crecimiento humano, teniendo como finalidad desglosar la generalidad
de estos comportamientos, clasificarlos e identificarlos en la muestra a evaluar.
- Identificar los diferentes estilos educativos de las figuras parentales: con el fin de
dar a conocer las diferentes alternativas que posee un padre para criar un hijo y
explicando detalladamente cada una de ellas, se realizará una recolección de
información o investigación para luego determinar, a través de un instrumento, la
cantidad, en porcentaje, de cada uno de los estilos que se encuentre en la
muestra.
- Explicar cómo los diferentes estilos educativos parentales son determinantes de
los comportamientos adolescentes a futuro: se dará a entender de manera
detallada las ventajas y desventajas de los distintos estilos educativos y cómo
afectan psicológicamente al adolescente, resaltando las diferentes actitudes que
puede llegar a tomar éste dependiendo del estilo educativo parental que se haya
decidido aplicar. Se comprobará la hipótesis planteada anteriormente,
demostrando que los distintos comportamientos de la muestra dependerán del
estilo educativo con el cual se les haya criado.

Metodológica

Esta investigación es de tipo explicativa, las técnicas a utilizar son la recolección,


investigación, análisis y evaluación de información sobre el tema para poder llevar a
cabo un resultado lo más completo posible. Se usa como instrumento la encuesta, con
12
el fin de obtener respuestas a las dudas, logrando de esta manera desarrollar lo mejor
posible un método de concientizado para las personas con respecto al tema y así
mismo buscando esparcir esta información para dar a entender que tan importantes son
las acciones de los padres al momento de criar a un hijo. El grupo a evaluar es una
muestra de la población de estudiantes de 4to y 5to año de educación media general
del Instituto Simón Bolívar.

Delimitación

Espacial

La investigación se lleva a cabo en la U. E. Instituto Simón Bolívar, ubicado en la


urbanización Tamare, específicamente en las aulas de 4to y 5to año de educación
media general, secciones A, B y C.

Temporal

La investigación se realiza en un período de 8 meses, desde octubre 2016 hasta


junio 2017.

13
CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

“INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR EN LAS CONDUCTAS ADOLESCENTES:


Marta Montañés, Raquel Bartolomé, Juan Montañés, Marta Parra (2008)”.

“La conquista de la autonomía adolescente puede llevar consigo la ruptura


familiar, pero también es posible alcanzar la autonomía sin que se produzca el
conflicto intergeneracional. Autonomía y continuación de relaciones estrechas
con los padres no son excluyentes. Frente al mito del conflicto intergeneracional,
la literatura científica confirma las buenas relaciones actuales entre los
adolescentes y sus padres. Se ha comprobado que el estilo educativo
democrático de los padres, donde hay un equilibrio entre control y autonomía,
muestra su eficacia en el desarrollo óptimo del adolescente y en la menor
probabilidad de comportamientos problemáticos”.

“EL ARTE DE CRIAR HIJOS FELICES: EQUILIBRIO ENTRE DISCIPLINA Y


AFECTO. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES: Cecilia Montiel Nava
(2014)”.

“Las conductas oposicionales y desobedientes de los niños han sido


descritas como una función o consecuencia de la conducta de sus padres, a su
vez relacionadas con el temperamento del niño. Es por esa razón que el
tratamiento para conductas desobedientes, retadoras y oposicionales se basa
primordialmente en enseñar a los padres formas de manejar y prevenir
comportamientos inadecuados en el niño a través de una modificación en su
propio comportamiento (Barkley, 1997; 2000; Forehand y McMahon, 1981; Montiel-
Nava, 2002; Hartman, Stage, & Webster-Stratton, 2003).

Los adultos, en especial los padres, juegan un importante papel en lo que


se espera de los niños y cómo estas expectativas son expresadas. La mayoría de
los investigadores ven la desobediencia excesiva como el resultado de
intercambios entre padres y niños poco eficientes; y por lo tanto los padres se
14
convierten en los agentes de cambio principales en este proceso. La
desobediencia se refiere a las instancias donde un niño activa o pasivamente,
pero a sabiendas, no realiza una conducta que ha sido solicitada por uno de los
padres u otra figura de autoridad (ej., maestros, niñeras, entre otros).

En todos los casos la conducta desobediente de naturaleza interactiva,


siendo necesario que un adulto solicite algo y que un niño no obedezca. La
desobediencia del niño es una de las razones más frecuentes para la referencia a
evaluación psiquiátrica y psicológica en niños pequeños, y es considerada como
un elemento esencial en la conducta problemática de los niños (Kalb & Loeber,
2003).”

Aporte: Estos trabajos han reafirmado la investigación que se está llevando a


cabo, brindando la información suficiente y necesaria para trabajar, porque demuestran
que los comportamientos de los adolescentes, en gran parte, se deben a las influencias
proporcionadas por los padres, lo que facilita bases seguras y confiables para continuar
desarrollando dicho proyecto y dar cumplimiento con lo planteado inicialmente.

Bases teóricas

Comportamientos característicos de la adolescencia

• Crisis de oposición: empiezan a presentar la necesidad de autoafirmarse, de


formar un yo diferente al de sus padres (a los que han estado estrechamente
unidos hasta ahora), la necesidad de autonomía, de independencia intelectual y
emocional.
• Desarreglo emotivo: a veces muy sensibles y otras veces parecen carecer de
sentimientos. Es por eso que un día pueden sorprender con un abrazo y otro día
rechazan cualquier muestra de cariño, simplemente porque están atravesando
una etapa donde sus hormonas están desarrollándose.
• Imaginación desbordada: sueñan, y esto no es más que un mecanismo de
defensa ante un mundo para el que no están preparados. Es una manera de
transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, o
futbolistas de elite, campeones de surf, actores, etc. Ellos pueden cambiar el
mundo, hacerlo mejor.
15
• Narcisismo: se reconoce al adolescente cuando comienza a serlo, simplemente
por las horas que le dedica al espejo. Le concede una importancia extrema a su
físico: puede lamentarse por un grano en la nariz, obsesionarse por la ropa, por
estar gordos o delgados. Quieren estar constantemente perfectos aunque su
visión de la estética no tenga nada que ver con la nuestra.
• Crisis de originalidad: presenta dos aspectos:
✓ Individual: como afirmación del yo, con gusto por la soledad, el secreto, las
excentricidades en el vestir, o en su forma de hablar o de pensar. Necesita
reformar, transformar el mundo, ser distinto y especial.
✓ Social: aquí se presenta la rebelión juvenil, rebelión en vestimenta y lenguaje
en cuanto a los sistemas de valores de los adultos y las ideas recibidas.
Culpan al adulto sobre su falta de comprensión y el hecho de que atenta
contra su independencia. Hay una necesidad clara de participación y no es
más que la necesidad de afecto, de ser considerado, aprobado por el propio
grupo, y que a veces lo viven de una forma obsesiva.
• Sentimiento de inseguridad: sufren a causa de sus propios cambios físicos que
no siempre van parejos con su crecimiento emocional, puesto que la pubertad,
es decir la madurez física, siempre precede a la psíquica, con lo que a veces se
encuentran con un cuerpo de adulto, que no corresponde a su mente, y por lo
tanto no se reconocen, y desarrollan una fuerte falta de confianza en sí mismos.
• Sentimientos angustia: existe una frustración continua. Por un lado siente la
exigencia de actuar como un adulto (en sociedad, responsabilidad) y por otra
siente un que aún es tratado como un niño, ya que se le prohíbe vestir de una u
otra forma, o se reglamentan sus salidas nocturnas, etc. Ésta angustia es
manifestación de la tensión que el adolescente soporta y que se traduce en:
✓ Agresividad: como respuesta a dicha frustración, la agresividad es un
mecanismo habitual. La cólera del adolescente ante la negativa a sus
exigencias, la irritabilidad, la propensión a la violencia, les supone de
momento una bajada de tensión pero, por supuesto, es sólo momentánea, las
malas contestaciones, los portazos, las reacciones desmedidas en las peleas
con los hermanos, etc., son claros ejemplos.

16
✓ Miedo al ridículo: como sabemos se encuentra exageradamente presente.
Es un sentimiento social de vergüenza, atravesar un sitio con mucha gente, ir
con ropa poco apropiada a un encuentro grupal, etc., y puede tener
manifestaciones físicas: taquicardia, trastornos gastrointestinales, etc.
✓ Angustia expresada de modo indirecto: el miedo al examen (quedarse en
blanco), timidez extrema, miedo a desagradar, reacción de rechazo cuando
recibe muestras de cariño tanto en público como en privado, etc., son
maneras de ellos expresar la angustia, aunque no lo hagan con esa intensión.
✓ Sentimientos de depresión: la necesidad de estar solo, de melancolía y
tristeza que pueden alternar con estados de verdadera euforia.

Estas características entran dentro de la normalidad de un adolescente, pero por


supuesto, dentro de unos límites. La angustia, la depresión, la irritabilidad, el ir contra
las normas, puede volverse patológico cuando es exagerado, cuando vemos que el
adolescente está sufriendo mucho y o hace sufrir a los demás, cuando se altera toda su
vida y que esos sentimientos le condicionan absolutamente y que de alguna forma le
alejan en exceso de la realidad.

- Psicóloga Isabel Menéndez Benavente.

Estilos educativos parentales

• Democráticos: intentan dirigir la actividad del niño imponiéndole roles y


conductas maduras pero utilizan el razonamiento y la negociación. Los padres de
este estilo educativo tienden a dirigir las actividades del niño de forma racional.
Parten de una aceptación de los derechos y deberes propios, así como de los
derechos y deberes de los niños, lo que la autora consideraba como una
«reciprocidad jerárquica», es decir, cada miembro tiene derechos y
responsabilidades con respecto al otro. Es un estilo que se caracteriza por la
comunicación bidireccional y un énfasis compartido entre la responsabilidad
social de las acciones y el desarrollo de la autonomía e independencia en el hijo.
• Autoritarios: valoran la obediencia como una virtud, así como la dedicación a
las tareas marcadas, la tradición y la preservación del orden. Favorecen las
medidas de castigo o de fuerza y están de acuerdo en mantener a los niños en

17
un papel subordinado y en restringir su autonomía. Dedican muchos esfuerzos a
influir, controlar y evaluar el comportamiento y actitudes de sus hijos de acuerdo
con unos rígidos patrones preestablecidos. No facilitan el diálogo y, en
ocasiones, rechazan a sus hijos/as como medida disciplinaria.
• Indulgentes: podría definirse por tres características fundamentales de la
conducta parental ante el niño: a) la indiferencia ante sus actitudes y conductas
tanto positivas como negativas; b) la permisividad y c) la pasividad. Evitan, en lo
posible, la afirmación de la autoridad y la imposición de restricciones. Hacen
escaso uso de castigos, tolerando todos los impulsos de los hijos. En los
hogares, se promueve la comunicación abierta y el clima democrático. Este estilo
de disciplina familiar se describe, principalmente, por una interacción carente de
sistematización y no suele ofrecer un modelo con el que el hijo pueda
identificarse o imitar. Los padres no son directivos, ni asertivos y tampoco
establecen normas en la distribución de tareas o en los horarios dentro del
hogar. Acceden fácilmente a los deseos de los hijos. Son tolerantes en cuanto a
la expresión de impulsos, incluidos los de ira y agresividad, pero debemos
destacar que les preocupa la formación de sus hijos. Responden y atienden a
sus necesidades.
• Negligentes: estos padres se caracterizarían por la no implicación afectiva en
los asuntos de los hijos y por la dimisión en la tarea educativa. La permisividad
no es debida a razones ideológicas, como ocurre en el estilo permisivo-
indulgente, sino a razones pragmáticas, tanto por la falta de tiempo o de interés
como por la negligencia o la comodidad. Los padres permisivo-negligentes
invierten en los hijos el mínimo tiempo posible y tienden a resolver las
obligaciones educativas de la manera más rápida y cómoda posible. Les resulta
más cómodo no poner normas, pues éstas implicarían diálogo y vigilancia. No
pueden evitar, en algunas ocasiones, estallidos irracionales de ira contra los
hijos, cuando éstos traspasan los límites de lo tolerable, debido a su
permisividad. Si sus recursos se lo permiten, complacen a los hijos en sus
demandas, rodeándolos de halagos materiales.

- ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: S. Torío López, J. Vicente Peña Calvo y


M. Rodríguez Menéndez (2008).
18
Relación de los estilos educativos parentales y las conductas adolescentes

ESTILO
EDUCATIVO RASGOS DE CONDUCTA CONSECUENCIAS
PARENTAL
• Competencia social.
• Autocontrol.
• Motivación.
• Iniciativa.
• Sensibilidad ante las
• Moral autónoma.
necesidades del niño.
• Alta autoestima.
• Explicaciones.
• Alegres y espontáneos.
• Promoción de la
• Autoconcepto realista.
conducta deseable.
• Responsabilidad y
• Disciplina inductiva o
DEMOCRÁTICO fidelidad a compromisos
técnicas punitivas
personales.
razonadas (privaciones,
• Prosociabilidad dentro y
reprimendas).
fuera de la casa
• Promueven el
(altruismo, solidaridad).
intercambio y la
• Elevado motivo de logro.
comunicación abierta.
• Disminución en
frecuencia e intensidad
de conflictos padres-
hijos.
• Normas minuciosas y • Baja autonomía y
rígidas. autoconfianza.
• Recurren a los castigos y • Baja autonomía personal
muy poco a las y creatividad.
AUTORITARIO
alabanzas. • Escasa competencia
• No hay responsabilidad social.
paterna. • Agresividad e
• Comunicación cerrada o impulsividad.

19
unidireccional (ausencia • Moral heterónoma
de diálogo). (evitación de castigos).
• Afirmación de poder. • Menos alegres y
espontáneos.
• Baja competencia social.
• Indiferencia ante sus • Pobre autocontrol y
actitudes y conductas heterocontrol.
tanto positivas como • Escasa motivación.
negativas. • Escaso respeto a normas
• Responden y atienden y personas.
las necesidades de los • Baja autoestima,
niños. inseguridad.
INDULGENTE
• Permisividad. • Inestabilidad emocional.
• Escaso uso de castigos, • Debilidad en la propia
toleran todos los identidad.
impulsos de los niños. • Autoconcepto negativo.
• Especial flexibilidad en el • Graves carencias en
establecimiento de autoconfianza y
reglas. autorresponsabilidad.
• Bajos logros escolares.
• No implicación afectiva
en los asuntos de los
• Escasa competencia
hijos.
social.
• Dimisión en la tarea
• Bajo control de impulsos
educativa, invierten en
y agresividad.
NEGLIGENTE los hijos el menor tiempo
• Escasa motivación y
posible.
capacidad de esfuerzo.
• Escasa motivación y
• Inmadurez.
capacidad de esfuerzo.
• Alegres y vitales.
• Inmadurez.
• Alegres y vitales.

20
- ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y SU IMPLICACIÓN EN DIFERENTES
TRASTORNOS: María Jesús Jiménez (2010).

• Democráticos: dicho estilo produce, en general, efectos positivos en la


socialización: desarrollo de competencias sociales, índices más altos de
autoestima y bienestar psicológico, un nivel inferior de conflictos entre padres e
hijos, entre otras. Estos niños suelen ser interactivos y hábiles en sus relaciones
con sus iguales, independientes y cariñosos.
• Autoritarios: es el que tiene repercusiones más negativas sobre la socialización
de los hijos, como la falta de autonomía personal y creatividad, menor
competencia social o baja autoestima y genera niños descontentos, reservados,
poco tenaces a la hora de perseguir metas, poco comunicativos y afectuosos y
tienden a tener una pobre interiorización de valores morales.
• Indulgentes: según los estudios, los hijos de hogares permisivos presentan
índices favorables en espontaneidad, originalidad y creatividad, así como mejor
competencia social. Se ven favorecidos en autoestima y confianza. Obtienen
puntuaciones más bajas en los logros escolares y menor capacidad para la
autorresponsabilidad, siendo más propensos a la falta de autocontrol y
autodominio. Podemos pensar que la excesiva tolerancia de los padres respecto
a los impulsos de los hijos, unida a la tendencia a complacerles, les conduce a
no dar valor al esfuerzo personal.
• Negligentes: aunque admiten notables variaciones según de qué familia
concreta se trate, es el estilo con efectos socializadores más negativos. Según
los estudios, estos niños obtienen las más bajas puntuaciones en autoestima, en
desarrollo de capacidades cognitivas y en los logros escolares, así como en la
autonomía y en el uso responsable de la libertad.

- ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: S. Torío López, J. Vicente Peña Calvo y


M. Rodríguez Menéndez (2008).

21
ESTILOS EDUCATIVOS EN FUNCIÓN DEL CONTROL Y LA CALIDEZ
Aceptan y alimentan la
progresiva autonomía de
sus hijos. Comunicación
abierta; reglas flexibles.
Estos niños son los mejor
Mucho control
DEMOCRÁTICO ajustados: con más
Mucha calidez
confianza personal,
autocontrol; socialmente
competentes; con mejor
desempeño escolar y
elevada autoestima.
Dan órdenes y esperan ser
obedecidos. Comunicación
escasa; reglas inflexibles;
permiten poca
independencia. Los niños
son excluidos, temerosos,
Mucho control
AUTORITARIO tornadizos, apocados e
Poca calidez
irritables. Las niñas tienden
a seguir pasivas y
dependientes en la
adolescencia; los niños se
vuelven rebeldes y
agresivos.
Pocas o ninguna
restricción; amor
incondicional.
Poco control
INDULGENTE Comunicación del hijo a los
Mucha calidez
padres; mucha libertad y
poca conducción; no
establecen límites. Los

22
niños tienden a ser
agresivos y rebeldes, así
como socialmente ineptos,
autoindulgentes e
impulsivos; en algunos
casos, pueden ser activos,
sociables y creativos.
No hay límites y falta
afecto. Se concentran en
las tensiones de su propia
vida y no les queda energía
Poco control para sus hijos; si además
NEGLIGENTE
Poca calidez son hostiles (como padres
negligentes), los niños
tienden a mostrar impulsos
destructivos y conducta
delictiva.

- LOS ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES DESDE LOS MODELOS


INTERACTIVO Y DE CONSTRUCCIÓN CONJUNTA: Aroca Montolío y Paz Cánovas
Leonhardt (2012).

23
Operacionalización de la variable

OBJETIVOS
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS
ESPECÍFICOS
1–2
3-4
5-6

• Crisis de oposición. 7-8

• Desarreglo emotivo. 9 - 10

• Imaginación desbordada. 11 -

• Narcisismo. 12

• Crisis de originalidad. 13 -

✓ Individual. 14
Describir los
✓ Social. 15 -
comportamientos Comportamientos
• Sentimiento de inseguridad. 16
característicos de la adolescentes.
• Sentimientos angustia. 17 -
adolescencia.
✓ Agresividad. 18
✓ Miedo al ridículo. 19 -
✓ Angustia expresada de 20
modo indirecto. 21 -
✓ Sentimientos de 22
depresión. 23 -
Influencias
24
parentales.
25 –
26
27 -
28
• Democrático. 29 -
Identificar los diferentes Alternativas
• Autoritario. 30
estilos educativos de las educativas para criar
• Indulgente. 31 -
figuras parentales. un hijo.
• Negligente. 32
33 –
34
35 -
Explicar cómo los 36
• Consecuencias
diferentes estilos Consecuencias en 37 -
democráticas.
educativos parentales son las conductas 38
• Consecuencias autoritarias.
determinantes de los adolescentes a 39 -
• Consecuencias indulgentes.
comportamientos futuro. 40
• Consecuencias negligentes.
adolescentes a futuro. 41 –
42

24
Definición de términos básicos

• Adolescencia: es un periodo vital del desarrollo biológico, psicológico, sexual y


social inmediatamente posterior a la niñez, comprendido entre la pubertad (inicio)
y la edad adulta (final). Generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12
años, y su finalización a los 19 o 24.
• Adulto: hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado su
pleno desarrollo orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse. En el
contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos
sociales y legales. La adultez en el Homo sapiens se divide en adultez temprana,
que va desde los 18 años a los 40 años, adultez media, desde los 40 años hasta
los 65 años y la adultez tardía, desde los 65 años en adelante.
• Afecto: sentimiento favorable hacia alguien o algo; especialmente, aprecio,
cariño o amor moderado.
• Agresividad: es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y
deseos de dañar, faltar al respeto, ofender o provocar a otra persona, animal u
objeto. Hace referencia a una mezcla secuenciada de movimientos con
diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos, incluyendo
desde la pelea física hasta los gestos o expresiones verbales pretendiendo herir
física y o psicológicamente a alguien.
• Amor: se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego,
resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el
contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad
y la compasión del ser humano.
• Angustia: estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado
especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un
peligro.
• Autoestima: aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.
• Autonomía: facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su
criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.
• Autoridad: facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están
subordinadas.

25
• Castigo: pena que se impone a la persona que ha cometido un delito o una falta
o ha tenido un mal comportamiento.
• Cólera: es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la
irritabilidad. Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o
huir de una amenaza o daño percibidos.
• Comunicación: es la actividad consciente de intercambiar información entre dos
o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un
sistema compartido de signos y normas semánticas.
• Conducta: manera de comportarse una persona en una situación determinada o
en general.
• Confianza: seguridad, especialmente al emprender una acción difícil o
comprometida. Esperanza firme de ser capaz de actuar de manera adecuada en
una determinada situación.
• Control: poder o dominio que una persona o cosa ejerce sobre alguien o algo.
• Creatividad: es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas
asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales.
• Crecimiento: es el proceso biológico por el cual un niño aumenta de masa y
tamaño a la vez que experimenta una serie de cambios morfológicos y
funcionales que afecta a todo el organismo hasta adquirir las características del
estado adulto.
• Crisis: situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto
o un proceso.
• Democracia: sistema de relación de un grupo o colectividad basado en la
participación de sus miembros en los asuntos importantes que le afectan.
• Dependencia: situación de la persona o cosa que depende de otras.
• Depresión: enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda
tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y
disminución de las funciones psíquicas.
• Disciplina: es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para
desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un determinado código de
conducta u orden.
26
• Euforia: está médicamente reconocida como un estado mental y emocional en la
que una persona experimenta sentimientos intensos de bienestar, felicidad,
excitación y júbilo.
• Físico: aspecto exterior de alguien.
• Frustración: imposibilidad de satisfacer una necesidad o un deseo.
• Identidad: circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra,
determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de
otras.
• Imaginación: facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias
o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales
pero no están presentes.
• Impulso: es el actuar movido por alguna emoción sin que haya mediado una
deliberación previa de la razón.
• Independencia: cualidad de tener un elevado nivel de autonomía personal en la
toma de decisiones, libre de todo tipo de relación obligatoria. Es hacer las cosas
por cuenta propia. Se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad
de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena.
• Indiferencia: es un estado de ánimo en que no se siente inclinación ni
repugnancia a un objeto o negocio determinado.
• Individual: que está destinado a una sola persona.
• Indulgencia: actitud o tendencia de la persona que tiene especial facilidad para
perdonar las ofensas, o castigarlas con benevolencia, y para juzgar sin severidad
los errores de los demás.
• Inmadurez: persona que no ha llegado al termino del desarrollo de todas sus
capacidades como ser humano, ya sean cognitivas, afectivas,
comportamentales, físicas, etc.
• Inseguridad: sensación de malestar, nerviosismo o temeridad desencadenada
por la percepción o sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza el
yo.
• Libertad: es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia
voluntad de la persona.

27
• Límite: se trata de cualquier represión o restricción (no necesariamente implica
algo negativo o violento) que se utiliza como un mecanismo psicológico y/o
pedagógico, impuesto a alguien para que comprenda a ciencia cierta aquello que
está bien o mal o en su defecto las consecuencias de una situación determinada.
• Madurez: es un concepto que se usa para calificar las actitudes de una persona
refiriéndose a un estado avanzado de desarrollo, donde se tiene la capacidad de
aplicar la razón y ser consciente de los propios actos.
• Melancolía: estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y
desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve
importancia.
• Miedo: sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho
contrario a lo que se desea.
• Moral: conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o
juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
• Motivación: impulso que da ánimos a una persona para realizar una
determinada acción.
• Narcisismo: admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí
misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades.
• Necesidad: hecho o circunstancia en que alguien o algo es necesario.
• Negligencia: falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que
hace, en especial en el cumplimiento de una obligación.
• Niñez: primer período de la vida de la persona, comprendido entre el nacimiento
y el principio de la adolescencia.
• Originalidad: cualidad de las cosas o personas que las hace ser nuevas o
novedosas.
• Padres: el padre y la madre.
• Parental: perteneciente o relativo a los padres o los individuos que provocan la
transmisión de una herencia genética.
• Patología: es la rama de la medicina encargada del estudio de los cambios
estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en
células, tejidos y órganos.

28
• Permisividad: actitud que califica al sujeto que tiene tendencia a consentir o a
dar permisos para ciertas cosas y que muestra su flexibilidad a la hora de
establecer límites o de ejercer su autoridad.
• Pubertad: período de la vida de la persona en el que se desarrollan los
caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción;
constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad
adulta.
• Realidad: existencia verdadera y efectiva de algo o alguien.
• Rebeldía: comportamiento humano, caracterizado por la resistencia o el desafío
a la autoridad, la desobediencia de una orden o el incumplimiento de una
obligación.
• Regla: principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta
realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
• Responsabilidad: virtud de tomar una serie de decisiones de manera
consciente, de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones.
• Ridículo: que provoca risa o burla por resultar muy extraño, grotesco,
extravagante, etc.
• Sentimiento: estado de ánimo o disposición emocional hacia una cosa, un
hecho o una persona.
• Soledad: significa estar solo sin acompañamiento de una persona u otro ser
vivo.
• Sufrimiento: es la sensación motivada por cualquier condición que someta a un
sistema nervioso al desgaste.
• Tristeza: es una de las emociones básicas del ser humano, provocada por un
decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el
rostro abatido, la falta de apetito, etc. Y se manifiesta cuando nuestras
expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más
dolorosas que alegres.
• Valores: son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones.

29
• Vergüenza: sentimiento de incomodidad o de pérdida de dignidad producido por
el temor a hacer el ridículo ante alguien, por una falta cometida o por una
humillación o insulto recibidos.
• Violencia: uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a
alguien o imponer algo.

30
CAPÍTULO III.

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación: explicativa

Según el autor Fidias G. Arias (2012), “la investigación explicativa se encarga


de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-
efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos
(investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y
conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos”.

Gracias a esto se puede deducir que la investigación llevada a cabo en los


estudiantes de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar es de tipo explicativa, por ser el
objetivo planteado el de demostrar que las influencias parentales afectan su actitud
para con otras personas y afectan su desempeño escolar, pudiendo repercutir en su
vida futura de manera negativa; hablando en rasgos generales, estas influencias son
las responsables de su comportamiento actual.

Diseño de investigación: no experimental

Hernández (2003) la define como “los estudios que se realizan sin la


manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en
su ambiente para después analizarlos”.

Por esta razón se puede decir que la investigación en proceso posee un diseño
no experimental debido a que se estarán analizando e investigando los
comportamientos de los estudiantes de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar sin
alterar sus condiciones físicas ni mentales actuales.

Población y muestra

• Población: se calcula una totalidad de 214 estudiantes ubicados en el área de


desempeño de la investigación (4to año, sección A: 38 estudiantes; 4to año,
sección B: 38 estudiantes; 4to año, sección C: 37 estudiantes; 5to año, sección

31
A: 35 estudiantes; 5to año, sección B: 35 estudiantes; 5to año, sección C: 31
estudiantes), todos alumnos de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar.
• Muestra: se trabajará con un total de 18 estudiantes cursantes de 4to y 5to año
del Instituto Simón Bolívar, tres por cada sección de 4to (A, B, C) y 5to año (A, B,
C). Serán seleccionados a través de una técnica de muestreo aleatorio
estratificado (se escogerán aleatoriamente estudiantes que presenten las
mismas características, en este caso, los comportamientos preocupantes).

AÑO/SECCIÓN A B C
4to 3 estudiantes 3 estudiantes 3 estudiantes
5to 3 estudiantes 3 estudiantes 3 estudiantes
TOTAL 18 estudiantes

Técnica e instrumento

Como instrumento a aplicar para la evaluación de la muestra escogida se ha


elegido la encuesta.

Mayntz (2000) describe a la encuesta como “la búsqueda sistemática de


información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que
desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la
evaluación datos agregados”.

INSTRUMENTO DE LAZOS PARENTALES

PARENTAL BONDING INSTRUMENT (P.B.I.)

Autores: G. Parker, H. Tupling y L. Brown (1979).

Adaptación #1: Y. Gómez (asesora), V. Vallejo, J. Villada, R. Zambrano (2007).

Adaptación #2: A. Díaz, M. Colina (2017).

Variables medidas

Dos escalas (afecto y control) miden los estilos parentales percibidos. La medida
es retrospectiva, lo que quiere decir que los adolescentes completan el instrumento de
32
acuerdo a la percepción que tienen de sus padres hasta la edad de 17 años. El
instrumento se completa para padre y madre por separado. Son 25 ítems, incluyen 12
para afecto y 13 para control.

El siguiente cuadro resume la calificación del P.B.I. de acuerdo a los ítems que
contiene cada escala, y los que se califican de forma invertida:

Afecto (puntaje máx. 36)


Siempre = 3
Algunas veces = 2
Ítems: 1, 5, 6, 11, 12, 17.
Rara vez = 1
Nunca = 0
Nunca = 3
Rara vez = 2
Ítems: 2, 4, 14, 16, 18, 24.
Algunas veces = 1
Siempre = 0
Control (puntaje máx. 39)
Siempre = 3
Algunas veces = 2
Ítems: 8, 9, 10, 13, 19, 20, 23.
Rara vez = 1
Nunca = 0
Nunca = 3
Rara vez = 2
Ítems: 3, 7, 15, 21, 22, 25.
Algunas veces = 1
Siempre = 0

Lazos parentales
Además de generar puntuaciones para cada escala, los padres pueden ser “asignados”
a uno de los cuatro cuadrantes.
“Democrático” “Autoritario”
= alto afecto y alto control. = bajo afecto y alto control.
“Indulgente” “Negligente”

33
= alto afecto y bajo control. = bajo afecto y bajo control.
La asignación de las categorías “alto” y “bajo” está basada en los puntajes de corte:
- Puntaje de afecto de 20,5.
- Puntaje de control de 12,5.

Confiabilidad

El P.B.I. ha mostrado tener buena confiabilidad a lo largo de muchos estudios a


nivel mundial en un lapso de más de 25 años. En el estudio original, el P.B.I. demostró
tener buena consistencia interna y confiabilidad test-retest.

Validez del instrumento

El instrumento a utilizar ha sido validado por la psicóloga escolar Liliana


Rodríguez y la licenciada Liliam Narváez, permitiendo la aplicación de este a la muestra
de estudiantes de 4to y 5to año del Instituto Simón Bolívar escogida, con la finalidad de
obtener los resultados con los cuales demostrar la validez de las teorías explicadas
anteriormente.

34
CAPÍTULO IV.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tablas y gráficos

Estilos parentales por sección:

AÑO Y
SECCIÓN/
DEMOCRÁTICO AUTORITARIO INDULGENTE NEGLIGENTE
ESTILO
PARENTAL
4TO AÑO “A” 1 (17%) 2 (33%) 2 (33%) 1 (17%)
4TO AÑO “B” 3 (50%) 1 (17%) 2 (33%) 0 (0%)
4TO AÑO “C” 3 (50%) 1 (17%) 2 (33%) 0 (0%)
5TO AÑO “A” 2 (33%) 1 (17%) 3 (50%) 0 (0%)
5TO AÑO “B” 2 (33%) 3 (50%) 0 (0%) 1 (17%)
5TO AÑO “C” 1 (16,5%) 1 (16,5%) 4 (67%) 0 (0%)

Estilos parentales 4to año "A"

17% 17%

Democrático
Autoritario
Indulgente
Negligente
33% 33%

35
Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “A” de 4to año, se obtuvo como
resultado que de 3 alumnos encuestados un 17% presenta padres democráticos, un
33% presenta autoritarios, otro 33% presenta indulgentes y otro 17%, negligentes.

Estilos parentales 4to año "B"


0%

33%
Democrático
Autoritario
50%
Indulgente
Negligente

17%

Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “B” de 4to año, se obtuvo como


resultado que de 3 alumnos encuestados un 50% presenta padres democráticos, un
17% presenta autoritarios, un 33% presenta indulgentes y un 0%, negligentes.

Estilos parentales 4to año "C"


0%

33%
Democrático
Autoritario
50%
Indulgente
Negligente

17%

36
Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “C” de 4to año, se obtuvo como
resultado que de 3 alumnos encuestados un 50% presenta padres democráticos, un
17% presenta autoritarios, un 33% presenta indulgentes y un 0%, negligentes.

Estilos parentales 5to año "A"


0%

33%
Democrático
Autoritario
50%
Indulgente
Negligente

17%

Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “A” de 5to año, se obtuvo como


resultado que de 3 alumnos encuestados un 33% presenta padres democráticos, un
17% presenta autoritarios, un 50% presenta indulgentes y un 0%, negligentes.

Estilos parentales 5to año "B"

17%
0%
33%
Democrático
Autoritario
Indulgente
Negligente

50%

37
Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “B” de 5to año, se obtuvo como
resultado que de 3 alumnos encuestados un 33% presenta padres democráticos, un
50% presenta autoritarios, un 0% presenta indulgentes y un 17%, negligentes.

Estilos parentales 5to año "C"


0%

16,5%

Democrático
Autoritario
16,5%
Indulgente
Negligente
67%

Aporte: referente a lo expuesto, en la sección “C” de 5to año, se obtuvo como


resultado que de 3 alumnos encuestados un 16,5% presenta padres democráticos, un
16,5% presenta autoritarios, un 67% presenta indulgentes y un 0%, negligentes.

Estilos parentales por año:

AÑO Y
SECCIÓN/
DEMOCRÁTICO AUTORITARIO INDULGENTE NEGLIGENTE
ESTILO
PARENTAL
4TO AÑO 7 (39%) 4 (22%) 6 (33%) 1 (6%)
5TO AÑO 5 (28%) 5 (28%) 7 (39%) 1 (5%)

38
Estilos parentales 4to año

6%

39% Democrático
33% Autoritario
Indulgente
Negligente

22%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to año de educación media general, se


obtuvo como resultado que de 9 alumnos encuestados un 39% presenta padres
democráticos, un 22% presenta autoritarios, un 33% presenta indulgentes y un 6%,
negligentes.

Estilos parentales 5to año

5%

28%
Democrático
Autoritario
39%
Indulgente
Negligente

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado que de 9 alumnos encuestados un 28% presenta padres
39
democráticos, un 28% presenta autoritarios, un 39% presenta indulgentes y un 5%,
negligentes.

Estilos parentales en la muestra:

MUESTRA/
ESTILO DEMOCRÁTICO AUTORITARIO INDULGENTE NEGLIGENTE
PARENTAL
4TO AÑO (A,
B, C) Y 5TO 12 (33%) 9 (25%) 13 (36%) 2 (6%)
AÑO (A, B, C)

Estilos parentales

6%

33%
Democrático

36% Autoritario
Indulgente
Negligente

25%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general,


se obtuvo como resultado que de 18 alumnos encuestados un 33% presenta padres
democráticos, un 25% presenta autoritarios, un 36% presenta indulgentes y un 6%,
negligentes, comprobando finalmente la existencia de un porcentaje total de 67% de
estilos parentales inapropiados para la crianza de una persona y un porcentaje restante
de 33% del estilo parental democrático en la muestra tomada, por lo que puede
deducirse que los comportamientos irregulares presentes en la población de
estudiantes de 4to y 5to año de educación media general del Instituto Simón Bolívar,
40
según los resultados de las encuestas, tienen su origen en el estilo educativo parental
que los padres aplicaron durante la crianza de sus hijos.

Estilos parentales por género:

GÉNERO/
ESTILO DEMOCRÁTICO AUTORITARIO INDULGENTE NEGLIGENTE
PARENTAL
PADRES 5 (28%) 6 (33%) 6 (33%) 1 (6%)
MADRES 7 (39%) 3 (17%) 7 (39%) 1 (5%)

Padres

6%

28%
Democrático
33% Autoritario
Indulgente
Negligente

33%

Aporte: referente a lo expuesto, se obtuvo como resultado que de 18 alumnos


encuestados, un 28% presenta una figura paterna democrática, un 33% presenta una
autoritaria, otro 33% presenta una indulgente y un 6%, una negligente.

41
Madres

5%

39% Democrático
Autoritario
39%
Indulgente
Negligente

17%

Aporte: referente a lo expuesto, se obtuvo como resultado que de 18 alumnos


encuestados, un 39% presenta una figura materna democrática, un 17% presenta una
autoritaria, otro 39% presenta una indulgente y un 5%, una negligente.

Respuestas por ítem (padre):

Algunas Rara
Ítem Siempre Nunca
veces vez
Habla conmigo en voz cálida y
1. 5 11 1 1
amigable.
No me ayuda tanto como yo lo
2. 7 7 1 3
necesito.
Me deja hacer cosas que me gusta
3. 7 9 2 0
hacer.
Parece emocionalmente frío
4. 4 5 6 3
conmigo.
Parece entender mis problemas y
5. 6 6 2 4
preocupaciones.
6. Es cariñoso conmigo. 7 6 3 2
7. Le gusta que yo tome mis propias 7 6 2 3

42
decisiones.
8. No quiere que yo crezca. 4 4 5 5
Trata de controlar todo lo que yo
9. 5 4 5 4
hago.
10. Invade mi privacidad. 1 4 4 9
11. Disfruta hablar conmigo. 10 4 3 1
12. Frecuentemente me sonríe. 7 5 5 1
13. Tiende a consentirme. 6 6 5 1
Parece que no entiende lo que yo
14. 3 8 5 2
quiero o necesito.
Me deja tomar mis propias
15. 6 8 2 2
decisiones.
16. Me hace sentir que no me quiere. 3 5 3 7
Puede hacerme sentir mejor cuando
17. 6 5 3 4
yo estoy disgustado/a.
18. No habla mucho conmigo. 7 3 5 3
Trata de hacerme sentir dependiente
19. 4 4 4 6
de él.
Siente que no puedo cuidar de mi
20. 3 5 4 6
mismo/a si él no está cerca.
21. Me da tanta libertad como yo quiero. 7 5 4 2
Me deja salir a menudo cuando yo
22. 6 7 3 2
quiero.
23. Es sobreprotector conmigo. 5 2 5 6
No me reconoce cuando hago algo
24. 5 5 4 4
bien.
25. Me deja vestir como yo quiero. 10 8 0 0

1. Habla conmigo en voz cálida y amigable.

43
1. Habla conmigo en voz cálida y amigable.

6%
5%
28%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

61%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 28%
respondió siempre, un 61% algunas veces, un 5% rara vez y un 6%, nunca.

2. No me ayuda tanto como yo lo necesito.

2. No me ayuda tanto como yo lo necesito.

17%

5% 39% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

39%

44
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, otro 39% algunas veces, un 5% rara vez y un 17%, nunca.

3. Me deja hacer cosas que me gusta hacer.

3. Me deja hacer cosas que me gusta hacer.


0%

11%

39% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
50%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 50% algunas veces, un 11% rara vez y un 0%, nunca.

4. Parece emocionalmente frío conmigo.

45
4. Parece emocionalmente frío conmigo.

17%
22%

Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
33%
28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 22%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 33% rara vez y un 17%, nunca.

5. Parece entender mis problemas y preocupaciones.

5. Parece entender mis problemas y


preocupaciones.

22%
34% Siempre.
Algunas veces.

11% Rara vez.


Nunca.

33%

46
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 34%
respondió siempre, un 33% algunas veces, un 11% rara vez y un 22%, nunca.

6. Es cariñoso conmigo.

6. Es cariñoso conmigo.

11%

39% Siempre.
17%
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

33%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 33% algunas veces, un 17% rara vez y un 11%, nunca.

7. Le gusta que yo tome mis propias decisiones.

47
7. Le gusta que yo tome mis propias
decisiones.

17%

39% Siempre.
11% Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

33%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 33% algunas veces, un 11% rara vez y un 17%, nunca.

8. No quiere que yo crezca.

8. No quiere que yo crezca.

22%
28%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
22%

28%

48
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 22%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 28% rara vez y un 28%, nunca.

9. Trata de controlar todo lo que yo hago.

9. Trata de controlar todo lo que yo hago.

22%
28%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
28%
22%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 28%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 28% rara vez y un 22%, nunca.

10. Invade mi privacidad.

49
10. Invade mi privacidad.

6%

22%
Siempre.
Algunas veces.
50%
Rara vez.
Nunca.

22%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 6%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 22% rara vez y un 50%, nunca.

11. Disfruta hablar conmigo.

11. Disfruta hablar conmigo.

5%

17%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
56%
Nunca.
22%

50
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 56%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 17% rara vez y un 5%, nunca.

12. Frecuentemente me sonríe.

12. Frecuentemente me sonríe.

5%

28% 39% Siempre.


Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 28% rara vez y un 5%, nunca.

13. Tiende a consentirme.

51
13. Tiende a consentirme.

6%

33%
28% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

33%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 33% algunas veces, un 28% rara vez y un 6%, nunca.

14. Parece que no entiende lo que yo quiero o necesito.

14. Parece que no entiende lo que yo quiero


o necesito.

11%
17%

Siempre.
Algunas veces.
28%
Rara vez.
Nunca.
44%

52
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 17%
respondió siempre, un 44% algunas veces, un 28% rara vez y un 11%, nunca.

15. Me deja tomar mis propias decisiones.

15. Me deja tomar mis propias decisiones.

11%

11% 33%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

45%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 45% algunas veces, un 11% rara vez y un 11%, nunca.

16. Me hace sentir que no me quiere.

53
16. Me hace sentir que no me quiere.

16%

39% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
28% Nunca.

17%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 16%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 17% rara vez y un 39%, nunca.

17. Puede hacerme sentir mejor cuando yo estoy disgustado/a.

17. Puede hacerme sentir mejor cuando yo


estoy disgustado/a.

22%
33% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
17%
Nunca.

28%

54
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 17% rara vez y un 22%, nunca.

18. No habla mucho conmigo.

18. No habla mucho conmigo.

17%

39% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
28% Nunca.

16%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 16% algunas veces, un 28% rara vez y un 17%, nunca.

19. Trata de hacerme sentir dependiente de él.

55
19. Trata de hacerme sentir dependiente de
él.

22%
34% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.

22% Nunca.

22%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 22%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 22% rara vez y un 34%, nunca.

20. Siente que no puedo cuidar de mi mismo/a si él no está cerca.

20. Siente que no puedo cuidar de mi


mismo/a si él no está cerca.

17%

33% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
28%
Nunca.

22%

56
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 17%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 22% rara vez y un 33%, nunca.

21. Me da tanta libertad como yo quiero.

21. Me da tanta libertad como yo quiero.

11%

39% Siempre.
22% Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 22% rara vez y un 11%, nunca.

22. Me deja salir a menudo cuando yo quiero.

57
22. Me deja salir a menudo cuando yo
quiero.

11%

33% Siempre.
17%
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

39%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 39% algunas veces, un 17% rara vez y un 11%, nunca.

23. Es sobreprotector conmigo.

23. Es sobreprotector conmigo.

28%
33%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
11%

28%

58
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 28%
respondió siempre, un 11% algunas veces, un 28% rara vez y un 33%, nunca.

24. No me reconoce cuando hago algo bien.

24. No me reconoce cuando hago algo bien.

22%
28%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
22%

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 28%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 22% rara vez y un 22%, nunca.

25. Me deja vestir como yo quiero.

59
25. Me deja vestir como yo quiero.
0% 0%

Siempre.
44%
Algunas veces.
Rara vez.
56%
Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 56%
respondió siempre, un 44% algunas veces, un 0% rara vez y un 0%, nunca.

Respuestas por ítem (madre):

Algunas Rara
Ítem Siempre Nunca
veces vez
Habla conmigo en voz cálida y
1. 11 4 3 0
amigable.
No me ayuda tanto como yo lo
2. 8 4 5 1
necesito.
Me deja hacer cosas que me gusta
3. 9 8 1 0
hacer.
Parece emocionalmente fría
4. 2 4 2 10
conmigo.
Parece entender mis problemas y
5. 7 8 1 2
preocupaciones.
6. Es cariñosa conmigo. 16 0 1 1
7. Le gusta que yo tome mis propias 6 9 3 0

60
decisiones.
8. No quiere que yo crezca. 4 6 4 4
Trata de controlar todo lo que yo
9. 1 4 11 2
hago.
10. Invade mi privacidad. 3 4 8 3
11. Disfruta hablar conmigo. 14 3 0 1
12. Frecuentemente me sonríe. 12 4 0 2
13. Tiende a consentirme. 11 3 2 2
Parece que no entiende lo que yo
14. 2 7 6 3
quiero o necesito.
Me deja tomar mis propias
15. 5 8 3 2
decisiones.
16. Me hace sentir que no me quiere. 3 2 5 8
Puede hacerme sentir mejor cuando
17. 6 5 6 1
yo estoy disgustado/a.
18. No habla mucho conmigo. 7 5 2 4
Trata de hacerme sentir dependiente
19. 1 5 8 4
de ella.
Siente que no puedo cuidar de mi
20. 3 5 7 3
mismo/a si ella no está cerca.
21. Me da tanta libertad como yo quiero. 6 7 5 0
Me deja salir a menudo cuando yo
22. 10 7 1 0
quiero.
23. Es sobreprotectora conmigo. 4 4 5 5
No me reconoce cuando hago algo
24. 6 2 4 6
bien.
25. Me deja vestir como yo quiero. 10 7 1 0

1. Habla conmigo en voz cálida y amigable.

61
1. Habla conmigo en voz cálida y amigable.
0%

17%

Siempre.
Algunas veces.

22% Rara vez.


61% Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 61%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 17% rara vez y un 0%, nunca.

2. No me ayuda tanto como yo lo necesito.

2. No me ayuda tanto como yo lo necesito.

6%

28% Siempre.
44%
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

22%

62
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 44%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 28% rara vez y un 6%, nunca.

3. Me deja hacer cosas que me gusta hacer.

3. Me deja hacer cosas que me gusta hacer.


0%

6%

Siempre.
Algunas veces.
50%
Rara vez.
44%
Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 50%
respondió siempre, un 44% algunas veces, un 6% rara vez y un 0%, nunca.

4. Parece emocionalmente fría conmigo.

63
4. Parece emocionalmente fría conmigo.

11%

Siempre.
22% Algunas veces.
Rara vez.
56%
Nunca.

11%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 11%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 11% rara vez y un 56%, nunca.

5. Parece entender mis problemas y preocupaciones.

5. Parece entender mis problemas y


preocupaciones.

6% 11%

39% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
44%

64
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 44% algunas veces, un 6% rara vez y un 11%, nunca.

6. Es cariñosa conmigo.

6. Es cariñosa conmigo.

0% 6%
5%

Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

89%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 89%
respondió siempre, un 0% algunas veces, un 5% rara vez y un 6%, nunca.

7. Le gusta que yo tome mis propias decisiones.

65
7. Le gusta que yo tome mis propias
decisiones.
0%

17%

33% Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

50%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 50% algunas veces, un 17% rara vez y un 0%, nunca.

8. No quiere que yo crezca.

8. No quiere que yo crezca.

22% 22%

Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
22%
34%

66
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 22%
respondió siempre, un 34% algunas veces, un 22% rara vez y un 22%, nunca.

9. Trata de controlar todo lo que yo hago.

9. Trata de controlar todo lo que yo hago.

11% 6%

22%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

61%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 6%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 61% rara vez y un 11%, nunca.

10. Invade mi privacidad.

67
10. Invade mi privacidad.

17% 17%

Siempre.
Algunas veces.

22% Rara vez.


Nunca.

44%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 17%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 44% rara vez y un 17%, nunca.

11. Disfruta hablar conmigo.

11. Disfruta hablar conmigo.


0%
5%

17%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

78%

68
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 78%
respondió siempre, un 17% algunas veces, un 0% rara vez y un 5%, nunca.

12. Frecuentemente me sonríe.

12. Frecuentemente me sonríe.

0% 11%

Siempre.
22% Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
67%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 67%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 0% rara vez y un 11%, nunca.

13. Tiende a consentirme.

69
13. Tiende a consentirme.

11%

11%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
17% 61% Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 61%
respondió siempre, un 17% algunas veces, un 11% rara vez y un 11%, nunca.

14. Parece que no entiende lo que yo quiero o necesito.

14. Parece que no entiende lo que yo quiero


o necesito.

11%
17%

Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
39% Nunca.
33%

70
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general,
se obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un
11% respondió siempre, un 39% algunas veces, un 33% rara vez y un 17%, nunca.

15. Me deja tomar mis propias decisiones.

15. Me deja tomar mis propias decisiones.

11%

28%
Siempre.
17%
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

44%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 28%
respondió siempre, un 44% algunas veces, un 17% rara vez y un 11%, nunca.

16. Me hace sentir que no me quiere.

71
16. Me hace sentir que no me quiere.

17%

Siempre.
44%
11% Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 17%
respondió siempre, un 11% algunas veces, un 28% rara vez y un 44%, nunca.

17. Puede hacerme sentir mejor cuando yo estoy disgustado/a.

17. Puede hacerme sentir mejor cuando yo


estoy disgustado/a.

6%

33% Siempre.
33% Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

28%

72
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 33% rara vez y un 6%, nunca.

18. No habla mucho conmigo.

18. No habla mucho conmigo.

22%

39% Siempre.
Algunas veces.

11% Rara vez.


Nunca.

28%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 39%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 11% rara vez y un 22%, nunca.

19. Trata de hacerme sentir dependiente de ella.

73
19. Trata de hacerme sentir dependiente de
ella.

6%
22%
Siempre.
28%
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

44%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 6%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 44% rara vez y un 22%, nunca.

20. Siente que no puedo cuidar de mi mismo/a si ella no está cerca.

20. Siente que no puedo cuidar de mi


mismo/a si ella no está cerca.

17% 16%

Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
28%
Nunca.
39%

74
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 16%
respondió siempre, un 28% algunas veces, un 39% rara vez y un 17%, nunca.

21. Me da tanta libertad como yo quiero.

21. Me da tanta libertad como yo quiero.


0%

28%
33%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

39%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 33%
respondió siempre, un 39% algunas veces, un 28% rara vez y un 0%, nunca.

22. Me deja salir a menudo cuando yo quiero.

75
22. Me deja salir a menudo cuando yo
quiero.
0%

5%

Siempre.
Algunas veces.
39%
Rara vez.
56%
Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 56%
respondió siempre, un 39% algunas veces, un 5% rara vez y un 0%, nunca.

23. Es sobreprotectora conmigo.

23. Es sobreprotectora conmigo.

22%
28%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.
22%

28%

76
Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se
obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 22%
respondió siempre, un 22% algunas veces, un 28% rara vez y un 28%, nunca.

24. No me reconoce cuando hago algo bien.

24. No me reconoce cuando hago algo bien.

33% 34%
Siempre.
Algunas veces.
Rara vez.
Nunca.

11%
22%

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 34%
respondió siempre, un 11% algunas veces, un 22% rara vez y un 33%, nunca.

25. Me deja vestir como yo quiero.

77
25. Me deja vestir como yo quiero.
0%

5%

Siempre.
Algunas veces.
39%
Rara vez.
56%
Nunca.

Aporte: referente a lo expuesto, en el 4to y 5to año de educación media general, se


obtuvo como resultado (en el presente ítem) que de 18 alumnos encuestados un 56%
respondió siempre, un 39% algunas veces, un 5% rara vez y un 0%, nunca.

78
Recomendaciones

1. Principalmente se recomienda la aplicación del estilo educativo parental


democrático, por ser el más correcto y adecuado para el buen crecimiento y
desarrollo del individuo durante su infancia y adolescencia, con el fin de
fortalecer la confianza en sí mismos, afianzar su seguridad en la toma de
decisiones propias, su crecimiento personal y su madurez.
2. Se recomienda la práctica del diálogo padres-hijos/as, con el fin de lograr un
ambiente de comodidad familiar y por lo tanto la confianza de decir las cosas que
hacen al individuo sentirse de alguna manera específica, a sabiendas de tener
alguien con quien contar, de quien recibir apoyo o algún consejo; esto haciendo
buen uso del escuchar por parte de los padres y evitando las reacciones
explosivas e imposiciones irracionales como gritar o recurrir al castigo sin haber
preguntado antes. Es importante integrarlos a las decisiones familiares, no
excluirlos; ellos también tienen opiniones que dar, igualmente importantes.
3. Es recomendable guiar a los hijos en el camino de su crecimiento, más no hacer
o decidir todo por ellos. Existen actividades que ya a su edad son capaces de
realizar por sí solos. Sé un ejemplo a seguir, si no quieres malas palabras en el
vocabulario de tus hijos, no las digas.
4. No se recomienda sobreproteger a los hijos, pues esto los vuelve más
vulnerables, ya que al no haber adquirido responsabilidades ni haber cometido
errores de los cuales aprender, no saben cuidarse a sí mismos, ni hacer las
cosas por sí solos. Tampoco los consientas en exceso, pues sin los límites
adecuados, crecerán sin haber asumido responsabilidades y serán
despreocupados ante cualquier estímulo de la vida; ser un buen padre no
significa satisfacer todos sus caprichos.
5. Es importante tener la valentía suficiente como para reconocerse imperfecto,
pues así como cualquier persona, los padres se equivocan, pero por orgullo, no
debe pretenderse que los problemas desaparecerán solos. Igualmente, minimizar
las malas actitudes y elogiar el buen comportamiento de los hijos es una manera
de crear en ellos una motivación a continuar actuando adecuadamente.

79
CONCLUSIÓN

El conocer de dónde provienen los comportamientos de un individuo puede ser


de provecho al momento de tratar con éste. Cuando se entiende que las conductas
actuales de una persona fueron originadas por estímulos dados en edades tempranas a
la adolescencia y la adultez, puede estarse en ventaja frente a esa persona, y por lo
tanto, puede aplicarse algún método de corrección con el fin de, poco a poco, borrar
estas conductas negativas e inculcar nuevas y mejores. Si se habla de un ámbito
escolar, el conocimiento de esto puede crear en los profesores la necesidad de guiar a
los estudiantes de manera tal que se promueva su mejoramiento en conducta, y como
consecuencia, la mejoría en su rendimiento escolar.

Por ser las figuras parentales y sus métodos de crianza los determinantes más
importantes de conductas de una persona a futuro, si se es practicado el estilo
educativo parental democrático, se logrará conseguir individuos con seguridad en sí
mismos y capaces de afrontar cualquier situación problemática por sus propios
métodos, sin necesidad de recurrir a la violencia, pues la madurez que obtienen al
crecer en un ámbito donde haya sido aplicado este estilo, es beneficiosa al momento de
tomar decisiones y aceptar situaciones que les den a entender que su etapa
adolescente ya ha acabado.

Dentro de la institución anteriormente estudiada existen individuos de


comportamientos negativos. El interés fue demostrar, haciendo uso de la encuesta
titulada P.B.I. (parental bonding instrument) ó instrumento de lazos parentales, que su
conducta irregular es consecuencia del trato que éstos recibieron de sus padres desde
su niñez y que, probablemente, aún en la actualidad lo siguen recibiendo.

Se logró diagnosticar, mediante los resultados obtenidos a través de las


encuestas, que el 67% de la muestra estudiada, y que presentó las conductas antes
mencionadas, era proveniente de familias donde los estilos educativos parentales
aplicados fueron en 25% autoritarios, en 36% indulgentes y en 6% negligentes,
sobrando entonces un 33% proveniente de padres que aplicaron el estilo educativo
parental democrático pero aún así no consiguieron en el individuo una conducta
adecuada.

80
BIBLIOGRAFÍA

Aroca Montolío y Paz Cánovas Leonhardt.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4115348

Cecilia Montiel Nava.

http://www.uru.edu/fondoeditorial/artedecriarhijosfelices.htm

Fidias G. Arias.

http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-
la-investigacion_21.html

G. Parker, H. Tupling y L. Brown.

http://renatozambrano.blogspot.com/2011/08/parental-bonding-instrument-pbi-en.html

Hernández.

https://espaciovirtual.wordpress.com/2007/08/11/101-terminos-de-investigacion-
cientifica/

Isabel Menéndez Benavente.

https://sinalefa1.wordpress.com/a-quien-quiera-acompanarme/la-
adolescencia/caracteristicas-del-comportamiento-adolescente/

María Jesús Jiménez.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/bfbb12cc-
abc8-489e-8876-dd5de0551052

Marta Montañés, Raquel Bartolomé, Juan Montañés, Marta Parra.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003557

Martha Orozco.

http://bdigital.ula.ve/index.php/principal/archivosdoc/28028

Mayntz.

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html

Nohemi Romo P., Bárbara G. Anguiano N., Ricardo N. Pulido O. y Gustavo


Camacho L.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2747330
81
S. Torío López, J. Vicente Peña Calvo y M. Rodríguez Menéndez.

http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/988

Y. Gómez (asesora), V. Vallejo, J. Villada, R. Zambrano.

https://www.researchgate.net/publication/228049385_A_Parental_Bonding_Instrument

82
ANEXOS

Angelica Díaz aplicando instrumento María Colina aplicando instrumento en


en la sección “A” de 4to año. la sección “C” de 4to año.

Estudiantes completanto instrumento


en la sección “B” de 4to año.

María Colina aplicando instrumento en


la sección “C” de 4to año.

Estudiantes completanto instrumento


en la sección “B” de 4to año.

83
Angelica Díaz aplicando instrumento
en la sección “B” de 5to año.

María Colina aplicando instrumento en


la sección “C” de 4to año.

María Colina aplicando instrumento en Angelica Díaz aplicando instrumento


la sección “C” de 4to año. en la sección “C” de 5to año.

Angelica Díaz aplicando instrumento


en la sección “A” de 5to año. 84

También podría gustarte