Está en la página 1de 5

LENGUAJE CICLO QUINTOS 2024

PRÁCTICA N° 01
2024

PRÁCTICA 1 5. ¿En qué alternativa predomina la función


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN apelativa o exhortativa?
A. El artículo es una palabra de inventario
1. Cuando el hombre tiene la capacidad de cerrado.
transformar la naturaleza, es decir, la capacidad B. Adrián se prepara en el CEPRUNSA.
creativa con el fin de interaccionar con los C. Señorita, guarde su celular, ¡por favor!
otros, se deduce que el lenguaje es: D. ¡Qué maravilloso es el amor!
A. Cultural E. Veo el atardecer de la vida.
B. Sistemático
C. Simbólico 6. En «El verbo conjugado AMARÍA tiene
D. Diasistema estructura regular y es de la primera
E. Social conjugación», la función del lenguaje es:
A. Poética
2. «La hipotenusa al cuadrado es igual a la suma B. Exhortativa
de los catetos al cuadrado». C. Referencial
El enunciado anterior es ejemplo de la función D. De contacto
del lenguaje denominada: E. Metalingüística
A. Estética
B. Denotativa 7. En los enunciados «Amigos, miren
C. Metalingüística atentamente», «¿Me escuchan?» y «El todo es
D. Emotiva igual a la suma de las partes», predominan,
E. De contacto respectivamente, las funciones del lenguaje:
A. Fática, apelativa y representativa
3. «La materia ni se crea ni se destruye solo se B. Apelativa, fática y representativa
transforma». En la oración anterior se presenta C. Apelativa, representativa y fática
la función del lenguaje de nombre: D. Representativa, fática y apelativa
A. Expresiva E. Fática, apelativa y representativa
B. Representativa
C. Fática 8. ¿En cuál de las siguientes alternativas existe
D. Poética una intencionalidad imperativa?
E. Metalingüística A. Siento pena por ti.
B. La verdad está en la filosofía.
4. Marque la alternativa en la que haya función C. El sustantivo es el núcleo del sujeto.
emotiva del lenguaje. D. El lenguaje es una facultad humana.
A. ¡Aló!, ¿me escuchas? E. ¡Aléjate más, mucho más!
B. Carlos, compra el pan.
C. El tiempo es oro. 9. La función del lenguaje relacionada a la
D. ¡No fumar! explicación del significado de algún término
E. ¡Lo siento por ti! está vinculada con el elemento de la
comunicación denominado:
A. Emisor
B. Código

BIOMÉDICAS 1
LENGUAJE CICLO QUINTOS 2024
PRÁCTICA N° 01
2024

C. Receptor E. FVFVF
D. Mensaje
E. Referente 12.¿A qué nivel del habla pertenece el siguiente
enunciado?
10. Relacione adecuadamente los ejemplos con las "Posiblemente me quisiera, vaya uno a saberlo, pero
funciones del lenguaje. lo cierto es que tenía una habilidad especial para
I. El verbo expresa acción. herirme".
II. ¿Me escuchas? A. Estándar
III. Jóvenes, estudien desde ya. B. Coloquial
IV. La célula es la mínima unidad biológica. C. Superestándar
V. El tiempo es oro. D. Subestándar
E. Científico
a. Referencial
b. Apelativa 13.Este subnivel implica un elevado conocimiento,
c. Poética corrección y dominio de la lengua. Es usado en
d. Metalingüística situaciones formales, así como en la documentación
e. Fática de diversas instituciones.
¿A qué subnivel se refiere el concepto anterior?
A. I-c, II-a, III-b, IV-e, V-d A. Coloquial
B. I-c, II-b, III-a, IV-d, V-b B. Literario
C. I-d, II-e, III-b, IV-a, V-c C. Técnico
D. I-a, II-b, III-c, IV-d, V-e D. Culto
E. I-e II-b, III-c, IV-d, V-a E. Popular

11.Identifique las afirmaciones que sean verdaderas (V) 14. “Te voy a decir algo. No seas tan distraído, esas cosas
o falsas (F) y marque la alternativa con la secuencia no te van a ayudar en la vida”.
correcta. ¿A qué nivel de la lengua pertenece el enunciado
➢ La lengua es un sistema de comunicación verbal anterior?
propio de una comunidad humana. ( v ) A. Superestándar
➢ La lengua es un código de signos orales y escritos B. Estándar
que una comunidad utiliza para exteriorizar sus C. Subestándar
pensamientos. ( v ) D. Jerga
➢ La lengua que nosotros hablamos es la española; E. Coloquial
la misma que se diferencia de la castellana. ( f )
➢ Nuestra lengua consta de 27 fonemas y 24 15.Marque la alternativa que NO corresponda un
grafemas. ( f ) subnivel de la lengua.
➢ Una lengua no es empleada de manera uniforme A. Poético
debido a los factores socioculturales. ( v ) B. Científico
A. FFFVV C. Coloquial
B. VVFFV D. Vulgar
C. VFVFV E. Profesional
D. VVVVF

BIOMÉDICAS 2
LENGUAJE CICLO QUINTOS 2024
PRÁCTICA N° 01
2024

16.Relacione y marque la secuencia correcta. D. Es psíquica


I. Los macronutrientes de los granos andinos son E. Es práctica
desconocidos por la mayoría...
II. Mañana nos vamos pal mercado 19.Complete.
III. Se encontró un cuerpo sin vida en la mañana a la La ………………. es una conexión que establece el
altura de la Plaza de armas. individuo al hacerse integrante de una nueva
( ) Superestándar comunidad de hablantes de tal manera que este
( ) Estándar adopta como suya las variedades de la lengua
( )Subestándar aprendida.
A. I – II – III A. psicofísica
B. III – II – I B. interlecto
C. I – III – II C. lengua
D. II – III – I D. jerga
E. II – I - III E. identidad lingüística

17.Identifique las afirmaciones que sean verdaderas (V) 20. Marque la afirmación que sea incorrecta con
o falsas (F) y marque la alternativa con la secuencia respecto del interlecto.
correcta. A. El interlecto es una peculiaridad que se da por el
➢ Los términos lengua e idioma se pueden aprendizaje de una segunda lengua.
considerar como sinónimos; pues no hay B. Se combinan los rasgos de la lengua materna con
diferencia entre ambos. ( ) la segunda lengua.
➢ El habla es el acto individual. Mediante este C. De esta manera se presentan interferencias
concretizamos la lengua. ( ) lingüísticas o motosidad.
➢ Para Julio Casares, la jerga está entre los D. Un ejemplo claro es cuando el quechua hablante
particularismos profesionales y puede dice “papeto” en lugar de “papito”.
considerársele como léxico de grupo. ( ) E. Este fenómeno solo se presenta del quecha al
➢ El habla es un producto histórico; por ello, es un español.
acto individual. ( )
➢ La lengua es un código o sistema de signos orales 21.Proceso que permite transmitir información,
que utilizan los hablantes de una determinada sentimientos, emociones, creencias, opiniones, etc.
comunidad para exteriorizar sus pensamientos. ( ) Esta definición corresponde a_______.
A. FFFVV A. la lengua
B. FVVFV B. la comunicación
C. VFVFV C. una variante diatópica
D. VVVVF D. el prejuicio lingüístico
E. FVFVF E. la jerga

18. Marque la alternativa que NO corresponde a una 22.Marque si la relación establecida en los enunciados
característica de la lengua. es verdadera o falsa:
A. Es un código I. Mensaje. Es el conjunto de signos relacionados
B. Es casi fija entre sí.
C. Es social II. Emisor. Es el que encodifica el mensaje

BIOMÉDICAS 3
LENGUAJE CICLO QUINTOS 2024
PRÁCTICA N° 01
2024

III. Contexto. Es la información transmitida. C. Un cartel


IV. Código. Medio físico por el que circula el mensaje. D. Una lista de sugerencias
V. Receptor. Es quien decodifica el mensaje. E. Una nota
A. F-F-V-V-V
B. F-V-F-F-V 26.Se refiere al entorno espacio –temporal en el
C. V-F-V-F-F que tiene lugar la comunicación.
D. F-V-F-V-V Esta definición corresponde a:
E. V-F-F-V-V A. Contexto
B. Canal
23.En un salón de clase, la profesora quiere compartir los C. Mensaje
propósitos de su sesión, pero debido a que en el patio D. Emisor
hay ensayos de danza por el aniversario de la I.E. la E. Referente
profesora decide escribirlos en la pizarra. ¿Qué tipo
de dificultad en el proceso de la comunicación se 27. A Andrea sus amigas la han invitado a una fiesta el fin
observa en el texto anterior? de semana. Ella decide pedirle permiso a su madre al
A. Barrera personal llegar a casa, mas cuando llega a su domicilio escucha
B. Barrera semántica que su mamá está de mal humor producto del mal
C. Barrera física comportamiento de su hermano. Andrea al ver esta
D. Barrera oral situación decide no decirle nada de la fiesta. ¿Qué
E. Barrera psicosomática tipo de dificultad en el proceso comunicativo se ha
puesto de manifiesto?
24.Al grupo de Mario le ha tocado exponer el tema A. Psicosomática
“Trascendencia de la cultura andina”, durante la B. Psicológica
exposición sus compañeros tienen muchas C. Proxémica
interrogantes debido a que el grupo utilizó términos D. Semántica
que la mayoría no comprendía. ¿Qué tipo de barrera E. Personal
se pone en evidencia?
A. Unilateral 28. Camilo acude a un centro de educación especial para
B. Biseccional realizar un censo, pero tiene dificultades para poder
C. Semántica comunicarse con los estudiantes debido a que ellos se
D. Personal comunican a través de lenguaje de señas. De acuerdo
E. Fìsica al texto, señale el elemento que falló para poder
establecer una buena comunicación.
25. Durante el almuerzo familiar el padre les comenta A. Emisor
que el fin de semana irán de viaje al oriente del país. B. Mensaje
Que para ello hay que prepararse con anticipación C. Código
para evitar inconvenientes, todos asienten y plantean D. Contexto
algunas acciones para organizarse. ¿Qué canal es el E. Referente
que se utilizaron los miembros de la familia para
poder establecer comunicación?
A. El hilo telefónico
B. El aire

BIOMÉDICAS 4
LENGUAJE CICLO QUINTOS 2024
PRÁCTICA N° 01
2024

29. Identifique la alternativa que NO represente una


dificultad en el proceso de comunicación
A. Uso de diferentes códigos
B. El miedo
C. Los estereotipos
D. Emisor
E. Deficiente iluminación

30. En el salón de cuarto de secundaria, Ariadna explica


el tema de polígonos sus estudiantes. De acuerdo a
esta situación, determine la alternativa correcta.
A. El emisor son los demás profesores.
B. Los receptores están representados por la
comunidad educativa.
C. El código es únicamente no verbal.
D. El canal es el texto escrito.
E. El contexto es el salón de clases.

BIOMÉDICAS 5

También podría gustarte