Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E) La comunicación de movimientos cobra importancia C) Se han aplicado las normas de acentuación general
frente a la gran desconfianza ante la palabra escrita o
D) La primera es aguda y la segunda, grave
hablada
E) Forman parte de una interrogación indirecta
4. En la comunicación intercultural se debe desarrollar
la habilidad de percibir el lenguaje no verbal de 9. En las palabras subrayadas de la oración “Caía una
personas de otras culturas. Un aspecto de ese lenguaje garúa finísima”, se aprecia la tilde:
es:
A) El empleo de códigos lingüísticos A) Robúrico
E) El dialecto E) Prosódico
5. Cuando un estudiante recurre frecuentemente al 10.En la siguiente relación de oraciones, señale aquella
empleo de automensajes positivos para lograr sus que contenga un verbo seudorreflejo.
propósitos académicos, pone en práctica la A) Los jóvenes se miraron y se comprendieron.
comunicación:
A) Intrapersonal B) Las paredes se caían en medio del llanto.
C) Nosotros nos confiamos nuestros problemas. D) El cauce de los ríos ha disminuido significativamente
en los últimos años
D) La maestra y el alumno se saludaron en la calle.
E) El que aprobó el examen recibió un merecido
E) El nadador se decidió al fin y se lanzó a la piscina.
homenaje
11.En la oración: “San Martín cruza los pasos de Los
16.En, "Sus amigos abusaron de su confianza". Lo
Patos y de Uspallata en su travesía hacia Chile”. El
subrayado es un sintagma:
verbo presenta la figura de construcción denominada:
A) Obj. Directo
A) Verbo defectivo
B) Obj. Indirecto
B) Verbo reflexivo
C) circunstancial
C) Verbo impersonal
D) Preposicional
D) Metábasis verbal
E) Atributo
E) Pleonasmo
17.¿En cuál de los ejemplos la preposición encabeza un
12.Señale la oración en voz pasiva:
modificador indirecto del núcleo de sintagma nominal?
A) Entonces, ya no dije más por prudencia.
A) Fueron a ver el gran espectáculo
B) Esperó largo rato su llamada en vano.
B) Te obsequiaré un cofre de madera
C) El plato que quise probar ya se había acabado.
C) Vinimos a la Universidad a pie
D) Juan se levantó impulsado por la necesidad de
D) A la muchacha la vimos meditabunda
vomitar.
E) Llegamos de noche
E) El incendio fue causado por su negligencia.
18.¿Qué categoría gramatical es la palabra subrayada?
13.El monosílabo MI actúa como adjetivo en:
“En este salón estudiamos siempre.”
A) A mí me lo dijo.
A) Adverbio
B) Ven a mí.
B) Preposición
C) Tocó una melodía en mi mayor.
C) Conjunción
D) Copió de mi examen.
D) Sustantivo
E) Se derrite por mí.
E) Verbo
14.Determine la oración en la que el participio se
encuentre funcionando como adjetivo: 19.Cuál es el signo de puntuación que debe completar el
siguiente enunciado: "El trabajo dignifica al hombre___
A) El recién nacido pesaba cuatro kilogramos
la (La) ociosidad lo desacredita".
B) Pedro ha llegado muy tarde a la recepción de su
A) Punto
herencia
B) Coma
C) ¡He dicho, señores!
C) Punto y coma
D) El reo permaneció callado un largo rato en la sala
D) Puntos suspensivos
E) En realidad, había malversado los dineros del erario
nacional E) Guión
15.Identifica en cuál de las siguientes oraciones se ha 20.En: "Bailaban tan bien, que daba gusto observarlos",
empleado un adjetivo proposicional. la coma utilizada se denomina:
A) Un pueblo completamente educado cuida a sus hijos A) Enunciativa
B) Los árboles que nos protegían desaparecieron en un B) Elíptica
corto tiempo
C) Hiperbática
C) Llegamos cuando terminó la ceremonia del
D) Consecutiva
aniversario
E) Incidental