Está en la página 1de 16

I SS N 0 1 2 2- 8 2 8 5 V ol ume n 14 Nú me ro 1 J un io de 2 01 1

Narrativizando la historia:
un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo1

Narratizing History:
An Interdisciplinar Approach Applied to Televised Storytelling

Elena Galán-Fajardo2
3

Resumen Abstract

¿Es posible transmitir contenidos de historia, compitiendo Is it possible to transmit historical content while com-
en prime-time y en un canal de televisión generalista? ¿Es peting during prime time and on a television channel
posible, además, atraer la atención de un público popular? directed to a general audience? Is it also possible to at-

—teóricas y metodológicas— para la valoración del espa-


cio televisivo Algo habrán hecho (por la historia argentina)4. and methodological, for assessing the television program
-
Consideramos que este formato reúne las principales ca- 4
.
racterísticas de la televisión contemporánea: hibridación
-
tación, e innovación en las formas de representación di- features of contemporary television: hybridization of gen-
dáctica del pasado. Desde dichos ejes, este trabajo plantea
una perspectiva interpretativa de corte interdisciplinar, de and innovation in forms of didactic representation of the
carácter narrativo e histórico. past. Based on these core elements, this article proposes
an interdisciplinary interpretive perspective of a narrative
Palabras clave: análisis narrativo, representación and historical nature.
histórica, televisión contemporánea, documental divulga-
tivo, hibridación. Key words: Narrative analysis, historical representa-
tion, contemporary television, informative documentary,
hybridization.

1
Ciencia e Innovación de España.
2
-
egalan@hum.uc3m.es
3
jcrueda@pdi.ucm.es Recibido: 23/08/10
4 A partir de ahora nos referiremos a él como Algo habrán hecho… Aceptado: 25/05/11

85 - 99
IS S N 0 12 2-8 28 5

Introducción
que comentamos, por lo menos en una prime-
Este artículo presenta un análisis cualitativo ra instancia, en el terreno de la memoria trau-
de contenido interdisciplinar. Pretende ofrecer
desatada durante la segunda mitad de los años
desde el campo de la narratología y la historia. setenta, así como a ciertas actitudes de condes-
Las siguientes páginas se centrarán en el medio cendencia presentes en la ciudadanía durante la
televisivo entendido como constructor y socia- dictadura militar. Desde este punto de vista, el
lizador de narrativas sociales: es decir, como título podría actuar como una suerte de “código
fábrica de discursos sobre lo colectivo relevan- -
te. Narrativas que se articulan, a su vez, desde -
determinadas estrategias retóricas que pueden
-
Pero la trama de Algo habrán hecho… no se cen-
de procesos complejos. -
deraron sus creadores en la presentación de la
Nuestro objeto de estudio es el formato televi- serie —el historiador Felipe Pigna, y el periodis-
sivo Algo habrán hecho (por la historia argentina),
emitido en Argentina entre 2005 y 2008, que surgió de la idea de abordar una interpretación
consta de tres temporadas de cuatro capítulos, asequible acerca de cómo había sido la historia
nacional, y qué habían hecho los argentinos con
hora. El eje vertebral de este artículo considera
que Algo habrán hecho…
como eran. No pretendía, por tanto, ver el pasa-
las posibilidades, cualidades y atractivos de las
do con la lente del presente, sino hacer foco en
nuevas formas de representación del pasado.
-
Estimaremos que se trata de una propuesta fun-
po. Esta idea se tradujo en forma de propuesta
documental que arrancaba del período anterior
-
a la independencia y llegaba hasta el primer ter-
cados a la evocación histórica, entendida en la
cio del siglo XX, pero que debía conectar con ras-
serie como una sustancia desde donde se ha ido
gos de actualidad que fuesen reconocibles para
-
- el conjunto de la audiencia.
sentó una narrativa basada en la interrelación
entre diversos rasgos propios de la televisión Esta intensa relación presente / pasado permite
contemporánea y un claro afán divulgativo de vincular Algo habrán hecho… con algunas pers-
carácter generalista. -
fía argentina, interesadas en rastrear factores
Método
Porta, 2006; Jelin, 2002). Este enfoque se ha in-
es una frase con una terrogado, por ejemplo, por las raíces de la ines-
intensa carga semántica. Puede propiciar un tabilidad política y económica, o por las causas
claro reconocimiento por parte del espectador de la fragilidad de la esfera pública, el interven-
- cionismo militar, la tradición del caudillismo o
cia dolorosa en términos de vivencia colectiva. el fenómeno del populismo.

86
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

El contenido desarrollado en las tres tempora-


das de Algo habrán hecho… El contenido desarrollado en las tres
imaginario: el siglo XIX y las primeras décadas temporadas de
del XX. Ese amplio período era considerado remitía a un extenso imaginario:
el siglo XIX y las primeras décadas
ró buena parte de la idiosincrasia nacional. Pero
del XX. Ese amplio período era
considerado como la sustancia
alejado de lo conocido en primera persona por
la audiencia. Esta cuestión planteaba el proble-
parte de la idiosincrasia nacional.
y familiar procesos pretéritos. Cabe preguntar-
se, a partir de ahí, qué recursos empleó la serie tórica a las proyecciones de presente y a la te-
para salvar tales distancias de reconocimiento e matización sobre lo que debe ser recordado. De
implicación espectatorial. forma paralela, Algo habrán hecho… supuso tam-
bién una buena muestra sobre cómo modular

damentado en la integración del presente en el mación, espectáculo y pretensión de pedagogía


pasado a través de una decidida estrategia de fu- social.
sión. De hecho, desde las secuencias iniciales del
primer capítulo, los presentadores-narradores Esta particular naturaleza discursiva condicio-
na la orientación metodológica asumida en este
por ambos planos temporales, saltando de uno a artículo. En las siguientes páginas se verá que el
otro, confundiéndolos y suturándolos de modo programa constituyó una clara innovación fren-
constante. A partir de este planteamiento se eri- te a los estándares clásicos del documental his-
gió el contrato comunicativo en el que se asenta-
ba el formato, donde se mezclaban y confundían obliga a estudiar cómo la serie pretendía trans-
mitir conocimientos y evocaciones históricas. La
multáneamente, Algo habrán hecho… fusionó pau- fórmula podría resumirse en una idea sencilla:
tas de representación vinculadas con la práctica lecciones de historia, sí, pero para el gran públi-
co, y con estrategias que permitiesen no sucum-
sultado de todo ello podría advertirse como bir a la presión del rating. Algo habrán hecho…
una suerte de simbiosis donde se disipaban las enfatizó los códigos propios del entretenimiento
fronteras temporales y las reglas de género. Este
combinación entre información y humor iróni-
contemporáneas basadas en la hibridación dis-
cursiva y en propiciar mutaciones en los modos brado a este tipo de contenidos, más apropiados
para el prime-time. De este modo, la orientación
hacia un target amplio, establecida para garanti-
zar la mayor rentabilidad de cara a la programa-
Algo habrán hecho… se situó en las coordenadas ción y difusión del espacio, condicionó de modo
complejas de una televisión que insistía en la au- decisivo su discurso.
torreferencialidad. Los contenidos del programa
ilustraron la posibilidad de un desplazamiento Desde un punto de vista metodológico estima-
discursivo que iba desde la representación his- remos, por tanto, que Algo habrán hecho… pro-

87
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

blematizó cuestiones relativas a las formas de presentarán diversas conclusiones valorativas,


invocación televisiva de la historia nacional. tendentes a establecer un juicio crítico sobre el
Para ello se partirá del supuesto de una natu- programa y a resaltar su complejidad como ob-
raleza compleja del formato, donde se aunaron jeto de estudio.
la representación histórica, el relato crítico de
actualidad y la propuesta de memoria. Consi- El objeto de estudio
deraremos que, para valorar esta cuestión, es
necesaria una mirada interpretativa que aprecie Algo habrán hecho
ese juego simbiótico, y, en particular, los meca-

gativa mediante el entretenimiento. Algo habrán hecho… surgió cuando Felipe Pigna

La estructura de este trabajo ofrece tres lógicas literaria Los mitos de la historia argentina
sucesivas. Inicialmente estableceremos una bre- 2004, 2005 y 2006) a la televisión. Para Pigna, co-
ve descripción acerca de los rasgos distintivos nocer la historia era y es esencial, pues ayuda a
de Algo habrán hecho… y de su inserción en las
coordenadas de la televisión argentina. En se-
crítica. Pergolini quería contar la historia desde
gundo lugar, asumiremos un enfoque propio
otra perspectiva; hacer otro tipo de televisión
del análisis narratológico que nos permitirá
que respetase al telespectador.
destacar la relevancia y pertinencia de varios
niveles de interpretación, partiendo de las ca-
El objetivo de la serie era plantear un formato
tegorías tiempo, modo y voz, establecidas por
donde no se contase tan sólo una historia geo-
al campo de análisis de la narratología fílmica.
En tercer término, plantearemos un prisma de ciertos individuos estuviesen involucrados. Sobre
interpretación interesado en valorar los rasgos
que hacen de Algo habrán hecho… un relato de lo que pasaba y por qué tal personaje fue quien

asuntos como las relaciones entre objetividad LaNación.com,


noviembre 15 de 2005).
comprensible el pasado, o los modos de mirar
En otra entrevista —Pérez Zabala en LaNación.com
presente. Finalmente, en el último apartado se
te el concepto del formato:

enfatizó los Es un programa de historia basado en su serie


códigos propios del entretenimiento de libros reinterpretados para la tele con mu-
chas escenas de reconstrucción histórica, que
de proximidad, combinación entre son como pequeñas animaciones con un relato
en . Eso, mezclado a su vez con lo que llama-
información y humor irónico…), con el
mos copetes, que son las partes en que Felipe y
yo transitamos por los lugares en los que algún
a este tipo de contenidos, más acontecimiento histórico sucedió. Llegamos
apropiados para el como a cruzarnos con esos sucesos en una es-
pecie de mezcla temporal loca.

88
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

Algo habrán hecho… fue creado por Cuatro Ca-


bezas, una empresa surgida de la colaboración

Esta productora fue consolidando una imagen Algo habrán hecho… se basaba en la continuidad
cronológica; su contenido parecía fundarse en la
noción clásica de historia evolucionista. Aunque
mentado de la información a través de la edición
la tercera temporada se detuvo en los años trein-
veloz y una cuidada y elaborada posproducción),
ta del siglo XX, la serie aspiraba a una visión
de globalidad totalizadora sobre la contempo-
raneidad argentina. Presentaba una estructura

Cabezas, convirtiéndose en un holding de empre- mediante la referencia al acontecimiento histó-


sas y abarcando todo tipo de producciones: te-
spots
publicitarios y contenidos para Internet. Ade- Perón, Evita…).

terior, con la venta de formatos a varios países: Esta lógica estructural permite la indagación de
Italia, Israel, España y Chile.
mental histórico más tradicional: el de carácter
La primera temporada de Algo habrán hecho…
comenzó a emitirse en Canal 13 en el 2005, en
prime-time, consiguiendo en su estreno 23,3 curso académico. En este sentido, cabe hablar
de distancia radical. El juego que tiende a con-
puntos de rating, y superando en audiencia
fundir el presente y el pasado, la dramatización
de las situaciones, la aparente deslocalización de
como Showmatch
los presentadores… todo ello nos traslada al pla-
tar- no de la hibridación y al solapamiento de reglas
get de Caiga quien Caiga), con cierto compromiso narrativas.

quizás, pero también abierto a la curiosidad—, La fórmula documental articulada en Algo habrán
y trasladarle el interés por la historia. hecho… era, desde su cabecera, una apelación a

Los capítulos de la segunda temporada fueron a pesar de estas distancias con el documental

mados a las 21.00 horas después del noticiero,


para intentar atraer a un público más joven. El se basaba en la
primer capítulo consiguió 23,5 puntos de rating, continuidad cronológica; su contenido
Sos mi vida. Sin parecía fundarse en la noción clásica de
embargo, hubo que esperar más de un año para historia evolucionista. Aunque la tercera
temporada se detuvo en los años treinta
del siglo XX, la serie aspiraba a una
se trasladó a los martes). En su primer capítulo visión de globalidad totalizadora sobre
mantuvo un rating de 20,2%, por lo que siguió la contemporaneidad argentina.
conservando un lugar hegemónico en la parrilla.

89
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

canónico, Algo habrán hecho… conectaba con


una línea de producciones previas, interesadas La crisis de los grandes relatos,
en rastrear el pasado. Entre ellas, cabe recordar
ya preconizada por Lyotard, se ve
Historias de la Argentina secreta
plasmada en la crisis del discurso
sando por diversas etapas y denominaciones);
televisivo, cada vez más fragmentado,
La aventura del hombre
que se evidencia en el deseo de
más de veinte años en antena), y El país que no
miramos presente, donde parecen desaparecer
riormente por satélite). los límites entre el espectador y
la realidad representada, entre la
El objetivo común de todas ellas era hacer es- enunciación y el enunciado.
pacios comprensibles, verosímiles, que entre-

Al mismo tiempo, pretendían mostrar lugares tenimiento, de realidad y de espectáculo que,


recónditos del país para transmitir una imagen
del telespectador “apelando a lo más hondo de

muy dañada y distorsionada). por encima de la comprensión de la información,


primando los sentimientos y lo irracional.

cumental: Descubriendo la Argentina insólita La crisis de los grandes relatos, ya preconizada


por Lyotard, se ve plasmada en la crisis del dis-
curso televisivo, cada vez más fragmentado, que
teriormente con Algo habrán hecho… Ambos se evidencia en el deseo de presente, donde pare-
compartían la intención de fomentar la curio- cen desaparecer los límites entre el espectador y
sidad en el telespectador: el primero, para des- la realidad representada, entre la enunciación y el
cubrir lugares e identidades culturales y hacer libro El
un producto de calidad; el segundo, para co- zoo visual
nocer la historia y comprender la construcción
identitaria como país. produce de ese modo una con-fusión total entre

Algo habrán hecho con la realidad individual y subjetiva. Se crea


una ilusión de presente; es decir, una simulación
espacio-temporal como en el directo:
Algo habrán hecho…
visivo —el de la postelevisión La televisión aparece entonces como un dispo-
Ramonet, 2002), o la hipertelevisión sitivo constructor de su propia realidad: no es
2008)— donde el mercado comenzaba a impo-
ner una nueva forma de narrar marcando una
narias), ni tampoco la realidad objetiva de los
frontera respecto al período anterior, que au- documentales o reportajes sociológicos, anclada
en lo referencial; sino una realidad que tiende a
con el término neotelevisión. En este sentido, automatizarse, a independizarse con respecto
ha de vincularse con un nuevo género: el Info- a
tainment, una mezcla de información y entre- que crea los mismos mecanismos de adhesión.

90
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

En estos formatos se establece un pacto comu- tad artística y de entretenimiento; mientras que
nicativo donde ya no hay una relación basada en los últimos queda sustituido por la presen-
en la verdad sino en lo verosímil. El espectador
admite que eso que se le representa no es una sonal sobre algún hecho o tema omitido por la
realidad, pero “se parece tanto a ella que resul- historia escrita o sobre por qué la historia tiene
para él, o para los espectadores, un sentido en
modo de representación establece una relación el presente.
paradójica con la realidad, a la vez especular y
espectacular: la primera se centra en la cotidia- La audiencia del documental divulgativo, a
nidad, en lo vivencial, en lo familiar, que actúa diferencia de otro tipo de formatos de índole
como un espejo; la segunda dota al medio de ca, está constituida no por un grupo de
cierta teatralidad, inherente al código televisivo,
vinculado a un contrato comunicativo entre re- de personas, profanas en la materia, que se
mitente y destinatario. acercan a la televisión buscando distracción y
entretenimiento. Ello condiciona los recursos
narrativos que conectan más con las formas de
mental televisivo también se encuentra con el entendimiento de las grandes audiencias.
problema de establecer una frontera nítida con
otros géneros, en parte debido a la competen- Esto hace que sea importante el prisma peculiar
cia con otras cadenas. Es por ello que los docu- del realizador y la impronta de su estilo en la
mentalistas se han visto obligados a introducir narración de los hechos y, aunque comparte los
rasgos de precisión, claridad y una preocupa-
al público. ción por la transmisión de contenidos históricos
mantiene, sin embargo, una gran preocupación
Encuadramos el documental Algo habrán hecho…, por la estética. Por ejemplo, se utilizan estrate-

anterior, como un formato de divulgación his- para mantener la atención de la audiencia, y su


tórica cuya función no consiste en presentar las argumentación no se basa tanto en la demostra-
últimas investigaciones de un prestigioso histo-
posición retórica.
detallada de las controversias de los académicos
sobre un tema concreto, sino “transmitir unos A las características anteriores habría que añadir
conocimientos básicos sobre el pasado a una

La audiencia del documental divulgativo,


a diferencia de otro tipo de formatos
nández Corchete, 2008, p. 48).

Este rasgo refuerza la distancia que, por la repre- no por un grupo de expertos, sino por
un conjunto heterogéneo de personas,
profanas en la materia, que se acercan
y los llamados documentales históricos, van- a la televisión buscando distracción y
los dos entretenimiento.
volun-

91
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

dor de unos hechos sucedidos en tiempo pre- está regido por un lenguaje que las articula, es
térito. La particularidad de esa representación decir, por una adecuación sintáctica y morfoló-
se lleva a cabo a través de materiales fílmicos o -
do a una imagen no es la realidad representada
el realizador, y ensamblados posteriormente en
la sala de edición.

El género está abierto, además, al empleo de El análisis narratológico resulta adecuado en


este caso porque permite la ordenación metódi-
ocasión, sobre todo en los documentales retros- ca y sistemática de los conocimientos para des-
pectivos que, al retratar el pasado reciente, ca-
recen de imágenes registradas de determinados y los mecanismos de la narratividad de la ima-
gen visual y acústica, tanto en su forma como en

animaciones, periódicos e incluso reconstruc-


ciones de ellos), a las que se añaden entrevistas Para ello, nos basaremos en los procedimientos
a profesionales. y las estrategias discursivas que permiten trans-
portar el pasado a un tiempo presente a través
de distintos mecanismos del relato.
consiste en presentar las últimas divulgacio-
nes de un prestigioso historiador ni servir de El término relato ha provocado no pocas con-
troversias en el ámbito de los estudios narra-
controversias de los académicos sobre un tema Figuras
concreto, sino “transmitir unos conocimientos III,
básicos sobre el pasado a una audiencia profa- obligado a retomar, años después, algunos de
los conceptos planteados. Esto dio lugar a su li-
- bro Nuevo discurso del relato
- que aportaba mayor claridad. En este incluía y
chete, 2008, p. 26).
sido discutidas o completadas por otros autores
Enfoques de análisis en ese intervalo de tiempo.
e interpretación
relato, texto narrativo, discurso o
historia se han venido utilizando de forma des-
igual y confusa5 cuál
En este apartado nos centraremos en el análisis
5 Chatman considera que “cada narración tiene dos partes: una his-
de los elementos que conforman la estructura historie -
narrativa de Algo habrán hecho… Partiendo de
discours
los medios a través de los cuales se comunica el contenido. Dicho de
sido unánimemente trasladados al análisis na- una manera más sencilla, la historia es el qué de una narración que se
-
rratológico del relato fílmico en los últimos años dera de la Poética de Aristóteles: praxis
mundo real), logos mythos
-

uso de las formas y las composiciones visuales distinguían entre fábula y trama.

92
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

El término ha provocado no del narrador, etc. Siempre teniendo en cuenta


pocas controversias en el ámbito de que la serie trabaja para llegar a un público fa-
los estudios narratológicos. Tantas miliar, y en concreto a un telespectador joven,
que Genette, autor de
seguidor de reality y de otros formatos como
CQC o Videomatch, y que seguramente la única
publicado por primera vez en 1972, se
historia que aprenda sea a través del televisor.
vio obligado a retomar, años después,
algunos de los conceptos planteados.
Dicho formato introduce, además, recursos como

de un historiador y un presentador fácilmente


será nuestro posicionamiento al respecto. Se par-
te de la noción de relato del autor citado anterior-
zado y espacios reconocibles del presente, el uso
tres acepciones. En primer lugar, equivaldría al de la metalepsis y los comentarios irónicos por
“[…] enunciado narrativo, el discurso oral o es- parte de los narradores, así como el avance de
crito que entraña la relación de un acontecimiento información, las valoraciones éticas y morales

lugar, a “la sucesión de acontecimientos, reales trategias no pretenden otra cosa que acercar al
telespectador a los hechos acaecidos desde una
sus diversas relaciones de concatenación, opo- concepción presentista.

feriría a un acontecimiento, pero “no ya el que Esta manera de disponer los acontecimientos
se cuenta, sino el que consiste en que alguien interesa sobre todo en la medida en que pue-
de ponerse en relación con sus valores semánti-
suspense,

do mantenimiento del orden cronológico dirige la


mirada del espectador hacia los acontecimientos
futuros y permite la creación del suspense, mien-
tras que las alteraciones del orden obligan, por
ejemplo, a reconsiderar los hechos ya narrados a
El estudio de este formato televisivo a partir de la luz de los datos suministrados posteriormen-
las categorías tiempo, modo y voz establecidas te, además de favorecer la curiosidad si se pos-
ponen algunos acontecimientos. La omisión de
cómo la estructura y el planteamiento de los determinados pasajes, o la ordenación del mate-
distintos niveles narrativos ofrece un discurso rial en el relato mediante la alternancia pasado-
sobre el pasado a través de la memoria, y la im- presente, proporcionan asimismo nuevas claves
portancia de esta en la construcción de la iden- de lectura sobre el pasado histórico.
tidad histórica.
Por último, en el formato propuesto el presenta-
A partir de aquí se analizarán algunas cuestio- dor cumple una función indicial —de contacto
nes como la articulación del relato en distintos y mediación— con valor representativo, pues
niveles temporales, las transgresiones o meta- otorga verosimilitud al mensaje y además se

93
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

convierte en intermediador absoluto entre el te- leza del discurso histórico, así como con las
- problemáticas sobre realidad, representación
y narración. Ello conecta con el planteamien-

“El modo narrativo o punto de vista considera


al narrador en tanto que perceptor de la histo-
ria. Es decir, se plantea la distancia o perspec- la noción de realidad histórica al trasladar los
- conceptos de invención y empleo de estándares
cional. Independientemente de quien adopte el -
punto de vista del narrador, el modo narrativo
relaciona al narrador con los personajes y es un
abordar “el análisis de la estructura profunda
mecanismo de construcción del relato por el
que la historia es contada según una perspectiva
determinada, privilegiando un punto de vista de diversos autores
sobre los otros, restringiendo la información, fondo subyacía una crítica a la concepción tra-
-
tórica como ejercicio de verdad, objetividad y
Algo habrán hecho traslación mimética de la realidad, una cuestión
en la que el mismo autor ha ahondado en di-
La perspectiva de análisis anterior nos ayuda
- Duran, 2010).
tura de los distintos niveles narrativos propor-
ciona una trama donde emplazar y articular el
discurso sobre el pasado. Pero en esta relación
—la creación de conocimiento histórico—, su-
plano de observación paralelo, implicado con el
narratológico: el que alude al relato como sínte- de los hechos o procesos no eran inherentes a
los mismos, sino que se construían mediante
directo y transparente el hecho histórico), y a la
actividades de indagación, selección, descrip-
subjetividad del punto de vista del narrador, lo
cual incluye operaciones de selección, jerarquía ción, tematización e interpretación. Además,
y accidentalidad implicadas con requerimientos se efectuarían inevitables operaciones de ajuste
del presente.
de ciertos dispositivos narrativos. El resultado
Esta dualidad se materializó en Algo habrán he- sería así una práctica de mediación lingüística
cho… a partir de un doble punto de vista: el que -
aportaban los presentadores como conductores
y protagonistas individualizados del programa un marco de comprensión en virtud de determi-
-
nadas pautas culturales. Ya desde un punto de
nes…), y el que venía dado por la alusión al
pasado, entendida como traslación de hechos o
acontecimientos de relieve de rango colectivo. sobre un determinado problema histórico no se
anularían entre sí, sino que convivirían, some-
Este juego entre hecho y personalización pue- tiéndose a un juego mutuo de interrelaciones,
de enlazarse con los debates sobre la natura-
94
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

dos para advertir un orden lógico en el discurso,


como la secuencialización causal, las compara-
representaciones históricas abrieron la puerta al ciones con el tiempo presente, el uso de recursos
debate sobre “la adecuada correspondencia en-
género. A su vez, la sensación de cercanía pue-
postulados epistemológicos basados en la idea de resolverse mediante la introducción de claves
- de reconocimiento cultural insertas en un orden
- racionalizado de hechos, mediante el dispositivo
en la
mecánica conectaría con la tradición escolar de
histórico. No obstante, posicionamientos como la historia, con la percepción usual de que los
sucesos y acontecimientos no son un caos, sino
por ejemplo, respecto a la sobredeterminación que coparticipan armónicamente de un todo que
que otorga a los esquemas narrativos como mar- puede llegar a ser coherente y cognoscible desde
cos de encaje. De este modo, la articulación del nuestro punto de vista. Esta cuestión daría for-
ma natural a la idea de utilidad y pertinencia
como columnas vertebrales necesarias. Serían, de la historia al entenderla como aquel conjun-
to de conocimientos que facilitan una adecuada

Algo habrán hecho… se basaba en este funcio-


-
aspecto que permite entender la proliferación de rrativo lineal. Su objetivo fue el de armonizar
enfoques narrativistas sobre la producción his- una visión integrada de la historia nacional, en-
- tendida como devenir causal hacia el presente
rés por estudiar las operaciones de uso público
del pasado. Dichas operaciones asumen una clara intencionalidad de la serie en relación con
doble dimensión: el carácter del relato histórico el empleo de recursos narrativos atractivos y de
como producto susceptible de mediatización, espectacularización, al destacar que “lo didác-
y su naturaleza como discurso generalista aso- tico y cultural no tiene por qué ser aburrido y
ciado con ciertos requerimientos coyunturales.
Estas características adquieren, obviamente, un
relieve destacado a la hora de valorar el sentido
- Algo habrán hecho… era esa de-
levisión, y deben ser estimadas en relación con
el análisis de Algo habrán hecho...
primeras secuencias los presentadores-narrado-
- res deambulaban por ambos planos temporales.
dad de movilizar factores de cercanía y empatía No solo informaban o comentaban, sino que
dirigidos a generar la sensación de que el es- vivían episodios pretéritos que eran reconstrui-
pectador está ante una historia asequible, com- dos mediante diversos ejercicios de dramatiza-
prensible e inmediata, aunque evoque períodos
alejados en el tiempo. Para ello, el relato tele- de la interacción con personajes históricos, a
visivo puede activar distintos factores socializa-

95
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

ilusión de vivir la historia se implicaría con esa


El título de la serie, tal y como
aclararon los creadores del espacio,
del discurso. pretendía provocar irónicamente al

Cabe interrogarse también por la funcionalidad dramático implicado con el recuerdo


de Algo habrán hecho… como ejercicio singular de
sobre el terrorismo de Estado.

de debate público. El título de la serie aludía, tal


grupo de personas: jugarse la vida, tener ideales,
la memoria personal directa sobre la represión
militar. Ese era el punto de partida para detonar
rado que la referencia a la memoria traumática
el reconocimiento del espectador. Pero el grue-
puede ser ambivalente. El título de la serie per-
so de los miembros del equipo creativo de Algo
mitía, en este sentido, un ejercicio de memoria
habrán hecho… no fueron, sin embargo, testigos
militante, que facilitaba “instalar esta frase con
adultos de ese período evocado en el título de la
un sentido positivo y reivindicativo de todas las
serie. Formarían parte, más bien, de una segun-
luchas populares y, en particular, la de la genera-
da generación de recuerdo donde se integrarían
también los niños desaparecidos, o los hijos y
supuesto que se molestaron los fachas y, como
nietos de las víctimas.

Este segmento generacional ofrecería similitudes


morística ética. Al respecto, ha considerado que,
en Argentina
locausto, es decir, los descendientes de aquellos
que sobrevivieron a la Shoah. “La memoria y la justicia deben ir de la mano.
pueden posicionarse de forma singular ante la No alcanza con recordar, hay que ajusticiar y
cultura cambiante de la memorialización y la re- eso no es una tarea de los historiadores sino de
presentación mediática del hecho traumático. O los jueces. Lo que podemos hacer y hacemos es
que pueden participar en estrategias concretas aportar todos los datos y el análisis para que
orientadas al replanteamiento crítico del pasa-
do. Ello puede desembocar en su implicación en
una actualización de propuestas históricas liga- Este tránsito —del individuo al grupo; del crea-
das con un plano personal, donde se revisan y dor al receptor; del hoy al ayer— manejaría
claves de autoridad metahistórica. Aludía a la
moralidad e inmoralidad en el pasado, al senti-
El título de la serie, tal y como aclararon los do de la historia como forma de aprendizaje, a
creadores del espacio, pretendía provocar iróni- la legitimidad y la denuncia de situaciones, a la
propia noción de progreso.
ter dramático implicado con el recuerdo sobre
el terrorismo de Estado. Pero también pretendía Conclusiones

sado en Argentina tiene sus consecuencias hoy Algo habrán hecho… se movía entre diferentes ni-
en día, y cómo, efectivamente, algo hicieron un veles de invocación memorística. Partía de una

96
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

apelación a la memoria personal directa sobre gente. Nosotros apostamos a otra cosa total-
lo sufrido durante la dictadura. Pero también
se articulaba como relato dirigido a replantear
la historia desde un modo generalista y sim- Algo habrán hecho… constituyó también una
muestra nítida de cómo articular y hacer visibles
memoria colectiva y como patrimonio comuni-
tario. Simultáneamente, evidenciaba una nítida ria. El discurso general de la serie tendió a resal-
correlación entre situaciones de pasado y pre- tar las raíces, los estratos y las fallas constitutivas
sente, planteando para ello una memoria iróni- de la nación argentina mediante la elección de
ca, ética, militante y de denuncia. una perspectiva que fusionaba subjetividad y

Esta pluralidad de referentes debe relacionarse mor, añoranzas y recuerdo alusivo a episodios
con la idiosincrasia narrativa planteada en la
producción televisiva. El programa constituyó
prime-time
que el presente es siempre una derivación de-
terminada desde el ayer. Dicha idea se traducía
teniendo en cuenta su capacidad para asumir
en Algo habrán hecho… en la tesis de que el co-
lógicas propias de la postelevisión y la hiper-
nocimiento televisivo puede permitir entender
televisión. Por ejemplo, Algo habrán hecho… se

una presentación verosímil del pasado a través progreso y sus límites. En la serie, esta interacción
del uso de múltiples efectos de posproducción entre presente y pasado era, por tanto, plena-
que tendían a diluir la sensación de realidad. La
serie combinó, igualmente, un enfoque donde se espectador herramientas asequibles que le per-
confundía la información histórica clásica con la mitiesen abordar una introspección atractiva de
anécdota, la personalización o el maniqueísmo, rango formativo. No obstante, esta focalización
también puede ser estimada como reduccionis-
ción popular. ta e, incluso, como reproductora de tópicos na-
rrativos a la hora de desarrollar la dramaturgia
Fórmulas como la inclusión del espectador en
los marcos referenciales del relato, el uso de
se movía entre
tramas de acción espectacularizadas, o el difícil
diferentes niveles de invocación
objetivo de hacer simple lo complejo para lle-
gar al público amplio, han sido valorados por la memorística. Partía de una apelación a la
memoria personal directa sobre lo sufrido
durante la dictadura. Pero también
diencia. No obstante, estos objetivos no se tra- se articulaba como relato dirigido a
dujeron en términos de rentabilidad económica, replantear la historia desde un modo
algo que ya se presuponía de antemano. Como
como entorno para la memoria colectiva
tra apuesta en un momento en que la tele hace y como patrimonio comunitario.
uso de su recurso más barato, que es usar a la

97
Elena Galán-Fajardo,
IS S N 0 12 2-8 28 5

la sobrevaloración del personaje histórico de re- -


lieve, trastocado ahora en un rol de protagonista ción. Barcelona: Paidós.
televisivo).

Pigna, Pergolini y Di Natale eran, por otro lado, -


- mación crítica. Pasado y memoria
mente en el caso de Pergolini— con la renovación
de los estándares televisivos. Estos narradores-
néo-télévision. Communications
conductores seleccionaban, como hemos visto,
los hechos históricos más relevantes y pertinen-
tes. El lenguaje televisivo, rico en muchos aspec- Clarín.com [versión electrónica]. Disponible

espectaculos/c-00301.htm [Fecha de consulta:


los acontecimientos. Pero, tal y como los autores noviembre 14 de 2010].
comentaron, la idea principal no era proporcio-
nar todos los datos sino, a través de un formato Historia y discurso. La estructu-
llamativo y unas estructuras narrativas singu- ra narrativa en la novela y en el cine
lares, estimular el interés de un telespectador
-
quisiera seguir profundizando por otros medios cas del pasado reciente en Argentina. Astrolabio:
- Revista virtual del Centro de Estudios Avanzados de
ricas y otro tipo de libros, películas, programas la Universidad Nacional de Córdoba [Revista elec-
de radio, etc.). trónica]. Disponible en:
[Fecha de con-

de hacer visible y comprensible la represen-


Televisión: la transparencia perdida,
tación sobre lo vivido al transitar, conversar e la estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
ironizar con el pasado. Encarnaron con nitidez
ante el espectador, por tanto, esa idea de sínte- Narrativa audiovisual.
sis entre entretenimiento según el código de la
nueva televisión contemporánea, y de didáctica
social, algo tan propio de la vieja televisión de El relato cinema-
servicio público.

Referencias1 Figuras III. París: Seuil, pp.


81 y 82.
La investigación histórica.
Teoría y método Nuevo discurso del relato -
drid: Cátedra.
Teoría de la narrativa (una introduc-
Cultura audiovisual: iti-
ción a la narratología).
nerarios y rupturas.
6 A esta bibliografía cabe añadir varias entrevistas realizadas a Felipe
-
El discurso televisivo:
espectáculo de la posmodernidad

98
Narrativizando la historia: un enfoque interdisciplinar aplicado al relato televisivo
V o lum e n 14 Nú m e ro 1 J un io de 2 01 1

La historia conta- -
da en televisión. El documental televisivo de divulga- ciembre 15 de 2008].
ción histórica en España. Barcelona: Gedisa.
Los mitos de la histo-
El zoo visual. De la televisión ria argentina 1, 2 y 3. Buenos Aires: Planeta.
espectacular a la televisión especular. Barcelona:
Gedisa. Post-televisión. Ecología de los
medios en la era de Internet. Buenos Aires: Paidós.
El transformismo televisivo. -
drid: Cátedra. La post-televisión: multi-
media, Internet y globalización económica. Barcelo-
Memorias de la represión. na: Icaria.
Las conmemoraciones: la disputas en las fechas “in-
felices” Estrategias de
. Barcelona: Ariel.
-
ción e identidad: interfaz, metáfora y virtua- De la literatura
lidad. Razón y Palabra [Revista electrónica], 2 al cine: teoría y análisis de la adaptación
Paidós.
dacs/publicaciones/logos/ [Consultado el 28 de
noviembre de 2008]. -
vision. Character multiplication and narrative
Inter-
national Communication Association Conference
Visual Culture and the Holocaust

La condición postmoderna. In- Electronic Media and


forme sobre el saber Technoculture
Press.

His-
toria, Antropología y Fuentes Orales, 38, pp. 81-106. Imagination in Nineteenth-Century Europe.

Deconstructing History.
The Content of the Form Nar-
rative Discourse and Historical Representation.
Perversiones televisivas.
Una aproximación a los nuevos géneros audiovisua- Press.
les
The Fiction
Pérez Zabala, V. El pasado está de vuelta. of Narrative: Essays on History, Literature and
LaNación.com [versión electrónica]. Dispo- Theory, 1957-2007 -

99
Elena Galán-Fajardo,

También podría gustarte