Está en la página 1de 16

SLIDESMANIA.

COM
LA SÍLABA CLASIFICACIÓN

A. Según la intensidad
DEFINICIÓN
Sílaba átona: Es la que no presenta la
fuerza de voz.
Es la unidad mínima de la
pronunciación. co-ra-zón pa-sa-por-te

sanmarquino san-mar-qui-no Sílaba tónica: Es la que presenta la


fuerza de voz.
excelencia ex-ce-len-cia
de-sa-RRO-llo ca-ver-NÍ-co-la
prejuicioso pre-jui-cio-so

requisitoria re-qui-si-to-ria
SLIDESMANIA.COM

admisión ad-mi-sión

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Pa divertirme,
pa divertirme.

Existen palabras especiales llamadas ¡Ten cuidado!


ditónicas, que son las que presentan
dos sílabas tónicas.

fe-LIZ-MEN-te
Eso es
FALSO.
Á-gil-MEN-te

ho-NES-ta-MEN-te
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


B. Según el segmento final

Sílaba libre:
Llamada también abierta o directa. Es la
que termina en vocal.

ca-si-ta ma-te-má-ti-ca

Sílaba trabada:

Llamada también indirecta o cerrada. Es


la que acaba en consonante.

pan-zas des-pun-tar
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Gerundio
ESTRUCTURA DE LA
SÍLABA

Practica
p a n
ataque
arranque
MSA núcleo MSP coda cabeza
cabeza MSA

RIMA

MSA margen silábico anterior

MSP margen silábico posterior


SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


FRONTERA
tr a ns SILÁBICA
cabeza coda Existen estas tres posibilidades de frontera:
compuesta compuesta

C-C pal-ta puer-co

tr iá n V-V pa-ís ca-os


cima núcleo

c iu V-C pa-sa cau-to

núcleo
cima
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


No existe la
frontera C-V

desamor de-sa-mor

suboficial deshonrar superhombre su-pe-rhom-bre

sub-o-fi-cial des-hon-rar desahuciado de-sahu-cia-do

deshabitar de-sha-bi-tar
su-bo-fi-cial de-shon-rar
subalterno su-bal-ter-no

exhausto e-xhaus-to
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Y ahora, cómo
digo que hay más.

Las sílabas –hua-, -hue, -hui- permanecen


unidas.

deshuesado des-hue-sa-do

Cahuide Ca-hui-de
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


VOCALES
a e o
ABIERTAS

VOCALES i u
CERRADAS

CONCURRENCIA VOCÁLICA
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


CASOS DE CONCURRENCIA

Homosilábico Heterosilábico

Diptongos Triptongos Hiatos

Cachimbo,
escucha, escucha.
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Gerundio
CASOS DE CONCURRENCIA Aclaraciones

• No existe diptongo en las sílabas que,


Diptongo qui, gue, gui:

Practica
Unión de dos vocales contiguas en una que-na, a-gue-rri-do, qui-zá, gui-so
misma sílaba.
VC + VA (tónica) • La “y” al final de las palabras cuenta
como una vocal (para efectos de
cua-tro, pién-sa-lo concurrencia vocálica).
muy, virrey…
VA (tónica) + VC
pau-sa, péi-na-te • La “w” puede formar diptongo
siempre que se pronuncie como vocal.
diferentes VC + VC (tónica) watt, wáter

flui-do, ciu-dad Por lo tanto, en estos casos, se estarían


SLIDESMANIA.COM

formando diptongos.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


TRIPTONGO
12

Unión de tres vocales contiguas en una


misma sílaba.

VC + VA (tónica) + VC

Mu-ru-huay

hioi-des

miau

Pa-ra-guay

PD. Recuerden que ese orden establecido es


necesario.
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R Huamán Salazar


HIATO B. HIATO ACENTUAL
13
(hiato especial)
Separación de vocales contiguas en sílabas
distintas
PD. Rompe las reglas generales de
acentuación. Siempre lleva tilde.
A. HIATO SIMPLE

VA + VA a-ho-ra, ca-o-ba, a-é-re-o


´
VA + VC (tónica)

iguales VC + VC o-dri-is-mo, chi-i-tas,


´
VC (tónica) + VA

du-un-vi-ra-to
ca-í-da, pa-ís, pú-a, Ma-rí-a

PD. No olvidemos que la “h” no impide la


formación de hiatos: a-hí, ba-hí-a
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R Huamán Salazar


SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Gerundio

EJERCICIOS
Practica

1. casuistica D 1. aereo HS HS
2. peaton HS 2. quenas
3. amuebla D 3. petreo HS
4. heroico D 4. ahogaria HS HA
5. huida D 5. duendes D
6. ciencia D D 6. carey D
7. quiero D 7. bueyes D
8. patria D 8. doscientos D
9. huia D HA 9. llevaria HA
10. heroismo HA 10.influi D
SLIDESMANIA.COM

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


SLIDESMANIA.COM

Template created by: SlidesMania.Com

También podría gustarte