Está en la página 1de 36

NOTES TODO PROJECTS OTHER

SUSTANTIVO O NOMBRE

DEFINICIÓN

Semántica
Es la palabra que representa conceptualmente seres,
entidades, individuos, grupos, materia, sentimientos,
sucesos o eventos, relaciones, lugares, tiempos entre otros.

dinosaurios, sirena, dragón, Dios


profesor, alcalde, Ana, abogado
familia, piara, pléyade, multitud
amor, odio, alegría, tristeza
plaza, playa, montaña, Perú

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Morfológica

Es una categoría gramatical o clase formal variable,


porque presenta morfemas flexivos de género y número.

¡No
estudien!

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Sintáctica
Funciona como núcleo del sintagma nominal, y, como tal, puede realizar las
funciones de núcleo de

Función Ejemplos
Sujeto Spinetta fue el mejor del rock argentino.
Objeto directo Cerati compuso Té para tres.
Objeto indirecto Sabina dedicó esta canción a Lima.
Atributo Charly García es un genio.
Circunstancial Calamaro dio un concierto en el Monumental.
Complemento agente Sabina fue presentado por Serrat.
Vocativo Te están buscando, Matador.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Léxica

Es de inventario abierto (repertorio infinito o ilimitado).

clon cibernética

wasap
internet

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

Comunes (CONNOTATIVO) Propios (DENOTATIVO)

Designan a los seres o cosas de


Designan seres de manera general, manera específica, contiene un
personas, animales o cosas de una significado único, que lo identifica
misma especie, clase o familia. No o particulariza.
indican la particularidad del
referente:

• país • Perú
• zapatillas • Adidas
• lago • Titicaca
Gustavo
• cine • Cinépolis
• planeta • Saturno

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Los sustantivos propios se subdividen en

Antropónimos:

Julio Cortázar Jhon Lennon José María Arguedas

Blanca Varela Nina Simone María Rostworowski

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Hipocorísticos

Lucha Reyes Nacho Vegas

Gabo
Chavela Vargas
Prof. Jesús R. Huamán Salazar
Patronímicos Topónimos

Tingo María

José F. Sánchez Carrión M. González Prada

Nazca

Lucho Hernández
Huánuco
Arturo Pérez Reverte

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Hidrónimos Orónimos

lago Titicaca los Andes

Misti
río Amazonas

San Cristóbal

laguna de Paca

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Individuales Colectivos

Designan a un elemento de cualquier Designan en singular a un conjunto.


conjunto.

jauría
perro

ave bandada

pez cardumen

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Concretos Abstractos

Designan a seres de naturaleza física, con Designan aspectos de la realidad que


existencia independiente y son percibidos existen solo en la mente como conceptos
por los sentidos: cuyos referentes son de existencia
dependiente, no pueden ser percibidos por
los sentidos

ternura mezquindad
-ura -dad mediocridad
dulzura
bravura maldad

conexión decaimiento
-xión crucifixión -miento resentimiento
anexión recogimiento

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Simples Se forman con una sola raíz. Locuciones

Se forman por raíces independientes.


árbol
escritor luna de
casa miel

ciudad

Compuestos Se forman por dos raíces o más.

patas de gallo pie de atleta


cortaúñas
portahílos cola de caballo
cubrecama
parabrisa

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Primitivos No provienen de otra palabra. Derivados Provienen de otra palabra.

Me hace daño
Este amargo tu desamor…
amor…

paloma, mujer, casa, palomar, mujeriego, casita,


luna, sol, árbol lunar, solcito, arboleda

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


¿Cuántos sustantivos primitivos y
cuántos derivados aparecen en el texto?

Con azúcar en
polvo endúlzame.
Y es que tú eres mi
rey. Qué lindo eres
tú. Eres mi bebé,
mi bebito fiufiú.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


El género del sustantivo

DE FORMA FIJA
femeninos masculinos
mano, aula, agua, autoestima, pus, mapa, tema, diploma,
síncopa, picazón, comezón, pentagrama, aguarrás, cortaúñas,
sinrazón… cortaplumas, sacacorchos…

Son seres asexuados; se denomina así porque solo aparece


en masculino o femenino.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


De variación morfológica

Llamada también de doble forma.


El género opuesto se presenta mediante el morfema flexivo.

profesor rey

alcalde, alcaldesa;
poeta, poetisa…

profesora reina

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


17
Formas del masculino y del femenino

-a -ina -esa -isa -triz


niño/niña zar/zarina tigre/ tigresa poeta/ poetisa actor/ actriz
zorro/zorra gallo/gallina barón/baronesa papa/papisa

Toma nota,
oye. Si no…

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


¡OJO!
También es válido para el femenino “la poeta”.
Edith Södergrand

Alejandra Pizarnik Alfonsina Storni

Blanca Varela

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


científica abogada médica
física jueza cirujana
química fiscala enfermera

Los sustantivos que designan profesiones en la actualidad aceptan la


construcción del femenino con la desinencia –a.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


21
De variación sintáctica

El género opuesto se representa agregándole una


nueva palabra.

Común de dos

Para reconocer el género, se le agrega un artículo.


el
piloto
la el cantante
el la cantante

el
estudiante
artista la
la

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Epicenos

Son los sustantivos que se refieren a personas o animales mediante un


único género gramatical, sea este masculino (el personaje, el rinoceronte,
el vástago) o femenino (la lechuza, la persona, la víctima).

macho
halcón, tortuga, jirafa, cóndor,
ardilla, tiburón, águila…
hembra

impresionante

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


De variación semántica

También conocida como heterónimo.


Utilizan palabras diferentes para
señalar en género opuesto.

¿Está papayita?
toro, vaca; carnero, oveja;
caballo, yegua; yerno, nuera;
varón, mujer; madre, padre

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


Sustantivos ambiguos

Son os que pueden aparecer en masculino o femenino designando


en ambos casos la misma entidad, generalmente inanimada, como
en el mar/la mar o el tizne/la tizne.

el/la mar, el/la vodka, el/la azúcar,


el/la atenuante, el/la agravante,
el/la armazón, el/la interrogante,
el/la maratón, el/la piyama, el covid-
19, la covid-19…
ánade cobaya

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


25
NOTES
Homografía o polisemia

el cura sacerdote
la cura remedio

TODO
el clave instrumento musical
la clave contraseña
el cólera enfermedad

PROJECTS
la cólera enojo, ira
el coma estado de postración
la coma signo de puntuación

OTHER
el corte de cortar, herida
la corte tribunal/ lugar donde reside el rey

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


NOTES
TODO
PROJECTS
OTHER
Ay, tanto para aprender

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


NOTES
el capital dinero
la capital ciudad principal

TODO
el cometa astro
la cometa juguete
el Génesis libro bíblico

PROJECTS
la génesis inicio
el aroma fragancia
la aroma flor del aromo

OTHER
el doblez de doblar
la doblez hipocresía

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


NOTES
el parte invitación, documento
la parte porción de un todo
el pendiente arete

TODO
la pendiente inclinación
el orden disposición adecuada/ sacramento
taxón

PROJECTS
la orden congregación/ mandato
el radio hueso/ elemento químico
diámetro/ aparato electrónico
la radio aparato electrónico/ señal radial

OTHER
el guía persona que enseña o dirige
la guía libro, revista

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


NOTES
el editorial artículo periodístico
la editorial casa editora

TODO
el vista vigía de aduanas
la vista sentido
el vocal cargo judicial

PROJECTS
la vocal letra
el frente parte delantera
la frente parte del rostro
el pez

OTHER
animal acuático
la pez excremento de bebés/ resina

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


PLURALIZACIÓN DE NOMBRES ACABADOS EN VOCAL

NOTES
Termina en Se le agrega Excepción
vocal
átona -s: 1. Las vocales: aes, es, íes, oes, úes

TODO
casas, torres, toros, loros 2. noes, yoes o yos (sustantivados)
tónica -á, -é, -ó -s: sofás, cafés, bongós
faralaes, albalaes
tónica –í, -ú -s o –es:
1. El adverbio síes sustantivado

PROJECTS
bambús/ bambúes
ajís/ ajíes, tabús/ tabúes 2. menús, champús, tutús, popurrís,
pirulís, cucús, vermús
3. gentilicios (-es): iraníes, bagdadíes…

OTHER
En el caso de los gentilicios, alternan las dos formas,
pero la norma culta prefiere la terminación –es.

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


PLURALIZACIÓN DE NOMBRES ACABADOS EN CONSONANTE

NOTES
Termina en Se le agrega Excepción
-l, -r, -n, -d, -j, -z -es: 1. Palabras esdrújulas: el/los polisíndeton,
perfiles, relojes, carcajes, cruces asíndeton…

TODO
2. Hipérbaton (plural hipérbatos)
3. Pin (pins o pines); fan (fans o fanes)
-b, -c, -f, -g, -k, -m, -p, -t -s: cómics, zigzags, robots, 1. álbumes, clubs y clubes

-x o –s (ni graves ni -es: 1. los dux

PROJECTS
esdrújulos) autobuses, faxes
-x o –s (graves o artículo:
esdrújulos) los ómnibus, los fénix
-ch (extranjerismos) artículo: los crómlech, los zarévich 1. sándwiches

OTHER
dos o más consonantes -s: 1. Si acaban en –s o hay una –s antes de la
golfs, estands, récords última consonante: los test
2. Lord (lores)

Prof. Jesús R. Huamán Salazar


S
SLID
LIDE
ES
SM
MA
AN
NIA
NOTES
PLURALIZACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS SEPARADAS

IA.C
.CO
OM
M
sustantivo + sustantivo + adjetivo + guion + sustantivo + adjetivo
sustantivo sustantivo (valor adjetivo

TODO
adjetival)
Se marca en el Presenta dos Se marca en el Se marcan en los dos:
primero: formas: segundo: boinas verdes
horas punta buques fantasma o peruano- cabezas rapadas

PROJECTS
casas quinta buques fantasmas; bolivianos pieles rojas
hombres rana aviones espía o árabe-israelís
peces espada aviones espías

OTHER
Prof. Jesús R. Huamán Salazar
33
NOTES TODO PROJECTS OTHER
Mi bebito
fiufiú.
SLIDESMANIA.COM

Template created by: SlidesMania.Com


FIN!

Pr of . Jesús R. Huamán Sal azar

También podría gustarte