Está en la página 1de 29

ST-14

Segregación de plásmidos: Difusión y sistema de


partición. Locus de partición tipo I (F), tipo II (pSK41) y
tipo III (pBtoxis). Eventos moleculares del mecanismo de
partición y su regulación.
SP-14
a) Determinar la organización de los elementos
estructurales del módulo de partición del plásmido F.
b) En las secuencias de los plásmidos seleccionados:
detectar el módulo de partición (Investigación formativa).
Segregación de plásmidos
• Plásmidos deben ser segregados por las células hijas
después de la división celular bacteriana
• Los mecanismos de segregación depende del PCN del
plásmido
• Difusión al random y/o mantenimiento de monómeros:
asegura la segregación en parte de la población bacteriana
• plásmidos de copias múltiples
• Pueden generar células que no albergan plásmidos
• Sistemas de partición: Proceso activo que asegura una
distribución regular de copias de plásmidos en las células
hijas
• plásmidos de número bajo de copias
• plásmidos de copia única
2
Difusión al random y/o mantenimiento de monómeros
• Plásmidos de copias múltiples (ColE1):
• después del proceso de replicación permanecen como
monómeros lo cual es importante para su estabilidad
porque ambas células portan plásmidos

• si se presenta en multímeros (grupos), se localizan en


determinadas regiones y hay la posibilidad que en algunas
celulas hijas no tengan plásmidos

3
Sistema de partición
• Sistema de partición es un módulo genético compacto
autoregulado por la proteína de uno o ambos genes
• Por lo general un solo sistema o módulo de partición por
plásmido.
• Estos sistemas requieren sólamente tres elementos:
• Región similar a “centrómero” (sitio de partición)
• Proteína ligadora del “centrómero” (CBP)
• Proteína motora NTPase (ATPase, GTPase)
• Proteína CBP liga el “centrómero” formando el complejo
protéico, el cual es ligado por la proteína motora que
moviliza al plásmido dentro de la célula
Organización de sistema de partición en plásmidos
• Dos genes organizados en operón
a) Gen (parA-sopA, parM, tubZ) codificador de ATPasa o
GTPasa
b) Gen (parB-sopB, parR, tubR) codificador de proteína
ligadora de ADN que reconoce un número variable de
secuencias repetidas
• Un sitio parecido a centrómero (parS, parC) que actúa en cis y
que consiste de un set de secuencias repetidas directas o
repetidas invertidas.
El número de bps de cada secuencia repetida es variable

5
Nomenclatura del sistema de partición en plásmidos

• CBPa = Proteína ligadora del centrómero

6
• Megaplásmidos de alfaproteobacterias:
• Módulo o sistema de partición es adyacente al de
replicación

7
Clasificación del sistema de partición
• De acuerdo a la naturaleza de la proteína motora los
sistemas de partición se clasifican en:
• Tipo I (Walker-A ATPase): de acuerdo a la posición de
la región del centrómero en referencia al operón de
partición
• Tipo Ia (parC en región intergénica 3’ del operon
parA-parB)
• Tipo Ib (parC en región intergénica 5’ del operon
parA-parB)
• Tipo II (actina-ATPase)
• Tipo III (tubulina-GTPase)
Partición tipo I
• Genes parA (sopA) y parB(sopB) organizados en operón
• sopA/parF codifica una ATPasa
• sopB/parG codifica la proteína ligadora de ADN
• El sitio de partición:
• Tipo Ia en la región 3’ del operón
sopA sopB sopC

• Tipo Ib en la región 5’ del operón

parC parF parG

9
Plásmido F de E. coli
• Denominación equivalente sopA, sopB y sopC (sop=
stability of plasmid)
• sopC contiene 11 secuencias repetidas directas (43 bp)
• Una secuencia repetida invertida en cada secuencia
repetida de 43 bp

10
Mecanismo de partición de plásmido F
• plásmidos inicialmente difunden libremente hacia el centro de la
bacteria en división celular

11
• Monómeros de SopB se une al centrómero SopC

• SopA interactúa con SopB y empieza la polimerización de SopA

12
• Extensión de los filamentos SopA,

• Monómeros de SopB unidos a SopC estimula la ATPasa de SopA


(hidrólisis de ATP desestabiliza el filamento SopA)
• Filamentos SopA ejercen tensión sobre SopB y presionan a los
plásmidos hacia los polos de la célula

13
14
Auto-regulación transcripcional de sopA-sopB

sopA sopB sopC

• Exceso de SopA se une al promotor de sopA-sopB


F (3653 bps)
y causa
represión del operón
• Exceso de ParB disminuye la eficiencia de la partición debido al
secuestro del centrómero
15
Partición tipo II
parC parM parR

• Genes parM y parR organizados en operón


• parM codifica una ATPasa con actividad semejante a
actina ParM (motor)
pSK41
• parR codifica la proteína ligadora de ADN ParR
(represor)
• El sitio parC (centrómero) que actúa en cis en la región
5’ del operón parM-parR
• En plásmidos
• pSK41 de Staphylococcus(1638 bps)
aureus
• R1 de E. coli
16
gene 10692..10925

gene 11188..12228
/locus_tag="pSK41_p11"
/product="plasmid segregation protein ParM"

gene 12231..12560
/locus_tag="pSK41_p12"
/product="plasmid segregation protein ParR"

17
Sitio de partición parC

Period Copy Consensus


Indices
Size Number Size
11041--11120 10 7.8 10

Consensus pattern (10 bp):


AGTATATACT

• parC contiene 8 secuencias repetidas directas

18
Mecanismo de polimerización insercional

• ParM-ATP se elonga bidireccional en la interfase ParR-ParM


presionando a los plásmidos a los extremos de la célula

19
20
Auto-regulación transcripcional del operón parM-parR

• ParR se une a parC y bloquea el promotor del operón


parM-parR
21
Partición tipo III
• Sistemas de Tipo III segregan plásmidos utilizando tres proteínas
• TubZ (FtsZ/GTPasa con actividad motora similar a tubulina,
• TubR (proteína ligadora del sitio de partición)
• TubY (Regulador transcripcional)
• Genes tubR y tubZ organizados en operón
• tubR primer gen del operón
• tubZ (monómeros TubZ del filamento)
• tubC sitio de partición en la región 5’ del operón
• En plásmido: pBtoxis de Bacillus thuringiensis

tubZ tubR tubC

22
gene complement(124656..126110)
/locus_tag="pBt156"
/product="ftsZ/tubulin"

gene complement(126131..126445)
/locus_tag="pBt157"
/product=" DNA-binding protein"

23
Sitio de partición tubC

• Dos grupos (3 y 4) de secuencias repetidas directas de 12-bp


• La distancia entre los dos grupos de secuencias repetidas es 54
bp.

24
• TubZ forma filamentos dinámicos, los cuales polimerizan en el extremo
positivo (+) por la adición de TubZ-GTP
• TubR tiene afinidad por TubZ
• Filamentos de monómeros de TubZ ejercen una fuerza de tracción
sobre el complejo TubR/tubC ligado al extremo (-)

25
TubY y lípidos de membrana actúan como mediadores en los
sistemas de partición tipo III

26
TubY actúa como mediador para que el complejo TubR-tubC se
desprenda del extremo (-) del filamento y el plásmido se libera
en la periferia de la bacteria

27
28
Auto-regulación transcripcional de del operón tubR-tubZ

• TubR se une a las secuencias repetidas del “centrómero” tubC y


se presenta represión transcripcional a nivel del promotor del
operón tubR-tubZ

29

También podría gustarte