Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FALCULTAD DE INDUSTRIAL AGROPECUARIAS Y


CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

INFORME DEL COMPONENTE PRÁCTICO DEL EXAMAN CON


CARÁCTER COMPLEXIVO

Caso clínico

Tema: “Asfixia neonatal más sífilis congénita”

AUTORA: NARVAEZ DELGADO ANGIE DANIELA

TUTORA: MSc. REALPE SANDOVAL JACQUELINE

TULCÁN, 2022
INDICE

Contenido
4.1 Datos de identificación del paciente........................................................................3
4.2 Antecedentes patológicos........................................................................................3
4.4 Análisis comparativo.................................................................................................4
4.4.1 Etiología..............................................................................................................4
4.4.2 Sintomatología...................................................................................................4
4.4.4 Tratamiento.........................................................................................................4
Farmacocinética:.....................................................................................................................4
Inicio de acción:.........................................................................................................................4
Indicaciones:............................................................................................................................4
Presentación:...........................................................................................................................5
 Examen Físico...............................................................................................................5
 Valoración según dominios de la NANDA última edición.....................................6
ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS
I. PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La asfixia neonatal se ha convertido en una importante causa de morbilidad y
mortalidad; se la considera como “una grave condición que afecta al recién nacido y al
feto, secundaria a la pérdida de oxígeno o de la perfusión tisular adecuada” (Cano et al,
2020).

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.3. JUSTIFICACIÓN
1.4. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
1.4.3. Preguntas de investigación
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1 Descripción de patología:
2.2.1.1 Definición
2.2.1.2 Etiología
2.2.1.3 Factores de riesgo
2.2.1.4 Tipos o clasificación
2.2.1.5 Fisiopatología
2.2.1.6 Manifestaciones clínicas
2.2.1.7 Medios diagnósticos (explicar el rol de enfermería en los diferentes medios
diagnósticos)
2.2.1.8 Tratamiento
 Farmacológico
 No farmacológico
 Quirúrgico
2.2.1.9 Atención de enfermería
2.2.1.10 Prevención
2.2.2 Teorías y modelos de enfermería aplicados en el caso clínico
(argumentar cómo las teorías y/o modelos de enfermería se aplican en el
desarrollo del caso clínico)

III. METODOLOGÍA
3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO
3.1.1. Enfoque
3.1.2. Tipo de Investigación

3.2. HIPÓTESIS Y/O IDEA A DEFENDER


3.4. MÉTODOS UTILIZADOS
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL CASO CLÍNICO
4.1 Datos de identificación del paciente
Apellidos y Nombres: Marcano Camacho RN

Edad: 4 días

Lugar de nacimiento: Tulcán

Residencia actual: San Gabriel

Sexo o género: Femenino

Estado civil: Soltera

Etnia o grupo cultural: Mestiza

Ocupación: Ninguna

Religión: No aplica

Nivel de instrucción o formación o estudio (último año): Ninguno

Grupo sanguíneo y factor: O Rh (+)

Fecha de ingreso a la Unidad Operativa: 15/03/2022

Motivo de ingreso: Asfixia neonatal

4.2 Antecedentes patológicos

Familiares:

 Madre: Sífilis sin tratamiento por desconocimiento de su patología

Personales: Sífilis congénita

4.3 Diagnóstico clínico

Asfixia neonatal más sífilis congénita

4.4 Análisis comparativo


Asfixia neonatal
4.4.1 Etiología
Según bibliografía Según el paciente
a) Asfixia neonatal Madre presenta preeclamsia, lo cual es
Según Celmades y Guevara (2017) factor de riego para desarrollar este tipo
asfixia neonatal del griego sphyzein, que de complicaciones.
significa detenimiento del pulso, es un
cuadro causado por la falta de oxígeno en
el aire inspirado, que afecta la vida o
lleva a la
muerte. Es un cuadro de alteración del
intercambio de gases que cuando persiste,
lleva a una hipoxemia e hipercapnia
progresivas con acidosis metabólica.
b) Sífilis congénita
Holguín et al. (2020) plantea que la sífilis Madre con desconocimiento de la patología
congénita es una enfermedad que se por lo cual no recibió ningún tratamiento
transmite de manera sexual originada por durante el embarazo.
la bacteria treponema pallidum. Esta se
transmite al feto por medio de la placenta
en cualquier etapa gestacional. En pocas
ocasiones, esta infección se transmite
puede contagiar al neonato por medio del
parto vertical, en caso de existir lesiones
genitales maternas o transmisión directa;
de igual forma puede existir contagio por
medio de la lactancia materna si existen
lesiones de sífilis mamaria.
4.4.2 Sintomatología
Según bibliografía Según el paciente
a) Asfixia neonatal Tras el nacimiento se presenta
Robledo et al. (2017) detalla que si el hipotónico, flácido, sin autonomía
neonato presenta asfixia neonatal, cardiorrespiratoria por lo cual requiere
reanimación avanzada.
exhibirá dificultad para efectuar su
primera inspiración extrauterina así como
también poder mantenerla, de igual forma
otros síntomas que presentar son la
hipotensión, convulsiones, intolerancia
por vía oral, cambios en la frecuencia
cardíaca, sus pulmones y tubo digestivo
pueden llegar a sangrar, existiendo
también variaciones en su estado de alerta
y la perfusión, en gran parte de los casos
el neonato presentará depresión del tono
muscular, su primer micción se verá
afectada así como retardada por lapso de
tiempo largo, existiendo en menor medida
anuria, oliguria o poliuria.
b) Sífilis congénita
Salvia et al. (2018) plantea que el neonato
que presenta sífilis congénita
generalmente presenta síntomas
tempranos (dentro de los primeros 2 años)
o tardíos (luego de los 2 años). Pocos
neonatos exhiben manifestaciones
tempranas como pénfigo palmoplantar,
condilomas planos, coriza, ictericia,
hepatoesplenomegalia, anemia hemolítica,
adenopatías generalizadas, neumonitis,
meningitis, síndrome nefrótico, retraso del
crecimiento intrauterino, trombopenia,
falta de medro, sifílides (presentadas
luego de las dos semanas) y daño óseo
(osteocondritis y periostitis en la mayoría
de los casos, sin embargo, ocasionalmente
no son observados hasta los 3 meses).
Cuando existe mortalidad se puede
presentar por fallo hepático, hemorragia
pulmonar o neumonía avanzada. Gran
parte de los recién nacidos con esta
patología no tienen síntomas al
nacimiento, pudiendo exhibir algunos
signos tardíos como queratitis intersticial
(entre los 10 y 20 años), sordera
(alrededor de los 10 y 40 años), daño
óseo, dentición de Hutchinson,
convulsiones, entre otras.

4.4.3 Métodos de diagnóstico


Según bibliografía Según el paciente
a) Asfixia neonatal  Asfixia neonatal
Peña & Mojica (2018) plantean que se Se valoró mediante test de APGAR en el
considera asfixia neonatal si se cumple
con tres de los siguientes criterios: cual presento una puntuación de 3T-5T,
1. Test de Apgar con puntaje de 0 a 3 que indica problemas en la adaptación
alrededor de un lapso de tiempo mayor a
del recién nacido a la vida extrauterina, a
cinco minutos.
2. Acidez metabólica con pH menor de 7 esto, se le acompaño de una gasometría
en sangre arterial del cordón umbilical. arterial, con los siguientes valores:
3. Posibilidad alta de que ocurra una falla
multiorgánica inmediata. pH:6.849
4. Manifestación neurológica en el PCO2 mmHg: 69.2
periodo inmediato, pudiendo incluir PO2 mmHg: 49
hipotonías, convulsiones, hemorragia
intracraneal. BEecf mmol/L: -22
HCO3 mmol/L: 12.1
b) Sífilis congénita
TCO2 mmol/L: 14
Salvia et al. (2018) manifiesta que la IgM
específica que incrementa de manera sO2%: 52
rápida luego de la infección y permanece Lac mmol/L: 13.46
a lo largo de 2-3 meses o aumento de los
anticuerpos IgG, los cuales pueden tardar Según resultado se evidencia que existe
más. Pueden manifestarse DNA un pH por debajo del rango normal lo
mediante examen de PCR y antígeno por cual comprueba el diagnostico de asfixia
RIA y ELISA.
Se recomienda no usar la sangre del neonatal.
cordón umbilical en la realización de  Sífilis congénita
pruebas serológicas en vista que los
Al conocer el resultado de la madre
resultados no son en su mayoría
específicos y sensibles. Se debe analizar inmediatamente se procede a realizar
el cordón o la placenta por medio de una prueba de Vdrl al recién nacido, la
microscopia de campo oscuro o tinción
de Gram si se dispone. cual arroja un resultado positivo.

4.4.4 Tratamiento
 Farmacológico

Según bibliografía Según el paciente


a) Asfixia neonatal  Adrenalina 0,75 mg vía
El Instituto Mexicano de Seguridad intravenosa en este momento
Social (2019) argumenta en cuanto al Farmacocinética:
tratamiento farmacológico que:
- Inicio de acción: Es de manera
inmediata.
 Si la frecuencia cardiaca se presenta
 Subcutánea tarda de 5 a 15
menor a 60 latidos por minuto minutos.
incluso teniendo una ventilación  Intramuscular es inconstante.
apropiada de la vía respiratoria y de - Efecto máximo: Es a los 20
la reanimación cardiopulmonar minutos y su duración de acción
avanzada adecuada. por ambas vías es entre menos de
 Adrenalina en dosis de 0,01 a 1 a 4 horas.
- Duración:
0,03 mg / kg/dosis.
 Subcutánea su duración de
 En caso de contar con vía acción es de 1 a 4 horas.
periférica se dará preferencia a la  Intramuscular la duración
administración de adrenalina por de acción esta de 1 a 4 horas.
medio de esta vía, - Metabolismo: Primordialmente por
inmediatamente. medio de 2 enzimas, la
 En caso de no contar con vía monoaminooxidasa y la
catecolo- metiltransferasa que
periférica, se procede con la
inducen su inactivación, formando
administración de adrenalina el ácido vanililmandélico de forma
endotraqueal, en dosis de 0,05 principal.
mg / kg/dosis a 0,1 mg / kg/dosis, - Eliminación: Por medio de la
para conseguir un similar orina
resultado a la dosis intravenosa. - Toxicidad:
 Dosis que sobrepasen a estas no  Cardiopatía estructural
 Hipertensión arterial
se han indicado y pueden generar
 Miocardiopatía obstructiva grave
complicaciones.
 Arritmias cardiacas,
b) Sífilis congénita  Hipertiroidismo
Salvia et al. (2018) plantea los siguientes Indicaciones:
tratamientos farmacológicos:  Espasmo de las vías aéreas en
 En caso que la madre haya recibido ataques agudos de asma.
un tratamiento apropiado anterior o a  Alivio rápido de reacciones
lo largo del embarazo: alérgicas a fármacos o a otras
sustancias.
Se debe administra una única dosis
 Tratamiento de emergencia del
de penicilina G Benzatina 50.000
shock anafiláctico.
U/kg, IM, de no ser posible asegurar  Paro cardíaco y RCP.
el control.
 En caso de que la madre no haya Contraindicaciones:
recibido un tratamiento adecuado: Relativas: hipersensibilidad a adrenalina,
Se debe administrar Penicilina G insuficiencia coronaria,
sódica 50.000 U/kg/dosis intravenosa simpaticomiméticos y arritmias cardiacas,
dilatación o insuficiencia cardiaca,
en lapsos de 12 horas, por 7 días y
hipertiroidismo, hipertensión arterial
posteriormente cada 8 horas hasta grave, feocromocitoma, arteriosclerosis
alcanzar los 10 días de tratamiento o cerebral, glaucoma de ángulo cerrado.
penicilina G procaína 50.000 Efectos adversos:
U/kg/día Intramuscular unidosis al Ansiedad, miedo, disnea, cefalea pulsante,
día por 10 días. En caso de náuseas, sudoración, vómitos, temblores y
mareos; palpitaciones, taquicardia,
interrumpir el tratamiento, en alguna
elevación silenciosa de la presión arterial,
ocasión por más de 1 día, se procede palidez.
a reiniciar el esquema completo. Interacciones: Antagonismo con:
bloqueantes adrenérgicos.
Incremento de efectos cardiovasculares
con: inhibidores de la catecol-O-, IMAO,
antidepresivos tricíclicos,
metiltransferasa, teofilina, oxitocina,
hormonas tiroideas, ciertas antihistaminas
parasimpaticolíticos, levodopa y alcohol.
Presentación:
 Ampolla de 1 mg/1 ml
 Jeringuilla de 1 mg/1ml
Dosis y vía de administración:
 Dosis: En infantes la dosis
estándar es de 0,01 mg/kg en vía
intravenosa, pudiendo repetirse en
intervalos de 5 minutos de ser
preciso.
 Vía de administración:
Intramuscular, intravenosa,
subcutánea y en casos extremos
por vía intracardiaca.
Precauciones en el uso: Se debe
realizar con precaución especial en
pacientes con:
 Enfermedad cardíaca,
 Insuficiencia cerebrovascular,
 Enfermedad pulmonar crónica
 Dificultad urinaria debido a
hipertrofia prostática.

 Dextrosa al 10% pasar 178 ml


en 24 horas.

Farmacocinética:
- Inicio de acción: Inmediato
- Efecto máximo: 12 horas
- Duración: 12 horas
- Metabolismo: la glucosa sigue dos
diferentes vías: aeróbica y
anaeróbica.
- Eliminación: por medio de la
diuresis.
- Toxicidad: No administrase la
solución de glucosa
simultáneamente con, antes o
después de una transfusión
sanguínea mediante el mismo
equipo intravenoso ya se puede
desarrollar pseudoaglutinación y
hemólisis .
Indicaciones:
- Suministrar una dosis única de
dextrosa, de ser preciso, a lo largo
de la nutrición parenteral.
- Tratamiento y prevención de la
hipoglucemia.
- Rehidratación en pacientes con
alta necesidad de carbohidratos.
- Dilución de medicamentos
compatibles.
Contraindicaciones:
Se contraindica en pacientes que exhiban:
- Insuficiencia cardíaca no
compensada.
- Insuficiencia renal grave.
- Coma hiperosmolar.
- Diabetes no compensada o
diabetes insípida.
- Cirrosis ascítica y edema general
- Hiperglucemia e hiperlactatemia.
- Hemodilución e hiperhidratación
extracelular o hipervolemia.
Efectos adversos: La administración de
Viaflo Glucosa 10% puede provocar:
- Hiperglucemia.
- Hipervolemia.
- Hipopotasemia, hipofosfatemia,
hipomagnesemia.
Interacciones: No se reportan.
Presentación: frascos de 500 ml contiene
100 ml: dextrosa anhidratada 10g o
monohidratada 11,0 g, ácido clorhídrico
0,006 ml.
Dosis y vía de administración: A criterio
médico de acuerdo a la necesidad del
paciente, vía periférica o por vía central.
Precauciones en el uso: Llevar control
estricto en las glucemias capilares para
evitar una hiperglucemia.

 Gluconato de calcio 254 mg


intravenoso cada 8 horas

Farmacocinética:
- Inicio de acción: dentro del
primeros 15 minutos luego de la
administración.
- Efecto máximo: 24 horas
- Duración: 24 horas
- Metabolismo: En el riñón.
- Eliminación: Por riñón, en una
cantidad variable, que depende de
la captación tisular.
- Toxicidad: riesgo elevado de
arritmias.
Indicaciones: Tratamiento de
hipocalcemia aguda. Restablecedor
electrolítico en nutrición parenteral, en
reacciones alérgicas anafilácticas y
agudas.
Contraindicaciones: Hipercalciuria,
hipersensibilidad, I.R. severa,
hipercalcemia, nefrocalcinosis.
Efectos adversos: Vómitos, náuseas,
somnolencia, mareos, bradicardia, latidos
cardiacos irregulares, vasodilatación
periférica, necrosis tisular, hipertensión
arterial, enrojecimiento cutáneo,
sudoración, rash, sudoración, o escozor
en punto de inyección, sensación de
hormigueo.
Interacciones: incrementa efectos de
glucósidos cardiacos.
Mg y Ca antagonizan de manera sus
efectos.
Presentación: Cada ampolla de 5 ml
contiene: Gluconato de calcio 500 mg.
Dosis y vía de administración: Por vía
intravenosa
Precauciones en el uso: No usar en
pacientes con insuficiencia renal en vista
que se puede empeorar su enfermedad.
 Sulfato de magnesio 636 mg vía
intravenosa en 24 horas.
Farmacocinética:
- Inicio de acción: Inmediato
- Efecto máximo: 30 minutos
- Duración: a lo largo de 30
minutos
- Metabolismo: a nivel de las
nefronas.
- Eliminación: Vía renal por
filtración glomerular con
reabsorción tubular proximal y por
vía fecal una cantidad mínima.
- Toxicidad: En dosis elevadas
hipermagnesemia.
Indicaciones:
- Aporte de magnesio en el
reequilibrio electrolítico:
tratamiento de la hipomagnesemia
e hipopotasemia aguda relacionada
con la hipomagnesemia.
- Eclampsia.
- En nutrición parenteral.

Contraindicaciones:
- En conjunto con derivados de la
quinidina
- Lesión miocárdica
- Insuficiencia renal grave.
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia hepática
- Infarto
- Taquicardia
Efectos adversos: Dolor en el lugar de
administración, vasodilatación con
sensación de calor, hipotermia.

En caso de administrar sulfato de


magnesio por vía parenteral en dosis
elevadas, puede originasr
hipomagnesemia
Interacciones: se puede afectar por la
acción de los medicamentos
antibacterianos aminoglucósidos.
Presentación: ampolla de 10 ml de
solución inyectable 1,5 g de sulfato de
magnesio heptahidratado
Dosis y vía de administración:
Intravenosa
Precauciones en el uso: Pacientes con
daño renal agudo o crónico.
 Solución salina 0,9 % pasar 25,5
ml vía intravenosa en 1 hora.
Farmacocinética:
- Inicio de acción: El instante donde
las células inician la absorción.
- Efecto máximo: Preside al
equilibrio hídrico, favoreciendo de
significativa manera para
garantizar la isotonía.
- Duración: En función del
tratamiento médico.
- Metabolismo: Se absorbe bien en
el tracto gastrointestinal.
- Eliminación: El sodio se excreta
predominantemente por el riñón,
sin embargo la reabsorción renal
es extensiva. Minimas cantidades
de sodio se excretan en las heces y
el sudor.
- Toxicidad: Desconocida.
Indicaciones: Hiponatremia, corrección
del déficit de volumen extracelular,
alcalosis hipoclorémica, para inducir
diuresis, irrigación de piel, hipercalcemia,
fluidificación de secreciones mucosas y
mucosas por vía tópica.
Contraindicaciones: Exceso de líquidos
e hiponatremia.
Efectos adversos: poco frecuentes como
edema e hipernatremia.
Interacciones: No es recomendable como
diluyente de estos medicamentos:
Acetilcistéina, fitomenadiona, anfotericin,
amiodarona, metildopa, filgrastrin.
Presentación: Soluciones de 100 ml; 250
ml; 500 ml; 1000 ml.
Dosis y vía de administración:
Intravenosa, en función de las necesidades
del paciente y criterio médico.
Precauciones en el uso: vigilar edema en
el paciente.
 Penicilina Cristalina 127.250
unidades internacionales,
intravenoso cada 12 horas.

Farmacocinética:
- Inicio de acción: el fármaco es
liberado de forma lenta en los
sitios de inyección intramuscular
- Efecto máximo: en función del
metabolismo.
- Duración: de 4 a 9 horas
- Metabolismo: en el hígado en
grado limitado
- Eliminación: mediante de los
riñones y mínimamente en
excreción biliar.
- Toxicidad: frecuentemente, de
manera especial por vía parenteral.
Indicaciones: Para el tratamiento de:
- Amigdalitis y faringitis.
- Sífilis latente.
- Sífilis: primaria y secundaria.
- Pian
- Erisipela.
Para la profilaxis de:
- Glomerulonefritis
- Fiebre reumática.
- Erisipelas.
- Postestreptococica.
Contraindicaciones:
- Alergia a cefalosporinas:
- Alergia a penicilinas.
Efectos adversos:
- Anemia hemolítica
- Defectos en la coagulación
- Leucopenia
- Neutropenia
- Granulocitopenia
- Hemólisis intravascular masiva
- Agranulocitosis
- Eosinofilia
Interacciones: no mezclar antibióticos
bactericidas con bacteriostáticos,
bencilpenicilina administrar
conjuntamente con antibióticos
bacteriostáticos.

Presentación: Frasco con polvo contiene:


Bencilpenicilina sódica cristalina
5’000,000 U

Dosis y vía de administración:


Intramuscular e intravenosa.
Neonatos: dosis sugerida de 50.000 UI/kg
en única dosis.
Precauciones en el uso: no se usará en
tejidos con perfusión disminuida.

 No farmacológico

Según bibliografía Según el paciente


a) Asfixia neonatal Paciente sufre parada cardiorrespiratoria,
El Instituto Mexicano de Seguridad
por lo cual se procedió a realizar
Social (2019) recomienda para el
reanimación cardiopulmonar avanzada
tratamiento no farmacológico que se debe
con compresiones torácicas, logrando
efectuar:
revertir la parada a los 10 minutos.
Masaje cardíaco: Se recomienda
efectuar alrededor de 3 y 5 compresiones
por una ventilación lo que será más
eficiente en la reanimación del neonato,
la utilización de otro tipo de proporciones
entre ventilaciones y compresiones
torácicas podría generar una
hipoventilación.
Ventilación asistida en el neonato
 El neonato que necesita asistencia
ventilatoria luego de la reanimación
por lo general desarrolla patología
pulmonar, hipertensión arterial
pulmonar o exhiben convulsiones de
manejo complicado.
 La hiperoxia causa que se liberen
radicales libres que intervienen en el
avance de la lesión cerebral.
 Conservar oxeminetria normal,
evitando sobrepasar del 95%.
 La hipocapnia es un potente
vasoconstrictor que se relaciona con
aumento en el daño en la sustancia
blanca peri-ventricular de los
neonatos.
 En neonatos con ventilación asistida
se debe mantener la PaCO2 en
niveles apropiados a su edad (35 – 45
mm Hg).
 Impedir hipocarbia.

4.5 Proceso de atención enfermero – PAE


4.5.1 Valoración del paciente
 Examen Físico
Área a evaluarse Aspectos valorados Técnicas
Piel  Coloración pálida Inspección y palpación
 Fina y rugosa.
 Caliente al tacto.
Cabeza  Normocefálica Inspección y
 Fontanela normotensa palpación.

 Cabello color negro y


delgado con implantación
capilar normal.
Ojos  Apertura ocular Inspección
espontanea.
 Pupilas isocóricas y
fotoreactivas.
 Parpados superiores e
inferiores simétricos.
 Sin edema palpebral.
Oídos  Pabellón auricular Inspección.
simétrico sin laceraciones.
 Conducto auditivo externo
normal.
Nariz  Simétrica. Inspección.
 Fosas nasales permeables
 Sin presencia de
secreciones.
 Sin laceraciones.
Boca  Mucosas orales Inspección.
hidratadas.
 Secreción salival de
consistencia acuosa.
 Ausencia de dientes.
Cuello  Simétrico. Inspección y palpación
 Sin lesiones visibles.
 Pulso carotideo y venoso
presente.
 Presenta movilidad.
 Tráquea, cartílago
cricoides y tiroideo en
posición línea media.
Miembros superiores  Simétricos Inspección, palpación
(uñas)  Con tono muscular débil.
 Con pulsos axilar, humeral,
cubital y radial presentes.
 Sin edema.
 Uñas frágiles y cortas.
 Llenado capilar a los 6
segundos.
Tórax pulmones,  Simétrico. Inspección, palpación,
corazón  Expansibilidad auscultación,
conservada. percusión
 Apoyo de oxígeno
lateralizado a 1 litro para
saturar mayor a 89%.
 Presencia de sonido
pulmonar.
 Corazón rítmico,
frecuencia cardiaca: 136
latidos por minuto.
 Con presión arterial: 63/34
mmHg; media: 45 mmHg
Abdomen (Rn cordón  Suave depresible. Inspección, palpación,
umbilical)  Ruidos hidroaéreos auscultación,
presentes. percusión.
 Cordón umbilical
clampeado, limpio y seco.
Genitales (Rn ano)  Labios prominentes. Inspección.
 Ano permeable.
 Eliminaciones fisiológicas
presentes de
características y
volúmenes normales.
Columna vertebral  Sin deformidades o Inspección y
malformaciones. palpación.
Miembros inferiores  Extremidades simétricas. Inspección y
 Tono muscular débil. palpación.

 Pulso pedial, tibial


posterior, poplíteo y
femoral normales.
 Circulación distal
conservada.
 Sin edema.
Neurológico  Activo – reactivo a los Inspección
cuidados.
 Llanto fuerte y vigoroso.
 Débil reflejo de succión y
deglución.
Fuente: Carrera de Enfermería UPEC.

 Valoración según dominios de la NANDA última edición

Dominio Aspecto valorado


1. Promoción de la salud  No aplica
2. Nutrición  Se alimenta de leche materna y
complementaria cada 3 horas
con tomas mínimas de 33 ml.
 Madre con escasa producción de
leche materna.
 Débil reflejo de succión y
deglución.
 Buena tolerancia oral y gástrica.
 Piel y mucosas hidratadas.
3. Eliminación e intercambio  Diuresis espontanea de
características y volúmenes
normales.
 Realiza deposiciones por 3
ocasiones en 24 horas.
 No realiza vómitos.
 Patrón respiratorio espontaneo
con apoyo de oxígeno
lateralizado a 1 litro.
4. Actividad y reposo  Sueño a intervalos.
 Cuidado e higiene brindada por
personal de enfermería.
 Movilidad limitada.
 Valoración cardiovascular:
Presión arterial: 63/34 mmHg;
media: 45 mmHg
Frecuencia cardiaca: 136 latidos
por minuto.
5. Percepción / cognición  No aplica
6. Autopercepción  No aplica
7. Rol relaciones  Existe un fuerte laso materno ya
que contribuye a su cuidado y
recuperación.
8. Sexualidad  No aplica.
9. Afrontamiento y tolerancia al estrés  Periodos de llanto consecutivos
al alejamiento de la madre.
10. Principios vitales  No aplica.
11. Seguridad y protección  Reflejo de deglución débil.
 Sala de aislamiento.
12. Confort  Permanece en incubadora con
termorregulación.
 Ambiente tranquilo, sin ruidos.
13. Crecimiento y desarrollo Peso adecuado para la edad.
Fuente: Carrera de Enfermería UPEC.

 Narrativa de la valoración de enfermería

Recién nacido de sexo femenino de 4 días de vida, permanece en incubadora con


monitorización continua, es activo – reactivo a los cuidados de enfermería, llanto
fuerte y vigoroso, tono muscular conservado, piel pálida y caliente al tacto, cabeza
normocefalica, ojos simétricos, conjuntivas sin edema palpebral, pupilas isocóricas
normo reactivas a la luz, pabellones auriculares simétricos, nariz simétrica, fosas
nasales sin presencia de secreciones, boca con ausencia de dientes sin lesiones o
malformaciones visibles, mucosas orales hidratadas, con débil reflejo de succión y
deglución, buena tolerancia oral y gástrica a leche materna y formula, realizando
tomas mínimas de 33 ml cada 3 horas, cuello alineado con adecuada movilidad,
miembros superiores simétricos con tono muscular débil, sin edema, tórax
simétrico, expansible, con apoyo de oxígeno lateralizado a 1 litro para saturar
mayor a 89 %, abdomen suave depresible a la palpación, ruidos hidroaéreos
presentes, cordón umbilical limpio y seco en buen proceso de cicatrización,
genitales de color normal, labios prominentes, diuresis y deposiciones presentes
de características y volúmenes normales, miembros inferiores simétricos con tono
muscular débil y circulación distal conservada, sin edema, se realiza control de
glucemia capilar cada 12 horas con un valor de 78 mg/ dl, dispositivo intravenoso
sin heparina permeable en miembro superior derecho. Signos vitales: Tensión
arterial: 63/34 mmHg, Media: 45 mmHg; Frecuencia cardiaca:135 lpm; Frecuencia
respiratoria:60 rpm; Saturación de oxígeno:92%; Temperatura:37 °C

4.5.2 Diagnósticos de enfermería

Identificación /
Pensamiento
N° priorización de Diagnóstico de enfermería
crítico
problemas
1 Débil reflejo de succión y Patrón de alimentación La deglución y
deglución. ineficaz del lactante succión son los
relacionado con deterioro primeros reflejos
neurológico manifestado por
del neonato en su
incapacidad para coordinar la
desarrollo. Esta
succión, la deglución y la
conducta se
respiración.
evidencia desde la
vida intrauterina.
Generalmente se
origina a lo largo
de semana 12 a la
13 de gestación.
En este período, el
feto manifiesta el
desarrollo de este
reflejo al succionar
el pulgar, realizar
movimientos de
deglutir o bostezar.
En la semana 36, el
reflejo
generalmente se
desarrolla
totalmente, por lo
cual el recién
nacido es capaz de
deglutir y succionar
de forma inmediata
tras el nacimiento.
(Espinoza & Neira,
2021).
2. Lactancia materna Lactancia materna ineficaz El lactante o la
inadecuada. relacionada con secreción de madre presentan
leche inadecuada dificultad o
manifestada por resistencia insatisfacción con el
del lactante a coger el pecho. proceso de lactancia
materna (Gómez y
otros, 2017).
3 Con apoyo de oxígeno Deterioro del intercambio de Es un estado clínico
lateralizado para gases relacionado con grave, representado
mantener saturación desequilibrio ventilación- por el déficit o
adecuada. perfusión manifestado por exceso de la
hipoxia. oxigenación cuando
se elimina el dióxido
de carbono en la
membrana capilar
alveolar (Pascoal y
otros, 2018).
4 Reflejo de deglución Riesgo de aspiración Riesgo de ingreso de
débil. relacionado con deterioro de secreciones
la deglución. orofaríngeas,
secreciones
gastrointestinales,
fluidos o sólidos en
las vías
traqueobronquiales
(Souza, 2018).
5 Ayuda para la Riesgo de ictericia neonatal Riesgo de presentar
alimentación relacionado con patrón de hiperbilirrubinemia
alimentación mal establecido. (HBM) en el
neonato;
presentándose una
coloración
amarillenta de la piel
resultante del
aumento en la
bilirrubina circulante,
que se puede detectar
en la inspección del
neonato cuando la
bilirrubina sérica
total sobrepasa los
5mg/d (Correa &
Garcìa, 2018).
6 Sala de aislamiento Riesgo de infección Es la condición en
relacionado con aumento de que el paciente
la exposición ambiental a muestra un elevado
agentes patógenos. riesgo de poder ser
invadido por
microorganismos
infecciosos
patógenos (Salas,
2018).
Fuente: Carrera de Enfermería UPEC

4.5.3 Planificación

(Matriz de plan de cuidados de enfermería – relación NANDA, NOC y NIC)

4.5.4 Ejecución
a) Administración de medicación

Conjunto de procedimientos realizados por el personal de enfermería bajo prescripción


médica, consiste en administrar medicación por diferentes vías con el objetivo de
disminuir o controlar la sintomatología.

 Objetivo:
- Obtener una acción ya sea terapéutica o preventiva para el paciente mediante
la administración adecuada de medicamentos prescritos.
 Procedimiento:
- Comprobar la prescripción de la medicación del neonato en la Historia Clínica.
- Realizar lavado de manos.
- Efectuar la desinfección del área donde se prepara la medicación.
- Aplicar los 10 correctos para la preparación de la medicación los cuales son:
“paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, forma correcta, hora
correcta, dosis correcta, registro de administración correcta, educar al paciente,
acción correcta y respuesta correcta”.
- La medicación del recién nacido es intravenosa, por lo cual, se pasará
mediante una bomba de infusión: Dextrosa al 10% 178 ml en 24 horas,
gluconato de calcio 254 mg intravenoso cada 8 horas, sulfato de magnesio 636
ug intravenoso en 24 horas.
- La penicilina cristalina 127.250 unidades internacionales intravenosa viene
preparada en dosis y concentraciones exactas desde la central de mezclas, por
lo cual se transportará en un contenedor hasta la sala de aislamiento donde se
encuentra el neonato para su administración.
- Toda solución se debe rotular con los apellidos del recién nacido, fecha, dosis,
frecuencia, hora, y el responsable de la administración.
- Se debe rotular los equipos utilizados en el neonato, colocando fecha, hora y
responsable.
- Eliminar las jeringuillas, equipos y ampollas utilizadas de acuerdo a la
clasificación de desechos.
- Para finalizar se registrar en el formulario 022 (Kardex) y vigilar el efecto
terapéutico.
- Lavar o desinfectar las manos.

b) Control de signos vitales

Acción de enfermería que permite llevar un control de los valores normales de los
signos vitales para corregir a tiempo cualquier anomalía de las funciones básicas del
cuerpo.

 Objetivo:
- Ayudar a la valoración de sistemas importantes del neonato.
 Procedimiento:
- Lavado de manos.
- Colocarse prenda de protección personal.
- Si, el neonato se encuentra dormido o tranquilo, sin llanto, se procede a tomar
en primer lugar la frecuencia respiratoria.
- Colocar el brazalete para la presión arterial en la pierna del neonato vigilando
que no se encuentre la vía periférica, localizando el pulso. presionar en toma
de presión y esperar los valores en la pantalla del monitor.
- Colocar en la muñeca derecha el saturador de oxígeno y esperar el valor de la
saturación y la frecuencia cardiaca.
- Colocar el termómetro en la axilar del neonato y esperar hasta que suene o por
un tiempo de 3 minutos.
- Luego se procede a registrar los signos vitales en historia clínica del neonato.
- Lavado o desinfección de manos.

c) Complementar alimentación del recién nacido

Acción de enfermería enfocada en mantener y promover una alimentación adecuada


del recién nacido de acuerdo a sus requerimientos nutricionales, los cuales son
determinados por el médico.

 Objetivos:
- Disminuir riesgo de desarrollar patologías desencadenadas por una
alimentación inadecuada del recién nacido.
- Mantener índices de glucemia dentro de rangos normales.
 Procedimiento:
- Lavado las manos adecuado.
- Preparar la formula alimenticia de acuerdo a indicaciones médicas.
- Alistar un par de guantes y toalla para evitar derrames en el neonato.
- Colocarse prenda de protección personal antes de manipular al neonato.
- Pesar al recién nacido antes y después de comer para asegurar la toma.
- Estimular reflejo de succión y deglución previa colocación de guantes.
- Colocar al recién nacido en posición cómoda y adecuada para evitar riesgo de
aspiración.
- Sacar gases cada 10 ml de alimentación administrada para evitar vómitos.
- Asegurada la toma, colocar al recién nacido en la incubadora en posición prono
en caso de que se presenten vómitos y colocar los dispositivos de
monitorización de signos vitales.
- Desechar material utilizado y lavarse las manos.
- Registrar la toma en historia clínica.

d) Asesorar a madre sobre lactancia materna


Función de enfermería que consiste en la educación a la madre sobre los beneficios
en la salud que brinda la lactancia materna, tanto para el recién nacido, así como, para
ella.

 Objetivos:
- Enseñar la técnica correcta para brindar la lactancia.
- Promover la lactancia materna exclusiva.
 Procedimiento:
- Lavado las manos.
- Socializar con la madre la importancia y la forma adecuada de lavarse las
manos antes de iniciar con la alimentación del recién nacido.
- Colocarse prenda de protección personal antes de manipular al neonato.
- Incentivar a que brinde la lactancia mate a libre demanda.
- Compartir conocimientos sobre las necesidades nutricionales de la madre para
que su leche contenga los nutrientes adecuados para el neonato.
- Comunicar los grandes beneficios que le brinda la alimentación con leche
materna al recién nacido.
- Enseñar como posicionarse: sentarse cómoda apoyando la espalda en la silla.
- Demostrar las diferentes formas de colocar al recién nacido para brindar la
lactancia.
- Estimular los reflejos del recién nacido para que logre el agarre adecuado del
seno de la madre.
- Colaborar durante el proceso de la lactancia y el manejo materno.
- Brindar apoyo emocional a la madre buscando disminuir niveles de estrés.

4.5.5 Evaluación

Análisis de los Resultados de enfermería (NOC) según diagnóstico de enfermería


Diagnóstico de Resultado de Indicadores Cumplimiento Análisis
enfermería enfermería SI NO
Patrón de Estado de deglución Momento del reflejo X Recién nacido con
alimentación ineficaz de deglución. mejor reflejo de
del lactante succión y
relacionado con Incomodidad con la X deglución, por lo
deterioro neurológico deglución. cual realiza tomas
manifestado por adecuadas del seno
incapacidad para materno.
coordinar la succión,
la deglución y la
respiración.
Lactancia materna Establecimiento de la Lactante satisfecho X Después del apoyo
ineficaz relacionada lactancia materna: tras la toma. en la succión del
con secreción de leche lactante. Reflejo de succión. X recién nacido, la
inadecuada madre presenta
manifestada por mayor producción
resistencia del lactante de leche materna
a coger el pecho.
Deterioro del Estado respiratorio: Cianosis X Luego del destete
intercambio de gases Intercambio gaseoso Saturación de de oxígeno, el
oxígeno
relacionado con X recién nacido
desequilibrio presentó buena
ventilación-perfusión autonomía
manifestado por respiradora,
hipoxia. saturando mayor al
89% al ambiente.
Riesgo de aspiración Estado respiratorio: Capacidad para X Recién nacido con
relacionado con permeabilidad de las eliminar secreciones. mejor actividad
deterioro de la vías respiratorias. Profundidad de la X respiratoria y
deglución. inspiración. apropiado reflejo
de deglución.
Riesgo de ictericia Integridad tisular: piel Pigmentación X Patrón de
neonatal relacionado y membranas mucosas anormal. alimentación
con patrón de mejorado,
alimentación mal permitiendo una
establecido. alimentación
adecuada.
Riesgo de infección Estado inmune. Detección de X Estado inmune
relacionado con infecciones actuales. mejorando debido
aumento de la al incremento en la
exposición ambiental alimentación del
a agentes patógenos. recién nacido
V. CONCLUSIONES
En relación con los objetivos planteados
VI. RECOMENDACIONES
Deben estar en relación con las conclusiones
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VIII. ANEXOS
VIII.1 Consentimiento informado firmado
VIII.2 Registro fotográfico de intervenciones
VIII.3 Certificación de técnico docente

También podría gustarte