Está en la página 1de 6

Video 1

Hablante 2 (00:00)

Que vimos también, es que habla del artículo acerca de que no se hagan otras actividades en la
institución, que no sean actividades académicas. Sin embargo, la institución ha estado presta para
otras actividades que no sean académicas, pero que estas actividades además beneficen a la
comunidad, tanto a la comunidad estudiantil como la comunidad en general. Entonces, considero
que hay que debería haber una modificación en ese artículo, porque vuelvo y repito, no solamente si
la universidad se presta y no es la única universidad que se presta para actividades fuera de las
académicas. Gracias.

Hablante 1 (00:47)
Fíjese, nosotros, en nombre de todo el quinto semestre de Estudios Juridico, queremos hacer un
agradecimiento al profesor Elias Sá, porque no solamente se dio la tarea de hacer la convocatoria,
de verdad que agradecemos muchísimo por la convocatoria realizada por usted, profesor, sino
también agradecerle porque de todos los coordinadores que hemos pasado en la universidad, es el
único coordinador que se ha sentado con nosotros a construir esto. De verdad que quiero
agradecerle y hacer honor a que mandarme eso. Fíjese, profesor, lo otro es que a nuestro a nosotros
nos interesa no solamente que el estudiante, que el administrativo, el personal obrero y el personal
docente también se integre con nosotros, porque esto no es una norma solo para cumplir al
estudiante, sino una norma para cumplir a todos, la comunidad estudia, toda la comunidad
universitaria. Y cuando hablamos de comunidad, no solamente lo que hacemos viene aquí adentro,
inclusive los compañeros o los vecinos que tenemos aquí en la organización, el market, en todas las
hallacencias, porque también tenemos a los que están al frente, que es Canaima. De verdad,
agradecer muchísimo por el espacio, agradecer muchísimo por su participación, por la convocatoria
y no queda otra cosa más que estar siempre abierto.

Hablante 1 (02:14)
Fíjense, esto no termina acá. Si ustedes el día de mañana requieren hacernos llegar a nosotros
cualquier tipo de artículo o propuesta que quisieran que estuviera dentro de las normativas, bien
puede hacernos a nosotros, a cada uno de nosotros. Sí, lástima que no vinieron al resto de los
compañeros para que nos conocieran, no solamente nosotros seis, sino al resto de las nueve
personas que hacen vida comúnmente con nosotros. Bueno, vamos a darle un aplauso a los
compañeros.

Mire, estamos trabajando sobre la norma de convivencia, yo tengo que hacerle un reconocimiento
especial a este grupo de jurídicos, no es que los conozca a todos tampoco, pero sí sé que este grupo
tiene la idea de dónde pueden ser productivos desde lo que quede, entonces eso es algo que hay que
reconocer. Este tipo de proyectos son los proyectos que tienen que llevarse a cabo en la parte de
estudios jurídicos y que beneficia a la comunidad universitaria, todo el mundo lo dice, de hecho es
una matriz compartida por las cuatro instituciones, la comunidad a la que debemos beneficiar
primero, somos nosotros mismos y nos pedimos de eficiencia, que puede ser asistida a través de la
fortaleza que se le están creando a los profesionales que van a ingresar de aquí, entonces es de esa
manera ¿ok? Y bueno ahorita hice una mención especial con respecto a lo que es la información y la
idea es eso, que fluya, o sea que no nos enteremos después sino que estemos

Bueno, donde habla de los espacios y de la infraestructura, que no tenemos un comedor, el artículo
17 habla acerca de la prohibición de comér en la bolsa de clase. Nosotros no estuvimos de acuerdo,
porque a diario lo hacemos. Sin embargo, hay un porqué, y es porque realmente no tenemos un
comedor, a pesar de que tenemos el patio con unas mesitas y sus asientos, no tenemos un área como
tal y además de eso, no tenemos un horario que nos diga que van a tener media hora, 45 minutos
libras para realizar su desayuno o su almuerzo en caso que aplique.
Bueno, colocamos como sugerencia, pues no y que nos haga un comedor. En el artículo número 20,
donde habla de que coloquemos la basura en su lugar, ciertamente nosotros, lo del área de turismo,
tenemos mucha conciencia acerca de lo que es la limpieza y la recolección de los desechos.

Sin embargo, dentro de la aldea en general, no hay, digamos, un espacio, no tenemos papeleras, y
entonces bueno, a pesar de que nosotros nos comemos, nuestros desayunos, nuestras meriendas,
tratamos en la medida de lo posible, pues no dejarlos tirados, sin embargo, pues es necesario que
haya papeleras en toda la aldea.

El otro artículo, es el artículo número 20.

Bueno días. El grupo 3 se reunió y respondimos las preguntas de un lado y los artículos de otra. La
pregunta 1, nuestra respuesta, los que tengan el documento y los ponemos, consideramos que sería
conveniente que si se establezcan estas farmativas plastias en la pregunta 1, porque es importante
para practicar los valores para lograr una sana convivente.

En la 2, nosotros los estudiantes que hacemos vida en la aldea de Ciquiel Zamora, reunidos en un
debate, aceptamos la promoción de los derechos humanos para poder lograr cumplir el rescate de
los valores en la 3. Si es necesario establecer la normativa de nuestro núcleo. En la 4, estamos de
acuerdo y consideramos que sería muy útil tener un mínimo de representante por PNEA, porque
dijimos esto, porque los de agroalimentación lo van a pincar igual que los de turismo, porque como
nos reunió la ciudad de la señora Carell, nos dijo eso, yo no sabía eso.

No pensamos igual, nunca porque nosotros no ponemos nada de ningún lado, lo que es ponemos
ponemos aquí y ellos no, yo siempre dice los daños, yo no me molestaría. En la 5, es necesario para
la resolución de los conflictos la participación de todas las comunidades de Ciquiel Zamora, porque
los artículos, no lo vimos bien, no tuvimos ningún artículo, un conveniente.

Solo es el artículo 3, que fue lo mismo que le estoy planteando de poner un delegado por PNF y en
el 14 que especifica el mantenimiento de las áreas y no solamente mantenimiento, porque
mantenimiento es la persona que está en cargo de eso, sino el mantenimiento de las áreas verdes que
no son los mismos.

un ingreso, se realicen talleres, se realicen charlas para dar a conocer todo lo que ustedes están
proponiendo, todas las normas que se están proponiendo. Para de esta manera, bueno, la comunidad
en pleno hagamos caso y nos rijamos por las normas que decombibesen con que es que están
proponiendo.

Eso es todo, gracias.


Video3

Hacimos unas ciertas observaciones aquí, sugerencias, pero en el preámbulo introductorio se habla
de la constitución de la República Uribería, de la de Organica Universidad, de la de Organica de
Educación y de Convivencia. Se habla de los que caberán a la ley del ambiente porque se presenta
un mal aporte correctivo, la que vende.

En el artículo 1, limita, la que la parte del nombre menciona 4 discusión, sería una idea que darán a
Bierna por si fue una disona o una discusión, no voy a identificar este artículo a futuro si no la hace
a Bierna. Un punto es que conseguimos comer una mesa al número 1, que es el artículo 20, no sé,
aquí señalan que lo sé de comer o de ver en la aula durante la incumplición, en mi vida en el parque
de mi casa, lo hago.

El coincidimos, estudiamos de 8 a 2 de la tarde, más, o sea, hasta 3 de la tarde, y comemos una


cierta hora de terminal en el presa lo con lo que hemos comido. Y de alguna buena sugerencia, a
ver, te lo comes 2, donde hacer algo todo, como lo comamos y decambiamos y socializamos todos
los pene que estamos estudiando aquí.

Aquí en esta área también hay unos pene que son de ingeniería de agroalimentación y producción
de alimentos. Aquí si tenemos la oportunidad de automar ciertas plantas aquí en la zona, por lo que
la Mata Véin es uno de los que nos sirve para detectar plantas para nuestro cultivo.

Entonces, para hacer eso, debería de una norma, cuando nosotros tenemos que tener permiso, y no
hay que madurar a vitraria, ganar ningún tipo de este de trampa aquí sin la comida consulta, o
incluso abolar cualquier idea verde, como las chicas del turismo también lo pueden hacer, sin un
tipo de solorísimo, como que nos diga una normativa donde mirar una actividad verde, realmente
estando en algunas plantas, pero a propósito de tu actividad o de tu actividad.

Y lo otro es, igualmente como lo hizo la compañía de grupo 1, que esta normativa se diera una
charla o aquellos que empezan nuevamente, tenemos 20, eso es para generar el punto de todos los
avances y la norma de la medicina de la medicina.

¡Muchas gracias!

Video 2

Que vimos también, es que habla del artículo acerca de que no sean otras actividades de la
institución, que no sean actividades académicas. Sin embargo, la institución ha estado presta para
otras actividades que no sean académicas, pero que estas actividades además benefician a la
comunidad, tanto a la comunidad estudiantil como a la comunidad en general.

Entonces, considero que allí debería haber una modificación en ese artículo, porque vuelvo repito,
no solamente si la universidad se presta y no es la única universidad que se presta para actividades
fuera de las académicas. Gracias. En verdad, fíjese, nosotros, en nombre después de todo ese quinto
semestre de estudios ricos, queremos hacer un agradecimiento a profesores de Azar, ¿verdad?

Porque no solamente se dio la taría de hacer la convocatoria, de verdad que agradecemos


muchísimo por la convocatoria realizada por usted profesor, sino también agradecerle porque de
todos los coordinadores que hemos pasado en la universidad, es el único coordinador que se ha
sentado con nosotros a construir esto.
Aquí nos vamos a agradecerles y a hacer honor aquí en las redes. Fíjese, profesor, lo otro es que a
nosotros nos interesa no solamente que el estudiante, y el administrativo, el personal obrero y el
personal ocentro también se integre con nosotros, porque esto no es una norma más solo para
cumplir el estudiante, sino una norma para cumplir toda la comunidad universitaria.

Y cuando hablamos con la comunidad, no solamente lo que hacemos es ir aquí adentro, inclusive
los compañeros o los vecinos que tenemos aquí en la organización, el maquetejo, en todas las
asesinas, porque también tenemos a los que están al frente que cananen.

De verdad, agradecer muchísimo por el espacio, agradecer muchísimo por su participación, por la
convocatoria y no queda otra cosa más que estar cierto y cierto. Fíjese, esto no termina acá. Si
ustedes en el día de mañana requieren hacernos llegar a nosotros con cualquier tipo de artículo o
propuesta que quisieran que estuviera dentro de las normativas, bien puede hacernos a nosotros, a
cada uno de nosotros.

Sí, lástima que no vinieron al resto de los compañeros para que nos conociera, pues no solamente
nosotros seis, sino al resto de las nueve personas que ya se vieron como también los nosotros.
Profesor. Bueno, vamos a darle un aplauso a los compañeros.

Video 4
¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? Nosotros podemos hablar acerca de un producto de la que es el IVA. ¿No es el
IVA? Escúchame. Ok. Nosotros en las preguntas pues están bien claras, bien concretas.

Nos llamó la atención mucho a la CINCO que dice que considera a ustedes que el normo de
cogerencia como mecanismo pacífico para la resolución del conflicto debe sugerir una consulta en
la comunidad universitaria. Es importante porque fíjese que en el momento que ustedes estaban
hablando, nos decía, ustedes saben que existe, pero si no nos integran, como lo están haciendo
ahorita, como sabemos porque si bien que es cierto que la ley dice, nos décime de no haber sabido,
pero si tú no me das la información, entonces ahí hay conflictos.

Eso es bueno saberlo, ¿no? En la otra, bueno, las normativas todas están perfectas. De hecho, todas
de verdad, si se cumplen, sería geniales, pero nos llamó mucho la atención al artículo 30 de Produs
los artículos, porque me dice que hay una norma, si yo voloco la basura, para que aquí no hay donde
colocarla, entonces yo para poder cumplir tengo una norma que tienes que tener el deber de darme a
mí las herramientas, si yo no las tengo, no las compro.

Sin embargo, eso es la ética de cada persona no colocar la basura de tu parte. Pero sí me llamó la
atención de que hay muchos artículos en los que sí están corredos, pero tienen que darnos las
herramientas para cumplirlos. Otro artículo que nos llamó la atención al equipo, fue donde se habla
que las normas van a ser aplicables, no solamente para las personas que hacen convivencia, sino las
que puedan a futuro venir por cualquier eventualidad o por cualquier cosa.

En mi particularidad, soy partícipe de dar, digamos, opciones o soluciones al problema que yo estoy
viendo, y nosotros sugerimos que se armaran equipos que pudiesen estar atando de armar alguna
estrategia de recolección de, que sea tecnómica o para poder colocar el basurero, que es potencia en
los baños, áreas comunes y en los salones.

Porque ya que no tenemos el comedor, también comer en el salón y tampoco tienes donde colocar
nada. Entonces, eso es una milgha, es parte de la convivencia diaria de cada uno. Entonces, si lo
tenemos como una norma, tenemos que tener como cumplirlo. Eso es el en sí, realmente me parece
genial el instrumento.
Todo esto de acuerdo, realmente con las normas, solo eso. Un aumento de observación. Gracias.

Video 5
Bueno días. El grupo 3 se reunió y respondimos las preguntas de un lado y los artículos de otra. La
pregunta 1, nuestra respuesta, los que tengan el documento y los ponemos, consideramos que sería
conveniente que si se establezcan estas farmativas plastias en la pregunta 1, porque es importante
para practicar los valores para lograr una sana convivente.

En la 2, nosotros los estudiantes que hacemos vida en la aldea de Ciquiel Zamora, reunidos en un
debate, aceptamos la promoción de los derechos humanos para poder lograr cumplir el rescate de
los valores en la 3. Si es necesario establecer la normativa de nuestro núcleo. En la 4, estamos de
acuerdo y consideramos que sería muy útil tener un mínimo de representante por PNEA, porque
dijimos esto, porque los de agroalimentación lo van a pincar igual que los de turismo, porque como
nos reunió la ciudad de la señora Carell, nos dijo eso, yo no sabía eso.

No pensamos igual, nunca porque nosotros no ponemos nada de ningún lado, lo que es ponemos
ponemos aquí y ellos no, yo siempre dice los daños, yo no me molestaría. En la 5, es necesario para
la resolución de los conflictos la participación de todas las comunidades de Ciquiel Zamora, porque
los artículos, no lo vimos bien, no tuvimos ningún artículo, un conveniente.

Solo es el artículo 3, que fue lo mismo que le estoy planteando de poner un delegado por PNF y en
el 14 que especifica el mantenimiento de las áreas y no solamente mantenimiento, porque
mantenimiento es la persona que está en cargo de eso, sino el mantenimiento de las áreas verdes que
no son los mismos.

Video 6
¡Un número uno! Bueno, nosotros hicimos un resumen con respecto a tres, cuatro artículos y uno de
ellos es solo sugerencia. Con respecto a la infraestructura, el artículo número 17, donde habla de los
espacios.

Bueno, donde habla de los espacios y de la infraestructura, que no tenemos un comedor, el artículo
17 habla acerca de la prohibición de comérnela en la bolsa de clase. Nosotros no estuvimos de
acuerdo, porque a diario lo hacemos. Sin embargo, hay un porqué, y es porque realmente no
tenemos un comedor, a pesar de que tenemos el patio con unas mesitas y sus asientos, no tenemos
un área como tal y además de eso, no tenemos un horario que nos diga que van a tener media hora,
45 minutos libras para realizar su desayuno o su almuerzo en caso que aplique.

Bueno, colocamos como sugerencia, pues no y que nos haga un comedor. En el artículo número 20,
donde habla de que coloquemos la basura en su lugar, ciertamente nosotros, lo del área de turismo,
tenemos mucha conciencia acerca de lo que es la limpieza y la recolección de los desechos.

Sin embargo, dentro de la aldea en general, no hay, digamos, un espacio, no tenemos papeleras, y
entonces bueno, a pesar de que nosotros nos comemos, nuestros desayunos, nuestras meriendas,
tratamos en la medida de lo posible, pues no dejarlos tirados, sin embargo, pues es necesario que
haya papeleras en toda la aldea.

El otro artículo, es el artículo número 20.


Video 7
un ingreso, se realicen talleres, se realicen charlas para dar a conocer todo lo que ustedes están
proponiendo, todas las normas que se están proponiendo. Para de esta manera, bueno, la comunidad
en pleno hagamos caso y nos rijamos por las normas que decombibesen con que es que están
proponiendo.

Eso es todo, gracias.

Video 8
Estamos trabajando sobre la norma de convivencia, yo tengo que hacerle un reconocimiento
especial a este grupo de jurídicos, que los conozco a todos tampoco, pero sí sé que este grupo tiene
la idea de dónde pueden ser productivos desde lo que estudien.

OK, entonces eso es algo que hay que reconocer. Este tipo de proyectos son los proyectos que
tienen que llevarse a cabo en la parte de estudios jurídicos y que beneficie a la comunidad
universitaria. Todo el mundo lo dice, de hecho, es una matriz compartida por las cuatro
instituciones.

La comunidad a la que debemos beneficiar primero, somos nosotros mismos, y nos vemos
deficiencia que puede ser asistida a través de la fortaleza que se le están creando a los profesionales
que van a ingresar de aquí. Entonces, es de esa manera.

Y bueno, ahorita hice una misión especial con respecto a lo que es la información y la idea de eso,
que fluya. O sea, que no nos esteremos después, sino que estemos participe, como este caso, de la
construcción de la cuestión. OK, es el caso, por ejemplo, de la participación en las elecciones de
estudios estiles.

Después se me aclaró con la coordinación con el profesor Amado Venega, la coordinación de la UB,
que ellos estaban diciendo eso, pero eran nada más elecciones de UB y misión sucre. Por eso es que
nosotros no estábamos participando, ni la UNES tampoco participó ni fue notificado.

Entonces, la representación de estudios estiles de nosotros es una representación estudiantil


provisoria, porque todavía no han hecho elecciones. Eso está retrasado de antes de la pandemia. Las
elecciones estudiantiles de allá y nosotros no podemos hacer elecciones en un núcleo sin que la sea
central, sin pies en el proceso.

OK, porque es parte integral de la elección estudiantil, ¿no? Pero aquí hay una representante
estudiantil que está presente, que es la señora Karenine Grety. Y bueno, ella va a ser la que va a
estar en esa, apoyando ese, cómo se llama, comité popular estudiantil.

Entonces, la idea es que estemos todos, hablemos el mismo idioma y aquí lo estamos haciendo. Así
que, gracias a todos los que asistieron en la convocatoria, ahorita, bueno, no, no, no, toca también
cantar el cumpleaños en nuestra universidad, tal como lo hicimos el lunes, recordando lo que fue el
legado de Argelia de Alla y hablando un poquito de lo que fue el nacimiento de nuestra universidad
Politécnica Territorial de Valoriento de Argelia de Alla.

Entonces, bueno, toda esta semana ha sido de actividad provechosa, como es. Y todavía queda
bastante por hacer hoy en mañana, ¿ok? Así que, bueno, un agradecimiento, nuevamente un aplauso
a su compañero de Lové. Y bueno, bueno, queda en su casa.

Ahorita vamos a cantar el cumpleaños en la universidad, así que, bueno, te han invitado también a
nuestros compañeros de Lové. Fíjese, este, para acusarnos, gracias por ver.

También podría gustarte