Está en la página 1de 12

Informe Diagnóstico del Taller de

Mecánica Industrial
(Taller de Mecanizado)

Realizado Por:

Antonio Espinoza.
Guarenas, 15-jun-2017,
Objetivo del Informe
El presente informe tiene el objeto de señalar en las condiciones que recibo el Taller de Mecánica
Industrial (Taller de Mecanizado), del Centro de Formación Socialista Ciudad Fajardo de la Regional
Miranda, en mi condición de instructor del Programa Nacional de Aprendizaje N.P.A. de Mecánica de
Mantenimiento y de la Salida Ocupacional Mantenimiento Industrial, también es necesario señalar que
hasta la fecha no se me a entregado ninguno de los módulos de aprendizaje para la salida ocupacional.

Antecedentes
Este Centro de Formación data de la década de 1970 en adelante y es en ese momento que fue dotado
todos los talleres de formación para la actividad económica industria y en especial para la especialización
de Mecánica de Mantenimiento, pero también es cierto que todas las Maquinarias con que fueron dotados
estos talleres se han utilizado para adiestrar una población bien significativa del Eje Guarenas-Guatire y
Barlovento del Estado Miranda, lo que es entonce bien entendido que estas maquinarias se le a dado el
uso y abuso en su máxima expresión, conllevando esto a su deterioro de manera progresiva, debido a la
emergencias ocurridas por desastre natural a partir del año 2002 e Venezuela y en especial en el Estado
Miranda, el Taller de Mecanizado tubo un cese de sus actividades de aproximadamente catorce (14)
años, durante ese tiempo se albergaron un grupo nutrido de damnificados trayendo como consecuencia
un gran transito de personas en el Centro casi sin ningún tipo de control, eso condujo a que este Taller de
Mecanizado fuera visitado por personas inescrupulosa vandalizando todas las áreas de trabajo y
desmantelando de manera significativa todas las Maquinas Herramientas que aquí se encuentra.

Descripción del Taller de Mecanizado


Este taller tiene catorce (14) áreas de trabajo de la siguiente manera:

1. Salón de Clase Didáctica;

2. Deposito para Herramientas de Mano, Útiles, Accesorios e Insumos para las Maquinas
Herramientas;

3. Área de Ajuste (Bancos de Trabajo Hexagonales);

4. Área de Trazado;

5. Área de Limadora;

6. Área de Tornos Paralelos;

7. Área de Taladros de Columna;

8. Área de Soldadura;

9. Área de Tratamiento Térmico;

10. Área de Fresadora;

11. Área de Sierra Mecánica (va y ven);

12. Área de Afilado de Herramientas o Esmeril de Banco;


13. Área para Prensa Hidráulica;

14. Área de Vitrina y Exhibición de Piezas Terminadas.

Croquis del Taller


Inspección Visual y Diagnóstico de los Equipos
1.-Salón de Clase Didáctico:
Se observa que le salón carece de iluminación al igual que del aire acondicionado, paredes sucia que
requiere de mantenimiento (pintura), el cielo razo del techo no tiene los fleje completos por los que no
están ajustados de manera correcta, se requiere limpieza por encima del mismo, al igual que al estante,
pizarra y mesa pupitre ubicado dentro del salón aunque esto ultimo no están completo de dieciocho (18)
solo se cuenta con cinco (05) mesas en el salón.

Salón con Poca Iluminación Ventana sin el Aire Acondicionado Aire Acondicionado en el Piso

Lampara del Fondo del Salón Lampara al Inicio del Salón


Paredes, Piso, Estante, Pizarra y Falta 1
Falta 1
Mesas Sucias

Detalle de la Parte superior del Cielo Razo


2.-Deposito para Herramientas de Mano, Útiles, Accesorios e
Insumos para las Maquinas Herramientas:
Este deposito se encuentra en absolutamente vacío, sin ningún tipo de iluminación como se muestra en
las imagines, se requiere de limpieza general del área al igual que pintura a las paredes y estanterías,
colocar lampara para la iluminación del área, cerradura a la puerta, oreja para candado y reforzar la regla
colocada en el techo del deposito.

Puerta del Deposito Estanterías del Deposito por Restaurar

Estantería y Paredes por Regla del Techo del Deposito Por


Restaurar Colocar Lampara

3.-Área de Ajuste (Bancos de Trabajo Hexagonales):


Se comprende de tres mesas hexagonales contentiva con seis (06) prensa de banco por cada mesa al
momento de la inspección solo quedan dos (02) prensa operativas y tres (03) sin tornillo sin fin para un
total de cinco (05) prensas de banco existente de un total dieciocho (18) prensa que debería de tener esta
área.
4.-Área de Trazado:
Las mesas para el trazado de las piezas metálicas no se encuentra ubicadas en el área que le
corresponde, se requiere realizar una pequeña restauración y ubicar la mesa en el lugar que le
corresponde.

Mesa para Trazado

5.-Área de Limadora:
En esta área se encuentra cuatro (04) limadoras mecánicas, al momento de la inspección todas
maquinarias se encuentra sin conexión a la red eléctrica, también se pudo evidenciar como se nuestra en
las imágenes que solo dos se encontraban medianamente completas enumerándolas de la entrada hacia
el fondo del taller la numero uno y la numero cuatro:

Equipo N.º Li-1 sin conexión


eléctrica, Cajetin del suiche de
apagado y encendido inexistente,
sin mordaza para sujeción de pieza
(prensa) en la mesa de trabajo, sin
portaherramientas.

Equipo N.º Li-2 sin conexión


eléctrica, Cajetin del suiche de
apagado y encendido inexistente,
sin mordaza para sujeción de pieza
(prensa) en la mesa de trabajo, sin
motor, Sin Palanca para fijar
Torpedo, Sin Volante para Bajar y
Subir Carrito Portaherramientas,
Sin Carrito Portaherramientas, Sin
elementos de la Caja de
Velocidades, Sin el Sistema de
Avance, Sin Volante de Posición
del Torpedo, Sin Volante de
Transmisión de Potencia.
Equipo N.º Li-3 en este equipo se
hace mas fácil señalar lo único
con lo que cuenta que es la
bancada, el torpedo, la mesa y
las guiás verticales y horizontales
de la mesa, en pocas palabra
solo le dejaron el chasis.

Equipo N.º Li-4 sin conexión


eléctrica, Cajetin del suiche de
apagado y encendido inexistente,
sin mordaza para sujeción de
pieza (prensa) en la mesa de
trabajo , sin portaherramientas

6.-Área de Tornos Paralelos:


Esta área cuenta con cuatro (04) tornos paralelos, pero lamentablemente se puede contar con un (01)
que aunque no lo canibalizarón hay que realizarle mantenimiento correctivo mayor debido a que no cuenta
con todos sus elementos y/o componentes como se muestra en la imagen.

Equipo N.º To-4, este


equipo le falta la conexión
a la red eléctrica y su
breaker principal al igual
que el contrapunto, por
otro lado se debe realizar
trabajo de restauración al
portaherramientas, cambio
de aceite a la caja Norton y
limpieza general

A continuación se muestra detalle de como fueron desmantelado los otros tres tornos paralelos, cabe
destacar que al momento de la inspección se encontraban los caja Norton de torno N.º To-2, y To-3 y que
en días después de la inspección el Sr. Arturo Palacio retiro estas caja con la escusa de que él la va a
reparar novedad que me señala el Lic. Henry (se anexa acta).
Este equipo denominado como To-1 no esta conectado a la red eléctrica, como también se puede
evidenciar que no posee el carro de desplazamiento transversal de la torreta y la portaherramientas al
igual que el plato de mordaza, el cabezal mocil con su contrapunto, el sistema de de lubricación y
refrigeración de la herramienta y pieza de trabajo, como también las bandejas de protección ubicada en el
husillo y bancada.

Este es el equipo To-2 como se puede ver en la imagen no tiene la Caja Norton que se señalo
anteriormente tampoco tiene motor, todo el sistema de avance de corte no existe carro longitudinal, carro
transversal, tornillo sin fin, barra de cilindrar, barra de avance), tampoco tiene la barra de parada de
emergencias, ni el cabezal móvil, ni el sistema de lubricación y refrigeración.

Este es el equipo To-3 basta


con señalar que solo dejaron el
chasis del equipo sin
posibilidad de recuperar este
equipo se recomienda la
desincorporación y sustitución
de este equipo
7.-Área de Taladros de Columna:
Se puede señalar que en esta área estaba dispuesta para dos (02)
taladro de Columna de Piso y que solo existe uno (01) y que este le falta la
mordaza prensa para sujetar la pieza de trabajo y el mandril
portaherramientas.

8.-Área de Soldadura:
Esta área se encuentra totalmente desmantelada se tiene conocimiento en la Administración del centro
que una de las maquina de soldar esta en la Fabrica de Insumos 27 de Febrero que en días pasado se
traslado para estas fabrica con la intención de dictar cursos de Soldadura Especial al personal de esta
fabrica y a los vecinos aledaños a a esta fabrica.

9-Área de Tratamiento Térmico:


Sta área cuenta con un horno pequeño que se encuentra en muy mal estado debido a que la bobinas
inducidas de cobre (resistencias) del mismo esta fracturadas, al igual que los ladrillos de refractarios y el
panel de control no existe.
10.-Área de Fresadora:
En esta área solo se cuenta con un (01) equipo de Fresadora Universal en donde se puede señalar que
este equipo no cuenta con los siguientes elementos y componentes: Sistema de lubricación y refrigeración
de fresa, Eje Portaherramientas, Cabezal Universal Divisor, Husillo para Disco, Mordaza para Pieza de
Trabajo, Contra Soporte del Husillo, Anillos Intermedios Portafresas, Juego de Fresas, Pernos para
Fresadoras, Mesas Circular Divisoria, Aparato Mortajador, Set de Sujeción para Fresadora.

11.-Área de Sierra Mecánica (va y ven):


En esta área se cuenta con dos sierra mecánica una con avance de corte netamente mecánico se
encuentra operativa y otra con avance de corte hidráulico no se pudo verifica su funcionamiento aunque
en la inspección se pudo constatar que el sistema hidráulico esta deteriorado por lo que requiere de un
mantenimiento correctivo mayor y restauración de la mordaza, a las dos se le debe cambiar la hoja de
sierra de 18 y 24 dientes por pulgada.
Sierra Mecánica para Metal Sierra Hidráulica para Metal

12.-Área de Afilado de Herramientas o Esmeril de Banco;


Área contentiva de tres Esmeriles de Banco o Pedestal a los que se requiere realizarle mantenimiento
correctivo a los inducidos de los motores, restauración de los manguitos sujetadores de muelas, no tiene
tuercas para sujetar las muelas, falta las muelas fina y gruesa de los tres esmeriles, tuerca para sujetar
los esmeriles en los pedestales, plantillas para la verificación del afilado de brocas y demás herramientas
de corte, protectores visuales, recipiente para el enfriamiento, articulador de apoyo con su apoyo, Juego
de sacapuntas de broca de taladro de torsión de banco 3mm-18mm y superiores, Prisma
Portaherramientas para Afilado.

13.-Área para Prensa Hidráulica:


Se tiene una sola prensa hidráulica se requiere restaurar el sistema de elevación de la Placa de mesas
de Trabajo, mantenimiento correctivo al gato hidráulico, construcción de muela con prisma para el pistón
de empuje.
14.-Área de Vitrina y Exhibición de Piezas Terminadas.
Se cuenta solo con una vitrina para la exhibición de las mejores piezas terminadas por los aprendices,
esta vitrina consta de un paño y cuatro paneles de cristal.

Es necesario destacar que se realizo un primer intento para la recuperación del sistema de iluminación
de todo el taller con el curso de Instalaciones Eléctrica dictado por el Prof. Luis Castro, donde no se pudo
avanzar mas debido a que nos faltan dos (02) lamparas de 80 x 120 de cuatro bombillos fluorescente para
el salón de clase y 11 bombillos ovoide o bombillo ahorradores luz blanca de 75w 220V rosca E40.

Con respeto a la ventilación del taller es necesario señalar que se requiere de todos los extractores
ocho (08) en total, debido a que no se cuenta con ninguno solo esta el espacio de donde van estos
colocados como se muestra en la ilustraciones siguientes.

También podría gustarte