Está en la página 1de 30

Campos de intervención

Contextualización
Resultados de aprendizaje Saber: la delimitación de las diferentes formas de intervenir
la subjetividad en el contexto de la actividad física y el
deporte.
Duración 9 horas
Prerrequisitos No

Temas y subtemas
1. Psicología clínica de la actividad física y el deporte ..................................................... 2
2. Psicología del deporte ................................................................................................. 10
3. Psicología: rendimiento y alto rendimiento.................................................................. 13
4. Psicología de la iniciación deportiva ........................................................................... 19
5. Psicología y contextos sociales de intervención ......................................................... 23
Palabras clave .................................................................................................................... 28
Referencias ........................................................................................................................ 28
Créditos .............................................................................................................................. 30

1
Esquema de la unidad

Desarrollo de los contenidos

1. Psicología clínica de la actividad física y el deporte


Duración: 2 Horas

Estimado estudiante, en esta unidad podrá identificar las funciones del profesional de la
psicología de la actividad física y el deporte en el campo ocupacional, de modo que pueda
reconocer las acciones específicas que el contexto demanda en el proceso de intervención
psicológica.

Para adentrarnos en el tema, iniciaremos con el reconocimiento de la psicología clínica de


la actividad física y el deporte como una disciplina que actualmente se presenta como
fundamento imprescindible en el ejercicio deportivo para optimizar el potencial de los atletas
a través, no ya solo en el aspecto físico, sino a través de la mente.

En principio debemos considerar que la psicología clínica hace parte del ADN de la
psicología, ya que es un escenario de expresión de las competencias básicas del psicólogo
en el campo psicosocial, que responde a las exigencias y circunstancias de la época, y se
adapta a las diferentes transformaciones de la acción profesional del psicólogo, como lo
expresa Jaramillo, Escobar y Sandoval, (2015):

2
La psicología clínica nació bajo esta égida, marcada por las exigencias de la época
y, como ella, emergieron a lo largo de las primeras décadas del siglo XX otras tantas
perspectivas psicológicas que, de una u otra manera, orientaban sus esfuerzos hacia
las mismas metas pragmáticas y utilitaristas. (p.6).

Por lo tanto, la psicología clínica exige una formación profesional que permite el ejercicio
de competencias específicas del psicólogo, que tienen como objetivo la intervención de
problemáticas o trastornos que afecten la “homeostasis” de la persona, aspecto que es
destacado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2003).

La psicología clínica es un campo de especialización de la psicología que aplica los


conocimientos y técnicas de esta al estudio del comportamiento anómalo, aquel que
supone algún trastorno para la propia persona y/o para otros. El estudio del
comportamiento por parte de la psicología clínica se interesa principalmente en
establecer un psicodiagnóstico, cara a identificar el trastorno, en analizar la condición
psicopatológica, de cara a una explicación, y en llevar a cabo un tratamiento, cara a
remediar el problema y, en su caso, prevenirlo. En este sentido, la psicología clínica,
aun dentro de la psicología, dispone de sus propios métodos, modelos y
procedimientos, en particular, métodos psicodiagnósticos, modelos psicopatológicos
y procedimientos psicoterapéuticos (p.3).

En Colombia, el ejercicio de la psicología clínica requiere de la formación profesional y de


la adquisición de competencias específicas; para el Colegio Colombiano de Psicólogos,
Colpsic (2016:

El psicólogo clínico es el psicólogo que aplica el conocimiento y las habilidades, las


técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines a las
anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para
el bienestar individual, principalmente, con la finalidad de evaluar, diagnosticar,
explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los
mismos puedan manifestarse (p.23)

La psicología clínica es un área amplia que pertenece a los desarrollos de la psicología


general, caracterizada con un fin último: intervenir los estados y comportamientos anómalos
para propiciar un bienestar (físico, psicológico, mental, social) integral en las personas,
como lo expresa Compas y Gotlib, (2003):

3
La psicología clínica se define como la rama de la psicología dedicada a la
generación del conocimiento psicológico, y su aplicación, desde la ciencia
psicológica, en la comprensión y el mejoramiento del funcionamiento y bienestar
físico y mental de un individuo o de un grupo de individuos. Esta definición no sólo
refleja lo que la psicología clínica es, sino también lo que debe ser; es decir, el énfasis
se ha colocado en la aplicación del conocimiento científico existente y en la
generación de nueva información. (p.7)

En este sentido, debemos considerar que la psicología tiene claridad en torno a su horizonte
de intervención, puesto que se apoya en la asimilación de conocimientos científicos previos
y en su consolidación en la puesta en práctica, con acciones específicas que dan cuenta
de una metodología propicia para intervenir lo que crea malestar en las personas,
generando conocimientos nuevos, que son los que permiten los avances de la psicología
como ciencia, como lo expresa Compas y Gotlib, (2003):

Los objetivos de la psicología clínica son comprender, tratar y prevenir los problemas
de la salud mental, así como sus efectos asociados. La psicología clínica juega un
papel central en la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de estos
problemas. Por medio del uso de las pruebas psicológicas, de las entrevistas y de la
observación del comportamiento, la psicología clínica ayuda a identificar y a
diagnosticar los problemas de salud mental (p.4).

En este orden de ideas, ahora podemos exponer los elementos centrales de la psicología
clínica de la actividad física y el deporte, anotando que, el rol del psicólogo de esta disciplina
se ha de integrar a grupos de trabajo interdisciplinar en torno de focalizar las actividades
hacia la optimización del rendimiento deportivo de los atletas.

La psicología clínica de la actividad física y el deporte se centra, pues, en el trabajo con los
deportistas dentro de un contexto de interdisciplinaridad, conversando con otras ciencias
relacionadas como la medicina, la fisioterapia, el entrenamiento deportivo, entre otros,
puesto que el trabajo del psicólogo de la actividad física y el deporte, tiene un carácter
colaborativo

Veamos en la siguiente tabla las funciones que caracterizan este trabajo:

4
Tabla. Funciones del psicólogo de la actividad física y el deporte en el trabajo colaborativo.

Psicólogo Fundamentalmente funciones de


relación con: información y asesoramiento
Entrenador Prevención de problemas (cohesión, motivación y abandono,
(Coordinador) manejo de ansiedad, técnicas de comunicación, interacción con
los padres, jet lag, (descompensación horaria) entrenamiento
psicológico antes, durante y después de competiciones
(principios de aprendizaje, desarrollo motor, percepción y
atención, etc.); evaluación y seguimiento del rendimiento
(fijación de objetivos, medios de registro, observación
sistematizada, etc.) detección de talentos y de problemas.
Médico Problemas psicosomáticos; seguimiento conjunto de
alteraciones psicopatológicas o conductuales (derivadas del
estrés); planificación del sueño y de la ingesta; habilidades de
comunicación; dopaje, etc.
Preparador físico Aprendizaje y desarrollo motor; aspectos sensoriales y
perceptivos; habilidades de comunicación; ajustes de cargas
físicas/psicológicas (sobreentrenamiento); técnicas de
motivación, etc.
Fisioterapeuta Simulación de lesiones; técnicas de relajación y comunicación;
rehabilitación psicofísica; retroalimentación, etc.
Directivo Marketing y dirección de personal, relaciones humanas,
planificación y gestión; uso y aprovechamiento de instalaciones
deportivas, etc.

Fuente: Cantón y Sánchez (2002) citado por Dosil (2007)

Así pues, el trabajo colaborativo del psicólogo de la actividad física y el deporte permite
especificar los límites dentro del trabajo clínico con los deportistas; primero, el trabajo se
centra en el deportista, en sus rasgos de personalidad, en su capacidad adaptativa a las
demandas de la competencia deportiva; en segundo lugar, el trabajo con deportistas se
centra en trastornos relacionados directa o indirectamente con su actividad deportiva;
tercero, el objetivo del trabajo clínico se enfoca en la modificación de conductas deportivas
inadecuadas o que perjudican el desempeño deportivo; y cuarto, la evaluación psicológica
se centra en dos conjuntos de variables: ambientales y personales, como aparecen en la
siguiente tabla:

5
Tabla. Variables implicadas en la evaluación del deportista

Variables psicológicas en la evaluación del deportista

Personales Psicológicas Cognitivas, emocionales, tendencias


conductuales relativamente estables,
incluyendo la historia de aprendizajes de estas,
y temperamentales, con especial atención
estilos atributivos, implicación del componente
preocupación en el rendimiento, ilusiones de
control, intensidad y duración de las reacciones
tras el éxito o el fracaso, etc.
Deportivas Recursos técnicos, tácticas, de condición física,
etc., tanto desde el punto de vista objetivo,
como desde la percepción subjetiva.
Orgánicas Estado de salud, descanso, nutrición, peso,
historia de lesiones, etc.
Ambientales Deportivas Entorno y clima de entrenamiento,
desplazamiento; entrenadores, compañeros y
rivales; características del momento de la
carrera deportiva, retos inmediatos,
condiciones del entrenamiento y de la
competición (viajes, alojamiento, etc.)
Extradeportivas Relaciones interpersonales; trabajo, estudio,
situación económica, medios de comunicación,
otros intereses o compromisos extradeportivos,
etc.

Fuente: Ezquerro (2008))

La aplicación de la clínica psicológica de la actividad física y el deporte tiene un carácter


profiláctico, de prevención, con tres tipos de acciones, como propone Dosil (2007, p. 73):

A. Primaria: identificando y modificando comportamientos con el potencial real


de poder afectar de manera directa, la salud del deportista.
B. Secundaria: centrada en el abordaje directo de las soluciones de aquellos
problemas que se han presentado ya en los deportistas.
C. Terciaria: centrada en la reducción de efectos residuales que permanecen
después del tratamiento y en posibilitar la reinserción (en este caso, en el
ámbito deportivo) minimizando el riesgo de recaídas.

6
Estimado estudiante, a continuación, podrá encontrar información muy importante sobre la
influencia de la psicología en la actividad física y el deporte:

Recurso externo
Explicación del recurso Ingrese al siguiente enlace donde encontrará un ejemplo de la
influencia de la ansiedad, la presión y el estrés en futbolistas de alto
rendimiento. Observe con atención el desarrollo de las conductas
desencadenadas en los deportistas en el ejercicio de su profesión, y de
sus propias vivencias en el afrontamiento de situaciones problemáticas
experimentadas en su vida deportiva.
Identifique las formas de intervención de estas situaciones, desde la
propuesta de Dosil (2007) para el abordaje clínico de la ansiedad como
variable psicológica que influye en el rendimiento deportivo.
Señor estudiante: si el recurso ya no está disponible en este
enlace, ingrese al navegador de su preferencia y búsquelo
Nombre del recurso empleando la siguiente información:
Presión, ansiedad y lesiones mentales: Siete futbolistas que vivieron un
calvario debido a su profesión.
Farge Sports (2018). Presión, ansiedad y lesiones mentales: Siete
Referencia
futbolistas que vivieron un calvario debido a su profesión.
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=bHa6vh9JtWc

El psicólogo de la actividad física y del deporte trabaja con la modificación de aquellas


conductas que no armonizan y sí afectan el adecuado rendimiento de los deportistas. Es
por ello que interviene como psicólogo de trastornos clínicos que se pueden presentar en
la realidad del deportista, especialmente, Dosil (2007):

• Trastornos relacionados con el estrés: alteraciones psicosomáticas,


conductas de evitación, agotamiento psicológico, entre otros.
• Trastornos del estado de ánimo: especialmente la depresión.
• Trastornos de la conducta alimentaria.
• Fobias, trastornos obsesivos, etc.

Sin embargo, hay que señalar, como lo expresa Dosil (2007): “Aunque las publicaciones de
Psicología del deporte no suelen reflejar la existencia de estos problemas en la misma
medida que su incidencia real, constituyen el núcleo de frecuentes demandas que los
entrenadores le demandan al psicólogo deportivo” (p. 74).

7
Para finalizar, se hace necesario mencionar algunas cuestiones relevantes en la
intervención clínica con deportistas, según Dosil (2007): “El punto de partida ante un
deportista que presenta un trastorno psicológico supone decidir si este asunto debe
asumirlo el psicólogo deportivo, o, por el contrario, es preferible remitirlo a un profesional
especializado en clínica” (p.83).

Así pues, el trabajo del psicólogo de la actividad física y el deporte, tiene sus límites en la
intervención, en donde debe hacer claridad sobre el tipo de competencias profesionales
que se han de asumir en el trabajo clínico con deportistas, por lo anterior y siguiendo con
Dosil (2007), las siguientes cuestiones suelen ser de mucha importancia para identificar los
límites de la intervención del psicólogo de la actividad física y el deporte:

• Es necesario que haya claridad sobre las competencias reales del psicólogo para
intervenir trastornos psicológicos en los actores que interactúan en el contexto de
la actividad física y el deporte.
• El deportista debe tener la libertad de elegir el tratamiento de su trastorno por
parte del psicólogo del deporte u otro especialista en psicología clínica.
• Es necesario determinar las formas de realizar el trabajo colaborativo, sin
traspasar los lineamientos deontológicos de la praxis profesional del psicólogo.
• Es necesario contextualizar la intervención clínica a la caracterización del deporte
que se ha de realizar en el proceso de evaluación y diagnóstico.

El trabajo colaborativo del psicólogo de la actividad física y el


deporte posee unos límites dentro del trabajo en equipos técnicos,
donde hay un trabajo que se centra en rasgos de personalidad que
se adaptan a las demandas de la competencia deportiva.

8
Recurso externo
Explicación del recurso Ingrese al siguiente enlace donde encontrará el testimonio de un
deportista de alto rendimiento que trabaja sus aspectos personales,
desde el encuentro consigo mismo, y el trabajo integral por fuera de las
canchas.
Señor estudiante: si el recurso ya no está disponible en este enlace,
ingrese al navegador de su preferencia y búsquelo empleando la
Nombre del recurso siguiente información:

TVE. Rafael Nadal, el poder de la mente


Referencia Pablo Garcés. Rafael Nadal, el poder de la mente
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=V-SlvOxcZmc

Libreta de notas
Al finalizar este tema, escriba lo que aprendió al respecto. Para ello le sugiero las siguientes
preguntas:
• ¿Qué importancia tiene el trabajo interdisciplinar en psicología clínica?
• ¿Qué diferencias hay entre la asesoría y la clínica psicológica?
Escriba sus respuestas en la libreta de notas y guárdelas para que luego las compare con lo
aprendido.

9
2. Psicología del deporte
Duración: 2 Horas

La psicología del deporte, al interior de la psicología de la actividad física y el deporte, se


centra en la concepción del deporte como instrumento de formación para la vida, en su
carácter de herramienta pedagógica para la intervención de fenómenos y problemáticas
psicosociales.

En este orden de ideas, el deporte posee una doble faceta, una de ellas lo concibe como
deporte-praxis o deporte práctica, como expresa Rodríguez (2003): “destaca un conjunto
de realidades que pueden configurarse en una verdadera filosofía de la educación a través
del deporte o del deporte como educación” (p.33).

Así pues, desde esta concepción del deporte-práctica como agente trasformador de
subjetividades y de realidades, el psicólogo de la actividad física y el deporte, plantea
programas de formación para la vida desde intervenciones transversales de diferentes
problemáticas psicosociales. Su acción es amplia y no se reduce solamente al trabajo en el
deporte de alto rendimiento sino también, a un escenario amplio, donde se puede abarcar
el trabajo con la población inserta en el contexto de la actividad física y el deporte.

Los objetivos de estos programas de intervención, se pueden sintetizar en los siguientes


aspectos:

10
La praxis profesional del psicólogo de la actividad física y del deporte, desde la ejecución
de programas centrados en la promoción del bienestar físico y psicológico, lleva a
especificar una serie de objetivos y temáticas cuando se trabaja con las comunidades desde
la concepción del deporte-práctica”

La promoción del deporte-práctica, desde la ejecución de programas de intervención


psicosocial desde la psicología de la actividad física y el deporte, apunta a una coincidencia
entre el bienestar físico y el bienestar psicológico, en lo que se denomina el bienestar
psicosocial, en palabras de Dosil (2006):

La práctica deportiva, bien sea individual o colectiva, implica interacciones sociales


que podrán ser beneficiosas o perjudiciales, según los valores que establezcan. Los
estudios sobre los valores y la forma de practicar actividad física han centrado el
interés de numerosos pedagogos y psicólogos del deporte, asumiendo que un buen
ambiente deportivo ayuda a la formación del carácter y el desarrollo de una serie de
valores como: cooperación, amistad o empatía. (p.426)

De acuerdo con lo anterior, estos programas de promoción psico-educativa, apuntan a tener


una serie de efectos psicosociales:

11
§ Facilita el contacto con entornos sociales, ambientales, afectivos y, sobre todo, en
los vínculos familiares y sociales.
§ Aceptación y acatamiento de normas sociales.
§ Contribuye a la formación del carácter desde la vivencia de valores, de actitudes
positivas como el autocontrol, la disciplina, la voluntad; y valores tales como: la
honradez, la superación personal, la participación y la sociabilidad.
§ Uso adecuado del ocio y del tiempo libre.
§ Promoción y vivencia de estilos de vida saludables.
§ Adaptación a las demandas psicosociales de cada época.

Los programas anteriormente planteados son una fuente de acciones para el psicólogo de
la actividad física y el deporte, los mismos se pueden implementar en múltiples escenarios
como escuelas, en clubes de adulto mayor, clubes de deporte comunitarios, etc.

Al hablar de una psicopedagogía de la actividad física y del deporte,


se hace referencia a la implementación de estrategias de
intervención desde una concepción formativa y educativa del
deporte-práctica.

El siguiente recurso le será muy útil para complementar lo aprendido hasta ahora:

Recurso externo
Explicación del recurso ingrese a las bases de datos institucionales y busque el libro: Educar a
través del deporte. Haga la lectura de las páginas 85 a la 94. allí encontrará
Las características del deporte educativo, luego las podrá relacionar con
la concepción e intervención del psicólogo de la actividad física y el
deporte.
Señor estudiante: si el recurso ya no está disponible en la base de datos
institucional, ingrese a una base de datos abierta y busque el recurso
Nombre del recurso
empleando la siguiente información.
Educar a través del deporte.
Sáenz-López Buñuel, P. Díaz Trillo, M. y Díaz Trillo, M. (2005). Educar a
Referencia
través del deporte. Universidad de Huelva.
Enlace https://elibro.bibliofumc.elogim.com/es/ereader/fumc/44499?page=96
Ebook

12
Libreta de notas
Al finalizar este tema escriba lo que aprendió al respecto. Para ello le sugiero las siguientes
preguntas:
• ¿Qué relación existe entre el deporte práctica y el proyecto de vida en una persona?
• ¿Qué consecuencias puede traer para un deportista el centrarse solo en los resultados
deportivos?
Escriba sus respuestas en la libreta de notas y guárdelas para que luego las compare con lo
aprendido.

3. Psicología: rendimiento y alto rendimiento


Duración: 2 Horas

La psicología del rendimiento y la del alto rendimiento, son los ámbitos de intervención más
comunes y con un mayor número de investigaciones, así como de textos escritos y
masificados en la psicología de la actividad física y el deporte, Por lo tanto, a continuación,
realizaremos una presentación de los elementos más característicos que se deben tener
en cuenta a la hora de la intervención psicológica.

Psicología del rendimiento deportivo. Según Pardo (2010) el rendimiento deportivo hace
referencia a esa capacidad en los deportistas de esforzarse por lograr sus objetivos de
resultado deportivo. Para poder conseguir esos resultados, los deportistas ponen en juego
los efectos de su formación técnica, física y psicológica, así como todos los aprendizajes
que terminan estructurando su perfil competitivo, desde el deporte de infancia hasta el
deporte de competición.

Veamos entonces, de acuerdo con Viadé-Sanzano (2003) qué es el deporte de


competición:

vertiente del deporte que consiste en demostrar el nivel de dominio de una tarea
deportiva concreta alcanzado por el deportista en un enfrentamiento deportivo

13
en comparación con otros deportistas o con él mismo. Este objetivo implica
necesariamente que el deportista busque la mejora de sus capacidades para
alcanzar del mejor modo posible, la tarea deportiva en las condiciones
establecidas en la normativa que rige la modalidad deportiva practicada. Así, un
deportista, sea profesional o amateur, va a la piscina a cumplir con un
entrenamiento para enfrentarse a una serie de competiciones. (p.40)

En el rendimiento deportivo es fundamental la competencia deportiva como el elemento


referencia de los aprendizajes deportivos, asimilados en el proceso formativo de los
deportistas. Por lo tanto, la preparación técnica, física, táctica y psicológica del deportista
es el elemento base estructural que permite medir su desempeño en términos de
rendimiento deportivo; esta preparación posee unos elementos básicos:

• El entrenamiento deportivo como elemento formativo que está constituido por la


enseñanza y el perfeccionamiento de las habilidades deportivas: técnicas, físicas,
conceptuales y cognitivas.
• El monitoreo de aspectos médicos y pedagógicos.
• La complementación con los elementos logísticos, administrativos, organizativos y
de implementación con los que se debe contar en las diferentes dinámicas del
rendimiento deportivo.
• El carácter formativo de la competición.
• Los diferentes sistemas de control: pedagógico, médico, psicológico y deportivo en
general.

En relación con la psicología del alto rendimiento, se hace referencia a la cima del
desempeño deportivo, en donde el deportista expone al máximo los aprendizajes
asimilados en el escenario profesional deportivo o en las competiciones del ciclo olímpico,
hasta su manifestación plena en los Juegos Olímpicos.

Existen múltiples acercamientos epistemológicos en relación con el alto rendimiento


deportivo, la mayoría de estas definiciones coinciden en afirmar que el deportista realiza
acciones de carácter motriz, expresando y ejecutando rutinas determinadas por el
componente técnico (especialidad) y reglamentario, así como por sus habilidades
psicológicas, físicas y estratégicas.

La psicología de la actividad física y el deporte posee una serie de acciones, puestas en la


optimización del desarrollo competitivo del deportista. A propósito, García-Naveira (2010)

14
describe las principales acciones de la psicología de la actividad física y el deporte en alto
rendimiento:

a. Dirigidas al deportista: se tienen en cuenta tres aspectos.

• Evaluación psicológica. Que se inscribe dentro del proceso de diagnóstico, con


el objetivo de identificar, las diferentes variables psicológicas que influyen en el
rendimiento deportivo, así como de aquellos rasgos de personalidad que
interfieren en el comportamiento competitivo.

• Intervención. De las variables psicológicas que afectan el adecuado desarrollo en


el escenario competitivo. Se establecen planes de entrenamiento psicológico, así
como el trabajo en campo, el control psicológico del entrenamiento y la
competencia.

• Formación. Entendida como el proceso de asimilación de estrategias psicológicas


de afrontamiento frente la ansiedad y el estrés competitivos. También, apuntando
a los procesos de aprendizaje de conductas asertivas en torno al adecuado
comportamiento, tanto en el ámbito de la actividad física y el deporte, como en
todos los escenarios de expresión del deportista.

b. Dirigidas al equipo: La psicología de la actividad física y el deporte concibe al equipo


deportivo como un grupo de individuos que posee una dinámica y vida propia. De igual
manera, se pueden intervenir variables psicológicas que influyen en el rendimiento
deportivo, como señala García-Naveira (2010) “se aborda el trabajo psicológico con
variables relacionadas con la motivación, como son la concentración, confianza,
cohesión, establecimiento de objetivos y el trabajo ante la victoria y la derrota” (p.265).

c. Dirigidas a los entrenadores. Se realizan acciones en función de la promoción de


vínculos empáticos, conocimiento de la relación enseñanza-aprendizaje desde la
psicología evolutiva, así como desde los diferentes modelos pedagógicos, estilos de
aprendizaje, inteligencia emocional, entre otros temas. Por último, el trabajo de
intervención con los entrenadores apunta a intervenir en los siguientes aspectos, según
Buceta (2006):

• La conducta de los entrenadores en las diferentes especialidades deportivas y su


influencia específica en el funcionamiento y rendimiento de deportistas.

15
• Las necesidades psicológicas de los entrenadores; teniendo en cuenta que
deben ser capaces de influir psicológica y deportivamente en sus deportistas, y
rendir haciendo su trabajo en condiciones potencialmente estresantes.
• Las habilidades psicológicas que pueden incorporar los entrenadores para
mejorar su influencia sobre deportistas, y, en general, su funcionamiento como
entrenadores.
• Los procedimientos y estrategias de intervención que pueden utilizar los
psicólogos en su trabajo con los entrenadores. (p.7)

d. Dirigidas al trabajo con las familias. Al respecto García-Naveira (2010) expresa: “En
general, el PD debe realizar una labor de Formación, Orientación y Asesoramiento
(FOA) con los padres, en cuanto a las relaciones con sus hijos, entrenadores y
directivos, el comportamiento en las competiciones, y su “papel” en la formación
académica de su hijo” (265). Estas acciones están en la línea de la promoción del
bienestar psicológico de las familias de los deportistas, así con el asesoramiento y
promoción de conductas que se ajustan a la realidad del acompañamiento en la
competencia deportiva.

e. Dirigidas al trabajo colaborativo con la medicina deportiva. “Acciones que


posibilitan el trabajo colaborativo con médicos y profesionales de la salud, en función de
la prevención, recuperación y evitación de recaídas en lesiones deportivas”. García-
Naveira (2010) (p.265). por esto, se plantean acciones de trabajo con otras ciencias
como la fisioterapia y nutrición deportiva.

f. Dirigidas al trabajo colaborativo con los dirigentes deportivos. Estas acciones


están encaminadas al asesoramiento y entrenamiento de los directivos en función de
optimizar su desempeño y rendimiento empresarial, proporcionando habilidades en
función de su funcionalidad y ejecución de roles de liderazgo. Las acciones del
psicólogo de la actividad física y el deporte están encaminadas en proporcionar
herramientas en relación al manejo del personal a cargo, así como la toma de decisiones
empresariales.

g. Dirigidas al trabajo con jueces y árbitros. En el tema de la psicología de jueces y


árbitros, Guillen (2003) expresa:

La figura del árbitro o juez deportivo es imprescindible en la medida que la ausencia de


este desvirtúa el carácter competitivo y regulado de esa práctica, ya que es imposible

16
entender el deporte, sin este carácter de reglamentación o de la persona que ejecuta la
misma. (p.9).

El psicólogo de la actividad física y el deporte se encarga de realizar acciones de asesoría


en la preparación psicológica en variables relacionadas con su desempeño profesional, con
el entrenamiento en técnicas de concentración, manejo del estrés y de la ansiedad, entre
otras; además, la intervención en lo que Guillén (2003) y Buceta (2006) denominan
necesidades psicológicas específicas en árbitros y jueces deportivos, como: manejo del
conflicto deportivo y reglamentario, focalización de la atención, entre otros.

La psicología del alto rendimiento se caracteriza por el papel


protagónico que tienen los deportistas y sus entrenadores en la
preparación de conductas deportivas que apunten al desempeño
competitivo óptimo.

En consecuencia, es preciso anotar que, siendo el objetivo primordial de estas acciones,


un trabajo de promoción y establecimiento de estrategias frente al estrés y la ansiedad
competitivas, el entrenamiento psicológico/mental es la estrategia que caracteriza este tipo
de intervención en el contexto de la actividad física y el deporte.

Con relación al término, en la literatura, el concepto que usualmente se utiliza con mayor
frecuencia es entrenamiento mental, en este apartado, vamos a utilizar también (en algunas
ocasiones) el termino entrenamiento psicológico, con la intención de precisar los
desarrollos epistemológicos y metodológicos de la psicología de la actividad física, aunque
no existe ninguna dificultad en utilizar indistintamente ambos términos.

Para Dosil (2006) el entrenamiento mental consiste en:

Dotar al deportista de una serie de estrategias, mediante técnicas o


actividades, para que adquiera y desarrolle las habilidades psicológicas que
lo ayudarán a enfrentarse a los entrenamientos y competencias de la mejor
forma posible, es un trabajo que ayudará a aumentar el rendimiento del
deportista y su bienestar. (p. 234)

Esta acción, realizada por el psicólogo de la actividad física y el deporte, apunta a un trabajo
de asesoramiento y “entrenamiento”, usualmente en campo, es decir, en el escenario de
expresión del deportista (pista, cancha, etc.), y acciones que se realizan de la mano de los
entrenadores dentro de la planificación y programación del entrenamiento deportivo.

17
Este ejercicio es realizado por un especialista en psicología de la actividad física y el
deporte, de modo que este profesional acuda al uso de estrategias psicológicas
desarrolladas dentro de paradigmas epistemológicos, metodológicos y didácticos de la
disciplina como tal. Este trabajo apunta a desarrollar la autonomía ejecutoria en el
deportista, es decir, que él sea capaz de ejecutarlas en cualquier escenario competitivo,
cualquier lugar, en situaciones que pueden resultar adversas por el clima o la misma
competencia, sin necesidad de recurrir al psicólogo.

Así pues, en este trabajo de entrenamiento mental se realizan acciones a partir del trabajo
colaborativo con entrenadores y padres de familia, desde el deporte de iniciación hasta el
de alto rendimiento. Es un trabajo nunca terminado y de ejercicio constante, y debe estar
sometido permanentemente a control, es decir, a evaluaciones constantes entre los actores
involucrados en el mismo.

Siguiendo a Weinberg y Gould (2010). El entrenamiento mental, se realiza en tres fases:

Este proceso de entrenamiento requiere de sesiones de trabajo constantes en el tiempo,


de modo que se dé un aprendizaje significativo y a conciencia, que permita una evolución
en la ejecución, así como una constancia en su ejecución en las situaciones reales de la
competencia deportiva.

18
Libreta de notas
Al finalizar este tema, escriba lo que aprendió al respecto. Para ello le sugiero las siguientes
preguntas:
• ¿Qué diferencias hay entre el rendimiento y el de alto rendimiento?
• ¿Qué diferencias existen entre el entrenamiento psicológico y la clínica psicológica?
Escriba sus respuestas en la libreta de notas y guárdelas para que luego las compare con lo
aprendido.

Recurso externo
Explicación del recurso Ingrese al siguiente enlace donde encontrará un artículo sobre la
asesoría online en psicología del deporte, lea el texto con atención,
identifique y comprenda las principales características sobre el trabajo
psicológico en línea (virtual) en psicología del deporte.
Señor estudiante: si el recurso ya no está disponible en este
enlace, ingrese al navegador de su preferencia y búsquelo
Nombre del recurso empleando la siguiente información:

Joaquín Dosil. Asesoramiento online en psicología del deporte.


Referencia Dosil Díaz, J. & García Prieto, D. (2004). Asesoramiento on-line en
psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte.
Enlace https://revistas.um.es/cpd/article/view/105361/100281

4. Psicología de la iniciación deportiva


Duración: 1 Horas

En principio, para hablar de iniciación deportiva, se hace referencia a procesos pedagógicos


de adquisición y desarrollo de competencias específicas en el contexto de la formación
atlético/deportivo, como lo que expresa Uribe (1997):

19
Podemos definir la iniciación deportiva desde la perspectiva de la ciencia de la acción
motriz como un proceso pedagógico y sistemático orientado a la formación
perceptivo-motriz, físicomotriz y sociomotriz del individuo que aprende, considerando
sus características psicológicas, sociológicas, las características que configuran el
deporte y los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar. (p.3)

Por lo tanto, la iniciación deportiva tiene un carácter educativo al referirse a ese proceso de
formación que le permite a niños comenzar su proceso de aprendizaje técnico de una
disciplina deportiva como lo afirma Prieto-Bascón (2011):

Desde el punto de vista educativo, por tanto, la iniciación deportiva supone un


proceso de cara a la socialización del individuo, si bien dicho proceso, como señala
Blázquez (1995) “se orienta más a unos aprendizajes genéricos que al logro de una
práctica eficaz en relación al deporte de competición”. Asimismo, Contreras (1998)
considera que “los valores y actitudes, no han de ser los propios de la competición
los que deben ser objetos de transmisión, sino aquellos otros que caracterizan al
deporte en sus aspectos lúdicos y de entrenamiento del tiempo libre”. (p.2)

Para la psicología de la actividad física y el deporte, según Dosil (2006), la iniciación


deportiva es:
Un período de tiempo variable que transcurre desde que se comienza a practicar una
actividad física/deportiva hasta que se adquiere el aprendizaje de las destrezas
mínimas para realizarla de forma autónoma, y/o se ha alcanzado el control suficiente
para hacerla con objetivos de mantenimiento o perfeccionamiento. (p. 295)

Hay que tener en cuenta que el deporte tiene un carácter educativo en un doble sentido,
por un lado, positivo, cuando la iniciación deportiva se rige por modelos que se adecuan al
momento evolutivo de los deportistas, sus capacidades y su orientación vocacional; es
decir, no prima el deseo de un tercero, sino el de los niños; y tiene un carácter negativo,
cuando la iniciación deportiva se rige por los principios del rendimiento, y en algunas
ocasiones, por el alto rendimiento.

De acuerdo con Dosil (2006) para que el deporte de iniciación tenga ese carácter educativo
positivo, se requieren tres condiciones:

20
De igual manera, podemos afirmar que, en la psicológica en la iniciación deportiva se
realizan dos tipos de intervención con los deportistas, una directa, cuando se inserta en la
programación y planificación del entrenamiento deportivo el plan de trabajo psicológico; y
una intervención indirecta, con los entrenadores, con los padres de familia y a través de
otros actores: árbitros, jueces y directivos.

Además, existen unas funciones del psicólogo de la actividad física y el deporte que
permiten un eficaz desempeño en torno a la praxis profesional en este campo de
intervención. Según Pérez y Llames (2010), las principales funciones en el trabajo
psicológico en el deporte de iniciación son:

21
En este sentido, y de acuerdo con Pérez y Llames (2010) se plantean como competencias
profesionales del psicólogo para su posterior aplicación –en nuestro caso a la iniciación al
deporte-, las siguientes:

ü Definición de las metas del servicio a realizar.


ü Evaluación psicológica, psicodiagnóstico y peritaje.
ü Desarrollo de productos y servicios a partir de la teoría y los métodos
psicológicos.
ü Intervención psicológica, prevención, tratamiento y rehabilitación.
ü Evaluación de programas e intervenciones.
ü Comunicación y compromiso ético. (p. 276)

Desde la lectura de estas funciones, el psicólogo de la actividad física y el deporte tiene un


amplio horizonte de opciones a nivel ocupacional: clubes deportivos que promocionan la
actividad deportiva en el escenario comunitario, escuelas deportivas inscritas en el
rendimiento deportivo, y también las que se caracterizan por objetivos relacionados con el
ocio y el tiempo, así como los clubes que promocionan el bienestar físico y psicológico en
el contexto de los fitness.

El Pentágono de la Iniciación Deportiva, hace referencia a los actores


que inciden en la formación de deportistas: Padres de familia, los
jóvenes deportistas, entrenadores, directivos y los árbitros o jueces.

22
Libreta de notas
Al finalizar este tema escriba lo que aprendió al respecto. Para ello le sugiero las siguientes
preguntas:
• ¿Qué diferencias hay entre el deporte de iniciación y el de alto rendimiento?
• ¿Por qué los padres son un factor fundamental y de influencia trascendental en el
deporte de iniciación?
Escriba sus respuestas en la libreta de notas y guárdelas para que luego las compare con lo
aprendido.

5. Psicología y contextos sociales de intervención


Duración: 2 Horas

La actividad deportiva es un fenómeno absolutamente social, y entendemos por contexto


social a los actores y fenómenos que rodean a quienes practican alguna actividad física,
pero especialmente alrededor del deporte como fenómeno social.

Uno de esos escenarios de expresión psicosocial es la familia, instancia que tiene una
relación directa con la iniciación físico/deportiva, el rendimiento y el deporte de alto
rendimiento. En este sentido, los padres cumplen un papel fundamental, tanto en la
formación como en el desempeño competitivo de sus hijos; su influencia se puede
considerar fundamental en aspectos emocionales, cognitivos y vinculantes de los
deportistas.

A propósito del papel que cumple la familia en el proceso de formación de deportistas o de


las personas que están insertas en el contexto de la actividad física y del deporte, Guillén
(2010), afirma:

La familia es el principal ente socializador que mayor influencia ejerce en la


vida del deportista, dado que es la que propicia el desarrollo de la identidad
y de la autoestima a través de la transmisión de las percepciones y creencias
de los padres hacia los hijos. (p.126)

Si consideramos que la familia cumple un papel socializador en ese proceso de inserción


de los hijos en la sociedad, son los padres responsables, en gran medida, en la iniciación

23
deportiva de los niños; ellos, desde su responsabilidad parental, asumen posiciones
decisivas en la inserción de los menores en el plano de la actividad física y el deporte, al
respecto Guillén (2010) expresa:

Cuando un padre inscribe a su(s) hijo(s) en una academia de formación


deportiva generalmente busca una alternativa complementaria a la vida
escolar y familiar que le permita distanciar a los niños de actividades no
benéficas para su desarrollo (televisión, ocio, malas amistades, vicios) en la
ocupación útil del tiempo libre, a la vez que permite el desarrollo de las
capacidades físicas y la formación de hábitos hacia el deporte y hacia la
actividad física. (p. 127)

Este proceso realizado por los padres les permite asumir conductas específicas que
intervienen de forma directa en el desempeño de sus hijos en la práctica deportiva en la
que se forman, como lo expresa Guillén (2010):

Sin embargo, algunos padres, afanosos por mantener un estricto control que busque
el “perfecto” desempeño y desarrollo personal (y deportivo) del niño o quizás, por
conseguir logros personales en la práctica deportiva de sus hijos, añaden a las
mencionadas situaciones presión en el entrenamiento, en la competencia o en los
resultados de la misma. Conductas como llevar registros de los tiempos y marcas,
observar y corregir la técnica desde la gradería, indicar su presencia y observación
en las competencias, son típicas de padres directivos, padres que suelen tomar
equivocadamente el rol de entrenador. (p. 127)

Así pues, para la psicología de la actividad física y el deporte, el trabajo con los padres es
fundamental, porque permite identificar formas de influencia de conductas parentales en el
desempeño deportivo; influencias que pueden ser positivas en la media que son
dispositivos reguladores y facilitadores de conductas que se adecuan al desempeño
deportivo; también pueden tener un impacto negativo, que en cierta medida, terminan
siendo un obstáculo para el adecuado proceso de formación y rendimiento.

En vista de la importancia del trabajo psicológico con los padres, podemos realizar un
ejercicio de caracterización que muestre las tipologías más frecuentes de los padres en el
escenario de la iniciación y la competencia deportiva:

24
Tabla. Tipologías de los padres en el escenario de la iniciación y la competencia deportiva.

Tipos de padres de deportistas

Directivo Indiferente Participativo


Toman el rol del entrenador e No muestran interés por el No presionan, pero se interesan.
indagan sobre el desempeño progreso de sus hijos.
del niño o niña. Siempre se están comunicando
No brindan apoyo. con el entrenador y el equipo de
Buscan resultados restando profesionales.
importancia al proceso Mantienen escasa comunicación
formativo. con el entrenador, con el equipo Acompañan al niño a
interdisciplinario y hablan “lo entrenamientos y/o competencias
Llevan registros de tiempos y necesario” con sus hijos. y presentan una comunicación
marcas. asertiva con sus hijos.

No están conformes con los Apoyan al niño en sus progresos y


avances o resultados del hijo, en sus derrotas.
exigen y piden resultados.
Refuerzan y animan para el
esfuerzo, atendiendo a la
importancia del proceso más que
al resultado.
Consecuencias
Niños con poca autonomía. El niño se siente desprotegido. El niño está motivado.

Niños dependientes e Presenta falta de atención (es un Es un niño autónomo.


inseguros. niño distraído).
Mantiene buena relación con los
Niños presionados que se Siente que no les interesa a los padres.
sienten obligados a continuar padres. Desarrolla baja
en la práctica o continúan autoestima. Confía en sus padres y busca en
desmotivados. ellos un apoyo ante situaciones de
No se siente apoyado. Si triunfa no descalificación, lesión o derrota y
tiene con quién compartir sus victorias.
experiencias.
Comparte sus experiencias.
Fuente: Guillén (2010)

Por lo tanto, este tipo de caracterización puede resultar ser un ejercicio reduccionista en
torno a los padres, sin embargo, aquí se utiliza con fines didácticos, con la intención de
ambientar tipos de conductas que suelen ser las más frecuentes en el contexto de la

25
iniciación deportiva y el alto rendimiento. Además, hay que precisar que cada deporte tiene
sus propias características y dinámicas que demandan percepciones y conductas
totalmente diferentes.

De igual manera, caracterizar los deportes (explicitar los principales elementos que
identifican a cada una de las disciplinas) permite comprender las diferentes dinámicas y
contextualizaciones del trabajo del psicólogo de la actividad física y el deporte.

Veamos ahora una serie de acciones, determinadas en tres niveles, como lo plantea Dosil
(2006):

a. Resolución de problemas. En términos de proporcionar herramientas psicosociales


para el manejo del estrés competitivo, que les permita a los padres apoyar y liberar
emociones de manera adecuada y, además, puedan aprender a mantener el
autocontrol.
b. Entrenamiento psicopedagógico. En términos del aprendizaje de conductas
adaptativas en el acompañamiento educativo de los hijos en las sesiones de
entrenamiento y en las competencias deportivas.
c. Alto acompañamiento psicopedagógico. En relación con optimizar las relaciones
con los hijos, en un escenario de expresión empática, de la potencialización de
relaciones con alta calidad afectiva frente a los procesos adaptativos en la formación
y competencia deportiva.

Otros de los escenarios de intervención psicosocial de la actividad física y del deporte está
en función de actores significativos como los hinchas, aficionados o fanáticos por una
disciplina deportiva.

El Contexto Social hace referencia a los actores y fenómenos que


rodean a quienes practican alguna actividad física, pero
especialmente alrededor del deporte como fenómeno social.

26
Libreta de notas
Al finalizar esta unidad, escriba lo que aprendió al respecto. Para ello le sugiero las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué es importante la intervención de trastornos de la personalidad en el contexto
de la actividad física y el deporte?
• ¿Qué importancia tiene para el psicólogo de la actividad física y el deporte trabajar con
los actores que rodean a un deportista?
Escriba sus respuestas en la libreta de notas y guárdelas para que luego las compare con lo
aprendido.

A través del siguiente recurso externo podrá reflexionar aún más acerca de este contenido:

Recurso externo
Explicación del recurso Ingrese al siguiente enlace donde encontrará un ejemplo de la
influencia de los padres en el deporte de iniciación. Observe cuál es el
rol del padre de niños deportistas, analice cuál es la función de la
psicología de la actividad física y el deporte en el acompañamiento e
intervención con esta población.
Señor estudiante: si el recurso ya no está disponible en este enlace,
ingrese al navegador de su preferencia y búsquelo empleando la
Nombre del recurso siguiente información:
Guía para padres con hijos deportistas. Capitulo I. los padres y el
entorno deportivo
Referencia Marcet Football. Guía para padres con hijos deportistas. Capitulo I. los
padres y el entorno deportivo
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=wGmFDwNTXV8

27
Palabras clave
Psicología clínica / Entrenamiento psicológico / Contextos deportivos / Deporte de iniciación
/ Competencia deportiva / Intervención psicosocial / Árbitros y jueces / Entrenadores
deportivos

Referencias
Buceta, J. (2006). Psicología de los entrenadores. Uned. Módulo del Máster en psicología
de la actividad física y el deporte.

Compas, B. y Gotlib, H. (2003). Introducción a la psicología clínica. MacGraw-Hill.


Disponible en:
https://www.academia.edu/38354464/introduccion_a_la_psicologia_clinica

Cantón Chirivella, E. (2010). La psicología del deporte como profesión especializada.


Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España. 31 (3). 237-
245.

Colegio Colombiano de Psicólogos, Colpsic (2016). Campos de disciplinares. Disponible en:


https://issuu.com/colpsic/docs/material_de_apoyo_-_campos_discipli

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2003). Psicología clínica y


psiquiatría. Papeles del Psicólogo. 24 (85), 1-10.

Dosil, J. (2006). Psicología de la actividad física y el deporte. Editorial Mc Graw Hill.

Dosil, J. (2007). El psicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención. Síntesis. Editorial


Mc Graw Hill.

Ezquerro, M. (2008). Intervención psicológica en el deporte: revisión crítica y nuevas


perspectivas. V congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.
Disponible en:
https://www.cienciadeporte.com/images/congresos/leon/psicologia%20y%20control
%20motor/ezquerrointervencion.pdf

28
García-Naveira, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: aportaciones y
retos futuros. Papeles del Psicólogo. 31(3). 259-268. Disponible en:
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1855.pdf

Guillen, F. (2003). Psicología del arbitraje y del juicio deportivo. Barcelona: Inde.

Guillén, N. (2010). Intervención psicológica con padres: una alternativa en la búsqueda de


logros deportivos. Pensamiento Psicológico. Pontificia Universidad Javeriana Cali,
Colombia. 8, (15). 125-134. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648011.pdf

Jaramillo, J.C., Escobar, A., & Sandoval, C. (2015). Aproximaciones a una clínica
psicológica y su método, fundamentada en la epistemología compleja y adecuada a
contextos postmodernos. Revista CES Psicología. 8(1), 134 -154.

Pérez, E. y Llames, R. (2010). Aplicaciones de los conocimientos psicológicos en la


iniciación deportiva. Papeles del Psicólogo. 31, (3).269-280. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/778/77815136006.pdf

Pardo, J. (2010). Las claves del rendimiento deportivo. Disponible en:


http://psinergika.blogspot.com/2010/03/las-claves-del-rendimiento-deportivo.html

Prieto-Bascón, M. (2011). La iniciación deportiva. Revista digital Innovación de


Experiencias Educativas. (38). Disponible en:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Num
ero_38/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdf

Rodríguez, J. (2003). Deporte y ciencia. Zaragoza: Publicaciones INDE.

Uribe, I. (1997). Iniciación deportiva y praxiología motriz. Revista Educación física y


deporte. UdeA. 19 (2). Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/issue/view/402

Viadé-Sanzano, A. (2003). Psicología del rendimiento deportivo. Editorial UOC

Weinberg, R. y Gould, D. (2010) Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio


físico. Panamericana

29
Créditos

Créditos
Licencia de uso:
Este recurso es publicado bajo la licencia
Creative Commons 2.5 Colombia.

Es de uso libre, no comercial y no permite


derivación o modificación de sus contenidos.

Para su uso debe nombrarse a la Fundación


Universitaria María Cano y al autor.
Autor:
Daison Guillermo Guerra Martínez
Psicólogo
Máster en psicología de la actividad física y el deporte

Guion y producción:
Fundación Universitaria María Cano
Mariacanovirtual
Septiembre de 2021
Medellín - Colombia

30

También podría gustarte