Está en la página 1de 7

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

TRABAJO DE CAMPO 2 - ANÁLISIS SOBRE LA PRETENSIÓN -


DEMANDA DE CONOCIMIENTO

DOCENTE:
LISETTE VALER CHAVEZ

GRUPO 1 :

➔ Carbajal Carranza Elizabeth Antonia N00313544


➔ De la Cruz Barrios Belli Charles N00255462
➔ Huarcaya Ortiz Eusebia Rosario N00238468

➔ Porta Vilchez Shirley Paola N00264283

2023
ANÁLISIS SOBRE LA PRETENSIÓN - DEMANDA DE
CONOCIMIENTO

Pág. 1
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

1. Definición y características
Podemos definirla como, la manifestación de voluntad de un sujeto para materializar
su derecho de acción mediante una demanda, la cual deberá contener pretensiones
de relevancia jurídica, esta exigencia tendrá que ser concreta y se sustentará en
base a hechos detallados y fundamentados. Asimismo, según Monrroy J.(2009)
“Cuando la pretensión material no es satisfecha y el titular de ésta carece de
alternativas extrajudiciales para exigir o lograr que tal hecho ocurra, entonces
solo quedará el camino de la jurisdicción. Esto significa que el titular de una
pretensión material, utilizando su derecho de acción, puede convertirla - sin
necesidad de hacerla desaparecer-en pretensión procesal, la que no es otra
cosa que la manifestación de voluntad por la que un sujeto de derechos exige
algo a otro a través del Estado, concretamente utilizando sus órganos
especializados en la solución de conflictos, llamados también
jurisdiccionales.”, en ese sentido, solo podremos continuar la solicitud de nuestra
pretensión, cuando se agote la pretensión material, es decir hayamos agotado las
medidas extraordinarias y solo nos quedará recurrir a la pretensiòn procesal, este a
su vez darà como resultado que el órgano jurisdiccional emita un acto frente a dicha
pretensión, la cual tendrá valor de cosa juzgada, el mismo que cuenta con los
privilegios de la definitividad y coercitividad.

Algunas de sus características son:

❖ El solicitante exhorta una aseveración como propia y verás, para ello


presenta fundamentos de hecho y derecho, que respalden su solicitud frente
al juez.
❖ Toda aseveración o pretensión irá acompañada por una petición, la cual
deberá resumir el pedido, para obtener como consecuencia una declaración
del órgano jurisdiccional.
❖ Al ser una aseveración propia sobre un bien o un derecho, esta solo
podrá ser determinada por un tercero, el juez.
❖ No existirá análisis previo, sólo la auto-atribución del derecho para ser
aceptada como pretensión.

En atención a la presente demanda, impuesta por BODEGA UNIÓN S.A,


representada por su apoderado Evaristo Martin San Cristóbal Guevara, solicitan el
interés y legitimidad para obrar en vía de Proceso de Conocimiento, haciendo
efectivo su derecho de acción ante el estado y demandar a las siguientes
demandados: Telefónica del Perú S.A.A Departamento de Valores,Superintendencia
del Mercado de Valores -SMV, CAVALI-Institución de Compensación y Liquidación
de Valores(ICLV), Banco de la Nación-División de Fideicomisos. Es así que,
mediante la demanda, interpone su pretensión.

2. Elementos de la pretensión

Pág. 2
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Para determinar estos elementos tenemos que analizar la pretensión del caso en la
demanda formulada por Bodega unión S.A., en la cual se formula lo siguiente:

Que, se nos declare judicialmente, como verdaderos y únicos propietarios de


los certificados de acciones y dividendos de TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A.,
N° 0538430 por 2 359 acciones y N° 0847279 por 7 737 acciones, registrados en
su matriz de accionistas a nombre de BODEGA UNIÓN S.A.

A partir de ello determinaremos la estructura de la pretensión procesal:

2.1. Elementos Objetivos:

a) Petitorio o Petitum: Es el pedido concreto que realiza el sujeto activo


cuando acude al órgano jurisdiccional. En el presente caso: “Se nos
declare judicialmente, como verdaderos y únicos propietarios de
los certificados de acciones y dividendos de TELEFÓNICA DEL
PERÚ S.A.A.”

Según el profesor Ortells M. (2001), también se podrá distinguir de este


contenido:

a. El objeto inmediato (actuación concreta que se solicita), que en


el presente caso sería “la declaración judicial como
verdaderos y únicos propietarios”.

b. El objeto mediato (Bien jurídico sobre el cual recae la solicitud),


los cuales serían “certificados de acciones y dividendos, …,
N° 0538430 por 2 359 acciones y N° 0847279 por 7 737
acciones”.

b) Razón de pedir o Causa Petendi: Serán constituidos por los hechos


que respaldan y sustentan nuestro petitorio, los cuales según la teoría
de la sustentación deberá ser expuesto en detalle. Aplicando al caso
sería: “registrados en su matriz de accionistas a nombre de
BODEGA UNIÓN S.A”. El cual será probado y desarrollado con
detalle en la fundamentación, en el presente caso encontraremos los
fundamentos de hecho en la parte “II. Hechos del petitorio” y los
fundamentos jurídicos en la sección “IV. Fundamentación jurídica
del petitorio”.

Es importante resaltar el papel del juez en el desarrollo y análisis de la pretensión,


puesto que, esta será la esencia sobre la cual deberá emitir su pronunciamiento,
solo deberá limitarse, objetiva y subjetivamente, a lo pedido en la pretensión. Al
emitir su negativa o conformidad, está producirá sobre el bien jurídico efectos futuros
de cosa juzgada. Para el presente caso si la sentencia fuera positiva, generaría su
reconocimiento como titulares y en un futuro poder disponer, gravar o afectar el bien.

2.2.Elementos subjetivos:

Pág. 3
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

El elemento subjetivo, son los sujetos los cuales son los titulares de las conductas
humanas significativas, donde existe alguien que pretende y alguien que al cual se le
dirige o se le plantea la pretensión (conflicto de intereses o incertidumbre jurídica).

La pretensión se convierte en procesal cuando se acude al órgano jurisdiccional en


busca de tutela, es decir acudir ante el Estado como tercero transforma la pretensión
material en procesal, y en toda pretensión procesal existen tres sujetos. primer
sujeto, El Sujeto Activo que quien formula la pretensión en otras palabras EL
DEMANDANTE, segundo sujeto El Sujeto Pasivo que es a quien se le formula la
pretensión que se conoce con EL DEMANDADO, y por último EL TERCERO que es
a quien se le dirige la pretensión como contenido de una demanda.

Elementos subjetivos de la Demanda conocimiento:

a) SUJETO ACTIVO:

BODEGA UNIÓN S.A, representada por su apoderado el Sr. Evaristo Martin


San Cristobal Guevara con DNI Nro. 06994862. (DEMANDANTE).

b) SUJETOS PASIVOS:
1. TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A - DEPARTAMENTO DE VALORES
(DEMANDADO), a quien se le interpone en vía de proceso de
conocimiento una demanda en su contra, en condición de empresa
emisora y custodia del acervo documentario de todos los accionistas
que recurren a esta empresa a efecto de recabar información
relacionada a la existencia de acciones y dividendos de la ex
COMPAÑIA PERUANA DE TELÉFONOS S.A, hoy TELEFÓNICA DEL
PERÚ S.A.A.
2. CAVALI - INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE
VALORES(ICLV), se le formula la demanda en su condición de realizar
el proceso de DESMATERIALIZACIÓN del certificado físico de
acciones y/o títulos valores, registrandolo en una cuenta electrónica
nombre del titular.
3. BANCO DE LA NACIÓN - DIVISIÓN DE FIDEICOMISOS, como parte
demandada, se le hace en su condición de FIDEICOMISARIO, ente
encargado de supervisar el FIDEICOMISO de acciones y dividendos
de Telefonica del Peru S.A.A.cuya función principal es coordinar con la
empresa emisora la DESAFECTACIÓN de los certificados de acciones
y dividendos a nombre de cada titular y remitirlos a la Sociedad Agente
de Bolsa.

c) TERCERO, es el Juez a quien se dirige la pretensión como contenido de una


demanda, por lo cual sería el señor, JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO
EN LO COMERCIAL DE LIMA, dado que es competencia de los juzgados
subespecializados en materia comercial.

Pág. 4
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

3. Clases de pretensión
Las clases de pretensiones se pueden sistematizar en: cognitivas, ejecutivas y
cautelares.

3.1) Pretensiones de cognición: Deben ser declaradas por el Juez en la


sentencia respectiva. La certeza sobre el derecho se adquiere al dictar
sentencia. Más alta expresión del Principio de Contradicción y el derecho de
igualdad de las partes. La etapa probatoria de los procesos que conocen este
tipo de pretensiones (procesos de conocimiento, abreviado y sumarísimo) es
fundamental.

a) Pretensiones meramente declarativas: Buscan la simple declaración de


certeza judicial sobre la existencia de un hecho o derecho (positiva) o
la inexistencia de los mismos (negativa), con el carácter vinculante
entre las partes que la sentencia señala. Se precisa la intervención y
declaración previa del órgano jurisdiccional para conseguir el efecto
pretendido, el cual no se puede alcanzar por la mera voluntad de las
partes. Ej: prescripción adquisitiva, declaración de la existencia del
contrato, nulidad de matrimonio, sentencia de divorcio, interdicción o
de filiación.
b) Pretensiones constitutivas:Intentan la creación, modificación o
extinción de un “estado” jurídico (situación jurídica material). Se
someten a plazos de caducidad. Ej: resolución de contrato por
incumplimiento, la nulidad de un acto contractual.
c) Pretensiones declarativas de condena: También denominadas de
prestación, se persigue que el juez condene al demandado al
cumplimiento de una prestación de hacer, de dar, de deshacer lo mal
hecho. Su sentencia es ejecutable. El presupuesto material de esta
pretensión es la existencia de una obligación vencida y exigible. Ej: Se
condena a entregar un inmueble, a que pague un dinero, a prestar un
servicio, a que se abstenga de una conducta.
d) Pretensiones en defensa de intereses difusos: Intereses de un
grupo de personas indeterminadas, intereses colectivos
indeterminados o difusos que no se asignan específicamente a los
sujetos de derecho.

3.2) Pretensiones de ejecución: Exigen como presupuesto la existencia de un


título de ejecución. Su objetivo es la realización de un derecho o crédito del
acreedor, que ve reconocido su derecho en el título.

3.3) Pretensiones cautelares: Petición de adopción de una medida cautelar,


con la finalidad de garantizar el resultado del proceso principal. Deben cumplir
los requisitos de verosimilitud en el derecho, peligro en la demora y son medidas
que carecen de contradictorio (se dictan inaudita pars).

Ahora bien, siguiendo el análisis de la demanda planteada podemos observar que, la


pretensión principal es que se declare Judicialmente, como verdaderos y únicos

Pág. 5
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

propietarios de los certificados de acciones y dividendos de telefónica del Perú


s.a.a., N° 0847279 por 7,737 acciones, registrados en su matriz de accionistas a
nombre de BODEGA UNIÓN S.A. En tal sentido dicha demanda tiene una
Pretensión cognitiva, es decir es una pretensión meramente declarativa, cuyo
demandante tiene como objetivo obtener un pronunciamiento en el que se declare
con certeza judicial sobre la existencia de su derecho. Cabe precisar que, el
demandante agotó la intervención y declaración previa de los órganos
jurisdiccionales correspondientes para conseguir el efecto pretendido, el cual no se
puedo alcanzar por la mera voluntad de las partes.

En este tipo de pretensión , la relación jurídica tiene que ser preexistente, ya que a
través de una pretensión declarativa no puede solicitarse del Juez el reconocimiento
de futuras relaciones jurídicas, aun cuando sean admisibles las demandas de
relaciones jurídicas sometidas a condición o plazo. Un ejemplo recurrente para
ilustrar este tipo de acción, es la pretensión declarativa de la propiedad o también las
acciones que declaran la nulidad de los contratos (art. 1300 y ss. CC).

4. Conclusiones
La finalidad del proceso, conforme con nuestra norma procesal, es que a través de
él se puede resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre, ambas con
relevancia jurídica; pero en el caso de la pretensión, esta es de conocimiento del
órgano jurisdiccional mediante el acto jurídico procesal llamado demanda, el mismo
que contiene esta declaración de voluntad. Respecto de la pretensión material y la
procesal se ha señalado que: “[…] Toda pretensión material de los justiciables para
que pueda convertirse en pretensión procesal debe haber agotado primero los
medios para satisfacer dicha pretensión, tanto más si estos medios están regulados
expresamente en la ley. […]” (Casación 764-97, Ayacucho, publicado en El
Peruano el 19 de febrero de 1999, pp. 2662-2663). Por ello, es importante resaltar
que la demanda deberá cumplir con requisitos, estos se encuentran expresos en el
artículo 424, inciso 6 del Código Procesal Civil, en esta se respalda la importancia
que la pretensión debe cumplir, con la finalidad de encaminar el proceso, puesto
que, una carente o insuficiente pretensión puede afectar la procedencia de la
demanda y dar como resultado una declaración jurisdiccional inadmisible o
improcedente.

Pág. 6
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

BIBLIOGRAFÍA

● Pérez-Prieto R.(2015). El tratamiento de la cuestión prejudicial entre el


arbitraje y el proceso Judicial: ¿el arbitraje debe suspenderse o continuar?
(Tesis para Maestría) Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6907
● Priori Posada, G. (2010). La suspensión del proceso por prejudicialidad en el
proceso civil peruano. IUS ET VERITAS, 20(40), 278-285. Recuperado a
partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12155
● Palacios Pareja, E. (2007). Impugnación de acuerdos societarios: una revisión
a su tratamiento procesal en la Ley General de sociedades. IUS ET VERITAS;
Núm. 35, 114-130. Recuperado a partir de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12288/128
52
● Monroy J(2007) Teoría General del Proceso(499-5002)Palestra Editores Lima

https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2016/06/teoria-general-del-
proceso-unidad-2-monroy-y-otros.pdf

● GÁLVEZ, Juan. (2004): La Formación del Proceso Civil Peruano. (escritos


reunidos). 2da Edición. Lima. Palestra Editores.
● Montilla Bracho, J. H., (2008). La acción procesal y sus diferencias con la
pretensión y demanda. Cuestiones Jurídicas, II(2), 89-110.
https://www.redalyc.org/pdf/1275/127519338005.pdf

Pág. 7

También podría gustarte