Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD

DE
GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS


SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL GENERAL I

GUAYAQUIL – ECUADOR
UNIDAD # 1

DE LOS JUICIOS EN GENERAL

OBJETIVOS OPERACIONALES

Durante el proceso de estudio de la presente unidad, usted estará capacitado para:

 Analizar los conceptos y definiciones de: juicio, instancia y demanda.

 Analizar en forma crítica las clases de juicios.

 Definir en forma jurídica los actos preparatorios que se pueden practicar previo al juicio.

 Determinar en forma correcta la cuantía en las demandas.

 Determinar con precisión los requisitos de la demanda.

 Recordar el momento en que se da la litis contestación.

 Recordar y conceptuar las diversas formas de citación y cuándo deben perfeccionarse.

 Conceptuar las excepciones diferenciando cada una de ellas, recordando el momento


que deben ser presentadas.

 Analizar en forma crítica los requisitos de la contestación a la demanda.

 Definir la acumulación de autos determinando los requisitos para su procedencia.

CONTENIDOS

1.- DEFINICIONES DE JUICIO


1.1.- DEFINICIÓN FILOSÓFICA Y PROCESAL
1.1.1.- EN SENTIDO FILOSÓFICO
1.1.2.- EN SENTIDO PROCESAL
1.2.- DEFINICIÓN LEGAL
2.- INSTANCIA
3.- CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS
3.1.- POR LA MATERIA
3.1.1- JUICIOS DECLARATIVOS DE DERECHOS
3.1.2.- JUICIOS EJECUTIVOS
3.2.- POR EL TRÁMITE
3.2.1.- JUICIOS ORDINARIOS
3.2.2.- JUICIOS ESPECIALES
3.3.- POR LA ÍNDOLE DEL DERECHO
3.3.1.- JUICIOS POSESORIOS
3.3.2.- JUICIOS DE DOMINIO

Realizado por: Abg. Edwin Leonardo Tello Yandún, Msc. Pág. 2


3.4.- POR LA CLASE DE DERECHO QUE SE DISCUTE
3.4.1.- JUICIOS DE DERECHOS REALES
3.4.2.- JUICIO DE DERECHOS PERSONALES
3.5.- POR LA CUANTÍA
3.5.1.- JUICIOS DE MAYOR CUANTÍA
3.5.2.- JUICIOS DE MENOR CUANTÍA
3.5.3.- JUICIOS DE ÍNFIMA CUANTÍA
4.- TRÁMITE DE LOS JUICIOS
5.- CUANTÍA
5.1.- NORMAS PARA FIJAR LA CUANTÍA
5.1.1.- DE LOS INTERESES LÍQUIDOS DEL CAPITAL
5.1.2.- DE LOS INTERESES PACTADOS
5.1.3.- DE LOS FRUTOS QUE HUBIEREN LIQUIDADO ANTES DE
DEMANDAR
5.2.- CUANTÍA INDETERMINADA
5.3.- CUANTÍA EN ARRENDAMIENTO
5.4.- CUANTÍA EN ALIMENTOS
6.- ACTOS PREPARATORIOS PREVIOS A INICIAR UN JUICIO
6.1.- DILIGENCIAS PREPARATORIAS
6.2.- PROVIDENCIAS PREPARATORIAS
6.3.- CONFESIÓN DE PARTE (JUDICIAL)
6.4.- EXHIBICIÓN DE LA COSA QUE HAYA DE SER OBJETO DE LA ACCIÓN
6.5.- EXHIBICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS
6.6.- INFORMACIÓN SUMARIA O DE NUDO HECHO
6.7.- INSPECCIÓN JUDICIAL

DESARROLLO PEDAGÓGICO
1.- DEFINICIONES DE JUICIO
1.1.- DEFINICIÓN FILOSÓFICA Y PROCESAL
Juicio es la comparación de dos ideas o propósitos, fruto de la cual nace una tercera que es la
afirmación o negación de la una con respecto de la otra.

1.1.1.- EN SENTIDO FILOSÓFICO.- Es el que se manifiesta en el campo del juicio procesal en


el que se van a discutir dos ideas o proposiciones, las mismas que son interpuestas por el
demandante y las excepciones deducidas por el demandado y, luego vendrá la prueba que
servirá para el análisis de una tercera idea o proposición que viene a resultar ser el fallo del
juez, la misma que afirma o niega la acción o excepciones planteadas en la demanda.

1.1.2.- EN SENTIDO PROCESAL.- En la vida diaria cuando ha sido violentado un derecho es


necesario acudir ante el poder público para hacer respetar ese derecho, y es entonces el
derecho procesal el que nos va a dar el camino y los medios necesarios a las partes y al poder
público mediante un conjunto de actuaciones a fin de que se haga efectivo la tutela del derecho
que se reclama, entonces el juicio viene a constituir todo el conjunto de actuaciones en las que
se establecen relaciones entre las partes, en lo que se encuentra involucrado también el juez.

1.2.- DEFINICIÓN DE JUICIO

El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de
la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso.

El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer.

El juicio también está vinculado a la justicia ya que es una controversia jurídica entre partes que
se someten a un tribunal. El juicio supone que hay una sustentación de derechos o intereses que
se contraponen a lo defendido por la parte contraria: “Voy a hacer juicio a todos los periodistas
que me calumniaron”, “Mi hermano inició un juicio contra la empresa que lo despidió sin causa y

3
no le pagó la indemnización correspondiente”, “El juicio finalizó con la condena de todos los
acusados”.

2.- INSTANCIA
INSTANCIA es la prosecución del juicio, desde que se propone la demanda hasta que la jueza
o el juez la decide o eleva los autos al superior, por consulta o concesión de recurso. Ante el
superior, la instancia empieza con la recepción del proceso, y termina con la devolución al
inferior, para la ejecución del fallo ejecutoriado.

Lo anotado se refiere en forma exclusiva a la demanda y no a los incidentes que se pueden


presentar dentro del proceso. Es necesario indicar que en caso de que se requiera recurrir ante
la Corte Nacional de Justicia se debe plantear el recurso de casación.

3.- CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS


3.1.- POR LA MATERIA
3.1.1- PROCESOS DECLARATIVOS DE DERECHOS.- Son aquellos en que la demanda
versa sobre la declaración de un derecho que la parte solicita; en este caso la demanda viene a
constituir una aspiración de que el juez luego del correspondiente análisis, en sentencia declare
la existencia de un derecho a favor del accionante.

3.1.2.- PROCESOS EJECUTIVOS.- Son aquellos cuya demanda versa sobre el cumplimiento
mismo de la obligación existente, por ejemplo: una demanda planteada para el cobro de una
deuda que consta en un documento, como una letra de cambio, pagaré a la orden, etc. Se los
llama también Juicios de Apremio, ya que si no cumple el deudor, se lo hará cumplir mediante
apremio real, para satisfacer el crédito.

3.2.- POR EL TRÁMITE


3.2.1.- PROCESOS ORDINARIOS.- Son aquellos en la que deben agotarse todas las
formalidades exigidas por la ley, en estos juicio las partes tienen una serie de recursos legales
para hacer valer cada quien su derecho.

3.2.2.- PROCESOS ESPECIALES.- Son aquellos que en razón de cierta materia o de la


naturaleza del derecho invocado, hace que se supriman ciertas formalidades establecidas para
el trámite en los juicios ordinarios en general, dando una tramitación más breve; pero se ventila
la causa dentro de ese trámite especial porque la ley misma lo está disponiendo, y no se lo
realiza por criterio o voluntad de las partes.

3.3.- POR LA ÍNDOLE DEL DERECHO


3.3.1.- PROCESOS POSESORIOS.- Son aquellos en los que se discute el derecho de
posesión, es decir, el derecho de uso, usufructo y habitación.

3.3.2.- PROCESOS DE DOMINIO.- Son aquellos en los que se discute el derecho mismo de
dominio, es decir, la propiedad de la cosa.

3.4.- POR LA CLASE DE DERECHO QUE SE DISCUTE


3.4.1.- PROCESOS DE DERECHOS REALES.- Son aquellos que versan sobre los derechos
reales que se tiene sobre una cosa, sin relación a determinada persona.

3.4.2.- PROCESOS DE DERECHOS PERSONALES.- Son los que se discuten sobre los
derechos personales que interesan a las personas, como son la obligación, el crédito y que se

4
derivan, en virtud de la ley, de un contrato o de determinada relación jurídica. Por ejemplo: los
alimentos que debe pasar el padre a su hijo.

3.5.- POR LA CUANTÍA

El juez sustanciará la causa según la cuantía fijada por el actor. Para fijar la cuantía de la
demanda, se tomarán en cuenta los intereses líquidos del capital, los que estuvieren pactados
en el documento con que se proponga la demanda, y los frutos que se hubieren liquidado antes
de proponerla.

Si se trata de demandas cuya cuantía no pase de cincuenta salarios básicos unificados, se


presentará ante la jueza o el juez de lo civil respectivo, acompañado de la prueba de que
disponga el actor o anuncie la que deba actuarse en la audiencia de conciliación y juzgamiento,
se lo ventilara en Procedimiento Monitorio. Si la cantidad demandada no excede de los tres
salarios básicos unificados del trabajador en general no se requerirá el patrocinio de un
abogado.

La o el juzgador, una vez que declare admisible la demanda, concederá el término de quince
días para el pago y mandará que se cite a la o al deudor.

La citación con el petitorio y el mandamiento de pago de la o del juzgador interrumpe la


prescripción.

Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin
manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme,
tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución, comenzando por el embargo de
los bienes de la o del deudor que la acreedora o el acreedor señale en la forma prevista por el
Código Orgánico General de Procesos.

Oposición a la demanda. Si la parte demandada comparece y formula excepciones, la o el


juzgador convocará a audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de
los puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. Si no hay acuerdo o
este es parcial, en la misma audiencia dispondrá se practiquen las pruebas anunciadas, luego
de lo cual, oirá los alegatos de las partes y en la misma diligencia dictará sentencia, contra la
cual solo caben la ampliación, aclaración y el recurso de apelación.

En este proceso no procede la reforma a la demanda, ni la reconvención.

Intereses. Desde que se cite el reclamo, la deuda devengará el máximo interés convencional y
de mora legalmente permitido.

Pago de la deuda. Si la o el deudor paga la deuda, la o el juzgador dispondrá que se deje


constancia en autos y ordenará el archivo.

En cualquier estado del procedimiento las partes podrán acordar una fórmula de pago que será
aprobada por la o el juzgador.

4.- TRÁMITE DE LOS JUICIOS


En el Código Orgánico General de Procesos en el Libro IV se encuentran detallados los tipos
de procesos o Juicios

Procesos de Conocimiento: Procedimiento Ordinario, Procedimiento Contencioso Tributario,


procedimiento contencioso Administrativo, Procedimiento Sumario, Procedimientos Voluntarios.

Procedimientos Ejecutivos: Procedimiento Ejecutivo y Procedimiento Monitorio. Por tanto es


el abogado quien debe definir en qué vía tiene que plantear un juicio, ya sea en uno de los
Procesos de Conocimiento o Ejecutivos, siempre que la ley así lo señale, si la ley no dice nada
se planteará en el Procedimiento Ordinario; situación que se debe tener muy en cuenta, ya

5
que si no se plantea las demandas de forma correcta, el juez podría no aceptar a trámite o
bien la parte accionada podría deducir excepción de improcedencia del trámite.

5.- LA CUANTÍA
De acuerdo al Art. 144 del Código Orgánico General de Procesos para la determinación de la
cuantía se seguirán las siguientes reglas:

1. Para fijar la cuantía de la demanda, se tomarán en cuenta los intereses líquidos del capital,
los que estén pactados en el documento con que se proponga la demanda y los frutos que se
han liquidado antes de proponerla.

2. Cuando la demanda verse sobre derechos de valor indeterminado que se refieran a cosas
susceptibles de apreciación, se fijará la cuantía atendiendo el precio de las cosas.

3. En los procesos provenientes de arrendamiento, la cuantía se determinará por el importe de


la pensión de un año o por lo que valga en el tiempo estipulado, si este es menor.

4. En los procesos de alimentos se fijará la cuantía atendiendo al máximo de la pensión


reclamada por la o el actor durante un año.
5. En materia laboral se cuantificará cada una de las pretensiones de la o del actor para
establecer la cuantía.

6. La cuantía será indeterminada únicamente cuando trate de asuntos no apreciables en dinero


o que no se encuentren previstos en los incisos anteriores.

5.1.- NORMAS PARA FIJAR LA CUANTÍA


5.1.1.- DE LOS INTERESES LÍQUIDOS DEL CAPITAL.- Son los producidos por el capital en
relación al tanto por ciento de dicho capital y al establecido de manera legal.

5.1.2.- DE LOS INTERESES PACTADOS.- Son aquellos que las partes establecen y se
encuentran en el contrato sin ver los intereses legales.

Si no se hubiera pactado, se fijará lo que al respecto la ley establece en el Código Civil. Si se


encuentra pactado y fijado en el momento y en el documento, es necesario tomar en cuenta a
más del capital, dichos intereses.

En los juicios ejecutivos para que proceda la acción, se requiere que la obligación sea líquida,
teniendo en cuenta los intereses aunque éstos no estén liquidados, siempre que en la
demanda, se acompañe el documento en el que se encuentra determinado el interés, en caso
contrario se tomará en cuenta sólo el capital.

En cuanto a los intereses tenemos también aquellos de mora, o sea, cuando la obligación se
encuentra vencida de plazo se considera o constituye mora, así por ejemplo: en el caso de un
contrato de arriendo de un inmueble, el vencimiento de un plazo no constituye mora, si no se
ha requerido previamente, en este caso la mora comienza desde el requerimiento judicial.

5.1.3.- DE LOS FRUTOS QUE HUBIEREN LIQUIDADO ANTES DE DEMANDAR.- En cuanto


a los frutos, esta obligación de pagar depende de la buena o mala fe del uso y posesión de las
cosas, los juicios de servidumbres si hubiese frutos se debe seguir un juicio diverso para la
liquidación de dichos frutos.

5.2.- CUANTÍA INDETERMINADA


Dice el numeral 6 del artículo 61, del COGEP “La cuantía será indeterminada únicamente
cuando trate de asuntos no apreciables en dinero o que no se encuentren previstos en los
incisos anteriores”.

6
Este numeral considera los casos cuyas cosas o derechos son de valor indeterminado, así por
ejemplo, la demanda de una servidumbre, este derecho por sí mismo no tiene valor
determinado, pero cuando la servidumbre como siempre pasa por un predio ajeno, las cuantías
se determinarán de acuerdo al valor del predio sirviente y será fijada por peritos.

En otros casos la cuantía se debe fijar de acuerdo al valor que la servidumbre dé al precio
dominante.

Y por fin hay otros casos en los que la materia que se demanda no es susceptible de
apreciación monetaria alguna, por ejemplo: un juicio de divorcio, juicio de filiación; en estos
casos la cuantía es indeterminada, y en lo que respecta a estos juicios para efectos de
concesión de recursos se considerara como si la cuantía fuera mayor.

5.3.- CUANTÍA EN ARRENDAMIENTO


Según el numeral 3 del artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos: “En los
procesos provenientes de arrendamiento, la cuantía se determinará por el importe de la
pensión de un año o por lo que valga en el tiempo estipulado, si este es menor”.

Este numeral del artículo 144 del COGEP se refiere a la forma de fijar la cuantía en todo juicio
proveniente de arrendamiento, éstos pueden ser por cánones de arriendo no cobrados, por
recibimiento de la cosa, por perjuicio, por construcción de mejoras, etc., por cualquiera de estas
situaciones, la cuantía debe ser fijada por la importancia de la pensión arrendataria, calculada
de un año, o si el tiempo fuere menor por ese tiempo pactado.

5.4.- CUANTÍA EN ALIMENTOS


El numeral 4 del artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos dice: "4. En los
procesos de alimentos se fijará la cuantía atendiendo al máximo de la pensión reclamada por la
o el actor durante un año”.

Lo manifestado en este artículo se refiere al caso de juicios de alimentos legales y que ciertas
personas deben a otras y que se ventilan en los juzgados civiles, igual cosa ocurre en los
casos de alimentos reclamados para los menores que se tramitan en las unidades judiciales de
la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

6.- DILIGENCIAS PREPARATORIAS Y PROVIDENCIAS


PREVENTIVAS

El Art. 141 del Código Orgánico General de Procesos determina que todo juicio debe comenzar
con la demanda, esto como regla general, pero también señala que pueden preceder a la
demanda ciertos actos que lo llama preparatorios o preventivos a la demanda, hechos que sin
necesidad de que exista una demanda se puede tramitar y que pueden posteriormente servir
de prueba en un juicio.

6.1.- DILIGENCIAS PREPARATORIAS


El artículo 120 del COGEP., prescribe que: Todo proceso podrá ser precedido de una
diligencia preparatoria, a petición de parte y con la finalidad de:

1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el futuro proceso.

2. Anticipar la práctica de prueba urgente que pudiera perderse.

7
La o el juzgador que conozca la diligencia preparatoria será también competente para conocer
la demanda principal.

El Art. 121 del COGEP señala la forma de Presentación y calificación de la diligencia: La


parte que solicite diligencia preparatoria señalará los nombres, apellidos y domicilio de la
persona contra quien promoverá el proceso, el objeto del mismo y la finalidad concreta del acto
solicitado.

La o el juzgador calificará la petición y dispondrá o rechazará su práctica. En el primer caso


citará a la persona contra quien se la pide y señalará día y hora en que se efectúe la diligencia.

La persona contra quien se promueve la diligencia podrá, en el momento de la citación,


oponerse a la misma o solicitar su modificación o ampliación. La o el juzgador resolverá lo que
corresponda. Si existe agravio, la o el solicitante o la parte contra quien se dicta el acto
solicitado, podrá apelar con efecto diferido.

Si la o el juzgador niega la diligencia solicitada, la parte afectada podrá interponer recurso de


apelación con efecto suspensivo.

Según el Art. 122 del COGEP: Además de otras de la misma naturaleza, podrá solicitarse
como diligencias preparatorias:

1) La exhibición de la cosa mueble que se pretende reivindicar o sobre la que se


practicará secuestro o embargo; la del testamento, cuando la o el peticionario se
considere la o el heredero, legataria o legatario o albacea; la de los libros de comercio
cuando corresponda y demás documentos pertenecientes al comerciante individual, la
sociedad, comunidad o asociación; exhibición de los documentos necesarios para la
rendición de cuentas por quien se halle legalmente obligado a rendirlas; y en general, la
exhibición de documentos en los casos previstos en este Código.

2) La exhibición de los títulos u otros instrumentos referentes a la cosa vendida, por parte
de su enajenante en caso de evicción o pretensiones similares.

3) El reconocimiento de un documento
privado.

4) El nombramiento de tutora o tutor o curadora o curador para las o los incapaces


que carezcan de guardadora o guardador o en los casos de herencia yacente, bienes de
la persona ausente y de la o del deudor que se oculta.

5) La apertura de cajas o casilleros de seguridad en las instituciones del sistema


financiero.

6) La inspección preparatoria si la cosa puede alterarse o


perderse.
7) La recepción de las declaraciones urgentes de las personas que, por su avanzada edad
o grave enfermedad se tema fundadamente puedan fallecer o de quienes estén
próximos a ausentarse del país en forma permanente o por un largo período.

Art. 123 (COGEP). Procedimiento. La competencia para conocer y ordenar la práctica de las
diligencias preparatorias, se radica por sorteo de acuerdo con la materia del proceso en que se
pretendan hacer valer y determina la competencia de la o del juzgador para conocer el proceso
principal.

Si la o el peticionario no concurre a la diligencia, tendrá los mismos efectos de la falta de


comparecencia a las audiencias.

6.2.- PROVIDENCIAS PREVENTIVAS


En el Art. 124 del Código Orgánico General de Procesos se indica. Procedencia: Cualquier
persona puede, antes de presentar su demanda y dentro del proceso, solicitar el secuestro o la

8
retención de la cosa sobre la que se litiga o se va a litigar o de los bienes que aseguren el
crédito.

El secuestro o la retención se solicitará a la o al juzgador de primera instancia, aun cuando la


causa se halle ante la corte provincial.

Art. 125.- (COGEP) Requisitos. Para que se ordene el secuestro o la retención, es necesario:

1. Que se pruebe la existencia del crédito.

2. Que se pruebe que los bienes de la o del deudor se encuentren en tal estado, que no
alcancen a cubrir la deuda o que pueden desaparecer u ocultarse o que el deudor trate de
enajenarlos.

Prohibición de enajenar bienes inmuebles. La o el juzgador, en los casos permitidos por la


ley y a solicitud de la o del acreedor, podrá prohibir la enajenación de bienes inmuebles de la o
del deudor, para lo cual se notificará al respectivo registrador de la propiedad quien inscribirá la
prohibición de enajenar sin cobrar derechos.

Mientras subsista la inscripción no podrán enajenarse ni hipotecarse los inmuebles cuya


enajenación se ha prohibido, ni imponerse sobre ellos gravamen alguno.

Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se acompañe prueba del crédito
y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros bienes saneados, suficientes
para el pago.

Procedimiento. Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme con los


requisitos de la demanda, la o el juzgador en el término de cuarenta y ocho horas convocará
audiencia en la que resolverá dicha solicitud.

Interrupción de providencias preventivas. La o el deudor podrá interrumpir las providencias


preventivas previstas en los artículos precedentes, asegurando con caución suficiente.

Secuestro. Podrá ordenarse el secuestro de bienes y sus frutos, en los casos en que se tema
su deterioro.

La parte contra quien se pida el secuestro, podrá oponerse prestando, en el acto, caución
suficiente.

El secuestro de bienes inmuebles se inscribirá en el registro de la propiedad. Mientras subsista


el gravamen no podrá inscribirse otro, excepto la venta en remate forzoso.

Retención. La retención se verificará en las rentas, créditos o bienes que tenga la o el deudor
en poder de una o un tercero.

Ordenada la retención, bastará que se notifique a la persona en cuyo poder estén las rentas,
créditos o bienes que se retengan, para que no se los entregue sin orden judicial. Esta orden
podrá impugnarse en el término de tres días.

Arraigo. La o el acreedor que tema que la o el deudor se ausente para eludir el cumplimiento
de una obligación, puede solicitar el arraigo, siempre y cuando demuestre la existencia del
crédito, que la o el deudor es extranjero y que no tiene bienes raíces suficientes en el país.

Recursos. Las providencias preventivas no serán apelables sino en efecto no suspensivo.

Caducidad. Las providencias preventivas, si no se propone la demanda en lo principal,


caducarán en el término de quince días de ordenadas o de que se hizo exigible la obligación.
En este caso, la o el solicitante pagará los daños y perjuicios ocasionados.

6.3.- DECLARACIÓN DE PARTE

9
Doctrinariamente a la declaración judicial se conoce como la reina de las pruebas y no es otra
cosa que la declaración con juramento que hace una persona contra de sí mismo.

La confesión puede ser solicitada como un acto previo a la iniciación de la demanda o también
en el trámite del juicio.

6.4.- EXHIBICIÓN DE LA COSA QUE HAYA DE SER OBJETO DE LA


ACCIÓN
Esta diligencia se pide para constatar la identidad de dicha cosa y saber la persona en cuyo
poder o posesión se encuentra la cosa y de esta manera asegurar la prueba en el juicio.

6.5.- EXHIBICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS


Esta acción es precedente cuando los documentos con los que se trata de probar una acción
están en poder de otra persona, entonces se puede pedir que el juez haga exhibir el
documento y necesitará también, a su vez, el reconocimiento de esos títulos especialmente
cuando se trata de plantear un proceso ejecutivo.

Reglas de la exhibición de documentos


Para que se dé lugar a la exhibición de documentos se puede establecer la necesidad de tal
hecho, porque con ello se va a probar los hechos materia de la reclamación. La exhibición es
condicional, ya que debe haber motivo para tal petición.

Existen restricción a ciertos documentos públicos de los que se puede solicitar las respectivas
copias y cuya matriz u original reposa en los archivos públicos, de los cuales pueden obtenerse
nuevas copias, sin ningún otro requisito, a menos que en las copias existan cesiones o
anotaciones.

La exhibición de libros o cuentas que forman parte de otras se presentarán únicamente para la
copia o compulsa de la partida del libro o cuenta relacionada con la cuestión que se ventile, o
para el examen pericial, en su caso.

6.6.- INFORMACIÓN SUMARIA O DE NUDO HECHO


Sabemos por regla general que para la tramitación de la prueba debe ser presentada y/o
practicada dentro del término de prueba y con notificación a la otra parte, pero en ciertos casos
la ley faculta recibir la prueba sin notificación a la otra parte y fuera del término de prueba,
estas diligencias se llaman información sumaria o de nudo hecho, pero se debe practicar
estrictamente en los casos determinados por la ley, (apertura de testamentos y cargas
familiares).

6.7.- INSPECCIÓN JUDICIAL


La inspección judicial no es otra cosa que la observación directa de la cosa, hecha por el juez,
en ciertos casos es conveniente antes de presentar la demanda pedir que se practique esta
diligencia en la que el juez puede hacer las observaciones y aun opinar y dar resolución con los
que puede dar lugar a un juicio. En el caso de la destrucción por el desvío de aguas, en estas
diligencias se levanta un acta en la que se hace constar las observaciones hechas por el juez,
también el informe de los peritos, a veces se presentan mapas, fotografías, croquis, que las
partes presentan, todo esto está dentro de las pruebas materiales.

En el Código Orgánico General de Procesos Art. 228: Inspección judicial. La o el juzgador


cuando lo considere conveniente o necesario para la verificación o esclarecimiento del hecho o

10
materia del proceso, podrá de oficio o a petición de parte, examinar directamente lugares,
cosas o documentos.

Objetivo de la inspección. La inspección judicial se podrá solicitar con la demanda,


contestación a la demanda, reconvención o contestación a la reconvención, precisando
claramente los motivos por los cuales es necesario que la o el juzgador examine directamente
lugares, cosas o documentos, objeto de la inspección o el reconocimiento y adicionalmente se
expresará la pretensión que se requiere probar con la inspección o reconocimiento.

La o el juzgador determinará el lugar, la fecha y la hora en que se realizará la inspección o el


reconocimiento y señalará con claridad el objetivo de la diligencia. Solo en casos
excepcionales, cuando la percepción sensorial de la o del juzgador sobre lugares, cosas o
documentos examinados no sea suficiente para obtener una conclusión precisa de la diligencia,
la o el juzgador podrá designar a una o a un perito acreditado para lo cual ordenará de oficio o
a petición de parte la prueba pericial correspondiente conforme con las disposiciones del
presente Código.

Desarrollo de la inspección judicial. En el día y hora señalados, la o el juzgador y las partes


concurrirán al lugar de la inspección o del reconocimiento. Inmediatamente después de
instalada la diligencia, la o el juzgador concederá la palabra a la parte que solicitó la prueba a
fin de que exponga el objetivo de la inspección. A continuación, la o el juzgador procederá a
examinar directamente a las personas, lugares, cosas o documentos, materia de la inspección.
Una vez hecho esto, concederá la palabra a la contraparte para que exponga sobre lo
inspeccionado.

La secretaria o secretario, sentará razón de la diligencia a la cual se adjuntará la grabación en


vídeo.

Colaboración necesaria. Quienes deban intervenir en una inspección judicial o


reconocimiento dispuesto por la o el juzgador, están obligados a colaborar efectivamente a la
realización de la diligencia. En caso de no hacerlo, la o el juzgador podrá hacer cumplir su
decisión con ayuda de la fuerza pública.

Honorario de la o del perito en la inspección judicial. Cuando las pericias sean solicitadas
de oficio por la o el juzgador, los honorarios de la o del perito acreditado serán cancelados por
el Consejo de la Judicatura caso contrario, si las partes solicitan la pericia, los honorarios serán
cubiertos por la parte solicitante.

11
UNIDAD # 2

LA DEMANDA, CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN

OBJETIVOS TERMINALES

Al concluir el estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

 Entender lo que es la demanda

 Determinar con precisión los requisitos de la demanda.

 Recordar el momento en que se da la litis contestación.

 Recordar y conceptuar las diversas formas de citación y cuándo deben perfeccionarse.

 Conceptuar las excepciones diferenciando cada una de ellas, recordando el momento


que deben ser presentadas.

 Analizar en forma crítica los requisitos de la contestación a la demanda.

 Definir la acumulación de autos determinando los requisitos para su procedencia

CONTENIDOS
1.- LA DEMANDA
1.1.- DEFINICIÓN DE DEMANDA
1.2.- REQUISITOS DE LA DEMANDA
1.3.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA
1.4.- REFORMA DE LA DEMANDA
2.- ACCIONES DIVERSAS O ALTERNATIVAS
3.- LITISCONSORCIO
4.- LITIS CONTESTACIÓN
5.- CITACIÓN
5.1.- FORMA DE CITACIÓN
5.1.1.- CITACIÓN PERSONAL
5.1.2.- CITACIÓN POR BOLETA
5.1.3.- CITACIÓN A TRAVÉS DE UNO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
5.1.4.- CITACIÓN A LAS Y LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR
5.1.5.- CITACIÓN A LAS Y LOS HEREDEROS
5.1.6.- CITACIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS,
AFROECUATORIANAS, Y CAMPESINAS NO
ORGANIZADAS COMO PERSONA JURÍDICA.
5.1.7.- CITACIÓN A ORGANISMOS O INSTITUCIONES ESTATALES
5.1.8.- CITACIÓN A AGENTES DIPLOMÁTICOS
5.2.- LUGAR DE CITACIÓN
5.3.- CONSTANCIA DE LA CITACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL CITADOR
5.4.- EFECTOS DE LA CITACIÓN
5.5.- EFECTOS DE LA FALTA DE CITACIÓN

12
6.- NOTIFICACIÓN
6.1.- NOTIFICACIONES EN AUDIENCIAS Y OTRAS DILIGENCIAS
6.2.- C0NSTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN.
6.3.- TIEMPO EN QUE SE DEBE PRACTICAR LA NOTIFICACIÓN
7.- EXCEPCIONES
7.1.- DEFINICIÓN DE EXCEPCIÓN
7.2.- CLASIFICACIÓN
7.2.1.- INCOMPETENCIA COMO EXCEPCIÓN
7.2.2.- FORMA Y CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN
7.2.3.- EXCEPCIONES PREVIAS
8.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
8.1.- CONTESTACIÓN
8.2.- ANUNCIO DE LA PRUEBA EN LA CONTESTACIÓN
8.3.- REQUISITOS FORMALES
8.4.- EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN
9.- RECONVENCIÓN
9.1.- RECONVENCIÓN CONEXA
9.2.- RECONVENCIÓN INCONEXA
9.3.- TRÁMITE DE LA RECONVENCIÓN
9.6.- DESISTIMIENTO
10.- DESISTIMIENTO
10.1.- DESISTIMIENTO DEL RECURSO O DE LA INSTANCIA
10.2.- VALIDEZ DEL DESISTIMIENTO
10.3.- INHABILIDAD PARA DESISTIR
11.- ACUMULACIÓN DE PROCESOS
11.1.- CASOS DE ACUMULACIÓN
11.2.- CONTINENCIA Y DIVISIÓN DE LA CAUSA
11.3.- IMPEDIMENTO PARA LA ACUMULACIÓN DE AUTOS
11.4.- ACUMULACIÓN DE PROCESOS Y JUEZ QUE CONOCERÁ.

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- LA DEMANDA
1.1.- DEFINICIÓN DE DEMANDA
La demanda es la petición que el litigante formula y justifica durante un juicio. También se trata
del escrito en que se ejercitan las acciones ante el tribunal o el juez.

Los actos lo ejecutan únicamente los seres humanos que tienen inteligencia, conciencia y
discernimiento; además, acto no es solamente la formulación escrita de la reclamación,
también puede ser verbal, y esta reclamación o solicitud que hace una de las partes viene a
constituir la materia principal sobre la que el juez dictará el correspondiente fallo.

En cuanto a la demanda es necesario establecer los conceptos de procedente o improcedente.


Se dice que una demanda es procedente cuando está conforme al derecho, es decir, contiene
todos los requisitos de forma y fondo que la integran, por ejemplo: una demanda puede ser
procedente porque reúne todos los requisitos exigidos por la ley, pero en el transcurso del
proceso si no se ha probado nada de lo que es materia principal de la demanda, se la declara
como improcedente.

1.2.- REQUISITOS DE LA DEMANDA


El artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos establece los requisitos que debe
contener una demanda.

La demanda debe ser clara y contendrá:

1) La designación de la o del juzgador ante quien se la propone.


13
2) Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o ciudadanía,
pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección domiciliaria y
electrónica de la o del actor, casillero judicial o electrónico de su defensora o defensor
público o privado. Cuando se actúa en calidad de procuradora o procurador o
representante legal se hará constar también los datos de la o del representado.

3) El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se requiera.

4) Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al


demandado, además de dirección electrónica, si se conoce.

5) La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a


las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

6) Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con


claridad y precisión.

7) El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se
acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales
declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias,
tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otras similares.
Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido,
con indicaciones precisas sobre el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas
pertinentes para su práctica.

8) La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es del caso.

9) La pretensión clara y precisa que se exige.

10) La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el procedimiento.

11) La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa.

12) Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la o del defensor


salvo los casos exceptuados por la ley. En caso de que la o el actor no sepa o no
pueda firmar, se insertará su huella digital, para lo cual comparecerá ante la o el
funcionario judicial correspondiente, quien sentará la respectiva razón.

13) Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para cada caso.

1.3.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA


A este respecto el artículo Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos en relación a la
calificación de la demanda, indica que, presentada la demanda, la o el juzgador, en el término
máximo de cinco días, examinará si cumple los requisitos legales generales y especiales que
sean aplicables al caso. Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las
diligencias solicitadas.

Si la demanda no cumple con los requisitos previstos en este Código, la o el juzgador


dispondrá que la o el actor la complete o aclare en el término de tres días, si no lo hace,
ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin necesidad de
dejar copias.

En materia de niñez y adolescencia, la o el juzgador fijará provisionalmente la pensión de


alimentos y el régimen de visitas.

En caso de expropiación urgente la o el juzgador al momento de calificar la demanda ordenará


la ocupación inmediata del inmueble, siempre que a la demanda se acompañe el precio fijado
en el avalúo comercial municipal.
14
El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen
sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de
las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división
de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias.

Antes de que se cite con la demanda se realizará la inscripción, que se comprobará con el
certificado respectivo. La omisión de este requisito será subsanable en cualquier estado del
juicio, pero constituye falta susceptible de ser sancionada; al efecto, la jueza o el juez deberán
comunicar del particular al respectivo director provincial del Consejo de la Judicatura para que
proceda a sustanciar el correspondiente sumario administrativo.

La inscripción de la demanda no impide que los bienes se enajenen válidamente en remate


forzoso y aún de modo privado, pero el fallo que en el litigio recayere tendrá fuerza de cosa
juzgada contra el adquiriente, aunque este no haya comparecido en el juicio. Hecha la
inscripción del traspaso de dominio, el registrador la pondrá en conocimiento del juez de la
causa, dentro de tres días, mediante oficio que se incorporará al proceso.

Si la sentencia fuere favorable al actor, el juez ordenará que se cancelen los registros de
transferencia, gravámenes y limitaciones al dominio efectuados después de la inscripción de la
demanda.

1.4.- REFORMA DE LA DEMANDA


El Art. 148.- (COGEP) Reforma de la demanda. La demanda podrá reformarse hasta antes de
la contestación por parte de la o del demandado. Si después de contestada sobreviene un
hecho nuevo, podrá reformarse hasta antes de la audiencia preliminar.

La o el juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y


prueba.

2.- ACCIONES DIVERSAS O ALTERNATIVAS


Art. 145.- (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS) Pluralidad de pretensiones. Se
puede proponer, en una misma demanda, pretensiones diversas, siempre que:

1. La o el juzgador sea competente para conocer de todas.

2. Las pretensiones no sean contrarias ni incompatibles entre sí.

3. Todas las pretensiones se puedan sustanciar por un mismo procedimiento.

3.- LITISCONSORCIO
Litisconsorcio proviene etimológicamente de litis (litigio), con (junto) y sors
(suerte).

Se entiende por litisconsorcio a la situación jurídica en la cual dos o más personas litigan de
manera conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión, sus
pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse contra una de las personas
pudiera afectar a otra misma.

No podrán ser demandadas en un mismo libelo dos o más personas por actos, contratos u
obligaciones diversas o que tengan diversa causa u origen.

Art. 51.- (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS) Litisconsorcio. Dos o más


personas pueden litigar en un mismo proceso en forma conjunta, activa o pasivamente, cuando

15
sus pretensiones sean conexas por su causa u objeto o cuando la sentencia que se expida con
respecto a una podría afectar a la otra.

Art. 52.- (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS) Relación de los litisconsortes


con la contraparte. Salvo disposición en contrario, los litisconsortes serán considerados en
sus relaciones con la contraparte como litigantes separados. Los actos de cada uno de ellos no
redundarán en provecho ni en perjuicio de los otros, sin que por ello se afecte la unidad del
proceso.

Conforme estos artículos, no podrán demandar en un mismo libelo dos o más personas,
cuando sus derechos o acciones sean diversos o tengan diverso origen.

Esta disposición legal permite que dos o más personas puedan demandar derechos distintos,
pero siempre que tengan un mismo origen y tengan relación jurídica sustancial, de tal suerte
que ésta no se puede dividir porque se estaría quebrantando la unidad jurídica que se está
ventilando y es de conocimiento del juez, pero si son de distinto origen no se puede pedir la
acumulación; no habrá consorcio (unión) entre el poseedor y el arrendatario de un inmueble a
quien el propietario demanda la restitución del bien.

En la segunda parte de la norma en referencia, los derechos que tienen los deudores y
acreedores, no pueden ser demandados en una misma demanda presentándose dos o más
personas como actores o deudores cuando las obligaciones sean diversas o tengan diverso
origen o causa. Ejemplo: no se puede admitir que dos personas demanden a una tercera, el
cumplimiento de dos pagarés suscritos a la orden de cada uno de los demandantes, pues éstos
tienen diferente origen.

Clases de Litis consorcio:

1.- Litisconsorcio activo. Cuando los demandantes son dos o más y un solo demandado.
2.- Litisconsorcio pasivo. Cuando hay un solo demandante y dos o más
demandados.
3.- Litisconsorcio mixto. Cuando hay dos o más demandantes y dos o más
demandados.

4.- LITIS CONTESTACIÓN


Se aplica a la situación procesal cuando el demandado ha contestado la demanda en el
tecnicismo se llama litiscontestación; con estos dos elementos se puede establecer que cabe el
término litis contestación, que viene a constituir una relación recíproca entre la demanda y las
excepciones presentadas por el demandado.

Para lograr obtener la contestación precede un momento intermedio que enlaza la una con la
otra, ese momento es la citación al demandado, para que éste conteste dentro del término
previsto por la ley.

5.- CITACIÓN
El artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos indica que la citación es el acto por el
cual se le hace conocer a la o al demandado el contenido de la demanda o de la petición de
una diligencia preparatoria y de las providencias recaídas en ellas. Se realizará en forma
personal, mediante boletas o a través del medio de comunicación ordenado por la o el
juzgador.

Si una parte manifiesta que conoce determinada petición o providencia o se refiere a ella en
escrito o en acto del cual quede constancia en el proceso, se considerará citada o notificada en
la fecha de presentación del escrito o en la del acto al que haya concurrido.

Si la o el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del demandado, la o


el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado, por correo
16
electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el
sistema. Esto no sustituye a la citación oficial.

En sentido amplio, la citación es el llamamiento que hace la autoridad judicial a una persona
para que comparezca ante ella con un objeto determinado que se le haga saber. El contenido
de la demanda y la providencia en ella recaída, (calificación de la demanda) ordenando la
citación, la misma que es solemnidad sustancial común a todos los juicios.

5.1. - FORMAS DE CITACIÓN


5.1.1. - CITACIÓN PERSONAL.- Se cumplirá con la entrega personal a la o el demandado o
en el caso de personas jurídicas u otras que no pueden representarse por sí mismas a su
representante legal en cualquier lugar, día y hora, el contenido de la demanda, de la petición de
una diligencia preparatoria, de todas las providencias recaídas en ella y de cualquier otra
información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en
condiciones de ejercer sus derechos. De la diligencia la o el citador elaborará el acta
respectiva. (Art. 54 COGEP).

5.1.2. - CITACIÓN POR BOLETA.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se


le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos en su domicilio o
residencia a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien
entregarlas se fijarán en la puerta del lugar de habitación.

La citación por boletas a la o el representante legal de una persona jurídica se hará en el


respectivo establecimiento, oficina o lugar de trabajo, en días y horas hábiles, entregándolas a
uno de sus dependientes o empleados, previa constatación de que se encuentra activo. (Art. 55
COGEP).

5.1.3. - CITACIÓN A TRAVÉS DE UNO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- A la persona


o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará
mediante:

1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia


circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia,
asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La
publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia
respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

2. Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una
radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un
extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de
la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las
transmisiones de mensajes y una copia del audio. La citación por la radio se realizará cuando,
a criterio de la o del juzgador, este sea el principal medio de comunicación del lugar.

La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la


o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar
a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o
el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante
deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia de la o del actor.

Para el caso anterior se adjuntará además la certificación del Ministerio de Relaciones


Exteriores que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular. Si se verifica
que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado en el que se encuentra
registrado.

La o el juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla,


deberá motivar su decisión.

Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial
comenzará el término para contestar la demanda.

17
Si se acredita que la parte actora, su apoderado o ambos, faltaron a la verdad con respecto a
la dirección domiciliaria o residencia de la o del demandado o respecto al hecho de no haber
sido posible determinar su individualidad, se remitirá copia de lo actuado al fiscal respectivo,
para la investigación. (Art. 56 COGEP).

5.1.4.- CITACIÓN A LAS Y LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR.- La citación a las y los


ecuatorianos en el exterior cuyo domicilio se conoce se realizará mediante exhorto a las
autoridades consulares. (Art. 57 COGEP).

5.1.5.- CITACIÓN A LAS Y LOS HEREDEROS.- A las y los herederos conocidos se citará
personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos cuya residencia sea imposible
determinar se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en
este Código. (Art. 58 COGEP).

5.1.6.- CITACIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS, AFROECUATORIANAS, MONTUBIAS Y


CAMPESINAS NO ORGANIZADAS COMO PERSONA JURÍDICA.- Se realizará con la
entrega de una copia de la demanda, de la petición de una diligencia preparatoria, de las
providencias recaídas en ella y de la respectiva resolución, a tres miembros de la comunidad
que sean reconocidos como sus dirigentes y por carteles que se fijarán en los lugares más
frecuentados.

Además de las copias en idioma castellano, se entregará copias en el idioma de la comunidad


en la que se realiza la diligencia. (Art. 59 COGEP).

5.1.7.- CITACIÓN A ORGANISMOS O INSTITUCIONES ESTATALES. Las citaciones a las


instituciones del Estado y sus funcionarios por asuntos propios de su empleo, se realizarán en
la dependencia local más próxima al lugar del proceso.

Para el caso de la citación al Procurador General del Estado se procederá conforme con la
ley. (Art. 60 COGEP).

5.1.8.- CITACIÓN A AGENTES DIPLOMÁTICOS. La citación a las o los agentes diplomáticos


extranjeros, en los asuntos contenciosos que le corresponde conocer a la Corte Nacional de
Justicia, se hará a través del ministerio o la institución encargada de las relaciones exteriores
mediante oficio.

Para constancia de haberse practicado la citación, se agregará a los autos la nota en la que el
ministerio o la institución comunique haber remitido el oficio con la fecha de recepción del
mismo. (Art. 61 COGEP).

5.2.- LUGAR DE LA CITACIÓN


La o el citador estará impedido de realizar el acto de la citación únicamente cuando los datos
entregados por la o el actor hagan imposible determinar el lugar de la citación.

La existencia de defectos puramente formales, fácilmente subsanables o que no afecten la


determinación del lugar para realizar el acto no serán obstáculo para la citación. Si la o el
citador no cumple esta disposición será sancionado conforme con la ley. (Art. 62 COGEP).

5.3.- CONSTANCIA DE LA CITACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL


CITADOR.
En el proceso se extenderá acta de la citación con la expresión del nombre completo de la o
del citado, la forma en la que se la haya practicado y la fecha, hora y lugar de la misma.

La o el citador tendrá responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de sus


obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la determinación
del lugar de la citación. Se deja a salvo la responsabilidad del Estado por la falta o deficiencia
en la prestación del servicio.

18
La o el citador podrá hacer uso de cualquier medio tecnológico para dejar constancia de lo
actuado.

El Consejo de la Judicatura reglamentará el sistema de acreditación de las personas naturales


o jurídicas que deban realizar la citación. (Art. 63 COGEP).

5.4.- EFECTOS DE LA CITACIÓN


Efectos. Son efectos de la citación:

1. Requerir a la o el citado a comparecer ante la o el juzgador para deducir excepciones.

2. Constituir a la o el demandado como poseedor de mala fe e impedir que haga suyos los
frutos de la cosa que se le demanda, según lo dispuesto en la ley.

3. Constituir a la o el deudor en mora, según lo previsto en la ley.


Art. 64 COGEP).

5.5.- EFECTOS DE LA FALTA DE CITACIÓN


No puede ser tramitado el proceso. Esto es que si no media la citación el juez no puede dictar
ninguna otra providencia.

Da ocasión a la nulidad del proceso por tratarse de omisión solemnidad sustancial conforme lo
dispone el COGEP. Esto es si por algún motivo no se ha proseguido en el trámite de la causa
con la citación, el proceso es nulo, aunque esté sentenciado.

Si se ha practicado con vicios esenciales en la citación el que perdió, puede pedir que se
declare sin lugar al proceso.

6.- NOTIFICACIÓN
El Código Orgánico General de Procesos manifiesta que la notificación, “Es el acto por el
cual se pone en conocimiento de las partes, de otras personas o de quien debe cumplir una
orden o aceptar un nombramiento expedido por la o el juzgador, todas las providencias
judiciales.

Las providencias judiciales deberán notificarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a su
pronunciamiento. Su incumplimiento acarreará sanciones conforme con lo determinado en la
ley.” (Art. 65 COGEP).

Regla general: Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde


recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio
judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo
electrónico personal. (Art. 66 COGEP).

6.1.- NOTIFICACIÓN EN AUDIENCIAS Y OTRAS DILIGENCIAS


Las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste
que la parte se ha ausentado.

Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias, se


considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la
notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio judicial
electrónico o correo electrónico. (Art. 67 COGEP).

19
6.2.- CONSTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN
En el sistema de seguimiento de procesos se registrarán las notificaciones realizadas con
indicación del lugar, día y hora de la diligencia. (Art. 68 COGEP).

6.3.- TIEMPO EN QUE SE DEBE PRACTICAR LA


NOTIFICACIÓN
Las providencias judiciales deberán notificarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a su
pronunciamiento. Su incumplimiento acarreará sanciones conforme con lo determinado en la
ley.

7.- EXCEPCIONES
Vocablo derivado del latín exceptio, que significa excepción. La exceptio se originó en la etapa
del proceso por fórmulas del derecho romano como un medio de defensa del demandado.
Consistía en una cláusula que el magistrado, a petición del demandado, insertaba en la fórmula
para que el juez, si resultaban probadas las circunstancias de hecho alegadas por el
demandado, absolviera a éste, aun cuando se consideraba fundada la intentio del actor. La
posición de la exceptio en la fórmula era entre la intentio y la condenatio.

Actualmente se pueden destacar dos significados de excepción:

En sentido abstracto: Es el poder que tiene el demandado para oponer, frente a la pretensión
del actor, aquellas cuestiones que afecten la validez de la relación procesal e impidan un
pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensión (cuestiones procesales), o aquellas
cuestiones que, por contradecir el fundamento de la pretensión, procuran un pronunciamiento
de fondo absoluto (cuestiones sustanciales).

En sentido concreto: Son las cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la
pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la continuación del proceso, alegando que no
se han satisfecho los presupuestos procesales (excepciones procesales), o con el fin de
oponerse al conocimiento, por parte del juez, de la fundamentación de la pretensión de la parte
actora, aduciendo la existencia de hechos extintivos, modificativos o imperativos de la relación
jurídica invocada por el demandante (excepciones sustanciales). Es decir, dentro este sentido
concreto de las excepciones, las procesales objetan la válida integración de la relación
procesal e impiden un pronunciamiento de fondo sobre la pretensión del actor, mientras que
las sustanciales contradicen a la fundamentación misma de dicha pretensión y procuran una
sentencia desestimatoria.

7.1.- DEFINICIÓN DE EXCEPCIÓN


El tratadista Carlos Arellano García define a la excepción como el derecho subjetivo que posee
la persona física o moral que tiene el carácter de demandada o de contrademandada en un
proceso, frente al juzgador y frente a la parte actora o reconviniente en su caso, para
contradecir lo establecido por el actor en la demanda o lo determinado por el reconviniente en
la contrademanda y, cuyo objeto es detener el proceso o bien obtener sentencia favorable en
forma parcial o total.

Las excepciones son un medio para hacer valer los derechos del demandado, es decir, son
alegaciones que se hacen a la demanda y que la tratan de destruir total o parcialmente en sus
fundamentos de hecho y de derecho.

20
7.2.- CLASIFICACIÓN
El Código Orgánico de la Función Judicial, regula el principio de contradicción y el derecho a la
defensa, en los siguientes artículos: 19; 23; 25; 27; 31.

El COGEP, trata sobre las excepciones, en los Arts. 29, 151 inciso tercero, 153, 169 inciso
segundo, 294.1, 295, 315, 316, 351 inciso quinto números 1, 2, 3 y 4; 352, 353 y 373, cuyos textos
a continuación transcribo.

7.2.1. Artículo 29 COGEP.- Incompetencia como excepción.- En los procesos laborales y de


niñez y adolescencia, la incompetencia de la o del juzgador podrá alegarse únicamente como
excepción.

7.2.2. Artículo 151 COGEP.- Forma y contenido de la contestación.- La contestación a la


demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos
para la demanda.

Deberá además deducir todas las excepciones de las que se crea asistida contra las pretensiones
de la parte actora, con expresión de su fundamento fáctico. Las excepciones podrán reformarse
hasta antes de la audiencia preliminar.

7.2.3.- EXCEPCIONES PREVIAS.- Nuestro Código Orgánico General de Procesos habla en su


Art. 153 indica:

Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes:

1. Incompetencia de la o del juzgador.

2. Incapacidad de la parte actora o de su representante.

3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja


manifiestamente de los propios términos de la demanda

4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida


acumulación de pretensiones.

5. Litispendencia.

6. Prescripción.

7. Caducidad.

8. Cosa juzgada.

9. Transacción.

8.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA


Forma y contenido de la contestación: La contestación a la demanda se presentará por escrito
y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda.

8.1.- CONTESTACIÓN

La contestación a la demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los


requisitos formales previstos para la demanda.

La parte demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las
pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y

21
sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación
categórica de lo que admite y de lo que niega.

Deberá además deducir todas las excepciones de las que se crea asistida contra las
pretensiones de la parte actora, con expresión de su fundamento fáctico. Las excepciones
podrán reformarse hasta antes de la audiencia preliminar.

En el término de tres días de calificada la contestación se notificará con su contenido a la parte


actora, quien, en el término de diez días podrá anunciar nueva prueba que se referirá a los
hechos expuestos en la contestación.

En materia de niñez y adolescencia, en el término de un día de calificada la contestación, se


notificará con su contenido a la parte actora, quien en el término de tres días podrá anunciar
nueva prueba que se referirá a los hechos expuestos en la contestación. (Art. 151 COGEP).

8.2.- ANUNCIO DE LA PRUEBA EN LA CONTESTACIÓN


La parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios
destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para
su actuación.

A este efecto, se acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales
deberán declarar y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias tales
como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.

Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido,


indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes
para su incorporación al proceso. (Art. 152 COGEP)

8.3.- REQUISITOS FORMALES


La contestación a la demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los
requisitos formales previstos para la demanda.

8.4.- EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN


La falta de pronunciamiento expreso y concreto sobre los hechos y pretensiones de la
demanda, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, podrá ser apreciada por la
o el juzgador como negativa de los hechos alegados contenidos en la demanda, salvo que la
ley le atribuya otro efecto.

9. RECONVENCIÓN
Según el Código Orgánico General de Procesos en el Art. 154 indica que la reconvención
procede en todos los casos, salvo los previstos en la ley.

Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas para la demanda.

La reconvención se tramitará y resolverá conjuntamente con la demanda y las

excepciones. La reconvención no procede en materia de alimentos.

9.1.-RECONVENCIÓN CONEXA
La reconvención es conexa cuando tiene que ver con la demanda, y se da únicamente en los
juicios ordinarios, verbal sumarios y ejecutivos, y en los juicios laborales únicamente en
asuntos netamente laborales la reconvención conexa.

22
9.2. RECONVENCIÓN INCONEXA
La reconvención es inconexa cuando no tiene ninguna relación con la demanda y se puede
hacer valer la reconvención inconexa en los juicios ordinarios.

9.3.- TRÁMITE DE LA RECONVENCIÓN


Recibida la contestación a la reconvención, la o el juzgador, en el mismo término previsto para
la calificación de la demanda, examinará si cumplen con los requisitos legales, tramitará y
dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas. Si considera que no se han cumplido,
ordenará que la reconvención se aclare o completen en el término de tres días, con la
advertencia de tenerla por no presentada. La prueba anunciada en la reconvención se
practicará en la audiencia de juicio. (Art. 156 COGEP)

10.- DESISTIMIENTO
El artículo 237 del Código Orgánico General de Procesos nos indica que en cualquier estado
del proceso antes de la sentencia de primera instancia, la parte actora podrá desistir de su
pretensión y no podrá presentar nuevamente su demanda.

La o el juzgador se limitará a examinar si el desistimiento procede por la naturaleza del


derecho en litigio y por no afectar a intereses de la contraparte o de terceros.

La parte demandada que haya planteado reconvención, igualmente podrá desistir de su


pretensión o renunciar al derecho, para lo cual se procederá en la forma señalada en el inciso
anterior.

10.1.- DESISTIMIENTO DEL RECURSO O DE LA INSTANCIA


Se podrá desistir de un recurso o de la instancia, desde que se interpuso aquel y mientras no
se haya pronunciado sentencia definitiva, lo que producirá la firmeza de la providencia
impugnada, salvo que la contraparte también haya recurrido, en cuyo caso requerirá que ella
también desista. (Art. 238 COGEP)

10.2.- VALIDEZ DEL DESISTIMIENTO


Para que el desistimiento sea válido, se requiere:

1. Que sea voluntario y hecho por persona capaz.

2. Que conste en los autos y se halle reconocida la firma de quien lo realiza ante la o el
juzgador.

3. Que sea aprobado por la o el juzgador.

4. Que si es condicional, conste el consentimiento de la parte contraria para admitirlo. (Art. 239
COGEP).

10.3.- INHABILIDAD PARA DESISTIR.


No pueden desistir del proceso:

1) Quienes no pueden comprometer la causa en arbitraje.

2) Quienes intenten eludir, por medio del desistimiento, el provecho que de la prosecución
de la instancia pudiera resultar a la otra parte o a un tercero.

3) Quienes representen al Estado y no cuenten con la autorización del Procurador General


del Estado, en los términos previstos en la Ley Orgánica de la Procuraduría General
del Estado.
23
4) Quienes sean actores en los procesos de alimentos. (Art. 240 COGEP)

11.- ACUMULACIÓN DE PROCESOS

En una demanda se puede presentar varias acciones, con tal que unas no sean contrarias a
otras, ya sea por varias personas o cosas, es decir, se puede reunir varios juicios en uno solo,
siempre y cuando tengan las características exigidas por ley.

La acumulación de autos (procesos) tiene lugar cuando habiendo propuesto varios juicios que
se encuentran en trámite separadamente, pero que existe relación entre ellos y da lugar a que
se acumulen y sean resueltos todos ellos en una sola sentencia.

El Art. 16 del Código Orgánico General de Procesos indica que la o el juzgador, de oficio o a
petición de parte, podrá ordenar la acumulación de procesos, hasta en la audiencia preliminar.

11.1.- CASOS DE ACUMULACIÓN

Tenemos los siguientes casos:

1) Cuando la sentencia que vaya a dictarse en uno de los procesos cuya acumulación se
pide, pueda producir en otroexcepción de cosa juzgada.

2) Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya
promovido después.

3) Cuando haya en los procesos, propuestos separadamente, identidad de personas,


cosas y acciones.

4) Cuando los pleitos se siguen por separado, se puede dividir la continencia de la


causa.

11.2.- CONTINENCIA Y DIVISIÓN DE LA CAUSA


Según prescribe el artículo 17 del COGEP. Se divide la continencia de la causa:

1) Cuando haya identidad de personas y cosas, aun cuando las acciones sean
diversas.

2) Cuando haya identidad de personas y acciones, aun cuando las cosas sean
diversas.

3) Cuando haya identidad de acciones y cosas, aun cuando las personas sean
diversas.

4) Cuando las acciones provengan de una misma causa, aunque sean diversas las
personas y las cosas.

5) Cuando la especie sobre la que se litiga esté comprendida en el género que ha sido
materia de otro proceso.

11.3.- IMPEDIMENTO PARA LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

La doctrina indica que no se decretará la acumulación de autos en los siguientes


casos:

24
1. Cuando los autos se encuentran en distintas instancias. Si la instancia fuere de un
incidente o de una sentencia, nuestra ley no permite la acumulación de autos. Algunos
procesalitas sostienen que, si los juicios se han tramitado por cuerda separada, están en
segunda instancia, ya sea en la misma sala o en salas diferentes y cumplen las mismas
circunstancias para la acumulación, se puede pedir a fin de evitar sentencias
contradictorias de una u otra sala y aun en la misma sala.
El Código Chileno autoriza la acumulación de autos, aunque estén en diferentes salas,
pero el nuestro no.

1. En los juicios coactivos. Es decir, en los juicios que siguen las entidades públicas que
gozan de la jurisdicción coactiva para el cobro de las deudas.

11.4.- ACUMULACIÓN DE PROCESOS Y JUEZ QUE CONOCERÁ

La acumulación de procesos será resuelta en audiencia preliminar, conforme con las reglas
previstas en el procedimiento ordinario.

Las partes de los procesos acumulados podrán actuar mediante defensor común. (Art. 19
COGEP)

Resolución. La resolución de acumulación determinará:

1. El estado procesal en que quedará cada uno de los procesos, según el caso, cuáles se
suspenderán en la tramitación, qué actos procesales deberán realizarse nuevamente a fin de
incorporar las particularidades de los procesos acumulados o si es necesario, realizar cualquier
otra actuación para su sustanciación conjunta.

2. La o el juzgador competente para conocer los procesos acumulados, será aquel que haya
prevenido en el conocimiento de la causa.

La resolución que declara la acumulación no será apelable. (Art. 20 COGEP).

25
UNIDAD # 3

LA PRUEBA

OBJETIVOS TERMINALES

Al concluir el estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

 Exponer la teoría de la prueba.

 Disertar sobre la prueba judicial.

 Recordar y definir los medios de prueba y sus clases.

 Conceptuar las características de la prueba.

 Definir en forma jurídica la confesión judicial y sus clases.

 Determinar el valor probatorio de la confesión judicial.

 Recordar el trámite de la declaración de parte.

CONTENIDOS
1.- TEORÍA DE LA PRUEBA
2.- LA PRUEBA JUDICIAL
2.1.- CONCEPTO
2.2.- IMPORTANCIA
3.- LA PRUEBA EN SENTIDO PROCESAL
3.1.- SISTEMA LEGAL
3.2.- SISTEMA JUDICIAL
4.- MEDIOS DE PRUEBA
4.1.- PRUEBA MATERIAL
4.2.- PRUEBA ESCRITA O DOCUMENTAL
4.3.- PRUEBA ORAL
5.- CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS
5.1.- PRUEBAS PLENAS Y SEMIPLENAS
5.2.- PRUEBAS DIRECTAS E INDIRECTAS
5.3.- PRUEBAS LÍCITAS E ILÍCITAS
5.4.- PRUEBA SIMPLE Y PRE CONSTITUIDA
5.5.- PRUEBAS PERTINENTES E IMPERTINENTES
5.6.- PRUEBAS SOLEMNES Y LIBRES
5.7.- PRUEBAS PRINCIPALES Y SUPLETORIAS
5.8.- PRUEBAS ESCRITAS Y ORALES
5.9.- PRUEBA TRASLADADA
5.10.- PRUEBA PERICIAL
6.- CARGA DE LA PRUEBA
7.- PERTINENCIA DE LA PRUEBA
8.- OBJETO O FINALIDAD DE LA PRUEBA
8.1.- OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA

26
8.2.- CUANDO LA PRUEBA HACE FE EN JUICIO
8.3.- RECEPCIÓN DE LA PRUEBA
8.4.- CÓMO SE PRACTICA LA PRUEBA
8.5.- PUBLICIDAD
8.6.- EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS
9.- DECLARACIÓN DE PARTE
9.1.- DEFINICIÓN
9.2.- CLASIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.2.1.- DECLARACIÓN SIMPLE
9.2.2.- DECLARACIÓN CALIFICADA
9.2.3.- DECLARACIÓN EXPRESA
9.2.4.- DECLARACIÓN TÁCITA
9.2.5.- DECLARACIÓN IMPLÍCITA
9.3.- OPORTUNIDAD DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.4.- TRÁMITE DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.4.1.- SEÑALAMIENTO DE DÍA Y HORA
9.4.2.- PROHIBICIÓN DE DEFERIR LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.4.3.- RECHAZO DE SOLICITUDES
9.4.4.- POSICIONES EN SOBRE CERRADO
9.4.5.- DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA
9.4.6.- DECLARACIÓN DE PARTE COMO DILIGENCIA PREPARATORIA
9.4.7.- DECLARACIÓN DE PARTE DE MENORES
9.4.8.- VICIOS DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.4.9.- VALOR PROBATORIO DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.5.- INDIVIDUALIDAD DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.6.- TERMINACIÓN DEL JUICIO
9.7.- PROHIBICIÓN DE REPETIR LA DECLARACIÓN DE PARTE
9.8.- PERJURIO
9.9.- ERROR DE HECHO EN LA DECLARACIÓN DE PARTE
10.- CONFESIÓN DE PATERNIDAD
11.- JURAMENTO DEFERIDO
11.1.- JURAMENTO DECISORIO
11.2.- IMPEDIMENTO PARA PRESTAR JURAMENTO DECISORIO
11.3.- DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA CONFESIÓN Y EL JURAMENTO
DEFERIDO
11.4.- DEVOLUCIÓN DEL JURAMENTO
11.5.- EFECTOS DEL JURAMENTO DECISORIO
11.6.- CASO DE NO PRESENTARSE A RENDIR JURAMENTO DECISORIO
12.- LA INSPECCIÓN JUDICIAL
12.1.- INSPECCIÓN JUDICIAL
12.2.- OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN
12.3.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL
12.4.- COLABORACIÓN NECESARIA
13.- PRUEBA PERICIAL
13.1.- PERITO
13.2.- DECLARACIÓN DE PERITOS
13.3.- IMPARCIALIDAD DEL PERITO
13.4.- INFORME PERICIAL
13.5.- CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL
13.6.- SOLICITUD DE PERICIA
13.7.- INFORME PERICIAL PARA MEJOR RESOLVER
13.8.- FINALIDAD Y CONTENIDO DE LA PRUEBA PERICIAL

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- TEORÍA DE LA PRUEBA

El estudio de la prueba ha constituido tradicionalmente una de las actividades jurídicas más


complejas y de mayor trascendencia procesal, que en la necesidad de determinar si no
27
desentrañar su naturaleza, su función, su objeto, su fin, los medios, sus etapas, etc., ha llevado
a la formación de la llamada Teoría General de la Prueba, que para muchos juristas hoy se ha
constituido en una verdadera rama autónoma y especializada del Derecho Procesal: el Derecho
Probatorio.

Son justamente los estudiosos de esta moderna Teoría basada en el método reconstructivo o
experimental, quienes a partir del reconocimiento de las profundas diferencias entre el proceso
penal y el civil, han considerado la posibilidad y la necesidad de construir una peculiar Teoría
de la Prueba Civil, asentada en fundamentos y caracteres propios, aunque maestros como
Hernando Devis Echandía, sostienen la pertinencia de mantener y fortalecer la Teoría general
de la Prueba Judicial, aplicable a todos los procesos, sin que por ello se desconozcan las que
llama “artificiales diferencias”, principalmente en los procesos civil y penal.

2.- LA PRUEBA JUDICIAL

2.1.- CONCEPTO
Prueba viene del latín probus que significa bueno, correcto, probo. Así el contenido idiomático
de la palabra prueba refleja autenticidad, honradez, verdad, rectitud.

Si bien el estudio de la prueba la circunscribiremos en sentido jurídico estricto al ámbito judicial,


no por ello podemos dejar de lado su importancia general y abstracta en el quehacer diario, en
que la prueba de carácter extraprocesal da seguridad a las relaciones jurídicas, patrimoniales o
extra patrimoniales, comerciales o no, en que intervienen todo tipo de personas, a más de que
ayuda a prevenir litigios. Así, por circunstancias incluso imprevistas, nos vemos requeridos de
probar ciertos hechos, razones, actitudes, nuestras ideas, comportamientos, a fin de
justificarlos o justificar sus consecuencias. Igualmente, en el campo de los procedimientos
administrativos tiene real utilidad para demostrar la pertinencia. Legalidad o ilegalidad de los
actos dictados en ese ámbito.

Se dice en definitiva que, en todo campo de la ciencia, el arte, la investigación,


especialmente en las actividades y ciencias reconstructivas, es necesario “probar los hechos,
los resultados y las causas de estos, reconstruyendo el pasado, examinando presente y
deduciendo el futuro, pues solo la prueba da certeza sobre la verdad o falsía de un hecho.

La prueba judicial ha recibido tantos conceptos como autores la han tratado, tomando para ello
variados puntos de vista, unos, en su sentido natural, restringido y propio, otros, en sentido
amplio e impropio. Así Alfonso X El Sabio en las Siete Partidas, consideraba que la prueba era
el averiguamiento hecho en juicio sobre una cosa dudosa. Hoy, unos consideran que la prueba
es el establecimiento de los hechos controvertidos a través de los medios legalmente
permitidos, para que el juez tenga conocimiento de su modo preciso de ser; otros sostienen
que es la demostración legal de la verdad de un hecho; unos terceros señalan que la prueba es
un hecho que nos permite conocer otros hechos; mas también hay quienes sostienen que la
prueba no es averiguamiento de hechos sino verificación que hace el juez de las afirmaciones
de las partes

De la forma que en que se conceptúe, probar es demostrar, dar certeza, hacer conocidos del
juez los hechos controvertidos sobre los cuales deberá pronunciarse o resolver objetivam ente
apartándose de la subjetividad nociva. Carnelutti señalaba que “El juez elabora la masa tosca
de los hechos como un artífice, para forjar con ella la premisa menor de la sentencia, es decir,
para aislar en ella los elementos necesarios para su decisión”.

2.2.- IMPORTANCIA
La importancia de la prueba se aprecia particularmente en aforismos como los
siguientes:

“Las causas judiciales pertenecen a la historia contemporánea, y el juez es, en cuanto a la

28
parte investigativa, un historiador de casos concretos”.

“Tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo”.

29
“El arte del proceso no es esencialmente otro que el arte de administrar las pruebas”.

“La prueba es el corazón del problema del juicio…”

“La prueba es hija de la duda y madre de la verdad”.

“Solamente la prueba vivifica el derecho y lo hace útil”.

Personalmente considero que la prueba es la esencia del debido proceso que la Constitución
asegura a todos los ciudadanos, pues por medio de ella se llega a la verdad y por esta a la
justicia. Si la prueba cumple con una función social y jurídica, su importancia radica en
coadyuvar a la realización del derecho permitiendo lograr el modo preciso de ser de aquellos
hechos dudosos o controvertidos que de otra forma podrían no llegar a ser conocidos por el
juez y menos dotarle de convicción para resolver un conflicto.

Si el proceso persigue como fines, por un lado, la realización del derecho con miras al
mantenimiento de la paz social y por otro la satisfacción del interés de aquella parte que
considera le han sido conculcados, violentados o ignorados sus derechos, estos fines no
podrían plasmarse sin la concurrencia de la prueba judicial.

3.- LA PRUEBA EN SENTIDO PROCESAL


La prueba en sentido procesal es la demostración de los hechos jurídicos pasados que tengan
relación con la reclamación. Es necesario advertir que no se debe confundir medios de prueba
con la prueba misma, ni tampoco con los sistemas de prueba.

La traba de la litis determina cuestiones de hecho y de derecho. Las primeras, por estar
referidas a las distintas circunstancias que se invocan como fundamentos del pleito, pueden
resolverse por el reconocimiento o la negativa parcial o total de las mismas. Las cuestiones de
derecho, excepto cuando se invoca la ley extranjera y en ciertos supuestos, no requieren
acreditación. Cuando el reconocimiento es total la persistencia en rendir la prueba, importa
redundancia innecesaria.

Cuando media negativa en parte o en todo de los hechos, los mismos deben ser probados. Es
decir que la recepción de la prueba determina la existencia de hechos controvertidos y siempre
que los mismos sean conducentes para la resolución de las cuestiones que se ventilan,
pudiendo ser pedida por la o las partes, separada o conjuntamente y también ser dispuesta por
el juez.

Los sistemas de prueba en nuestra legislación son dos.

3.1.- SISTEMA LEGAL


Este sistema consiste en el hecho de que la ley está señalando la clase de prueba para los
juicios.

3.2.- SISTEMA JUDICIAL


Este sistema consiste en que el juez puede ordenar o admitir cualquier clase de prueba para el
esclarecimiento de los hechos, quedando a su libre apreciación o criterio la prueba para el
esclarecimiento de la verdad.

30
4.- MEDIOS DE PRUEBA
El COGEP en el Libro III, Título II Prueba del Capítulo I al IV contempla los medios de prueba
la declaración de parte, la de testigos; los documentos; las pericias; la inspección judicial; los
mensajes de datos; documentos electrónicos y los certificados electrónicos nacionales o
extranjeros emitidos de conformidad con la Ley de Comercio Electrónico; los indicios cuando
conduzcan a establecer una presunción judicial; y, cualquier otro medio que aunque no esté
previsto en este Código, sea útil para la formación de la certeza de la jueza o el juez sobre los
hechos materia de la controversia.

La jueza o el juez dispondrán la práctica de las pruebas no previstas en el COGEP, de acuerdo


con las disposiciones que regulen medios semejantes o según su prudente juicio. Las partes y
los terceros tienen el deber de prestar la máxima colaboración para la efectiva práctica de las
pruebas.

Si para la práctica de una prueba se necesita el soporte mecánico o el de cualquier


instrumento, la parte que la solicite, lo proporcionará.

4.1.- PRUEBA MATERIAL


Es aquella que se desarrolla con la inspección judicial, o sea es el reconocimiento de la cosa
materia del juicio.

4.2.- PRUEBA ESCRITA O DOCUMENTAL


Art. 193 COGEP.- Prueba documental. Es todo documento público o privado que recoja,
contenga o represente algún hecho o declare, constituya o incorpore un derecho.
Se podrán desglosar los documentos sin perjuicio de que se vuelvan a presentar cuando sea
requerido.

Art. 194 COGEP.- Presentación de documentos. Los documentos públicos o privados se


presentarán en originales o en copias.
Se considerarán copias las reproducciones del original, debidamente certificadas que se
realicen por cualquier sistema.

Art. 195 COGEP.- Eficacia de la prueba documental. Para que los documentos auténticos y sus
copias o compulsas, hagan prueba es necesario:
1. Que no estén defectuosos ni diminutos, con excepción de lo dispuesto en este Código sobre
los documentos defectuosos.
2. Que no estén alterados en una parte esencial, de modo que pueda argüirse falsedad.
3. Que en los autos no haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que, con tales
documentos, se intente probar.

4.3.- PRUEBA ORAL


El COGEP en el Libro III, Título II Prueba del Capítulo I al IV contempla los medios de prueba
oral, estos son la declaración de parte y la de testigos

5.- CLASIFICACIÓN DE LAS DE PRUEBAS

5.1.- PRUEBAS PLENAS Y SEMIPLENAS


Prueba plena, completa o perfecta es aquella que lleva por sí sola la convicción y certeza al
juez, sin que requiera de la concurrencia de otro medio que refuerce su capacidad
demostrativa; en otras palabras, una sola de ellas es suficiente para la demostración del hecho.
Tradicionalmente se las ha tenido como tales a la confesión juridicial, la inspección, los
documentos públicos.

31
Prueba semiplena, incompleta o imperfecta es aquella que no hace fe probatoria por sí
misma, y por tal razón no provoca en el juez íntima certeza y convicción, pues deja espacio a la
duda, por lo que es indispensable la presencia o concurrencia de otras pruebas con ese fin, en
otras palabras, una de ellas no es suficiente para la demostración del hecho.

5.2.- PRUEBAS DIRECTAS E INDIRECTAS


Las directas son aquellas que permiten la inmediación, conocimiento o contacto del juez con
la cosa o hecho que se pretende demostrar, por ejemplo: La inspección judicial de un
lindero, etc.

Pruebas indirectas son las que el juez obtiene de hechos pasados o presentes, a través del
relato, descripción o análisis que realizan otras personas, por ejemplo: La testimonial, pericial,
etc.

5.3.- PRUEBAS LÍCITAS E ILÍCITAS


Pruebas lícitas son aquellas autorizadas directa o indirectamente por la ley, ya por estar
taxativamente señalada y aceptada, o que, sin estarlo, no contravienen ningún precepto legal,
ni atentan a la moral ni al orden público, por ejemplo: La confesión judicial, etc.

Las ilícitas son aquellas que contraviene la ley, ya porque expresa o tácitamente se halle
prohibida su utilización, o porque atenta a la moral o buenas costumbres, por ejemplo: La
obtenida con dolo, violencia, etc.

5.4.- PRUEBA SIMPLE Y PRE CONSTITUIDA


Prueba simple es aquella que se encuentra dentro de un proceso, generalmente actuada en la
etapa correspondiente y por excepción en otros momentos del proceso, por ejemplo: La
confesión de parte.

Las pre constituidas son aquellas existentes o logradas antes de que se dé pugna o conflicto
sobre los hechos a los que se refiere, esto es, con anterioridad al juicio, ya mediante actos o
diligencias previas, que pasan a ser los actos de su creación, o al momento en que se presta el
consentimiento para la celebración de un negocio jurídico, como en el acto del matrimonio, etc.

5.5.- PRUEBAS PERTINENTES E IMPERTINENTES


Son pertinentes aquellas referidas a los hechos controvertidos y que son requeridos de
prueba, esto es, necesitan de demostración, por ejemplo: La partida de matrimonio, etc.

Son impertinentes las que no tienen relación ya directa o indirecta con los hechos litigiosos
materia del proceso, esto es, son extrañas a la controversia.

5.6.- PRUEBAS SOLEMNES Y LIBRES


Pruebas solemnes son las que por exigencia de la ley deben cumplir con ciertos aspectos
formales o requisitos externos, en atención a la naturaleza del acto o contrato que se pretende
demostrar, por ejemplo: El acta escrita de finiquito solemnizada ante la autoridad de trabajo,
etc.

Pruebas libres son aquellas que nacen de la iniciativa de las partes cuando la ley no exige
expresamente de solemnidades para la validez del acto o contrato, por ejemplo: Los diversos
casos en que se perfecciona la venta de bienes muebles.

5.7.- PRUEBAS PRINCIPALES Y SUPLETORIAS


Son principales las que, por disposición de la ley, por la naturaleza del proceso, o por su
eficacia probatoria son las aptas para llevar convicción sobre los hechos que se pretenden
demostrar.
32
Son supletorias aquellas que a falta de pruebas principales la ley permite sean aducidas
válidamente para demostrar el hecho que debía probarse con las primeras. La prueba
supletoria tiene valor si se demuestra la falta o inexistencia de la principal, por ejemplo:
El estado civil que se prueba con las respectivas partidas.

5.8.- PRUEBAS ESCRITAS Y ORALES


Las escritas son las que constan por escrito, por ejemplo: Las escrituras públicas,
certificados, informes de intérpretes, etc.

Las orales son las rendidas en esta forma, por ejemplo: La declaración de testigos y la
confesión de parte.

5.9.- PRUEBA TRASLADADA


Son aquellas que aducidas válidamente en un proceso son utilizadas luego en otro, por gozar
de autenticidad y en bien de la economía procesal y la celeridad. Así judicialmente se acepta el
traslado de prueba ya de un proceso civil a otro, de un civil a un penal, laboral, administrativo, o
viceversa, siempre que la misma sea: a) Actuada con cumplimiento de las formalidades
prescritas en la ley para su validez; b) Actuada con contradicción de la parte en contra de quien
se pretenda hacer valer; c) Que sea idónea para la demostración de los hechos sobre los que
se actuó; y, d) Que no haya sido actuada en un proceso declarado nulo.

5.10.- Art. 221 COGEP. PRUEBA PERICIAL. Perito es la persona natural o jurídica que por
razón de sus conocimientos científicos, técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en
condiciones de informar a la o al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la
materia de la controversia.

Aquellas personas debidamente acreditadas por el Consejo de la Judicatura estarán


autorizadas para emitir informes periciales, intervenir y declarar en el proceso. En el caso de
personas jurídicas, la declaración en el proceso será realizada por el perito acreditado que
realice la pericia.
En caso de que no existan expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador
solicitará al Consejo de la Judicatura que requiera a la institución pública, universidad o colegio
profesional, de acuerdo con la naturaleza de los conocimientos necesarios para la causa, el
envío de una terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en
particular.

Art. 228 COGEP. Inspección judicial.- La o el juzgador cuando lo considere conveniente o


necesario para la verificación o esclarecimiento del hecho o materia del proceso, podrá de oficio
o a petición de parte, examinar directamente lugares, cosas o documentos.

6.- CARGA DE LA PRUEBA


La carga de la prueba, esto es, a quien corresponde probar en caso de juicio, corresponde
probar al actor, cuando los hechos propuestos por él, han sido negados por el demandado.

El reo deberá probar su negativa, si contiene afirmación explícita o implícita sobre el hecho, el
derecho o la calidad de la cosa litigada. Por ejemplo, en una demanda del cumplimiento de una
obligación crediticia el demandado reconoce la deuda, pero afirma que el plazo no está vencido
porque ha habido prórroga. En este caso al actor no le toca probar la existencia misma de la
obligación, ni que, si es de plazo vencido, bastaría reproducir la existencia misma de la
obligación y el plazo que se encuentra vencido.

Cada parte está obligada a probar los hechos que alega, excepto los que se presumen
conforme a la ley.

Cualquiera de los litigantes puede rendir pruebas contra los hechos propuestos por su
adversario.
33
En el COGEP Art. 169.- Carga de la prueba. Es obligación de la parte actora probar los
hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada
en su contestación.

La parte demandada no está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o


absolutamente negativa; pero sí deberá hacerlo si su contestación contiene afirmaciones
explícitas o implícitas sobre el hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada.

La o el juzgador ordenará a las partes que pongan con anticipación suficiente a disposición de
la contraparte, la prueba que esté o deba estar en su poder, así como dictar correctivos si lo
hace de manera incompleta. Cuando se trate de derechos de niñas, niños y adolescentes, en
materia de derecho de familia y laboral, la o el juzgador lo hará de oficio en la audiencia
preliminar.

En materia de familia, la prueba de los ingresos de la o del obligado por alimentos recaerá en la
o el demandado, conforme con lo dispuesto en la ley sobre el cálculo de la pensión alimenticia
mínima.

En materia ambiental, la carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real


recaerá sobre el gestor de la actividad o la o el demandado.

También serán admisibles otros casos de inversión de la carga de la prueba, de conformidad


con la ley.

7.- PERTINENCIA DE LA PRUEBA


Según el artículo Art. 161 del Código Orgánico General de Procesos nos indica en relación a la
Conducencia y pertinencia de la prueba: La conducencia de la prueba consiste en la aptitud del
contenido intrínseco y particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso.

La prueba deberá referirse directa o indirectamente a los hechos o circunstancias


controvertidos.

8.- OBJETO O FINALIDAD DE LA PRUEBA


Sabias las expresiones del juez romano que exigía: “Dadme los hechos que yo os daré el
derecho”, y del jurista que sentenciaba “del hecho nace el derecho (ex facta oritur ius)”,
aspectos que ponen de relieve el objeto de la prueba, pues no sería dable que aquel falle en
base a simples afirmaciones o supuestos señalados por las partes, o en base a sus
apreciaciones subjetivas.

Hay quienes sostienen que el objeto de la prueba son las afirmaciones, pues los hechos
preexisten y solo requieren de la verificación por parte del juez. Otros consideran como objeto
de la prueba todos aquellos elementos, datos, huellas, situaciones o hechos constitutivos,
extintivos, impeditivos o modificatorios de un derecho, susceptibles de demostración o
comprobación, sean pasados, presentes o incluso futuros, esto es, que puedan llegar a darse o
existir y que sean pertinentes y necesarios para la defensa de la acción o de la excepción.

Dentro del proceso, todos aquellos aspectos integran lo que se ha dado en llamar los puntos de
la traba de la Litis que pasan a constituir también los puntos del thema probandum.

Mas es necesario precisar que el término hecho debe tomarse en sentido jurídico amplio, como
todo evento, suceso, acontecimiento o circunstancia material o inmaterial, de la naturaleza o
del hombre, perceptible por los sentidos o la razón humana y susceptible de demostración
lógica e histórica. En esta virtud pueden constituir objeto de la prueba los hechos individuales o
colectivos, voluntarios o involuntarios, los hechos de la naturaleza, las cosas materiales y en
ocasiones aún inmateriales, animadas o inanimadas, patrimoniales o extra patrimoniales, etc.,
entre los que pueden constar hechos físicos como enfermedades, lesiones, caracteres
somáticos; o síquicos relacionados con el conocimiento de acontecimientos, con su estado
34
anímico, consentimiento, voluntad o intencionalidad, que no se haya expresado en
documentos.

El COGEP en el Art. 158.- Finalidad de la prueba. La prueba tiene por finalidad llevar a la o al
juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos.

8.1.- OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA


De acuerdo con el artículo Art. 159.- Oportunidad. La prueba documental con que cuenten las
partes o cuya obtención fue posible se adjuntará a la demanda, contestación a la demanda,
reconvención y contestación a la reconvención, salvo disposición en contrario.

La prueba a la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se
anuncie no podrá introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en el COGEP.

Todo documento o información que no esté en poder de las partes y que para ser obtenida
requiera del auxilio del órgano jurisdiccional, facultará para solicitar a la o al juzgador que
ordene a la otra parte o a terceros que la entreguen o faciliten de acuerdo con las normas de
este Código.

La práctica de la prueba será de manera oral en la audiencia de juicio. Para demostrar los
hechos en controversia las partes podrán utilizar cualquier tipo de prueba que no violente el
debido proceso ni la ley.

8.2.- CUANDO LA PRUEBA HACE FE EN JUICIO


Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y
se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio
con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal.

En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba


impertinente, inútil e inconducente.

La o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba cuando se haya obtenido con


violación de la Constitución o de la ley.

Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física,
fuerza moral o soborno. Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de
contradecir.

La resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con
efecto diferido. De admitirse la apelación, la o el juzgador superior ordenará la práctica de la
prueba, siempre que con ella el resultado pueda variar fundamentalmente.

8.3.- RECEPCIÓN DE LA PRUEBA


El sistema seguido en el proceso civil para la recepción de la prueba es a petición de parte,
aunque el artículo 168 del COGEP, indica la Prueba para mejor resolver: la o el juzgador podrá,
excepcionalmente, ordenar de oficio y dejando expresa constancia de las razones de su
decisión, la práctica de la prueba que juzgue necesaria para el esclarecimiento de los hechos
controvertidos. Por este motivo, la audiencia se podrá suspender hasta por el término de
quince días.

Exceptúase la prueba de testigos, que no puede ordenarse de oficio; pero sí podrá el juez
repreguntar o pedir explicaciones a los testigos que ya hubiesen declarado legalmente.

8.4.- CÓMO SE PRACTICA LA PRUEBA

Art. 196 COGEP. Producción de la prueba documental en audiencia.- Para la producción de la


prueba documental en audiencia de juicio se procederá de la siguiente manera:

35
1. Los documentos se leerán y exhibirán públicamente en su parte pertinente.
2. Los objetos se exhibirán públicamente.
3. Las fotografías, grabaciones, los elementos de pruebas audiovisuales, computacionales o
cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán también en su parte
pertinente en la audiencia y por cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.
4. La prueba documental actuada quedará en poder de la o del juzgador para tenerla a la vista al
momento de tomar su decisión sobre el fondo del asunto, dejando a salvo la facultad de las partes
de volver actuarla o usarla durante la audiencia de juicio.

Cuando la sentencia haya quedado firme, se ordenará su devolución a las partes, dejando a salvo
su derecho a solicitar que los documentos agregados al proceso le sean desglosados dejando en
el expediente copias certificadas, sean estas digitales o no.

Una vez que la sentencia haya sido ejecutada, se comunicará a las partes de su obligación de
retirar los documentos agregados al proceso, advirtiendo que, en caso de no hacerlo en el término
de treinta días, estos serán destruidos.

8.5.- PUBLICIDAD
El artículo 8. Del COGEP, manifiesta: Transparencia y publicidad de los procesos
judiciales. La información de los procesos sometidos a la justicia es pública, así como las
audiencias, las resoluciones judiciales y las decisiones administrativas. Únicamente se admitirá
aquellas excepciones estrictamente necesarias para proteger la intimidad, el honor, el buen
nombre o la seguridad de cualquier persona.

8.6.- EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS


Las pruebas consisten en confesión de parte, instrumentos públicos o privados, declaraciones
de testigos, inspección judicial y dictamen de peritos o de intérpretes.

Se admitirá también como medios de prueba de acuerdo al Art. 196 del COGEP.- Producción
de la prueba documental en audiencia. Numeral 3. Las fotografías, grabaciones, los elementos
de pruebas audiovisuales, computacionales o cualquier otro de carácter electrónico apto para
producir fe, se reproducirán también en su parte pertinente en la audiencia y por cualquier
medio idóneo para su percepción por los asistentes.

Estos medios de prueba serán apreciados con libre criterio judicial según las circunstancias en
que hayan sido producidos.

Se considerarán como copias las reproducciones del original, debidamente certificadas que se
hicieren por cualquier sistema.

9.- LA DECLARACIÓN DE PARTE


Históricamente la declaración de parte ha sido considerada como la reina de las pruebas, sin
embargo la confesión judicial (declaración de parte) es plenamente valida si al momento de ser
receptada, el juez advirtió al confesante sobre sus derechos de estar asistido por un abogado
defensor particular o de la defensoría pública, a ser advertido de su derecho constitucional a no
declarar contra sí mismo y a acogerse al silencio, si la confesión judicial (declaración de parte)
fue realizada sin estas advertencias y sin presencia de un abogado, no tendrá valor probatorio,
ya que estaría violando disposiciones constitucionales y otras contenidas en tratados
internacionales de derechos humanos, artículos 76 numeral 7) de la Carta fundamental del
Estado letra b) la respuesta que se dé será asentada por escrito en acta, y contará con la firma
del juez, secretario y las legítimas partes procesales, entre ellos el abogado defensor del
confesante.

Solo de esa forma se respetará la Constitución de la República, tratados internacionales de


derechos humanos, y seguirán siendo válida una prueba que en muchas circunstancias ha
36
logrado que las cosas se resuelvan en vez de complicarse más, ya que eliminar de total forma
a la confesión por incurrir parcialmente en inconstitucionalidad, sería hacer un daño que un
bien, a la sociedad y al derecho. Recalco que esta interrogante se plantea, en base a los
derechos descritos dispuesto en la Constitución de la República del 2008, solo en esas
circunstancias una persona capaz de obligarse por sí misma suministra una prueba, al
contrario, en perjuicio de su interés propio (animus confidenti).

9.1.- DEFINICIÓN

El Art. 187 del COGEP, Declaración de Parte.- Declaración de parte es el testimonio


acerca de los hechos controvertidos, el derecho discutido o la existencia de un derecho
rendido por una de las partes.

La declaración de parte es indivisible en todo su contenido, excepto cuando exista otra prueba
contra la parte favorable del declarante.

Así mismo el Art. 188 del COGEP indica la Oportunidad de la declaración de parte. La
declaración de parte se practicará en la audiencia de juicio, salvo que se trate de una
declaración urgente conforme con lo dispuesto en este Código.

9.2.- CLASIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARTE


9.2.1.- DECLARACIÓN SIMPLE.- La declaración de parte simple es aquella que contiene la
declaración pura y llana de un hecho.

9.2.2.- DECLARACIÓN CALIFICADA.- La declaración de parte calificada es la que no


contiene la declaración total y pura del hecho, sino que puede aumentar circunstancias que
modifiquen los efectos jurídicos de ese hecho.

9.2.3.- DECLARACIÓN EXPRESA.- Ésta se da cuando contestando una pregunta, el


confesante afirma la existencia de un hecho en forma precisa y concreta.

9.2.4.- DECLARACIÓN TÁCITA.- Esta declaración de parte se da cuando el confesante


afirma en su contestación, la existencia de un hecho que sirve de base para deducir la
existencia de otros hechos.

9.2.5.- DECLARACIÓN IMPLÍCITA.- Es aquella en la que en la declaración de un hecho está


innegablemente envuelta la existencia de otro hecho.

9.3.- OPORTUNIDAD DE LA DECLARACIÓN DE PARTE


Art. 188.- Oportunidad de la declaración de parte. La declaración de parte se practicará en la
audiencia de juicio, salvo que se trate de una declaración urgente conforme con lo dispuesto en
este Código.

9.4.- TRÁMITE DE LA DECLARACIÓN DE PARTE.-


9.4.1.- SEÑALAMIENTO DE DÍA Y HORA.- El juez señalará día y hora en que debe
presentarse la declaración de parte. La notificación al confesante se hará con un día de
anticipación, por lo menos, a aquél que se hubiere señalado para que tenga lugar la diligencia.
Si no compareciere se le volverá a notificar, señalándole nuevo día y hora, bajo apercibimiento
de que será tenido como confeso.

Para presentarse a la declaración de parte, el confesante deberá estar asistido de un abogado


defensor particular o nombrado por el Estado, en caso de que el interesado no pueda designar
a su propio defensor, caso contrario, carecerá de eficacia probatoria.

Para los funcionarios que describe el Art. Numeral 9 del Art. 177 del Código Orgánico de
Procesos es diferente no rinden declaración de parte sino informan con juramento.- La o
el Presidente de la República, la o el Vicepresidente de la República, las o los asambleístas, las

37
o los ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración Pública y los demás
Secretarios con rango de ministro, la o el Fiscal General del Estado, la o el Defensor del
Pueblo, la o el Defensor Público, las o los jueces de la Corte Constitucional, las o los jueces de
la Corte Nacional de Justicia, las o los vocales del Consejo de la Judicatura, las o los
consejeros del Consejo del Participación Ciudadana y Control Social, las o los consejeros del
Consejo Nacional Electoral, las o los jueces del Tribunal Contencioso Electoral, la o el
Procurador General del Estado, la o el Contralor General del Estado, las o los
Superintendentes, las o los alcaldes, las o los prefectos, las o los gobernadores regionales, las
máximas autoridades de las instituciones del Estado y las o los agentes diplomáticos que
deban rendir declaración de parte, emitirán informe con juramento sobre los hechos con
respecto a los cuales se les haya solicitado.

9.4.2.- PROHIBICIÓN DE DIFERIR LA DECLARACIÓN DE PARTE.- En ningún caso se


diferirá la práctica de la declaración de parte, a no ser por ausencia que hubiere empezado
antes de la citación o notificación del derecho que fijó día para la confesión, o por enfermedad
grave.

El hecho de la ausencia deberá ser acreditado a satisfacción del juez, y el de la enfermedad


deberá comprobarse con el certificado de dos facultativos que aseguren, con juramento, que se
trata de una enfermedad que impide presentarse al confesante. Esto, no obstante, el juez
puede cerciorarse por otros medios acerca de la verdad del hecho de la enfermedad, o
trasladar el juzgado a la residencia del confesante, para practicar la diligencia.

9.4.3.- RECHAZO DE SOLICITUDES.- El juez tiene la facultad para rechazar aun de oficio
toda solicitud, que sin fundamento legal, tienda a retardar la práctica de la declaración de
parte.

9.4.4.- POSICIONES EN SOBRE CERRADO.- Las preguntas para la declaración de parte, se


las debe presentar en sobre cerrado, el juez las examinará la pertinencia o impertinencia de las
mismas en el momento de la diligencia, esto porque antes el juez tenía que abrirla para calificar
la pertinencia de las preguntas, y volverla a cerrar, lo que se prestaba para la filtración del
contenido de las mismas en muchas ocasiones, hoy el abogado que pide tiene la obligación de
cerciorarse que no se hayan violentado las seguridades del sobre cerrado y la plica, esto en el
día y hora señalada para la confesión judicial se debe abrirla y calificar las preguntas y luego
absolverlas.

9.4.5.- DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA.- La declaración de parte rendida en día y hora


distintos de los señalados no tendrá valor legal, a menos que las partes, de común acuerdo,
hayan convenido en que se reciba extemporáneamente.

9.4.6.- DECLARACIÓN DE PARTE COMO DILIGENCIA PREPARATORIA.- El COGEP, se


refiere a Medidas prejudiciales. Normas comunes a toda medida prejudicial, pero
fundamentalmente hace una diferencia entre medida prejudicial preparatoria, y medida
prejudicial probatoria y medidas prejudiciales cautelares, y dentro de estas últimas medidas
cautelares reales, personales. En tanto que la doctrina dice: Todo juicio principia por demanda;
pero podrán preceder a ésta los siguientes actos preparatorios:

1. Declaración de parte;

2. Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción;

3. Exhibición y reconocimiento de documentos;

4. Información sumaria o de nudo hecho, en los juicios de posesión efectiva, apertura de


testamentos y en los demás expresamente determinados por ley; y,

5. Inspección judicial.

9.4.7.- DECLARACIÓN DE PARTE DE MENORES.- Están obligados a rendir declaración de


parte todas las personas capaces, al menor impúber no se le puede exigir confesión, pero en
caso del menor adulto (púber), el valor probatorio de ella será apreciado libremente por el juez.

38
El Art. 4 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia derogó tácitamente el concepto de
menor impúber y púber, dicha norma dice:

Definición de niño, niña y adolescente.- Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce
años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de
edad.

9.4.8.- VICIOS DE LA DECLARACIÓN DE PARTE.- Si una declaración de parte ha sido


presentada por error, fuerza, dolo o la que es contraria a las leyes o recaen sobre hechos
falsos, no tendrá ningún crédito.

9.4.9.- VALOR PROBATORIO DE LA DECLARACIÓN DE PARTE.- Una declaración


debidamente presentada que no tenga vicios y que sea rendida en los juicios civiles hace
prueba plena contra el confesante, pero en ningún caso contra terceros.

9.5.- INDIVIDUALIDAD DE LA DECLARACIÓN DE PARTE.-


La doctrina nos indica que la declaración de parte como valor probatorio en los juicios civiles
es indivisible, esto es, debe ser apreciada en todo su conjunto. La calificación de la
declaración de parte debe ser concomitante, es decir en los mismos actos, y los hechos deben
tener relación con la causa sobre la cual se hace la declaración de parte. El juez, puede en
ciertos casos, dar un valor divisible a la declaración de parte, cuando haya graves
presunciones u otras pruebas contra la parte favorable o desfavorable de la declaración de
parte.

La declaración de parte presentada en un acto en los juicios civiles, es indivisible; debe


hacerse uso de todas las declaraciones o de ninguna de sus partes, excepto cuando haya
graves presunciones u otra prueba contra la parte favorable al confesante.

9.6.- TERMINACIÓN DEL JUICIO


La doctrina indica que "La declaración de parte legítimamente hecha sobre la verdad de la
demanda termina el juicio civil”.

Esta definición se refiere a la declaración de parte al tiempo de contestar la demanda, en el


término previsto por la ley para cada clase de juicio.

Al contestar la demanda puede confesar ser verdad los hechos alegados; en este caso se
aplica plenamente el principio jurídico que dice, ante confesión de parte relevo de prueba.

9.7.- PROHIBICIÓN DE REPETIR LA DECLARACIÓN DE PARTE


La doctrina nos indica que el confesante no puede ser obligado a declarar por segunda vez,
sobre unos mismos hechos, ni aun a título de diligencias preparatorias independientes; pero se
le podrá obligar a dar respecto de ellos las aclaraciones que pida la otra parte, siempre que no
se dirijan a retardar el curso de la litis.

9.8.- EL PERJURIO
Como se había dicho este delito se halla tipificado y reprimido en el Art. 270 del COIP, que
manda: Perjurio y falso testimonio.- La persona que, al declarar, confesar, informar o traducir
ante o a autoridad competente, falte a la verdad bajo juramento, cometa perjurio, será
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años; cuando lo hace sin juramento,
cometa falso testimonio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

De igual modo, se comete perjurio cuando a sabiendas se ha faltado a la verdad en


declaraciones patrimoniales juramentadas o juradas hechas ante Notario Público.

Si el perjurio se comete en causa penal, será sancionada con pena privativa de libertad de
siete a diez años.
39
Si el falso testimonio se comete en causa penal, será sancionada con pena privativa de libertad
de cinco a siete años.

Se exceptúan los casos de versiones y testimonio de la o el sospechoso o de la o el procesado,


tanto en la fase pre procesal, como en el proceso penal.

El perjurio es la falsa afirmación de un hecho mediante el juramento. Mentir bajo juramento es


un delito penal que el que lo comete debe ser encausado y pagar con las penas previstas en el
Art. 270 del Código Orgánico Integral Penal

9.9.- ERROR DE HECHO EN LA DECLARACIÓN DE PARTE


La declaración de parte no podrá revocarse, si no se probare haber sido el resultado de un
error de hecho.

Por lo tanto, si rindió la confesión declaración de parte y si no se justifica el error de hecho en


la misma, la confesión es inamovible y no puede ser rendida por segunda vez, ni aun como
diligencia previa.

10.- CONFESIÓN DE PATERNIDAD


La declaración que pida un hijo al supuesto padre o madre, para que lo reconozca como tal, se
sujetará a las reglas establecidas en el COGEP. Si el confesante reconoce el hecho de la
paternidad o maternidad, el juez la declarará por sentencia, que se inscribirá en el Registro
Civil. Si no comparece o se niega a declarar, se observará lo dispuesto en el mismo Código. Lo
importante de esta confesión está en el hecho de que la confesión puede ser rendida como
acto preparatorio, antes de plantearse la demanda de paternidad y maternidad.

Veamos lo que dice al respecto el Código de la Niñez y Adolescencia que establece en sus
artículos 134 Art. Innumerado 9 Inciso segundo, Art. 134 Art. Innumerado 10, Art. 134 Art.
Innumerado 11, Art. 134 Art. Innumerado 12, Art. 134 Art. Innumerado 11, sobre la prueba del
A.D.N, solo en esas circunstancias hace prueba. Tiene relación con el Art. 66 numeral 28 de la
Constitución de la República del Ecuador dice: Se reconoce y garantizará a las personas:

Cabe la aplicación de la Supremacía Constitucional, que consta en el Art. 424 de la


Constitución de la República, en concordancia con el Art. 4 del Código Orgánico de la Función
Judicial, señalan:

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia
jurídica.

La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado


que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán
sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Art. 4.- PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces, las


autoridades administrativas y servidoras y servidores de la Función Judicial aplicarán las
disposiciones constitucionales, sin necesidad que se encuentren desarrolladas en otras normas
de menor jerarquía. En las decisiones no se podrá restringir, menoscabar o inobservar su
contenido.

En consecuencia, cualquier jueza o juez, de oficio o a petición de parte, sólo si tiene duda
razonable y motivada de que una norma jurídica es contraria a la Constitución o a los
instrumentos internacionales de derechos humanos que establezcan derechos más favorables
que los reconocidos en la Constitución, suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en

40
consulta el expediente a la Corte Constitucional, la que en un plazo no mayor a cuarenta y
cinco días resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.

Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el proceso seguirá sustanciándose.


Si la Corte resolviere luego de dicho plazo, la resolución no tendrá efecto retroactivo, pero
quedará a salvo la acción extraordinaria de protección por parte de quien hubiere sido
perjudicado por recibir un fallo o resolución contraria a la resolución de la Corte Constitucional.

No se suspenderá la tramitación de la causa, si la norma jurídica impugnada por la jueza o juez


es resuelta en sentencia.

El tiempo de suspensión de la causa no se computará para efectos de la prescripción de la


acción o del proceso.

La Disposición Derogatoria de la Constitución de la República dispone:

“Se deroga la Constitución Política de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial
número uno del día once de agosto de 1998, y toda norma contraria a esta Constitución. El
resto del ordenamiento jurídico permanecerá vigente en cuanto no sea contrario a la
Constitución”.

La Corte Constitucional, se ha pronunciado en el sentido de que solamente no se puede


impugnar la paternidad cuando haya mediado la prueba científica del A.D.N. (Ácido Desoxirribo
Nucleico)

Para ello es necesario tener en cuenta lo dispuesto en los Arts. 427 y 6 del Código Orgánico de
la Función Judicial, que señalan lo siguiente:

El Art. 427 de la Constitución de la República dispone: “Las normas constitucionales se


interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso
de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos
y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de
la interpretación constitucional”.

El artículo 6 del Código Orgánico de la Función Judicial, manda: “INTERPRETACIÓN


INTEGRAL DE LA NORMA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces aplicarán la norma
constitucional por el tenor que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En
caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los
derechos garantizados por la norma, de acuerdo con los principios generales de la
interpretación constitucional”.

11.- JURAMENTO DEFERIDO


El Art. 185 del Código Orgánico General de Procesos indica en relación al Juramento
deferido.- En las controversias sobre devolución del préstamo, cuando se alegue usura a falta
de otras pruebas para justificar la tasa de interés y el monto efectivo del capital prestado se
estará al juramento de la o del prestatario.

El juramento deferido se practicará como prueba exclusivamente en los casos señalados en el


artículo 185 del COGEP. La o el juzgador no podrá fundamentar la sentencia en el juramento
deferido como única prueba.

En materia laboral, a falta de otra prueba se estará al juramento deferido de la o del trabajador
para probar el tiempo de servicio y la remuneración percibida. En el caso de las o los
adolescentes, además la existencia de la relación laboral.

Cualquiera de las partes puede deferir la confesión jurada de la otra, y convenir en que el juez
decida la causa según esa confesión.

El juramento deferido consiste en la declaración que hace una de las partes con juramento a
petición de la otra; así la parte que pidió la confesión jurada, se sujetará a lo que la otra

41
declare, este juramento puede poner fin al pleito, y será el juez el que aprecie el valor
probatorio con relación a las demás pruebas.

42
11.1.- JURAMENTO
DECISORIO.-

Este juramento se da cuando ha sido pedido con tal calidad y va a decidir sobre la
materia principal del juicio, es decir dando término al mismo. (Art. 184 COGEP)

11.2.- IMPEDIMENTO PARA PRESTAR JURAMENTO


DECISORIO
Los menores y dementes incapaces no pueden prestar juramento
decisorio.

En cuanto a la capacidad para presentar juramento decisorio tenemos que los menores y
demás incapaces no pueden prestar juramento decisorio, lo que sí pueden prestar es
juramento estimativo.

11.3.- DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA DECLARACIÓN DE


PARTE Y EL JURAMENTO DEFERIDO.
El juramento deferido se puede devolver para que lo haga quien lo pidió, en cambio la
declaración no se puede devolver.

El juramento deferido versa sobre hechos personales concernientes a la parte que lo presta,
en cambio la declaración de parte versa sobre hechos personales y extraños.

El juramento deferido se practicará como prueba exclusivamente en materia laboral, a falta de


otra prueba se estará al juramento deferido de la o del trabajador para probar el tiempo de
servicio y la remuneración percibida. En el caso de las o los adolescentes, además la
existencia de la relación laboral.

11.4.- DEVOLUCIÓN DEL


JURAMENTO
La parte a cuyo juramento se defiere, debe prestarlo o devolverlo a la que lo defirió, para
que ésta lo preste.

Si la parte cuyo juramento se defiere, lo devuelve a la deferente, éste tendrá la obligación


de prestarlo.

Si la parte a cuyo juramento se defiere. Lo acepta, no puede ya


devolverlo.

El que ha devuelto el juramento puede retractarse antes de que se lo


presente.

No puede devolverse el juramento cuando el hecho sobre que debe recaer no es común a
las dos partes, sino puramente personal de aquella a quien se ha deferido.

La devolución del juramento, debe ser inmediata a la petición y antes de ser aceptada esa
petición, ya que, si en principio aceptó, no puede luego devolverla; además, el juramento
deferido es una especie de transacción.

11.5.- EFECTOS DEL JURAMENTO


DECISORIO
El juramento decisorio termina el pleito. El juez fallará interpretando dicho
juramento.
La ley expresamente determina que cuando se pide juramento decisorio se ha de expresar
este pedido para que el juramento tenga valor, en consecuencia, habiéndose pedido
43
expresamente el juramento con el carácter de decisorio, este juramento no sólo va a tener
carácter de prueba, sino también el de transacción, con lo que el juez fallará interpretando
dicho juramento con lo que se va a poner fin a la litis.

11.6.- CASO DE NO PRESENTARSE A RENDIR JURAMENTO


DECISORIO

Existe también una semejanza entre el juramento deferido y la declaración de parte, ya


que si se ha señalado día y hora para esta diligencia, y si no comparece el que debe rendir,
y tratándose de segundo señalamiento, tanto en la declaración de parte como el juramento
deferido se lo da por declarado, es decir como que hubiera respondido en forma afirmativa,
esta declaración será apreciada por el juez como prueba plena o semiplena, y fallará
interpretando este juramento con lo que se termina el pleito.

12.- LA INSPECCIÓN JUDICIAL

12.1.- Art. 228 COGEP. INSPECCIÓN JUDICIAL.- La o el juzgador cuando lo considere


conveniente o necesario para la verificación o esclarecimiento del hecho o materia del
proceso, podrá de oficio o a petición de parte, examinar directamente lugares, cosas o
documentos.

12.2.- Art. 229 COGEP.- OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN.- La inspección judicial se podrá


solicitar con la demanda, contestación a la demanda, reconvención o contestación a la
reconvención, precisando claramente los motivos por los cuales es necesario que la o el
juzgador examine directamente lugares, cosas o documentos, objeto de la inspección o el
reconocimiento y adicionalmente se expresará la pretensión que se requiere probar con la
inspección o reconocimiento.

La o el juzgador determinará el lugar, la fecha y la hora en que se realizará la inspección o el


reconocimiento y señalará con claridad el objetivo de la diligencia. Solo en casos
excepcionales, cuando la percepción sensorial de la o del juzgador sobre lugares, cosas o
documentos examinados no sea suficiente para obtener una conclusión precisa de la
diligencia, la o el juzgador podrá designar a una o a un perito acreditado para lo cual ordenará
de oficio o a petición de parte la prueba pericial correspondiente conforme con las
disposiciones del presente Código.

12.3. Art. 230 COGEP.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL.- En el día y hora


señalados, la o el juzgador y las partes concurrirán al lugar de la inspección o del
reconocimiento. Inmediatamente después de instalada la diligencia, la o el juzgador concederá
la palabra a la parte que solicitó la prueba a fin de que exponga el objetivo de la inspección. A
continuación, la o el juzgador procederá a examinar directamente a las personas, lugares,
cosas o documentos, materia de la inspección. Una vez hecho esto, concederá la palabra a la
contraparte para que exponga sobre lo inspeccionado.
La secretaria o secretario, sentará razón de la diligencia a la cual se adjuntará la grabación en
vídeo.

12.4. Art. 231.- COLABORACIÓN NECESARIA.- Quienes deban intervenir en una inspección
judicial o reconocimiento dispuesto por la o el juzgador, están obligados a colaborar
efectivamente a la realización.

13.- PRUEBA PERICIAL


13.1.- Art. 221 COGEP. PERITO.- Es la persona natural o jurídica que por razón de sus
conocimientos científicos, técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de
informar a la o al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la
controversia.

Aquellas personas debidamente acreditadas por el Consejo de la Judicatura estarán


autorizadas para emitir informes periciales, intervenir y declarar en el proceso. En el caso de
personas jurídicas, la declaración en el proceso será realizada por el perito acreditado que
realice la pericia.
44
En caso de que no existan expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador
solicitará al Consejo de la Judicatura que requiera a la institución pública, universidad o colegio
profesional, de acuerdo con la naturaleza de los conocimientos necesarios para la causa, el
envío de una terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en
particular.

13.2.- Art. 222 COGEP. DECLARACIÓN DE PERITOS.- La o el perito será notificado en su


dirección electrónica con el señalamiento de día y hora para la audiencia de juicio, dentro de la
cual sustentará su informe. Su comparecencia es obligatoria.

En caso de no comparecer por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobado y por
una sola vez, se suspenderá la audiencia, después de haber practicado las demás pruebas y
se determinará el término para su reanudación.

En caso de inasistencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su


acreditación en el registro del Consejo de la Judicatura.

En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e


imparcialidad y sobre el contenido del informe, siguiendo las normas previstas para los
testigos.

Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en


el orden determinado para el testimonio.

En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error
esencial, que únicamente podrá alegarse y probarse en la audiencia.

Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá


abrir el debate entre peritos de acuerdo con lo previsto en este Código. Finalizado el debate
entre las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un interrogatorio y contrainterrogatorio de las
partes, exclusivamente relacionado con las conclusiones divergentes de los informes. La o el
juzgador conducirá el debate.

13.3. Art. 223 COGEP.- IMPARCIALIDAD DEL PERITO.- La o el perito desempeñará su labor
con objetividad e imparcialidad.

Durante la audiencia de juicio podrán dirigirse a la o al perito, preguntas y presentar pruebas


no anunciadas oportunamente orientadas a determinar su parcialidad y no idoneidad, a
desvirtuar el rigor técnico o científico de sus conclusiones, así como cualquier otra destinada a
solventar o impugnar su credibilidad.

13.4.- INFORME PERICIAL

Doctrinariamente el informe pericial es un documento que constituye un medio de prueba en


virtud del cual un perito judicial aporta al juez los datos necesarios para valorar mejor la
naturaleza de los elementos de prueba.

En el informe pericial se debe comunicar la aplicación del conocimiento científico propio del
perito especializado.

13.5.- Art. 224 COGEP. CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL.- Todo informe pericial
deberá contener, al menos, los siguientes elementos:
1. Nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía o identidad, dirección
domiciliaria, número de teléfono, correo electrónico y los demás datos que faciliten la
localización del perito.
2. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el informe.
3. El número de acreditación otorgado por el Consejo de la Judicatura y la declaración de la o
del perito de que la misma se encuentra vigente.
4. La explicación de los hechos u objetos sometidos a análisis.
5. El detalle de los exámenes, métodos, prácticas e investigaciones a las cuales ha sometido
dichos hechos u objetos.
6. Los razonamientos y deducciones efectuadas para llegar a las conclusiones que presenta
ante la o el juzgador.
45
Las conclusiones deben ser claras, únicas y precisas.

13.6.- Art. 225 COGEP. SOLICITUD DE PERICIA.- Cuando alguna de las partes justifique no
tener acceso al objeto de la pericia, solicitará en la demanda o contestación, reconvención o
contestación a la reconvención, que la o el juzgador ordene su práctica y designe el perito
correspondiente. El informe pericial será notificado a las partes con el término de por lo menos
diez días antes de la audiencia, término que podrá ser ampliado a criterio de la o del juzgador
y de acuerdo con la complejidad del informe.

13.7.- Art. 226 COGEP. INFORME PERICIAL PARA MEJOR RESOLVER.- En caso de que
los informes periciales presentados por las partes sean recíprocamente contradictorios o
esencialmente divergentes sobre un mismo hecho, la o el juzgador podrá ordenar el debate
entre sí de acuerdo con lo dispuesto en el presente Código.

Si luego del debate entre las o los peritos, la o el juzgador mantiene dudas sobre las
conclusiones de los peritajes presentados, ordenará en la misma audiencia un nuevo peritaje,
para cuya realización sorteará a una o un perito de entre los acreditados por el Consejo de la
Judicatura, precisando el objeto de la pericia y el término para la presentación de su informe,
el mismo que inmediatamente será puesto a conocimiento de las partes.

En aquellos casos en que una de las partes sea representada por una o un defensor público o
demuestre tener escasos recursos económicos, los honorarios y gastos del peritaje, podrán
ser cubiertos por el Consejo de la Judicatura, a petición de esta.

13.8.- Art. 227 COGEP. FINALIDAD Y CONTENIDO DE LA PRUEBA PERICIAL.- La prueba


pericial tiene como propósito que expertos debidamente acreditados puedan verificar los
hechos y objetos que son materia del proceso.

Las partes procesales, podrán sobre un mismo hecho o materia, presentar un informe
elaborado por una o un perito acreditado.

46
UNIDAD # 4

INSTRUMENTOS PÚBLICO, OTORGADOS EN EL


EXTRANJERO, PRIVADOS Y LIBROS DE
CONTABILIDAD

OBJETIVOS TERMINALES

Al concluir el estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

 Definir el instrumento público y sus clases precisando su valor probatorio.

 Determinar con precisión los requisitos que debe reunir un instrumento público.

 Analizar en forma crítica la teoría referente a la falsedad de un instrumento público.

 Definir el instrumento privado y sus clases.

 Analizar el valor probatorio de los instrumentos privados.

CONTENIDOS

1.- DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO


1.1.- INSTRUMENTOS PÚBLICOS. VALOR PROBATORIO
1.1.1.- EL EXHORTO
1.1.2.- COPIAS DE PROVIDENCIAS
1.1.3.- EL TESTAMENTO
1.1.4.- DIPLOMA
1.1.5.- DECRETOS
1.2.- FE PROBATORIA DE UN INSTRUMENTO PÚBLICO
1.3.- REQUISITOS PARA QUE UN INSTRUMENTO CONSTITUYA PRUEBA
2.- CUANDO NO HACE PRUEBA UN INSTRUMENTO
2.1.- OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS
2.2.- PARTES ESENCIALES DEL INSTRUMENTO
2.3.- NULIDAD DE LA ESCRITURA POR DEFECTOS DE FORMA
2.4.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER UNA ESCRITURA PÚBLICA
3.- FALSEDAD DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS
47
3.1.- CÓMO SE DEMANDA LA FALSEDAD
3.2.- PREJUDICIALIDAD
3.3.- FORMA DE ALEGAR LA FALSEDAD DE UN INSTRUMENTO
3.4.- FORMA DE PROBAR LA FALSEDAD EN UNA SUPLANTACIÓN DE PERSONA
3.5.- EFECTOS DE NULIDAD DEL INSTRUMENTO POR DEFECTOS DE FORMA
4.- INSTRUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO
5.- DOCUMENTOS PRIVADOS
5.1.- DEFINICIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO
5.2.- ACTOS QUE PUEDEN EXTENDERSE EN ESCRITURA PRIVADA

48
5.2.1.- RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS
5.2.2.- INMUTABILIDAD DEL INSTRUMENTO PRIVADO
5.2.3.- DOCUMENTOS EN PODER DE TERCEROS
5.2.4.- DOCUMENTOS EN PODER DE LA CONTRAPARTE
5.3.- FORMAS DE RECONOCIMIENTO
5.3.1.- RECONOCIMIENTO FORZOSO
5.3.2.- RECONOCIMIENTO POR HEREDEROS
5.3.3.- OPORTUNIDAD PARA EL RECONOCIMIENTO
5.3.4.- RECONOCIMIENTO DE CARTAS
5.3.5.- COTEJO DE LAS FIRMAS
6.- LIBROS DE CONTABILIDAD

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO


Dentro de las pruebas escritas tenemos los instrumentos privados y públicos o documentos
públicos; en forma general podemos decir que instrumento o documento es toda constancia
escrita que prueba la existencia de un hecho jurídico.

La doctrina nos da la siguiente definición “Instrumento público o auténtico es el autorizado con


las solemnidades legales por la competente servidora o servidor. Si fuere otorgado ante notario
e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública, Se consideran
también instrumentos públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos, autorizados o
expedidos por y ante autoridad competente y firmados electrónicamente”.

De esta definición se desprende tres características:

Que debe ser celebrada con las solemnidades legales; y,

Que esta celebración debe ser hecha ante una servidora o servidor competente.

Que los mensajes de datos deber ser autorizados o expedidos por y ante autoridad competente
y firmados electrónicamente.

De no cumplirse con estos requisitos, el instrumento no será público sino privado. Para que una
escritura pública sea instrumento público debe ser autorizado por un notario e incorporado a un
protocolo respectivo.

El Art. 205 del COGEP indica, Documento público. Es el autorizado con las solemnidades
legales. Si es otorgado ante notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará
escritura pública. Se considerarán también instrumentos públicos los mensajes de datos
otorgados, conferidos, autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmados
electrónicamente.

1.1.- VALOR PROBATORIO DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS


El documento público, doctrinariamente, agregado al proceso con orden judicial y notificación
a la parte contraria, constituye prueba legalmente actuada, aunque las copias se las haya
obtenido fuera de dicho proceso.

1.1.1.- EL EXHORTO.- El exhorto es la copia de una providencia dictada por un juez que se lo
trascribe a otro juez o autoridad para que cumpla o haga cumplir ciertas diligencias, y de
ninguna manera son las providencias mismas.

49
1.1.2.- COPIAS DE PROVIDENCIAS.- Para que éstas constituyan o sean instrumentos
públicos, se requiere que dichas copias sean solicitadas al juez respectivo, y éstas mediante
una providencia o decreto en la misma solicitud ordene que se confiera por secretaría, de lo
contrario no tiene valor alguno.

1.1.3.- EL TESTAMENTO.- Para que el testamento sea considerado documento público, sea
de la forma que fuere, debe ser otorgado ante notario e incorporado al registro público. La
celebración de un testamento abierto ante un notario sin uno de los testigos, no servirá como
instrumento público.

1.1.4.- DIPLOMA.- Son aquellos documentos autorizados por las personas o funcionarios
competentes en reconocimiento a su capacidad.

1.1.5.- DECRETOS.- Los decretos son providencias dictadas por los jueces en materia judicial.
Cuando se ha presentado en juicio dentro del término de prueba un instrumento público, con
orden judicial y notificación a la parte contraria, constituye prueba legalmente actuada, aunque
las copias se las haya obtenido fuera de dicho juicio.

1.2.- FE PROBATORIA DE UN INSTRUMENTO PÚBLICO


El Art. 208 del COGEP indica que “El instrumento público hace fe, aun contra terceros, de su
otorgamiento, fecha y declaraciones que en ellos haga la o el servidor público que los autoriza,
pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho las o los
interesados. En esta parte no hace fe sino contra las o los declarantes.

Las obligaciones y descargos contenidos en el instrumento hacen prueba con respecto a las o
los otorgantes y de las personas a quienes se transfieren dichas obligaciones y descargos, a
título universal o singular”.

1.3.- REQUISITOS PARA QUE UN INSTRUMENTO CONSTITUYA PRUEBA


Para que los documentos auténticos judiciales y sus copias y compulsas prueben, es
necesario:

1. Que no estén diminutos: Se refiere al aspecto formal del papel, que no le falte un pedazo,
que su texto haya sido transcrito íntegramente, que no le falten palabras, que no existan
enmendaduras o borrones, y de existir los mismos, éstos deben estar salvados al final.

2. Que no esté alterada alguna parte esencial, de modo que arguya falsedad: Para observar las
partes esenciales es necesario apreciar el artículo 206 del COGEP., que más adelántelo
estudiaremos.

A continuación estudiaremos lo que el Código Orgánico General d Procesos nos indica


referente a las copias y compulsas, también la prevalecencia de la escritura matriz y la copia de
ella.

Art. 212.- (COGEP) Copias y compulsas. La o el interesado puede pedir copia de los
documentos originales o compulsas conforme con lo previsto en este Código.

Las copias y compulsas que hayan sido ordenadas judicialmente se insertarán en las
actuaciones que la o el juzgador señale, a solicitud de parte.

Art. 213.- (COGEP) Prevalencia de la escritura matriz y la copia. Si hay alguna variación
entre la copia y la escritura matriz prevalecerá lo que esta contenga.

Igual regla se aplica a las compulsas con relación a la copia respectiva.

50
2.- CUANDO NO HACE PRUEBA UN INSTRUMENTO
Al respecto el artículo Art. 211.- (COGEP) Las compulsas de las copias de una actuación
judicial o administrativa y en general toda copia con valor de instrumento público, no harán fe si
no han sido ordenadas judicialmente y con citación o notificación en persona o por una boleta a
la parte contraria, o sea a aquella contra quien se quiere hacer valer la compulsa. Los poderes
no están sujetos a esta disposición.

Tampoco será prueba la escritura referente sin la referida, ni la accesoria sin la principal, pero
si está o la referida se ha perdido, la referente o la accesoria probará en los capítulos
independientes de aquella, en los demás solo se considerará como un principio de prueba por
escrito.

2.1.- OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS


El Notario está en la obligación de guardar el secreto profesional, bajo sanciones establecidas
en el Código Orgánico Penal siendo responsable de la exactitud de los hechos que relata y que
debe escrupulosamente controlar:

La identidad de las partes, su capacidad y sus calidades,

La designación de los bienes, sus gravámenes, su situación hipotecaria, los reglamentos


municipales; y,

La existencia de servidumbres de derecho público y de derecho privado.

En lo demás la Ley Notarial establece las atribuciones y deberes de los notarios.

La doctrina indica “Si el libro de registro o del protocolo se hubiese perdido o destruido, y se
solicitare por alguna de las partes que la copia existente se renueve, o que se ponga en el
registro para servir de original, la jueza o el juez lo ordenará así, con citación de los
interesados, siempre que la copia no estuviere raída ni borrada en lugar sospechoso, ni en tal
estado que no se pueda leer claramente”.

“Cada interesado puede pedir copia de los documentos originales, o compulsa.”.

Una vez que se han practicado las reposiciones de los documentos desaparecidos o que se
han destruido toda copia, no hará fe si no se dan por orden judicial y con notificación a la parte
contraria.

2.2.- PARTES ESENCIALES DE UN DOCUMENTOS PÚBLICO

Art. 206 COGEP.- Partes esenciales de un documento público. Son partes esenciales:
1. Los nombres de los otorgantes, testigos, notario o secretario, según el caso.
2. La cosa, cantidad o materia de la obligación.
3. Las cláusulas principales para conocer su naturaleza y efectos.
4. El lugar y fecha del otorgamiento.
5. La suscripción de los que intervienen en él.

2.3.- NULIDAD DE LA ESCRITURA POR DEFECTOS DE FORMA


La doctrina señala que son nulas las escrituras que no tienen designación del tiempo y lugar en
que fueron hechas; el nombre de los otorgantes; la firma de las partes o de un testigo; la falta
de los documentos habilitantes en caso de procuración; la no presencia de tres testigos, según
el caso; la del notario (no anula la escritura, pero éstos podrían ser penados).

2.4.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER UNA ESCRITURA PÚBLICA

51
De acuerdo al artículo 29 de la Ley Notarial.-La escritura pública deberá redactarse en castellano
y comprenderá:

1) El lugar, día, mes y año en que se redacta y también la hora si el notario lo estima
conveniente.
2) El nombre y apellido del notario autorizante y el del Cantón donde ejerce.
3) El nombre y apellido de los otorgantes, su nacionalidad, estado civil, edad, profesión u
ocupación y domicilio.
4) Si proceden por sí o en representación de otros, y en este último caso se agregarán o
insertarán los comprobantes de la capacidad.
5) La circunstancia de haber intervenido un intérprete nombrado y juramentado por el
notario, cuando alguna de las personas que intervienen ignoren el idioma castellano.
6) La fe de conocimiento de los otorgantes, de los testigos y del intérprete cuando
intervengan.
7) La comprobación de la identidad de las personas por dos testigos vecinos y conocidos o
que porten sus cédulas de identidad, si el notario no tiene conocimiento anterior alguno de
los interesados y no le hubieren presentado la cédula de identidad, en caso contrario se
anotará el número de ésta.
8) (Reformado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 64S, 8XI1996). La exposición clara y
circunstanciada del acto o contrato convenido, sin que pueda usarse de números, signos
ni abreviaturas a menos que corresponda a denominaciones técnicas.
9) La circunstancia de haber concurrido al otorgamiento dos testigos idóneos, si el notario lo
estimare conveniente o si alguno de los otorgantes lo solicitare, cuyos nombres, apellidos
y domicilio deben expresarse en el instrumento.
10) La fe de haberse leído todo el instrumento a los otorgantes, a presencia del intérprete y
testigos cuando intervengan.
11) La suscripción de los otorgantes o del que contraiga la obligación si el acto o contrato es
unilateral, del intérprete y los testigos si lo hubiere, y del notario, en un solo acto, después
de salvar las enmendaduras o testaduras si las hubiere.

Si las partes no supieren o no pudieren firmar, firmará por éstas la persona que aquellas
designen, expresándose esta circunstancia en el instrumento.

3.- FALSEDAD DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS


Al respecto el artículo Art. 214.- (COGEP) Documento público falso. Es documento falso
aquel que contiene alguna suposición fraudulenta en perjuicio de tercero, por haberse
contrahecho la escritura o la suscripción de alguno de los que se supone que la otorgaron o de
los testigos o del notario por haberse suprimido, alterado o añadido algunas cláusulas o
palabras en el cuerpo del instrumento, después de otorgado y en caso de que haya anticipado
o postergado la fecha del otorgamiento.

La falta de declaración de la falsedad de un instrumento público no impedirá el ejercicio de la


acción penal. Pero iniciado el enjuiciamiento civil para tal efecto, no se podrá promover proceso
penal hasta la obtención de dicha declaración.

Art. 215.- (COGEP) Nulidad de los documentos públicos. Los documentos públicos serán
declarados nulos cuando no se han observado las solemnidades prescritas por la ley, las
ordenanzas o reglamentos respectivos.

3.1.- CÓMO SE DEMANDA LA FALSEDAD


Si se demandare la falsedad de un instrumento público, el juez de lo civil procederá a comparar
la copia con el original, y a recibir las declaraciones de los testigos instrumentales.

Practicada esta diligencia y cualquier otra que el juez estime conveniente para el
esclarecimiento de la verdad, se corre traslado de la demanda y seguirá el juicio por el
procedimiento ordinario.

52
En caso de declararse falso un instrumento, en la misma sentencia se ordenará el
enjuiciamiento penal del culpable, sin que pueda antes de tal declaración.

Para probar la falsedad de un instrumento público es necesario que se plantee una demanda
ante un juez de lo civil, quien antes de citar procederá a comparar la copia con el original, luego
procederá a recibir la declaración de los testigos que intervinieron en el otorgamiento del
instrumento, correrá traslado de la demanda y proseguirá el trámite en el procedimiento
ordinaria, si comprobare la falsedad, en la misma sentencia dispondrá el enjuiciamiento penal
del o los culpables.

Si la nulidad o falsedad del instrumento se pidiere como incidente de un juicio o como


excepción, la parte que alegue la falsedad material o ideológica o la nulidad de un documento
público o privado, presentado por la contraparte, deberá hacerlo en las oportunidades
señaladas en el COGEP. El incidente deberá resolverse en la audiencia de juicio

Cuando se ocurra a la prueba testimonial para acreditar la imposibilidad física de haber estado
los otorgantes, el notario o los testigos instrumentales en el lugar donde se otorgó el
instrumento, se requerirá, por lo menos, cinco testigos que declaren sobre el hecho positivo de
haber estado en otro lugar, el día del otorgamiento, la persona o personas de quienes se trata.

3.2. - PREJUDICIALIDAD
Consiste doctrinariamente en que para que un individuo sea enjuiciado penalmente, debe
haber como requisito indispensable la declaración de nulidad del instrumento, seguido en otra
acción ante otro juez y que se declare con lugar el enjuiciamiento penal; tenemos entonces
una prejudicialidad a la acción, esto es que, si el juez de lo civil no declara la nulidad del
instrumento, el juez de lo penal no puede enjuiciarlo; y, cuando es al trámite se tiene que
esperar la resolución del juicio civil.

3.3.- FORMA DE ALEGAR LA FALSEDAD DE UN INSTRUMENTO


La doctrina indica: "Pendiente el juicio de falsedad o de nulidad de un instrumento, puede dar
este mérito para la ejecución si la parte que la solicita rinde caución por los resultados del juicio
de nulidad o falsedad”.

Según lo indicado hay tres formas de alegar la falsedad:

 Como acción.

 Como excepción, para indicar la falsedad del instrumento.

 Como incidente, dentro del proceso.

Se puede pedir la ejecución del instrumento, cuya falsedad está pendiente de resolución (en
trámite) con tal que rinda una fianza el que la solicita para asegurar el resultado del juicio.

Cuando se ha presentado como excepción o incidente dentro de un juicio, tiene que ser
resuelto en sentencia con la materia de la litis, no se puede resolver separadamente ni en acto
separado.

La ley determina que se puede pedir la ejecución de un instrumento el cual ha sido alegado de
nulidad o está dentro de un trámite, pero siempre y cuando la parte que solicita rinda fianza
para asegurar los resultados de ese juicio.

3.4.- FORMA DE PROBAR LA FALSEDAD EN UNA SUPLANTACIÓN DE


PERSONA
53
En el caso de la falsedad fraudulenta por suplantación de persona, doctrinariamente se
manifiesta que se necesitan para probar esto de testigos que manifiesten que dichas personas
no estuvieron en la fecha indicada en el lugar del otorgamiento que consta en el instrumento,
quedando entonces a la sana crítica del juez, el hacer valer la declaración de un solo testigo,
aun en contra de la de varios, siempre que el juez estime que esa declaración contiene la
verdad de los hechos.

3.5.- EFECTOS DE NULIDAD DEL INSTRUMENTO POR DEFECTOS DE


FORMA
La doctrina dice que, por defectos en la forma, se declare nulo un instrumento público otorgado
ante notario.

Cuando un instrumento público sea declarado nulo por defectos de forma, el notario debe ser
condenado al pago de una multa, además debe ser destituido del cargo.

Este artículo tiende a garantizar la autenticidad de un instrumento público, pero como vemos la
multa que se impone en virtud de este artículo en la actualidad resulta ridícula, tomado en
consideración los daños que puede ocasionar la nulidad de un instrumento público.

4.- INSTRUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO


El artículo Art. 201.- (COGEP) Autenticación de los documentos otorgados en territorio
extranjero. Se autenticarán los documentos otorgados en territorio extranjero, con la
certificación del agente diplomático o consular del Ecuador residente en el Estado en el que se
otorgó el documento o de acuerdo con lo previsto en la Convención de La Haya sobre la
Apostilla.

Si no hay agente diplomático ni consular del Ecuador, certificará un agente diplomático o


consular de cualquier Estado y autenticará la certificación el Ministro de Relaciones Exteriores
de aquel en que se haya otorgado. En tal caso, la autenticación del Ministro de Relaciones
Exteriores se reducirá también a informar que el agente diplomático o consular tiene realmente
ese carácter y que la firma y rúbrica que ha usado en el documento son las mismas que usa en
sus comunicaciones oficiales.

Si en el lugar donde se otorgue el documento no hay ninguno de los funcionarios de que habla
el segundo inciso, certificará o autenticará una de las autoridades judiciales del territorio, con
expresión de esta circunstancia.

La autenticación de los documentos otorgados en país extranjero, podrá también arreglarse de


acuerdo con los instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador, las leyes o prácticas del
Estado en que se otorgue.

Las diligencias judiciales ejecutadas fuera de la República, conforme con las leyes o prácticas
del país respectivo, serán válidas en el Ecuador.

5.- DOCUMENTOS PRIVADOS


5.1.- DEFINICIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO
El artículo Art. 216.- (COGEP) Documento privado. Es el que ha sido realizado por personas
particulares, sin la intervención de funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no
son de su empleo.

Lo que se manifiesta, es que todo instrumento o constancia escrita que sea otorgada entre
particulares sin que en ello intervenga funcionario alguno, como tal es un instrumento privado.

54
El instrumento privado puede ser de varias formas, de acuerdo a las costumbres de los
lugares, y que sirven como prueba dentro de una reclamación judicial.

También podemos decir que instrumento privado es toda constancia escrita con carácter
permanente que acredita la autenticidad.

Estos instrumentos pueden ser dados por una autoridad pública siempre y cuando el
otorgamiento se haya hecho sin estar en el ejercicio de su función.

5.2.- ACTOS QUE PUEDEN EXTENDERSE EN DOCUMENTO


PRIVADO
La doctrina indica que se puede extender en documento privada los actos o contratos en que
no es necesario la solemnidad del instrumento público.

En este caso podríamos señalar como ejemplo una promesa de celebrar un contrato, si no se
trata de un bien raíz, puede perfectamente extenderse un instrumento privado.

5.2.1.- Art. 217 COGEP. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS.- La parte que


presente un instrumento privado en original, podrá pedir el reconocimiento de firma y rúbrica a
la autora o al autor o a la o al representante legal de la persona jurídica a quien se le atribuye la
autoría.
En el día y hora fijados para la audiencia, se recibirá la declaración de la o del autor, previo
juramento. Si el documento está firmado por pedido de una persona que no sabía o no podía
firmar, esta deberá declarar si se extendió por su orden, si la o el signatario obró por pedido
suyo y si es cierto su contenido. En los demás casos bastará que la o el compareciente declare
si es o no suya la firma que se le atribuye.

5.2.2.- Art. 218 COGEP. INMUTABILIDAD DEL INSTRUMENTO PRIVADO.- El reconocimiento


de firma, certificación o protocolización de un instrumento privado no lo convierte en instrumento
público.

5.2.3.- Art. 219 COGEP. DOCUMENTOS EN PODER DE TERCEROS.- La parte que pretenda
utilizar documentos privados originales o en copia, que se hallen en poder de un tercero y
relacionado con la materia del proceso al presentar la demanda o la contestación, la
reconvención o la contestación a la reconvención, pedirá que se le notifique para su exhibición
en el día y hora señalados para la audiencia.
En caso de incumplimiento injustificado de la orden judicial se aplicarán las sanciones previstas
en la ley.

5.2.4.- Art. 220 COGEP. DOCUMENTOS EN PODER DE LA CONTRAPARTE.- La parte que


requiera un documento privado que se encuentre en poder de la contraparte, podrá pedir a la o
al juzgador que ordene su presentación hasta la audiencia. Si el que se presume tenedor del
documento confiesa que se halla en su poder, estará obligado a presentarlo.

De no cumplirse la orden judicial o demostrar que el documento no existe o no está en su poder,


la o el juzgador sancionará la mala fe y deslealtad procesal de quien incurra en ella, conforme
con la ley.

5.3.- FORMAS DE RECONOCIMIENTO


La doctrina nos indica que el reconocimiento de los documentos privados debe hacerse
expresando que la firma y rúbrica son del que lo reconoce, sin que sea necesario que se
declare ser verdadera la obligación o cierto el contenido del documento. En caso de que
hubiere firmado otro por la persona obligada, bastará que ésta confiese que el documento fue
firmado con su consentimiento.

5.3.1.- RECONOCIMIENTO FORZOSO.- Al respecto la doctrina nos indica: “El reconocimiento,


la jueza o el juez hará comparecer, por medio de los agentes de justicia, al que deba realizarlo;
y si, compareciendo éste, se negare a expresar sí reconoce o no el documento, o eludiere esta

55
expresión con palabras ambiguas o de cualquier otro modo, la jueza o el juez declarará
reconocido el documento. El documento así reconocido constituirá título ejecutivo”.

5.3.2.- RECONOCIMIENTO POR HEREDEROS.- El reconocimiento puede hacerse por los


herederos del otorgante, o por apoderado con poder especial.

En este caso se puede dar poder para el reconocimiento del documento, así tenemos que el
solo hecho de haber concedido el poder por medio de instrumento público, ya constituye
reconocimiento, así no lo haya expresado el mandatario.

En el caso de los herederos se puede presentar por parte de éstos la duda de la autenticidad o
veracidad de la firma realizada por el causante, y por lo tanto esta incertidumbre puede
determinar en el ánimo para poder establecer fehacientemente ese reconocimiento, cosa que
no ocurre cuando se trata del mismo otorgante que reconoce su firma y aquí su duda es
considerada como un verdadero reconocimiento.

5.3.3.- OPORTUNIDAD PARA EL RECONOCIMIENTO.- Doctrinariamente "El reconocimiento


de una escritura privada puede pedirse antes o después del plazo y en cualquier estado del
juicio, y una vez practicado se lo apreciará como prueba”.

5.3.4.- RECONOCIMIENTO DE CARTAS.- Doctrinariamente "Las cartas dirigidas a


terceros, o por terceros aunque en ellas se mencione alguna obligación, no serán admitidas
para su reconocimiento, ni servirán de prueba”.

Las cartas sólo hacen prueba cuando quien las suscribe o dirige reconoce la obligación de lo
que dice ella, de lo contrario no tiene validez probatoria.

5.3.5.- COTEJO DE LAS FIRMAS.- La comparación o cotejo de letra y firma con otros escritos
que indudablemente son del mismo autor, no prueba la falsedad o la legalidad de un
documento, pero valdrá para establecer presunciones o principios de prueba por escrito.

Si se presentare impugnación por parte de quien se presume ha firmado una obligación,


negando éste haberlo hecho, la ley establece para estos casos se proceda a la comparación o
cotejo de la letra y de la firma de ella con otros escritos que son del mismo autor, este cotejo no
va a probar la falsedad o validez del documento, pero valdrá para establecer la presunción de
validez de prueba por escrito.

6. - LIBROS DE CONTABILIDAD
Cuando nos referimos a los libros de administración o de contabilidad el Código Orgánico
General de procesos lo considera de vital importancia para los juicios en los que sea necesario
demostrar el manejo económico de una persona natural o jurídica.

Art. 122.- Diligencias preparatorias. Además de otras de la misma naturaleza, podrá solicitarse
como diligencias preparatorias:

1. La exhibición de la cosa mueble que se pretende reivindicar o sobre la que se practicará


secuestro o embargo; la del testamento, cuando la o el peticionario se considere la o el
heredero, legataria o legatario o albacea; la de los libros de comercio cuando corresponda y
demás documentos pertenecientes al comerciante individual, la sociedad, comunidad o
asociación; exhibición de los documentos necesarios para la rendición de cuentas por quien se
halle legalmente obligado a rendirlas; y en general, la exhibición de documentos en los casos
previstos en este Código.

Artículo 342 DEL COGEP manifiesta acerca del: Contenido del inventario.- En el inventario se
hará constar lo siguiente:

2. La designación del lugar donde se haga el inventario.

56
Art. 421 COGEP., manda que: El procedimiento del concurso voluntario. La o el deudor que
solicite el concurso deberá presentarse ante la o el juzgador de su domicilio y cumpliendo los
requisitos formales de la demanda, acompañará:

2) Un estado de deudas con expresión de procedencia, vencimiento, nombre y domicilio


de cada acreedor y los libros de cuenta, si los tiene.

57
UNIDAD # 5

COMUNICACIONES DE LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES,
EL TERMINO, LA AUDIENCIA, LAS PROVIDENCIAS,
SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y ACTAS DE
MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO
NULIDADES, EXPEDIENTES, REGISTROS Y
APREMIOS

OBJETIVOS OPERACIONALES

Durante el proceso de estudio de la presente unidad, usted estará capacitado para:

 Analizar los conceptos y definiciones de las comunicaciones de los órganos


jurisdiccionales.

 Analizar en forma crítica las clases de término.

 Definir en forma jurídica las audiencias.

 Determinar en forma correcta las providencias judiciales.

 Determinar con precisión las sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación


expedidos en el extranjero.

 Recordar el momento en que se da las nulidades.

 Recordar y conceptuar las diversas formas de expedientes.

 Analizar en forma crítica los requisitos para la existencia de los registros.

 Definir los apremios y sus clases.

CONTENIDOS
ÍNDICE
1. COMUNICACIONES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
2. COMUNICACIONES INTERNACIONALES. (ART. 70 DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS)
2.1. EL EXHORTO, UNA FORMA DE COOPERACIÓN JUDICIAL.
2.2. LOS EXHORTOS SEGÚN SU PROCEDENCIA

58
2.3. COLABORACIÓN CON LA FUNCIÓN JUDICIAL. (ART. 71 DEL COGEP)
3. DEPRECATORIO Y COMISIÓN. (ART. 72 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS)
3.1. EL DEPRECATORIO JUDICIAL
3.2. LA COMISIÓN JUDICIAL.
4. EL TÉRMINO
4.1. CLASES DE TÉRMINO
4.1.1. SEGÚN AFECTE EL CUMPLIMIENTO O LA EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN
A.-Término suspensivo
B.-Término extintivo
4.1.2. EN CUANTO A LA CERTEZA DEL TÉRMINO: TÉRMINO CIERTO Y
TÉRMINO INCIERTO.
A.-Término cierto.
B.-Término incierto
4.1.3. POR SU ORIGEN, EL TÉRMINO PUEDE SER: CONVENCIONAL y
LEGAL O JUDICIAL.
A.- El término convencional
B.-Término legal
C.- Término judicial
4.1.4. TÉRMINO DE DERECHO Y TÉRMINO DE GRACIA.
A.- El término de derecho
B.- El término de gracia
4.1.5. TÉRMINOS EXPRESOS Y TÉRMINOS TÁCITOS.
A.- El término expreso
B.- El término tácito
4.2. TÉRMINO PARA DICTAR PROVIDENCIAS.
4.3. COMIENZO Y VENCIMIENTO DEL TÉRMINO
5. LA AUDIENCIA
5.1. DIRECCIÓN DE LAS AUDIENCIAS
5.2. PRESENCIA ININTERRUMPIDA DE LA O DEL JUZGADOR EN LAS AUDIENCIAS.
(ART. 81 CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS).
5.3. SUSPENSIÓN DE LAS AUDIENCIAS
5.4. PUBLICIDAD DE LAS AUDIENCIAS
5.5. DEBERES DE LAS PERSONAS ASISTENTES A LAS AUDIENCIAS.
5.6. COMUNICACIÓN DE LAS PARTES CON SUS DEFENSORES.
5.7. COMPARECENCIA.
5.7.1. COMPARECENCIA A LAS AUDIENCIAS
5.7.2. FALTA DE COMPARECENCIA A LAS AUDIENCIAS.
6.- PROVIDENCIAS JUDICIALES
6.1. CLASES DE PROVIDENCIAS
6.2. LA SENTENCIA, EL AUTO INTERLOCUTORIO Y EL AUTO DE SUSTANCIACIÓN
6.2.1. LA SENTENCIA
6.2.2. EL AUTO INTERLOCUTORIO
6.2.3. EL AUTO DE SUSTANCIACIÓN
6.3. MOTIVACIÓN DE LOS AUTOS Y SENTENCIAS
6.4. CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES SOBRE LA MOTIVACIÓN.
6.5. CONTENIDO GENERAL DE SENTENCIAS Y AUTOS.
6.6. OMISIONES SOBRE PUNTOS DE DERECHO.
6.7. CONGRUENCIA DE LAS SENTENCIAS. (Art. 92 DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS)
6.8. PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL ORAL. (Art. 93 DEL CÓDIGO ORGÁNICO
GENERAL DE PROCESOS)
6.9. CONTENIDO DE LA RESOLUCIONES DICTADAS EN AUDIENCIA Y LA
SENTENCIA ESCRITA CONTENDRÁ.
6.9.1. SEGÚN EL ART. 94 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE FONDO O
MÉRITO DICTADAS EN AUDIENCIA DEBERÁN CONTENER:
6.9.2. DE ACUERDO AL ART. 95 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS LA SENTENCIA ESCRITA CONTENDRÁ

59
6.9.3. CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE EXPROPIACIÓN.
6.9.4. EFECTO VINCULANTE DE LAS SENTENCIAS Y AUTOS. (Art. 97
DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
6.9.5. RESOLUCIÓN QUE CONDENE A INDEMNIZACIÓN. (Art. 98 DEL
CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
6.10. AUTORIDAD DE COSA JUZGADA DE LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS Y DE
LAS SENTENCIAS.
6.11. INMUTABILIDAD DE LA SENTENCIA.
6.12. SENTENCIA EJECUTORIADA.
7. SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y ACTAS DE MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL
EXTRANJERO
7.1. COMPETENCIA.
7.2. EFECTOS.
7.3. HOMOLOGACIÓN DE SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y ACTAS DE
MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO.
7.4. EFECTOS PROBATORIOS DE UNA SENTENCIA, LAUDO ARBITRAL O ACTA DE
MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO.
8. NULIDADES
8.1. SOLEMNIDADES SUSTANCIALES COMUNES A TODOS LOS PROCESOS.
8.2. NULIDAD POR FALTA DE CITACIÓN.
8.3. EFECTO DE LA NULIDAD.
8.4. DECLARACIÓN DE NULIDAD Y CONVALIDACIÓN.
8.5. NULIDAD Y APELACIÓN.
8.6. NULIDAD DE SENTENCIA EJECUTORIADA
9. EXPEDIENTES Y REGISTRO
9.1. CONCEPTO DE EXPEDIENTE.
9.2. REGISTRO
9.2.1. REGISTRO JUDICIAL
9.2.2. REGISTRO ELECTRÓNICO DE ACTOS PROCESALES.
10. APREMIOS
10.1. CLASES DE APREMIOS
10.2. FACULTADES DEL JUZGADOR PARA APLICAR LOS APREMIOS.
10.3. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LOS APREMIOS.
10.4. APREMIO PERSONAL EN MATERIA DE ALIMENTOS.
10.5. CESACIÓN DE LOS APREMIOS.
10.5.1. CESACIÓN DEL APREMIO PERSONAL
10.6. DISPOSICIONES EJECUTADAS MEDIANTE APREMIO PERSONAL.
11.- FORMAS EXTRAORDINARIAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
11.1.- CONCILIACIÓN Y TRANSACCIÓN
11.1.1.- LA CONCILIACIÓN
11.1.2.- LA TRANSACCIÓN
11.2.- RETIRO DE LA DEMANDA
11.3.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN
11.3.1.- DESISTIMIENTO DEL RECURSO O DE LA INSTANCIA
11.3.2.- VALIDEZ DEL DESISTIMIENTO
11.3.3.- INHABILIDAD PARA DESISTIR
11.4.- ALLANAMIENTO A LA DEMANDA
11.4.1.- INEFICACIA DEL ALLANAMIENTO
11.4.2.- ALLANAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
11.4.3.- APROBACIÓN DEL ALLANAMIENTO
11.5.- EL ABANDONO.
11.5.1.- CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA EL ABANDONO
11.5.2.- IMPROCEDENCIA DEL ABANDONO
11.5.3.- PROCEDIMIENTO PARA EL ABANDONO
11.5.4.- EFECTOS DEL ABANDONO
12.- LA IMPUGNACIÓN.
12.1.- CLASES DE RECURSOS.
12.2.- IMPROCEDENCIA DE RECURSOS SUCESIVOS O SUBSIDIARIOS
12.3.- RECURSOS DE ACLARACIÓN, AMPLIACIÓN, REVOCATORIA Y REFORMA
12.3.1.- ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN
12.3.2.- REVOCATORIA Y REFORMA
12.3.3.- PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIÓN
60
13.- RECURSO DE APELACIÓN
13.1.- FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
13.2.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN
13.2.1.- RESOLUCIÓN DE LA O DEL JUZGADOR DE PRIMER NIVEL
13.2.2.- AUDIENCIA Y RESOLUCIÓN
13.3.- EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
13.4.- ADHESIÓN AL RECURSO DE APELACIÓN
13.4.1. APELACIÓN PARCIAL
13.4.2. RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
14.- RECURSO DE CASACIÓN
14.1.- PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓN
14.2.- FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
14.3.- CASOS EN LOS QUE PROCEDE EL RECURSO DE CASACIÓN
14.4.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN
14.4.1.- ADMISIBILIDAD DEL RECURSO
14.4.2.- CAUCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
14.4.3.- AUDIENCIA
14.4.4.- SENTENCIA
14.4.5.- EFECTOS
14.4.6.- DEVOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA CAUCIÓN
14.4.7.- EFECTOS DE LA CASACIÓN DEL FALLO EJECUTADO
14.4.8.- LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL RECURSO
15.- RECURSO DE HECHO
15.1.- PROCEDENCIA DEL RECURSO DE HECHO
15.2.- IMPROCEDENCIA DEL RECURSO DE HECHO
15.3.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE HECHO
15.3.1.- FORMA DE INTERPOSICIÓN
15.3.2.- CONCESIÓN
15.3.3.- SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
15.3.4.- ADMISIÓN O INADMISIÓN DEL RECURSO
16.- COSTAS PROCESALES
16.1.- MONTO DE LAS COSTAS PROCESALES
16.2.- CONDENA EN COSTAS.

DESARROLLO

1. COMUNICACIONES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES


De acuerdo a lo prescrito en el Art. 69 del Código Orgánico General de Procesos, nos habla de
las comunicaciones a autoridades y a terceros.

Cuando la o el juzgador deba comunicar a una autoridad o a un tercero una providencia para el
cumplimiento de un acto procesal, lo hará a través de una comunicación debidamente
registrada en el proceso, enviada por medio físico o digital.

2. COMUNICACIONES INTERNACIONALES. (ART. 70 DEL CÓDIGO


ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
Las comunicaciones dirigidas a autoridades en el extranjero se enviarán por medio de exhorto
o carta rogatoria conforme con lo dispuesto en los tratados e instrumentos internacionales.

61
2.1. EL EXHORTO, UNA FORMA DE COOPERACIÓN
JUDICIAL.

Uno de los principios que rige a la República del Ecuador en las relaciones internacionales es
la cooperación. Son múltiples las relaciones que mantiene Ecuador con la comunidad
internacional, con distintos países, en diversas áreas, entre ellas, la cooperación judicial en sus
diferentes manifestaciones.

El principio constitucional de cooperación reviste de validez a los instrumentos internacionales


ratificados por Ecuador, en los que se establece la cooperación judicial internacional, al no ser
contraria a la Constitución; instrumentos que intentan establecer la cooperación entre las
naciones en el ámbito judicial.

La cooperación judicial internacional ha evolucionado en el transcurso de los años, se ha


desarrollado y especializado con el fin de optimizar la cooperación entre los diferentes Estados
de la comunidad internacional, materializándose en la aprobación y suscripción de convenios
especializados, entre ellos, convenciones que prevén la práctica de actuaciones procesales
mediante el exhorto.

Las juezas, jueces o tribunales nacionales sustanciaban y resolvían los juicios,


fundamentándose únicamente en las leyes. La Constitución de la República del Ecuador
(CRE) del año 2008 otorgó orden jerárquico a la normativa nacional, ubicó en primer lugar a la
Constitución, seguido de los instrumentos internacionales, las leyes y finalmente las
regulaciones de menor jerarquía.

La actual normativa constitucional prevé a la cooperación como principio en las relaciones


internacionales que jerarquiza al derecho internacional como: “Norma de conducta entre los
Estados”, la parte pertinente de su texto precisa:

Art. 416 CRE.- Las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán a
los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuenta sus responsables y ejecutores, y
en consecuencia:

1. Proclama la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia pacífica y la


autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación, la integración y la solidaridad.

(...) 9. Reconoce al derecho internacional como norma de conducta, y demanda la


democratización de los organismos internacionales y la equitativa participación de los Estados
al interior de estos.

Todos los instrumentos internacionales vigentes en Ecuador, en particular, los relacionados con
la cooperación judicial, fueron suscritos y ratificados antes de la vigencia de la Constitución; sin
embargo, los convenios no perdieron vigencia, pese a la disposición derogatoria, que prescribe:

Disposición Derogatoria.- (...) Se deroga la Constitución Política de la República del Ecuador


publicada en el Registro Oficial número uno del día once de agosto de 1998, y toda norma
contraria a esta Constitución (...)

La disposición antes transcrita deroga la normativa que sea contraria a la Constitución, mas, si
la legislación nacional, como son los instrumentos internacionales, guarda conformidad con
ella, permanecerá vigente.

En esa línea, los instrumentos internacionales de ser evidente que contrarían a la Constitución;
tendrán que derogarse, lo cual corresponde declarar mediante sentencia a la autoridad
competente, que en Ecuador es la Corte Constitucional, máximo órgano de control,
interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia, conforme al
mandato previsto en el artículo 429 de la CRE.

La Corte Constitucional no se ha pronunciado sobre la inconstitucionalidad de los instrumentos


internacionales sobre cooperación judicial, pues, al estar abierta la posibilidad de su denuncia,
tendría que procederse así; mas, el Estado Ecuatoriano ha sido cuidadoso en ese sentido.
62
Los convenios internacionales, antes de ser leyes de la República, fueron sometidos a un
proceso legislativo, que concluyó con su aprobación por la Asamblea Nacional y ratificados
ante organismos multilaterales como la ONU o la OEA, respectivamente. Finalmente, entraron
en vigencia después de publicarse en el Registro Oficial, órgano de difusión del Estado
ecuatoriano.

Ahora bien, la aplicación de convenios o tratados internacionales por las juezas o jueces en la
sustanciación de los juicios, realizada en forma indiscriminada, ha ocasionado problemas
cuando se utilizan como fundamento de providencias, resoluciones o sentencias, sin constatar
en forma previa, si nuestro país es parte contratante o no de aquellos.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), contiene reglas entre las que se prevé la
emisión de exhortos, ante la necesidad de que se practiquen ciertas actuaciones judiciales en
otro país; al respecto, en su artículo 158, faculta a las juezas, jueces o tribunales ecuatorianos
a que exhorten a otros jueces la realización de diligencias fuera de su ámbito territorial. El texto
pertinente dispone:

Art. 158.- Indelegabilidad de la Competencia.- Ninguna jueza o juez puede delegar en otro la
competencia que la ley le atribuye. Sin embargo, puede deprecar, comisionar o exhortar a otro
la realización de actuaciones judiciales fuera de su ámbito territorial.

Esta ley regula, entre otros órganos, a las juezas, jueces y tribunales de distintos niveles y
materias del Ecuador. La norma faculta a los juzgadores ecuatorianos a emitir exhortos
dirigidos a juezas o jueces del mismo nivel y materia de otras naciones para que practiquen
diligencias, mismos que, de ser debidamente practicados, serán útiles para el avance procesal
de los juicios y que, tratándose de prueba, ayudará para sustentar la emisión de resoluciones o
sentencias.

En igual sentido, el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), prevé que cuando no es
posible citar al demandado o demandada en territorio ecuatoriano, por encontrarse residiendo
en otro país, es posible librar exhortos para conseguir ese propósito, Art. 57.- Citación a las y
los ecuatorianos en el exterior. La citación a las y los ecuatorianos en el exterior cuyo domicilio
se conoce se realizará mediante exhorto a las autoridades consulares.

Este mandato legal faculta a las juezas, jueces o tribunales nacionales a que exhorten a jueces
extranjeros la práctica del acto procesal conocido como “citación”.

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), lo hace de manera general porque no


singulariza la clase de diligencias que se pueden exhortar, en virtud de lo cual los jueces
ecuatorianos están facultados para exhortar todos los actos procesales previstos en la
legislación nacional, siempre y cuando no contravengan al derecho interno del país requerido.

Suelen surgir inconvenientes con respecto al tema de los “exhortos” por parte de abogados
litigantes, jueces y personal de apoyo cuando se tiene que solicitar u ordenar el libramiento de
exhortos, respectivamente; esto se explica porque es un tema ajeno a las leyes sustantivas y
adjetivas que de modo rutinario utilizan, pues, para la sustanciación de los exhortos, se aplican
normas de convenios internacionales, cuya escasa difusión coadyuva al problema, por ser un
tema desconocido.

Las partes o sujetos procesales que intervienen en los juicios, inclusive juezas o jueces,
fiscales y demás funcionarios de apoyo, tienen la idea preconcebida de que solicitar,
sustanciar, ordenar o emitir los exhortos constituye una tarea complicada, de difícil
cumplimiento; además, existe duda sobre su eficacia y esto incrementa el desinterés sobre el
tema.

Los exhortos se regulan por convenios internacionales, que se han suscrito entre diferentes
países y en distintas materias con el transcurrir de los años. Se trata de una normativa
internacional que varía de acuerdo al Estado donde se desea transmitir el exhorto nacional o, a
su vez, el país de donde provenga el exhorto internacional.

63
En el trámite rutinario de los juicios, en las diferentes materias, no es frecuente la necesidad de
los abogados y las partes a quienes representan, solicitar a las juezas, jueces, tribunales o
fiscales que libren exhortos.

Ante estos requerimientos a las juezas, jueces y fiscales, les corresponde emitir providencias
para que se cumplan los actos probatorios o diligencias de cualquier clase, tales como la
citación, con el fin de dar a conocer sobre la acción al demandado, a fin de que ejerza su
derecho a la defensa; o bien, se realicen diligencias investigativas, tratándose de materia
penal.

Las juezas o jueces tienen la facultad de disponer, de oficio, que se libren exhortos, debido a
que el objetivo del proceso es llegar a la verdad cuando se trata de prueba; así lo establece la
norma contenida en el artículo 130 número 10) del (COFJ), al precisar:

Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y


JUECES.-

Es facultad esencial de las juezas y jueces es ejercer las atribuciones jurisdiccionales de


acuerdo con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las
leyes; por lo tanto, deben: (...)

10. Ordenar de oficio, con las salvedades señaladas en la ley, la práctica de las pruebas que
juzguen necesarias para el esclarecimiento de la verdad;

Tan imprescindible es para la justicia llegar a la verdad, que la normativa faculta a las juezas,
jueces o tribunales a que ordenen diligencias probatorias de oficio. La legislación nacional
considera de suma importancia dar a conocer sobre la acción planteada a la o el demandado,
para que ejerza su derecho a la defensa, en un escenario en el que el debido proceso es una
garantía esencial para el respeto de los derechos fundamentales.

La sentencia No.-020-10-SEP-CC, proferida por la Corte Constitucional dentro del caso 0583-
09-EP, que constituye jurisprudencia vinculante conforme establece el artículo 436 número 6)
de la CRE, obliga a las juezas, jueces y tribunales a que dispongan a las partes procesales que
investiguen, en forma documentada, sobre la dirección de la o el demandado, cuando la o el
accionante haya afirmado bajo juramento desconocer, y esto haya conllevado a que se cite por
la prensa; de esta manera, la o el demandado no se enteraba de la acción iniciada en su contra
y se dictaba sentencia en rebeldía de la o el demandado, que, de favorecer a la o el
accionante, quedaba en firme, porque no podía ser impugnada, beneficiándose así los
intereses de la o el demandante.

El texto de la sentencia dispone: (...) la citación por la prensa es una medida excepcional que
procede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuestos para su
procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad, no bastando la declaratoria bajo
juramento, sino que el Juez deberá exigir que para la procedencia de tal citación excepcional,
se demuestren las diligencias realizadas a tal efecto, y no se dé rienda suelta a argucias
fraguadas por una de las partes para obstaculizar o impedir que la otra, en este caso, el
demandado, comparezca al juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa.(Corte
Constitucional, 2010: 29).

Con este fallo, la Corte Constitucional puso fin a una serie de actuaciones arbitrarias e
irregulares, suscitadas debido a la existencia de casos en que la residencia de la o el
demandado en el extranjero dificultaba la citación, diligencia que al realizarse por publicación
en un medio de comunicación escrito nacional, nunca llegaba oportunamente a conocimiento
de la parte demandada, impidiéndole la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa.

El tema de los exhortos, en oposición a las consideraciones de las partes involucradas en los
pleitos legales, como usuarios o como administradores de justicia, es de fácil comprensión,
pues, contrario a lo que se cree, no es un procedimiento problemático, ni en la formulación de
las solicitudes correspondientes, ni en la atención de estas peticiones mediante providencia,
cuando sean internacionales.

64
En fin, el tema de la cooperación judicial trae consigo la idea de la práctica de diligencias en
otras naciones, cuyo cumplimiento se encomendará a los tribunales extranjeros, los que
cooperarán con la justicia requirente.

Esa forma de encomendar o solicitar esa práctica de actos procesales, su denominación, su


significado, sus clases, es el contenido que se desarrollará en las siguientes páginas.

2.2. LOS EXHORTOS SEGÚN SU PROCEDENCIA

El exhorto es un instrumento procesal que procede o se origina en la cooperación judicial


internacional; se encuentra plasmado en varios instrumentos internacionales, en los cuales se
prevén aspectos que van desde la emisión por las juezas o jueces locales y su transmisión al
exterior a través de las autoridades centrales, para su práctica por juezas o jueces extranjeros.

Esta forma de cooperación judicial está regulada por instrumentos internacionales sobre la
materia, los cuales establecen normas sobre el libramiento de exhortos; pueden revestir dos
modalidades: el exhorto que se utiliza para rogar la práctica de diligencias y el exhorto que
llega del exterior a la jueza o juez local, para la práctica de actuaciones procesales.

Para explicar la forma de librar exhortos al extranjero o practicar exhortos internacionales, se


partirá considerando la materia del juicio que los originó y los convenios internacionales que
pueden servir de sustento o sean aplicables para cada caso, lo que permitirá a las juezas o
jueces emitir la providencia correspondiente.

En la actualidad, las juezas o jueces en Ecuador son especializados, conforme a diversos


mandatos previstos en la CRE, que prevé su especialización a partir de la Corte Nacional de
Justicia, cortes provinciales, tribunales y juzgados.

Estas regulaciones son acogidas y desarrolladas en el Código Orgánico de la Función Judicial


(COFJ), con la denominación de “principio de especialidad”, mediante el cual se establece que
la potestad jurisdiccional será ejercida por las juezas y jueces en forma especializada.

Sobre esta base constitucional y legal, las juezas o jueces de primer nivel, ante quienes se
origina el mayor porcentaje de exhortos nacionales, son especializados en su mayoría.

Los instrumentos internacionales que prevén la cooperación judicial, mediante el libramiento de


exhortos, contienen cláusulas que limitan el ámbito de la materia. La mayoría de ellos versan
sobre jurisdicción civil, pero, a la vez, permiten a los países contratantes que amplíen su
aplicación a otras materias; por ejemplo, Ecuador, al presentar reservas sobre la Convención
Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias, amplió su cobertura a las materias:
Laboral, Contencioso Tributaria, Penal, Arbitral y Procedimientos Especiales.

Existen convenciones que no prevén esa facultad de ampliación, en particular en las


relacionadas con materias de familia, arbitral y penal.

Como consecuencia de lo señalado, las juezas o jueces en conocimiento de las demandas o


juicios en la materia especializada que les corresponde conocer, cuando tengan que emitir
exhortos al exterior, deben escoger el convenio que por la materia sea susceptible de aplicarse.

2.3. COLABORACIÓN CON LA FUNCIÓN JUDICIAL. (ART. 71 DEL COGEP)


La o el juzgador está facultado para requerir a las personas naturales o jurídicas, la información
necesaria.

Las (personas) requeridas están obligadas a proveerla de manera inmediata y clara haciendo
uso de los medios tecnológicos más eficientes.

65
3. DEPRECATORIO Y COMISIÓN. (ART. 72 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
La o el juzgador podrá ordenar la práctica de alguna diligencia mediante deprecatorio o
comisión a otra u otro juzgador dentro del territorio nacional. Esta facultad no incluye la
realización de audiencias ni la práctica de pruebas.

3.1. EL DEPRECATORIO JUDICIAL


El deprecatorio es el pedido que hace una jueza o juez a otra u otro del mismo nivel de distinta
jurisdicción dentro del territorio nacional, para el cumplimiento de una diligencia procesal
determinada, dentro de su jurisdicción.

El deprecatorio es el acto procesal que se utiliza para solicitar que se practiquen actos
procesales ordenados por la jueza, juez o tribunal de una determinada jurisdicción territorial
nacional a otra jueza, juez o tribunal del mismo nivel de otra jurisdicción, siempre dentro del
territorio nacional.

El deprecatorio es la actuación que, mediante providencia, una jueza, juez o tribunal de un nivel
y jurisdicción solicita practicar a otra jueza, juez o tribunal del mismo nivel de otra jurisdicción
dentro del territorio nacional, en el ámbito de su competencia.

Mediante el deprecatorio se puede solicitar la práctica de diligencias tales como la citación, la


recepción de testimonios y la guarda o selladura de bienes hereditarios; actos procesales que
la jueza o juez deprecado efectuará dentro del término extraordinario concedido por la jueza o
juez deprecante.
.
Diferentes casos pueden suscitarse en la sustanciación de los juicios en los que es necesario
deprecar. Se formula a continuación varios ejemplos:

Una jueza o juez de lo civil de Pichincha puede deprecar a una jueza o juez de lo civil del
Guayas, la diligencia de citación de la o el demandado que tenga su residencia en esa
provincia.

Un Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas puede deprecar a un Tribunal de Garantías


Penales de Loja, la recepción de testimonios.

Una Sala de la Familia de la Corte Provincial de Pastaza a la Sala de la Familia de la Corte


Provincial de Cotopaxi, puede deprecar la obtención de información sobre la o el
demandado.

Como se observa, son un sin número de situaciones que pueden presentarse, en las que una
jueza, juez o tribunal de un nivel depreque a la jueza, juez o tribunal del mismo nivel de otra
jurisdicción, eso sí dentro del territorio nacional.

Mediante el deprecatorio se puede practicar una determinada actuación procesal por parte de
las juezas, jueces o tribunales de una jurisdicción territorial distinta del sitio en que se sustancia
e juicio, siempre dentro del territorio nacional.

El exhorto, como se dejó explicado, es el ruego que hace la jueza o juez de un Estado a la
jueza o juez del mismo nivel y materia de otro país.

Los deprecatorios pueden ser emitidos únicamente por órganos jurisdiccionales, tales como las
juezas, jueces y tribunales nacionales, a otros del mismo nivel y naturaleza.

El deprecatorio es librado por juezas, jueces o tribunales nacionales a juezas, jueces o


tribunales del mismo nivel y especialidad del mismo país, es decir, tiene el carácter nacional.

66
3.2. LA COMISIÓN JUDICIAL.
La comisión es el acto procesal mediante el cual una jueza, juez o tribunal de un nivel y
jurisdicción territorial dispone que otra jueza, juez o tribunal de nivel inferior de la misma o de
distinta jurisdicción territorial nacional practique un acto procesal.

SIMILITUDES Y DIFERENCIA ENTRE EXHORTO Y COMISIÓN

COMISIÓN EXHORTO

Es una orden que emite una jueza o juez Es un ruego realizado por la jueza o juez
ecuatorianos. ecuatoriano o extranjero.
La orden está dirigida a una jueza o juez El ruego se dirige a una jueza o juez de igual
jerárquicamente inferior dentro del territorio o superior jerarquía en el exterior, o del
nacional. exterior a Jueces ecuatorianos.
Se dispone la práctica de una o varias Se ruega practicar una o varias actuaciones
actuaciones procesales. procesales.
La jueza o juez requerido tiene jurisdicción La jueza o juez exhortado tiene jurisdicción en
dentro del territorio nacional. otro Estado.

En cuanto a las similitudes, tanto el exhorto cuanto la comisión, son emitidos por una jueza o
juez locales; así mismo, el exhorto y la comisión se utilizan para que se practique una
actuación procesal en un sitio distinto de la jurisdicción de la jueza o juez requirente.

Las diferencias entre ambas figuras, en cambio, son las siguientes: mediante el exhorto se
ruega, con la comisión se ordena; se exhorta a una jueza o juez de igual o superior jerarquía y
se comisiona a juezas o jueces de inferior jerarquía; se exhorta a una jueza o juez extranjero,
pero en la comisión se dirige el pedido a una jueza o juez local.

Como ejemplo, se pueden mencionar casos que, de forma eventual, se pueden producir en la
sustanciación de las diferentes causas por parte de las o los juzgadores ecuatorianos, cuando
dispongan el libramiento de una comisión a otra jueza o juez de la misma o de distinta
localidad, siempre dentro del territorio nacional:

a) Cuando una Sala de Corte Nacional comisione a una Sala de Corte Provincial.

b) Puede darse el caso de que un Tribunal de Garantías Penales ordene a una jueza o
juez de primer nivel cumpla con un acto procesal.

c) Cuando una Sala de Corte Nacional comisione a una jueza o juez de paz, de lo civil,
etc.

La comisión siempre es emitida por una jueza o juez jerárquicamente superior a otra jueza o
juez de menor jerarquía. La comisión es la orden o mandato que emite la jueza, juez o tribunal
de un nivel, a otro de nivel inferior para que practique una determinada actuación judicial.

En la actualidad el sistema judicial ecuatoriano se halla en un proceso de transformación


legislativa y de reorganización. En ese afán, dejaron de existir las intendencias, comisarías de
policía y los tenientes políticos, a quienes las juezas o jueces comisionaban la práctica de
diligencias; estas dependencias fueron reemplazadas por las juezas o jueces de paz, de
contravenciones, de violencia contra la mujer y la familia.

ECUADOR
Sala Corte Nacional comisionante Sala de la
(Juez de nivel superior) Corte Provincial comisionada
(Juez de menor jerarquía)

67
4. EL TÉRMINO
El término es un acontecimiento futuro y cierto del cual depende el cumplimiento o la extinción
de una obligación. La característica fundamental del término es su certidumbre, en el sentido
de que la circunstancia que lo constituye ocurrirá con toda certeza, aun cuando no se tenga
seguridad alguna en cuanto al momento en que realmente ocurra.

De acuerdo al Art. 73 del Código Orgánico General de Proceso: “Se entiende por término al
tiempo que la ley o la o el juzgador determinan para la realización o práctica de cualquier
diligencia o acto judicial. Los términos correrán en días hábiles”.

Toda diligencia iniciará puntualmente en el lugar, día y hora señalados, para el ejercicio de las
acciones se respetarán los términos o plazos previstos en el (COGEP) y en el resto de leyes.

4.1. CLASES DE TÉRMINO


A continuación, revisaremos las clases de término considerados en la doctrina referente al
procedimiento civil:

4.1.1. SEGÚN AFECTE EL CUMPLIMIENTO O LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN.

El término puede ser: suspensivo y extintivo.

A. Término Suspensivo. Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la


exigibilidad de una obligación. Este término suspende el cumplimiento de la
obligación hasta que se realiza: por ejemplo, pagaré diez mil dólares el día 30 de
julio. La exigibilidad de dicha suma sólo es factible el día 30 de julio, pero no antes.

B. Término Extintivo. Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la


extinción de una obligación. Este término al ocurrir extingue la obligación. Ejemplo:
pagaré quinientos dólares mensuales hasta el día 10 de noviembre. Al verificarse el
término, cuando transcurre el día 10 de noviembre, la obligación se extingue; pero sin
efecto retroactivo, la extinción sólo afecta las prestaciones futuras.

4.1.2. EN CUANTO A LA CERTEZA DEL TÉRMINO.

El termino puede ser: Cierto e Incierto.

A. Término Cierto. Es aquel acontecimiento que se sabe su ocurrencia y cuándo va a


ocurrir. Los romanos lo denominaban: “Dies Certus An Certus Quando”, El caso típico
es la fecha del calendario: por ejemplo, pagaré diez mil dólares el día 31 de mayo.

B. Término Incierto. Es aquel acontecimiento que positivamente se sabe que va a


ocurrir, pero no se sabe cuándo; por ejemplo: la muerte de una persona. La doctrina
critica la denominación calificándola de confusa y contradictoria, pues el término es
siempre cierto y en el ejemplo propuesto la incertidumbre no comprende la realización
del hecho sino sólo la época en que ocurrirá. En otras situaciones, ya previstas por los
romanos, si se sabe cuándo un acontecimiento puede producirse, pero no si se
produce (Dies Incertus An Certus Quando), como, por ejemplo, cuando Pedro cumpla
21 años, la doctrina manifiesta que se está en presencia de una condición y no de un
término, aun cuando otros opinan que puede ser término si las partes no han exigido
como cuestión esencial la supervivencia de la persona.

4.1.3. POR SU ORIGEN.

El término puede ser: Convencional y Legal o Judicial.

A. El Término Convencional. Es el establecido por las partes, que son libres de fijar tal
modalidad.

68
B. El Término Legal. Es aquel establecido por la ley. En algunos casos el término legal
puede ser alterado por la voluntad de las partes. En otros casos el término legal
obedece a normas imperativas que no son susceptibles de alteración por los
particulares.Según el Art. 75.- del Código Orgánico General de Procesos término legal:
Los términos señalados en la ley son irrenunciables e improrrogables.

C. Término Judicial. Es el que impone el juez, a falta del estipulado por las partes. El Art.
76 del Código Orgánico General de Procesos prescribe lo que es término judicial: En
los casos en que la ley no prevea un término para la realización de una diligencia o
actuación procesal, lo determinará la o el juzgador, con el carácter de perentorio y
vinculante para las partes.

Las partes podrán reducir, suspender o ampliar los términos judiciales de común acuerdo.

Si el término judicial es común, la abreviación o la renuncia requerirán el consentimiento


de todas las partes y la aprobación de la o del juzgador.

Las o los juzgadores concederán además la suspensión de términos, por fuerza mayor, caso
fortuito, enfermedad grave o impedimento físico de alguna de las partes o de sí mismos o por
calamidad doméstica, siempre que al solicitar la suspensión se acompañen pruebas.

La suspensión no se producirá de hecho, sino desde el momento en que la o el juzgador la


conceda. La suspensión no podrá durar más de ocho días.

4.1.4. TÉRMINO DE DERECHO Y TÉRMINO DE GRACIA.

A. El Término de Derecho. Es la denominación con la cual se designa a los términos


convencionales, legales y judiciales, porque emanan siempre en forma expresa o
tácita de la voluntad del legislador.

B. El Término de Gracia. Es para la doctrina aquel plazo que concede el juez, en


determinadas legislaciones, al deudor cuya deuda ya es exigible y que no ha
cumplido, a fin de que la cumpla, este término persigue el cumplimiento directo de la
obligación y evitar el cumplimiento por equivalente.

4.1.5. TÉRMINOS EXPRESOS Y TÉRMINOS TÁCITOS.

A. El Término Expreso. Es aquel que es fijado directa y plenamente por las partes, el
juez o la ley.

B. El término Tácito. Es aquel que se desprende de la propia naturaleza del


contrato, del negocio jurídico o de la misma ley, aun cuando no se fije expresamente.
El término tácito existe en nuestro Derecho nacional y como ejemplos podemos citar al
mutuo y el comodato.

4.2. TÉRMINO PARA DICTAR PROVIDENCIAS.


De acuerdo al Art. 74.- del Código Orgánico General de Procesos, Término para dictar
providencias.

Si la ley no señala expresamente un término para dictar una determinada providencia, estas se
expedirán dentro del término de tres días contados desde la petición que formule una parte,
más un día adicional por cada cien folios a discreción de la o del juzgador.

4.3. COMIENZO Y VENCIMIENTO DEL TÉRMINO


Conforme a lo mandado en el Art. 77 del Código Orgánico General de Procesos, se va a
analizar el comienzo y vencimiento del término.

69
El término empieza a correr en forma común, con respecto a todas las partes, desde el día
hábil siguiente a la última citación o notificación. Su vencimiento ocurre el último momento hábil
de la jornada laboral.

Días y horas hábiles para el cómputo del término.

Según el Art. 78 del Código Orgánico General de Procesos, días y horas hábiles.

No correrán los términos en los días sábados, domingos y feriados. Regirá también para el
cómputo de términos el traslado de días festivos, de descanso obligatorio o recuperación de la
jornada laboral que se haga conforme con el decreto ejecutivo que dicte la o el presidente de la
República, en ejercicio de la atribución que le confiere la ley.

Son horas hábiles las que corresponden al horario de trabajo que fije el Consejo de la
Judicatura. En estas se realizarán las actuaciones administrativas y jurisdiccionales. Aquellas
diligencias que se hayan iniciado podrán continuar incluso en las horas inhábiles hasta su
conclusión o suspensión, de así decidirlo la o el juzgador.

5. LA AUDIENCIA

La Audiencia (Del latín, “audir”, escuchar) es el Acto procesal oral y de probanza de los
extremos de la demanda a través de declaraciones audibles que se constituirán en prueba para
la resolución.

La audiencia es pública y dirigida por el juez.

La publicidad debe ser externa (para la sociedad) y en forma interna (para los sujetos
procesales), pero en la mayoría de los casos la sociedad no asiste a las audiencias porque no
se enteran de su realización.

A continuación, revisaremos lo que manifiesta el Código Orgánico General de Procesos en el


Art. 79.- Audiencia

Las audiencias se celebrarán en los casos previstos en este Código (COGEP). En caso de que
no pueda realizarse la audiencia se dejará constancia procesal.

Al inicio de cada audiencia la o el juzgador que dirija la misma se identificará, disponiendo que
la o el secretario constate la presencia de todas las personas notificadas.

La o el juzgador concederá la palabra a las partes, para que argumenten, presenten sus
alegaciones y se practiquen las pruebas, cuidando siempre que luego de la exposición de cada
una, se permita ejercer el derecho a contradecir de manera clara, pertinente y concreta lo
señalado por la contraria. Iniciará la parte actora.

Durante la audiencia, la o el juzgador puede autorizar que las partes intervengan


personalmente.

En ese caso, la o el defensor se debe limitar a controlar la eficacia de la defensa


técnica.

Las partes tendrán derecho a presentar de forma libre sus propuestas, intervenciones y
sustentos.

La o el juzgador concederá la palabra a quien lo solicite y abrirá la discusión sobre los temas
que sean admisibles.

70
El idioma oficial es el castellano, de no poder entender o expresarse con facilidad, las personas
intervinientes serán asistidas por una o un traductor designado por la o el juzgador.

Las personas intervinientes, en caso de no poder escuchar o entender oralmente, serán


asistidas por un intérprete designado por la o el juzgador, quien podrá usar todos los
mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación visual, auditiva, sensorial y otras
que permitan su inclusión. Lo anterior no obsta para estar acompañados por un intérprete de su
confianza.

Se resolverá de manera motivada en la misma audiencia. Las personas serán notificadas con
el solo pronunciamiento oral de la decisión. Para la interposición de recursos, los términos se
contarán a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.

Cualquier solicitud o recurso horizontal presentado por alguna de las partes antes de la fecha
de audiencia, no suspenderá su realización. La o el juzgador resolverá dichas peticiones en la
misma audiencia.

5.1. DIRECCIÓN DE LAS AUDIENCIAS


De acuerdo al Art. 80.- (Código Orgánico General de Procesos) revisaremos la dirección de las
audiencias.

La dirección de las audiencias corresponde exclusivamente a la o al juzgador competente y en


la Corte Nacional de Justicia, cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso
tributario y administrativo, a la o al juzgador ponente, como garantes de los derechos y de las
normas.

Dentro de sus facultades de dirección podrá indicar a las partes los asuntos a debatir, moderar
la discusión, impedir que sus alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes y ordenar
la práctica de pruebas cuando sea procedente. Asimismo, podrá limitar el tiempo del uso de la
palabra de las personas que intervengan, interrumpiendo a quien haga uso manifiestamente
abusivo o ilegal de su tiempo. Ejercerá las facultades disciplinarias destinadas a mantener el
orden y garantizar su eficaz realización.

La o el juzgador dirigirá la audiencia de tal manera que las partes y el público comprendan lo
que ocurre.

5.2. PRESENCIA ININTERRUMPIDA DE LA O DEL JUZGADOR EN LAS


AUDIENCIAS. (ART. 81 CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS).
La o el juzgador que inicie una audiencia debe dirigirla y permanecer en ella. Su ausencia
injustificada dará lugar a la nulidad no subsanable de la diligencia. Las audiencias se
desarrollarán en forma continua hasta su conclusión.

La audiencia podrá reiniciarse con una o un juzgador distinto al que inició la diligencia, cuando
se demuestre la existencia de caso fortuito o fuerza mayor.

5.3. SUSPENSIÓN DE LAS AUDIENCIAS


De acuerdo al Art. 82 del Código Orgánico General de Procesos.

La o el juzgador podrá suspender la audiencia en los siguientes casos:

71
1) Cuando en la audiencia ya iniciada concurran razones de absoluta necesidad, la
o el juzgador ordenará la suspensión por el tiempo mínimo necesario, que no podrá
ser mayor a dos días, luego de lo cual proseguirá con la audiencia. Al ordenar la
suspensión la o el juzgador determinará el día y la hora de reinstalación de la audiencia.
Si reinstalada la audiencia una de las partes no comparece, se observará la regla
general, prevista en este Código, para el caso de la inasistencia de las partes. Si la o el
juzgador no reinstala la audiencia, será sancionado conforme con la ley.

2) Cuando por caso fortuito o fuerza mayor que afecte al desarrollo de la diligencia la o el
juzgador deba suspender una audiencia, determinará el término para su reanudación,
que no podrá ser mayor a diez días. Al reanudarla, efectuará un breve resumen de los
actos realizados hasta ese momento.

Transcurrido el término indicado en cada caso, sin que la audiencia se haya reanudado, se
dejará sin efecto y deberá realizarse nuevamente. La inobservancia de los términos por la o el
juzgador o las partes, será sancionada conforme con la ley.

5.4. PUBLICIDAD DE LAS AUDIENCIAS

Las audiencias son públicas a menos que por motivos atendibles se dispusiere lo contrario.
Estos motivos pueden ser: si se dirime una controversia que tiene por objeto un invento que por
su difusión en proceso podría hacer perder su carácter de exclusividad para la explotación
comercial, se imita la publicidad externa.

Otra limitación a la publicidad externa de las audiencias también es en caso de secretos del
Estado, ya que su difusión podría poner en peligro la seguridad del Estado.

También se limita la publicidad cuando la moral y el honor de una persona podrían verse
mellado en proceso, por lo que se permite la entrada sólo a los sujetos procesales y no a la
sociedad ni a los medios de comunicación. Revisemos lo que al respecto manifiesta el Art. 83
del Código Orgánico General de Procesos en relación a la Publicidad de las audiencias.

Las audiencias serán grabadas solamente por el sistema implementado por la autoridad
competente.

Se prohíbe fotografiar, filmar o transmitir la audiencia. Su contenido no podrá ser difundido por
ningún medio de comunicación.

Las partes pueden acceder a las grabaciones oficiales. No se conferirá copia cuando la o el
juzgador considere que podría vulnerarse los derechos de niñas, niños, adolescentes, familia,
secretos industriales o información de carácter tributario.

El contenido de la grabación oficial podrá ser objetado hasta veinticuatro horas después de
realizada la audiencia.

En todos los casos en que se entregue copia de la grabación de una audiencia, se prevendrá
de la responsabilidad por el manejo abusivo de la información.

5.5. DEBERES DE LAS PERSONAS ASISTENTES A LAS AUDIENCIAS.

Son deberes de las personas asistentes a las audiencias según el Art.84 del Código Orgánico
general de Procesos los siguientes:

 Guardar respeto y silencio.

 No podrán llevar ningún elemento que pueda perturbar el orden de la audiencia.

72
 Tampoco podrán adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo o irrespetuoso.

 La o el juzgador con el apoyo de la Policía Nacional, si el caso lo amerita, podrá


evitar el ingreso u ordenar la salida de quienes no cumplan sus disposiciones.

5.6. COMUNICACIÓN DE LAS PARTES CON SUS DEFENSORES.


De acuerdo al Art. 85 del Código Orgánico General de Procesos.

Las partes podrán comunicarse libremente con sus defensores durante las audiencias, siempre
que ello no perturbe el orden.

5.7. COMPARECENCIA.
Acción y efecto de comparecer; esto es, de presentarse ante alguna autoridad, acudiendo a su
llamamiento, o para mostrarse parte en un asunto.

En Juicio es el acto de presentarse personalmente, o por medio de representante legal, ante


un juez o tribunal, obedeciendo a un emplazamiento, citación o requerimiento de las
autoridades judiciales; o bien, para mostrarse parte en alguna causa, o coadyuvar en un acto o
diligencia ante la justicia.

5.7.1. COMPARECENCIA A LAS


AUDIENCIAS

Según el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos.

Las partes están obligadas a comparecer personalmente a las audiencias, excepto en las
siguientes circunstancias:

1) Que concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir.

2) Que concurra procurador común o delegado con la acreditación correspondiente, en


caso de instituciones de la administración pública.

3) Cuando a petición de parte la o el juzgador haya autorizado la comparecencia a


través de videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología.

5.7.2. FALTA DE COMPARECENCIA A LAS


AUDIENCIAS.

Estudiaremos el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos con respecto a los efectos
de la falta de comparecencia a las audiencias.

En caso de inasistencia de las partes se procederá de acuerdo con los siguientes criterios:

1) Cuando quien presentó la demanda o solicitud no comparece a la


audiencia correspondiente, su inasistencia se entenderá como abandono.

2) Cuando la o el demandado o la o el requerido no comparece a la audiencia que


corresponda, se continuará con la audiencia y se aplicará las sanciones y efectos,
entendiéndose siempre que pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus
derechos. Sin embargo, en caso de retraso, se admitirá su participación, tomando la
audiencia en el estado en que se encuentre.

Si la o el juzgador dispone de oficio la realización de una audiencia la proseguirá debiendo


resolver lo que corresponda conforme con el objeto para el cual la convocó.

73
6.- PROVIDENCIAS JUDICIALES
El vocablo latino “providentia”, llegó a nuestra lengua como providencia. El término menciona
aquello que se dispone de manera anticipada o que permite alcanzar una cierta meta.

En el ámbito del derecho, la providencia es una decisión judicial que permite establecer el
orden material de un litigio. Este acto que realiza un Juez o un tribunal posibilita la resolución
de alguna petición de una parte o fija el cumplimiento de una cierta medida.

6.1. CLASES DE PROVIDENCIAS


Revisando el Art. 88 del COGEP encontramos las siguientes clases de providencias:

Las o los juzgadores se pronuncian y deciden a través de sentencias y autos.

6.2. L A SENTENCIA, EL AUTO INTERLOCUTORIO Y EL AUTO DE


SUSTANCIACIÓN
6.2.1. LA SENTENCIA es la decisión de la o del juzgador acerca del asunto o asuntos
sustanciales del proceso.

6.2.2. EL AUTO INTERLOCUTORIO es la providencia que resuelve cuestiones procesales


que, no siendo materia de la sentencia, pueden afectar los derechos de las partes o la validez
del procedimiento.

6.2.3. EL AUTO DE SUSTANCIACIÓN es la providencia de trámite para la prosecución de la


causa.

6.3. MOTIVACIÓN DE LOS AUTOS Y SENTENCIAS

Desde el punto de vista del lenguaje enunciativo, en el diccionario de la Española refiere como
una de las acepciones de la motivación; "Acción y efecto y motivar". La que, a su vez según el
citado diccionario, consiste en; "Dar o explicar la razón o motivo que se ha tenido para hacer
una cosa". De aquí se colige en que esta sea la actividad consciente, coherente, lúcida y clara
con que debe manifestarse la argumentación que se va a emitir.

El significado mismo del término "motivación", no es más que, dar causa o motivo para algo,
explicar la razón que se ha tenido para hacer algo, explicar la razón que se ha tenido para
hacer algo, y, del punto de vista que nos concierne, se trata de una "motivación judicial", la que
se produce por el órgano encargado de impartir justicia y en función de esta.

Es así que, en tanto motivación judicial, se presenta en dos facetas dirigidas a producir la
justificación de la decisión: como actividad del juzgador y como la argumentación que se
manifiesta en el documento sentencial.

Establecido en el siglo XIX, el deber de motivación de las sentencias se ha impuesto en el


derecho procesal actual. El impulso racionalista no es sin embargo, la única razón que induce a
justificar la parte dispositiva de la sentencia. Los numerosos textos romanos dan prueba, en
numerosas ocasiones, de que muchas de esas razones eran sentidas en la época clásica, y
que la motivación de la sentencia era la práctica habitual.

La motivación no es más que la fundamentación, y fundamentar o justificar una decisión "figura


mostrar las razones que permiten considerar lo acordado como algo atinado. Motivar la
sentencia significa demostrar, argumentar, y para lograrlo no cabe limitarse a exponer como se
produjo una determinada decisión".

74
Por ello la motivación de la sentencia se configura hoy día por demás como la necesidad, como
un instrumento de primer orden y esencial para cualquier análisis del proceso moderno. La
motivación debe entenderse como la exposición que el juzgador debe ofrecer a las partes
como solución a la controversia, pero sin dejar de tener en cuenta de que esta debe ser una
solución racional, capaz de responder a las exigencias de la lógica y al entendimiento humano.

Su fin radica especialmente, en manifestar la razón jurídica en virtud de la cual el juzgador


acoge una determinada decisión, analizando el contenido de cada una de las pruebas,
comparándolas y relacionándolas con todos los elementos existentes en el expediente y sobre
todo las practicadas en el acto del Juicio Oral; para posteriormente valorar lo observado con las
reglas de la Lógica, los conocimientos científicos y la experiencia acumulada durante el
trayecto de los años.

6.4. CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES SOBRE LA MOTIVACIÓN.

Según, el Profesor Herrera Figueredo, la motivación es la "base sobre la que se estriba el


Derecho, la razón principal que afianza y asegura el mundo jurídico social. Es el conjunto de
hechos y de derechos a base de las cuales se dicta determinada sentencia".

Toda sentencia y auto serán motivados, bajo pena de nulidad. Art. 89 del Código Orgánico
General de Procesos.

No habrá tal motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en


que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho.

Las sentencias se motivarán expresando los razonamientos fácticos y jurídicos, que conducen
a la apreciación y valoración de las pruebas como a la interpretación y aplicación del derecho.

La nulidad por falta de motivación única y exclusivamente podrá ser alegada como fundamento
del recurso de apelación o causal del recurso de casación.

6.5. CONTENIDO GENERAL DE SENTENCIAS Y AUTOS.


Según el Art. 90 del Código Orgánico General de Procesos revisaremos el contenido general
de las sentencias y autos.

Además del contenido especial que la ley señale para determinados autos o sentencias, todo
pronunciamiento judicial escrito deberá contener:

1) La mención de la o del juzgador que la pronuncie.

2) La fecha y lugar de su emisión.

3) La identificación de las partes.

4) La enunciación resumida de los antecedentes de hecho.

5) La motivación de su decisión.

6) La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena.

7) La firma de la o del juzgador que la ha pronunciado. En ningún caso será necesario


relatar la causa.

6.6. OMISIONES SOBRE PUNTOS DE DERECHO.


La o el juzgador debe corregir las omisiones o errores de derecho en que hayan incurrido las
personas que intervienen en el proceso.

75
Sin embargo, no podrá otorgar o declarar mayores o diferentes derechos a los pretendidos en
la demanda, ni fundar su decisión en hechos distintos a los alegados por las partes. (Art. 91 del
Código Orgánico General de Procesos)

6.7. C O N G R U E N C I A DE LAS SENTENCIAS. (Art. 92 DEL


CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
Las sentencias deberán ser claras, precisas y congruentes con los puntos materia del proceso.
Resolverán sobre las peticiones realizadas por las partes y decidirán sobre los puntos litigiosos
del proceso.

6.8. PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL ORAL. (Art. 93 DEL CÓDIGO


ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)
Al finalizar la audiencia la o al juzgador pronunciará su decisión en forma oral.
Excepcionalmente y cuando la complejidad del caso lo amerite podrá suspender la audiencia
por el término de hasta diez días para emitir su decisión oral. Al ordenar la suspensión
determinará el día y la hora de reinstalación de la audiencia. La resolución escrita motivada se
notificará en el término de hasta diez días.

El incumplimiento del término para dictar sentencia será sancionado conforme con lo dispuesto
por la ley.

6.9. CONTENIDO DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS EN AUDIENCIA Y


LA SENTENCIA ESCRITA CONTENDRÁ.
Toda resolución y sentencia dictada en un proceso judicial, de los determinados en el Código
orgánico General de Procesos, deberá reunir características y condiciones que garantice que
las mismas sean claras, precisas y debidamente motivadas.

6.9.1. SEGÚN EL ART. 94 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS LAS


RESOLUCIONES JUDICIALES DE FONDO O MÉRITO DICTADAS EN AUDIENCIA
DEBERÁN CONTENER:

1) El pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto.

2) La determinación de la cosa, cantidad o hecho que se acepta o niega.

3) La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas.

La o el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su decisión y


cumpliendo con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados en el
procedimiento oral.

6.9.2. DE ACUERDO AL ART. 95 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS


LA SENTENCIA ESCRITA CONTENDRÁ:

1) La mención de la o del juzgador que la pronuncie.

2) La fecha y lugar de su emisión.

3) La identificación de las partes.

4) La enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto de la demanda y defensa


de la o del demandado.

76
5) La decisión sobre las excepciones presentadas.

6) La relación de los hechos probados, relevantes para la resolución.

7) La motivación.

8) La decisión que se pronuncie sobre el fondo del asunto, determinando la cosa,


cantidad o hecho al que se condena, si corresponde.

9) La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas.

Además de la emisión en idioma castellano, a petición de parte y cuando una de estas


pertenezca a una comunidad indígena, la sentencia deberá ser traducida al kichwa o al shuar
según corresponda.

6.9.3. CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE


EXPROPIACIÓN.

Tenemos prescrito en el Art. 96 del COGEP que la sentencia de expropiación


contendrá:

1) La fijación de los linderos de lo expropiado y el precio.

2) La determinación de la parte del precio que debe entregarse al acreedor si existe algún
gravamen, mediante la relación del precio total y el volumen de la deuda, si se trata de
la expropiación total del predio y el precio es inferior al monto de lo adeudado, se
ordenará pagar todo el precio al acreedor, dejando a salvo su derecho para el cobro del
saldo pendiente, también se descontarán, el plusvalor que tenga el inmueble en caso
de expropiación parcial, los impuestos municipales y, en particular, el impuesto a las
utilidades obtenidas por el expropiado al momento del pago de la compensación por
parte de la entidad expropiante.

3) La determinación de la indemnización que se debe pagar al arrendatario por concepto


de terminación del arrendamiento, conforme con las reglas del Código Civil.

4) La cancelación del embargo una vez que se ordene poner el precio a disposición de la
o del juzgador que lo haya ordenado. Asimismo, se dispondrá la cancelación de las
medidas cautelares, prohibiciones de gravar y enajenar y se darán por terminados los
contratos y gravámenes que se hayan constituido sobre el inmueble, de manera que se
transfiera a la entidad expropiante libre de cargas.

5) La orden de expropiación total, en el caso de que quede para el dueño una parte
inferior al 15% de la propiedad, por extensión o precio.

En todos los casos se ordenará la cancelación de gravámenes.

Depositado el precio la sentencia se protocolizará y se inscribirá para que sirva de título de


propiedad.

6.9.4. EFECTO VINCULANTE DE LAS SENTENCIAS Y AUTOS. (Art. 97 DEL CÓDIGO


ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS)

Las sentencias y autos no aprovechan ni perjudican sino a las partes que litigaron en el
proceso sobre el que recayó el fallo, salvo los casos expresados en la ley.

6.9.5. RESOLUCIÓN QUE CONDENE A INDEMNIZACIÓN. (ART. 98 DEL CÓDIGO


ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS).

77
El juzgador fijará en la sentencia o auto interlocutorio el importe de daños y perjuicios que
deberá pagar la parte condenada a la contraparte, si aquellos han sido objeto de la demanda.
De no ser posible esta determinación, establecerá las bases sobre las cuáles deberá
practicarse la liquidación.

6.10. A U T O R I D A D DE COSA JUZGADA DE LOS


AUTOS INTERLOCUTORIOS Y DE LAS SENTENCIAS.
Las sentencias y autos interlocutorios pasarán en autoridad de cosa juzgada en los siguientes
casos:

1) Cuando no sean susceptibles de recurso.

2) Si las partes acuerdan darle ese efecto.

3) Si se dejan transcurrir los términos para interponer un recurso sin hacerlo.

4) Cuando los recursos interpuestos han sido desistidos, declarados desiertos,


abandonados o resueltos y no existen otros previstos por la ley.

Sin embargo, lo resuelto por auto interlocutorio firme que no sea de aquellos que ponen fin al
proceso, podrá ser modificado al dictarse sentencia, siempre que no implique retrotraer el
proceso.

6.11. INMUTABILIDAD DE LA SENTENCIA.


Pronunciada y notificada la sentencia, cesará la competencia de la o del juzgador respecto a la
cuestión decidida y no la podrá modificar en parte alguna, aunque se presenten nuevas
pruebas.

Podrá, sin embargo, aclararla o ampliarla a petición de parte, dentro del término concedido
para el efecto.

Los errores de escritura, como de nombres, de citas legales, de cálculo o puramente numéricos
podrán ser corregidos, de oficio o a petición de parte, aun durante la ejecución de la sentencia,
sin que en caso alguno se modifique el sentido de la resolución.

6.12. SENTENCIA EJECUTORIADA.


La sentencia ejecutoriada surte efectos irrevocables con respecto a las partes que intervinieron
en el proceso o de sus sucesores en el derecho. En consecuencia, no podrá seguirse nuevo
proceso cuando en los dos procesos hay tanto identidad subjetiva, constituida por la
intervención de las mismas partes, como identidad objetiva, consistente en que se demande la
misma cosa, cantidad o hecho, o se funde en la misma causa, razón o derecho.

Para apreciar el alcance de la sentencia, se tendrá en cuenta no solo la parte resolutiva, sino
también la motivación de la misma.

7. SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y ACTAS DE


MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO

En el Código Orgánico General de Procesos se aprecia, en buena parte, la propuesta que


formuló en su momento el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal, desde el cual se aprecia
que es necesario un proceso de homologación o reconocimiento cuyo objeto es verificar
requisitos de regularidad de la decisión extranjera, aunque el articulado final del COGEP,
difiere bastante en algunos puntos del proyecto del Instituto, especialmente en el tratamiento
desigual, diríase de verdadero privilegio, cuando se trata de laudos dictados contra el Estado.

78
En primer lugar, destaca el hecho de que el trámite es aplicable tanto a sentencias como a
laudos.

Se incluye también a las actas de mediación, lo que refuerza la idea de que el exequatur es el
mecanismo procesal ideal para regularizar la resolución extranjera.

7.1. COMPETENCIA.
Para el reconocimiento y homologación de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación
con efecto de sentencia en su legislación de origen, expedidos en el extranjero, corresponderá
a la sala de la Corte Provincial especializada del domicilio de la o del requerido.

La ejecución de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el extranjero,


corresponderá a la o al juzgador de primer nivel del domicilio de la o del demandado
competente en razón de la materia.

Si la o el demandado no tiene su domicilio en el Ecuador, será competente la o el juzgador de


primer nivel del lugar en el que se encuentren los bienes o donde deba surtir efecto la
sentencia, laudo arbitral o acta de mediación.

El COGEP deja en claro que el exequatur no tiene por objeto revisar el fondo del asunto
resuelto por el tribunal internacional o extranjero, sino únicamente verificar requisitos de
regularidad (artículo 103 COGEP); se señala también que la fuerza de la resolución tiene su
sustento en primer lugar en los instrumentos internacionales ratificados por Ecuador;
igualmente, se determina que en materia de niñez y adolescencia, se estará a lo dispuesto por
el código de la materia y los instrumentos internacionales respectivos.

La competencia para el exequatur, como se había señalado, corresponde a la sala de la corte


provincial competente en razón de la materia, del domicilio de la persona contra quien se hará
valer la resolución. La sala de la Corte Provincial deberá verificar (artículo 104 COGEP.):

1) Que tengan las formalidades externas necesarias para ser considerados auténticos
en el Estado de origen.

2) Que la sentencia pasó en autoridad de cosa juzgada conforme con las leyes del país en
donde fue dictada y la documentación anexa necesaria está debidamente legalizada.

3) Que, de ser el caso, estén traducidos.

4) Que se acredite con las piezas procesales y certificaciones pertinentes que la parte
demandada fue legalmente notificada y que se haya asegurado la debida defensa
de las partes.

5) Que la solicitud indique el lugar de citación de la persona natural o jurídica contra quien
se quiere hacer valer la resolución expedida en el extranjero.

Para efectos del reconocimiento de las sentencias y laudos arbitrales en contra del Estado, por
no tratarse de asuntos comerciales, deberá además demostrarse que no contrarían las
disposiciones de la Constitución y la ley, y que estén arregladas a los tratados y convenios
internacionales vigentes. A falta de tratados y convenios internacionales se cumplirán si
constan en el exhorto respectivo o la ley nacional del país de origen reconoce su eficacia y
validez.

Como se aprecia de esta disposición, los números 1, 2, 3 y 5 no implican mayor problemática y


reiteran los requisitos que también se encuentran en la Convención de Nueva York y la
Convención de Panamá. Entonces, es necesario detenerse en el número 4 y en el último
inciso.

El número 4 podría inicialmente interpretarse como una carga para el requirente, quien debería
probar, que se respetaron los aspectos relativos al debido proceso que se indican en el
artículo. Pero dicha “carga” se supliría y se lograría, formalmente, si el requirente acompaña la
copia del expediente, y de piezas procesales tales como las razones de citación/notificación, de
79
la cláusula arbitral o del contrato que lo contiene y de la resolución en donde el tribunal ha
decidido sobre su competencia y los aspectos formales de los medios probatorios presentados
por las partes. No cabría, bajo ninguna circunstancia, que se realice un análisis sobre temas
como la negativa del tribunal a actuar alguna prueba por impertinente o inconducente, o
respecto a la motivación del tribunal.

Por otra parte, el “sesgo a favor de la ejecución”, contenido en la Convención de Nueva York y
que también se encuentra en la Convención de Panamá, se debería expresar en el exequatur
como manifestación del principio pro actione, el cual obliga a jueces y tribunales a interpretar la
norma procesal de la forma que más favorezca el derecho a la tutela efectiva. El artículo 103
tácitamente incorpora el principio al señalar la fuerza de la resolución tiene su sustento en
primer lugar en los tratados y convenios internacionales ratificados por Ecuador. Y hacia allá
debe mirarse en primer lugar, además, por un evidente principio de supremacía normativa de
aquellos instrumentos internacionales.

Mención aparte merece, igualmente, el último inciso del artículo 104 del COGEP. Esta
disposición, que no constaba en el proyecto resultado del segundo debate en la Asamblea
Nacional, y que se incorporó gracias al veto del Ejecutivo, aumenta, en forma por demás
confusa, un requisito que no se verifica en el caso del reconocimiento de laudos expedidos en
procesos seguidos entre particulares. Aunque el veto señala que “[...] tratándose de sentencias
y laudos arbitrales en contra del Estado, es necesario aclarar que sus actos y contratos se
encuentran excluidos de la materia mercantil, pues ejerce una atribución incompatible con tal
materia, habida cuenta que nace de las previsiones expresas de la Constitución de la
República y la Ley”; no existe razón de fondo para argumentar que solo en estos casos debería
verificarse la conformidad del laudo con las disposiciones constitucionales y legales, “por no
tratarse de asuntos comerciales”. ¿Acaso un laudo internacional no podría incurrir en este
problema en otros casos?

En el proyecto de la Asamblea Nacional se decía inicialmente que la resolución extranjera no


debía contrariar la Constitución y la ley, evitando el siempre indefinido, diríase por
desconocido, concepto de “orden público”, el cual podía abrir una puerta demasiado grande,
ya que, como ha explicado la doctrina nacional, “orden público” no debería identificarse con el
ordenamiento jurídico interno, justamente, para salvar este tipo de dificultades. Con todo, el
término se ha conservado en los instrumentos internacionales y se ha incorporado en la ley
modelo de la CNUDMI para: “atender a principios fundamentales de legislación y justicia
tanto en el aspecto sustantivo como en el de procedimiento. Así, ciertos casos como la
corrupción, el soborno, o el fraude y otros graves análogos constituirían un motivo de
anulación”.

En cuanto al procedimiento para sustanciar el exequatur, el COGEP. (Artículo 105 COGEP.)


establece un término muy corto, cinco días, para que el requerido presente y sustente su
oposición, la cual solo debería admitirse si se acompaña a la oposición la prueba respectiva:
debe tenerse presente que el código ha consagrado como regla general la de no admitir
pretensiones/excepciones o defensas sin acompañar los medios probatorios destinados a
sustentar cada alegación. Precisamente, esta regla da para sostener que incumbe al requerido
la carga de la prueba de que la resolución extranjera no cumple con los requisitos establecidos
en el artículo 104 COGEP.

De la resolución que expida la sala respectiva de la Corte Provincial, no cabe sino aclaración o
ampliación, con lo cual se resuelve el problema advertido de la posibilidad, en el sistema
actual, de alargar el proceso de exequatur vía interposición de recursos y acciones.

80
Una vez ejecutoriada la sentencia homologatoria, se procederá a ejecutar la resolución, en la
misma forma que las decisiones nacionales. La ejecución corresponde al juez del lugar del
domicilio del requerido, competente en razón de la materia.

La disposición del artículo 106 del COGEP, merece una mención aparte. Esta norma señala
que si se pretende introducir como medio probatorio una sentencia, laudo arbitral o acta de
mediación expedida en el extranjero, deberá seguirse previamente el proceso de
homologación. La razón es simple: si se otorgase esta competencia directamente al juez del
respectivo proceso con el argumento de que el documento incorpora únicamente un medio de
prueba, este camino podría ser utilizado para evitar la tramitación del exequatur y alegar que la
resolución extranjera fue homologada.

La fase de ejecución en el COGEP, está regulada en forma más adecuada que en el anterior
Código Procesal Civil; analizar cada una de sus disposiciones implicaría otro artículo.
Diremos nada más que el principio pro actione, vuelve a hacerse presente en aquella fase,
cuando el COGEP, establece, de modo general, que incumbe al juez verificar que las
disposiciones del título de ejecución se hagan realidad, para lo cual deberá dictar las
disposiciones que sean necesarias a tales efectos.

7.2. EFECTOS.
Las sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el extranjero que hayan
sido homologados y que hayan sido pronunciados en procesos contenciosos o no contenciosos
tendrán en el Ecuador la fuerza que les concedan los tratados y convenios internacionales
vigentes, sin que proceda su revisión sobre el asunto de fondo, objeto del proceso en que se
dictaron.

En materia de niñez y adolescencia, se estará a lo que dispone la ley de la materia y los


instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador. (Art. 103 COGEP.)

7.3. HOMOLOGACIÓN DE SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y


ACTAS DE MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO.
Para la homologación de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el
extranjero, la sala competente de la Corte Provincial deberá verificar:

1) Que tengan las formalidades externas necesarias para ser considerados auténticos
en el Estado de origen.

2) Que la sentencia pasó en autoridad de cosa juzgada conforme con las leyes del país
en donde fue dictada y la documentación anexa necesaria está debidamente legalizada.

3) Que, de ser el caso, estén traducidos.

4) Que se acredite con las piezas procesales y certificaciones pertinentes que la parte
demandada fue legalmente notificada y que se haya asegurado la debida defensa
de las partes.

5) Que la solicitud indique el lugar de citación de la persona natural o jurídica contra quien
se quiere hacer valer la resolución expedida en el extranjero.

Para efectos del reconocimiento de las sentencias y laudos arbitrales en contra del Estado, por
no tratarse de asuntos comerciales, deberá además demostrarse que no contrarían las
disposiciones de la Constitución y la ley, y que estén arregladas a los tratados y convenios
internacionales vigentes. A falta de tratados y convenios internacionales se cumplirán si
constan en el exhorto respectivo o la ley nacional del país de origen reconoce su eficacia y
validez. (Art. 104 COGEP).

81
PROCEDIMIENTO PARA HOMOLOGACIÓN.

Para proceder a la homologación, la persona requirente presentará su solicitud ante la sala


competente de la Corte Provincial, la que, revisado el cumplimiento de las normas legales
pertinentes, dispondrá la citación del requerido en el lugar señalado para el efecto. Citada la
persona contra quien se hará valer la sentencia, tendrá el término de cinco días para presentar
y probar su oposición a la homologación.

La o el juzgador resolverá en el término de treinta días contados desde la fecha en que se citó.
Si se presenta oposición debidamente fundamentada y acreditada y la complejidad de la causa
lo amerite, la Corte convocará a una audiencia, la cual se sustanciará y resolverá conforme con
las reglas generales de este Código. La audiencia deberá ser convocada dentro del término
máximo de veinte días contados desde que se presentó la oposición.

La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de la Corte Provincial


podrán interponerse únicamente los recursos horizontales.

Resuelta la homologación se cumplirán las sentencias, laudos y actas de mediación venidos


del extranjero, en la forma prevista en este Código sobre la ejecución.

7.4. E F E C T O S PROBATORIOS DE UNA SENTENCIA, LAUDO


ARBITRAL O ACTA DE MEDIACIÓN EXPEDIDOS EN EL
EXTRANJERO.
La parte que, dentro de un proceso, pretenda hacer valer los efectos probatorios de una
sentencia, laudo arbitral o acta de mediación expedidos en el extranjero, previamente deberá
homologarlos en la forma prevista en este Código. (Art. 106 COGEP).

8. NULIDADES
Se conoce como nulidad a todo aquello que posee el carácter de nulo (tal como se define a
algo que no posee valor). La nulidad, por lo tanto, puede entenderse como el vicio, la
declaración o el defecto que minimiza o directamente anula la validez de una determinada
cosa.

Desde la perspectiva del Derecho, la idea de nulidad da cuenta de una condición de inválido
que puede llegar a tener una acción de índole jurídica y que genera que dicho acto deje de
tener efectos legales. Por lo tanto, la nulidad retrotrae el acto o la norma a la instancia de su
presentación.

8.1. S O L E M N I D A D E S SUSTANCIALES COMUNES A TODOS LOS


PROCESOS.
Las solemnidades sustanciales y comunes a todos los juicios de acuerdo al Código Orgánico
General de Procesos son las siguientes:

1) Jurisdicción.
2) Competencia de la o del juzgador en el proceso que se ventila.
3) Legitimidad de personería.
4) Citación con la demanda a la o el demandado o a quien legalmente lo represente.
5) Notificación a las partes con la convocatoria a las audiencias.
6) Notificación a las partes con la sentencia.
7) Conformación del tribunal con el número de juzgadores que la ley prescribe.

Solamente se podrá declarar la nulidad de un acto procesal en los casos en los que la ley
señale expresamente tal efecto. (Art. 107 COGEP.)

82
8.2. NULIDAD POR FALTA DE CITACIÓN.
Para que se declare la nulidad por falta de citación con la demanda, es necesario que esta
omisión haya impedido que la o el demandado deduzca sus excepciones o haga valer sus
derechos y reclame por tal omisión. (Art. 108 COGEP).

8.3. EFECTO DE LA NULIDAD.


La nulidad de un acto procesal tiene como efecto retrotraer el proceso al momento procesal
anterior a aquel en que se dictó el acto nulo. (Art. 109 COGEP).

8.4. DECLARACIÓN DE NULIDAD Y CONVALIDACIÓN.


La nulidad del proceso deberá ser declarada:

1) De oficio o a petición de parte, en el momento en que se ha producido la omisión de


solemnidad sustancial.

2) A petición de parte, en las audiencias respectivas cuando la nulidad haya sido


invocada como causa de apelación o casación.

No puede pedir la nulidad de un acto procesal quien la ha provocado.

No se declarará la nulidad por vicio de procedimiento cuando la omisión haya sido discutida en
audiencia preliminar o fase de saneamiento. (Art. 110 COGEP).

8.5. NULIDAD Y APELACIÓN.

El tribunal que deba pronunciarse sobre el recurso de apelación examinará si en el escrito de


interposición se ha reclamado la nulidad procesal.

Solamente en caso de que el tribunal encuentre que el proceso es válido, se pronunciará sobre
los argumentos expresados por la o el apelante. Si encuentra que hay nulidad procesal y que la
misma ha sido determinante porque la violación ha influido o ha podido influir en la decisión del
proceso, la declarará a partir del acto viciado y remitirá el proceso a la o al juzgador de primer
nivel.

Los procesos conocidos por la o el juzgador superior, sin que se haya declarado la nulidad, no
podrán ser anulados por las o los juzgadores inferiores, aun cuando hayan observado después,
que ha faltado alguna solemnidad sustancial. (Art.111 COGEP).

8.6. NULIDAD DE SENTENCIA EJECUTORIADA

La sentencia ejecutoriada que pone fin al proceso es nula en los siguientes casos:

1) Por falta de jurisdicción o competencia de la o del juzgador que la dictó, salvo que
estas se hayan planteado y resuelto como excepciones previas.

2) Por ilegitimidad de personería de cualquiera de las partes, salvo que esta se haya
planteado y resuelto como excepción previa.

3) 3. Por no haberse citado con la demanda a la o el demandado si este no


compareció al proceso.

83
4) Por no haberse notificado a las partes la convocatoria a las audiencias o la sentencia,
siempre y cuando la parte no haya comparecido a la respectiva audiencia o no se haya
interpuesto recurso alguno a la sentencia.

Las nulidades comprendidas en el Artículo 112 del Código Orgánico General de Procesos,
podrán demandarse ante la o el juzgador de primera instancia de la misma materia de aquel
que dictó sentencia, mientras esta no haya sido ejecutada. No podrán ser conocidas por la o el
juzgador que las dictó. La presentación de la demanda de nulidad no impide que se continúe
con la ejecución.

La nulidad de la sentencia no podrá demandarse cuando haya sido expedida por las salas de la
Corte Nacional de Justicia y se dejará a salvo las acciones que franquee la Constitución de la
República.

9. EXPEDIENTES Y REGISTRO
9.1. CONCEPTO DE EXPEDIENTE.
Un expediente es el conjunto de los documentos que corresponden a una determinada
cuestión.

También puede tratarse de la serie de procedimientos de carácter judicial o administrativo


Que lleva un cierto orden, como por ejemplo cuando: “El abogado estuvo revisando el
expediente durante horas para determinar cuál es la mejor forma de encarar la defensa del
acusado”, “Los familiares de las víctimas denunciaron la desaparición del expediente del
Juzgado Número 7”, “En el expediente queda claro que el gobernador aceptó sobornos de
la empresa a cambio de un permiso para la construcción del hotel”.

En caso de pérdida, deterioro o mutilación de los documentos incorporados al expediente


físico, la reposición se hará sobre la base de las impresiones del expediente electrónico
debidamente certificadas por el funcionario competente. (Art. 113 COGEP).

CLASES DE EXPEDIENTES

Tenemos las siguientes clases de expedientes:

a) Expediente Físico. Es el que contiene todos los documentos que deben reducirse a
escrito y los registros de la realización de las actuaciones orales, pero no el contenido
de las mismas. (Art. 114 COGEP).

b) Expediente Electrónico. Es el medio informático en el cual se registran las


actuaciones judiciales. En el expediente electrónico se deben almacenar las peticiones y
documentos que las partes pretendan utilizar en el proceso. Las reproducciones
digitalizadas o escaneadas de documentos públicos o privados que se agreguen al
expediente electrónico tienen la misma fuerza probatoria del original. Los expedientes
electrónicos deben estar protegidos por medio de sistemas de seguridad de acceso y
almacenados en un medio que garantice la preservación e integridad de los datos. (Art.
115 COGEP).

c) Actuaciones Procesales. Podrán realizarse a través de medios electrónicos,


informáticos, magnéticos, telemáticos u otros producidos por la tecnología. (Art. 116
COGEP).

d) Documentos Digitalizados. A las peticiones y demás actos de impulso procesal que


se realicen por medio electrónico se acompañarán digitalizados o escaneados
documentos de diversa procedencia, estructura y formatos, textos, sonido e imágenes.
Los documentos cuya digitalización sea inviable por su gran volumen o por su
ilegibilidad deberán ser presentados físicamente en la unidad judicial a más tardar el
día siguiente del envío de la petición electrónica. (Art. 117 COGEP).

84
9.2. REGISTRO

Registro es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata del accionar y de
las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o inspeccionar algo con
atención.

Registrar también es anotar o consignar un cierto dato en un documento o papel.

9.2.1. REGISTRO JUDICIAL

Las actuaciones realizadas por o ante la o el juzgador se registrarán por cualquier medio
telemático instalado en las dependencias judiciales, a fin de garantizar la conservación,
reproducción de su contenido y su seguridad.

Se incorporarán a la base de datos del sistema de actuaciones judiciales dentro del


correspondiente expediente electrónico.

Cualquier persona tendrá derecho a solicitar copias de los registros de las actuaciones,
diligencias procesales y en general del expediente, excepto las que tengan el carácter de
reservado.

Las copias se conferirán siempre en medio electrónico, salvo que se acredite la necesidad de
que sean entregas en documento físico. En este último caso, la o el coordinador de la unidad
judicial las otorgará a costa del requirente, y certificadas, de así habérselo solicitado.

Pero las copias de las grabaciones de las audiencias solo se conferirán a las partes. (Art. 118
COGEP).

9.2.2. REGISTRO ELECTRÓNICO DE ACTOS PROCESALES.

El registro electrónico se realizará conforme con las siguientes reglas:

1) Se sentará razón electrónica de todas las diligencias, actuaciones y audiencias.

2) Se empleará los medios técnicos idóneos para el registro y reproducción fidedignos de


lo actuado con el fin de que estén al alcance de las partes procesales, de preferencia
grabaciones digitales y comunicaciones electrónicas.

3) Al finalizar una audiencia se sentará una razón en la que conste el número de


expediente, fecha, lugar, nombre de los sujetos procesales asistentes, la duración de la
misma y la decisión adoptada, todo lo cual, se ingresará junto con el registro de las
audiencias al expediente físico y digital. (Art. 119 COGEP).

10. APREMIOS
Son aquellas medidas coercitivas que aplican las o los juzgadores para que sus decisiones
sean cumplidas por las personas que no las observen voluntariamente dentro de los términos
previstos.

Las medidas de apremio deben ser idóneas, necesarias y proporcionales. (Art. 134 COGEP)

85
10.1. CLASES DE APREMIOS
1. APREMIO ES PERSONAL cuando la medida coercitiva recae sobre la persona y

2. APREMIO REAL cuando recae sobre su patrimonio. (Inc 2do Art. 134 COGEP).

10.2. FACULTADES DEL JUZGADOR PARA APLICAR LOS APREMIOS.


La o el juzgador podrá aplicar como apremio cualquier medida que estime conducente al
cumplimiento de una resolución judicial, siempre que a ello haya antecedido la correspondiente
prevención legal.

La o el juzgador, puede ordenar la aplicación de un apremio personal cuando la ley


expresamente lo autorice. En los demás casos impondrá sanciones pecuniarias de acuerdo a
lo previsto en el Código Orgánico de la Función Judicial. (Art. 135 COGEP).

10.3. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LOS APREMIOS.


Los apremios únicamente podrán ejecutarse cuando a la o al juzgador le conste que se ha
incumplido la orden dentro del término en el cual debió realizarse lo ordenado.

El apremio personal se ejecutará con la intervención de la Policía Nacional. La o el juzgador


dictará una providencia que deberá contener la indicación del número del proceso, los
nombres, apellidos y número de cédula de la persona apremiada y los fundamentos de derecho
para adoptar la medida. La providencia firmada por la o el juzgador debe notificarse a la Policía
Nacional y será responsabilidad de la o del juzgador su cumplimiento. (Art. 136 COGEP).

10.4. APREMIO PERSONAL EN MATERIA DE ALIMENTOS.


En caso de que el padre o la madre incumplan el pago de dos o más pensiones alimenticias, la
o el juzgador a petición de parte y previa constatación mediante la certificación de la respectiva
entidad financiera o del no pago dispondrá el apremio personal hasta por treinta días y la
prohibición de salida del país. En caso de reincidencia el apremio personal se extenderá por
sesenta días más y hasta por un máximo de ciento ochenta días.

En la misma resolución en la que se ordene la privación de libertad, la o el juzgador ordenará el


allanamiento del lugar en el que se encuentre la o el deudor.

Previo a disponer la libertad de la o el alimentante, la o el juzgador que conoció la causa,


realizará la liquidación de la totalidad de lo adeudado y receptará el pago en efectivo o cheque
certificado. Pagada la totalidad de la obligación, la o el juzgador dispondrá su libertad
inmediata

No obstante, a lo anotado, la o el juzgador podrá ejecutar el pago en contra de las o los demás
obligados.

Similar procedimiento se cumplirá cuando la o el obligado haya dejado de pagar dos o más
obligaciones asumidas mediante acuerdos conciliatorios.

No cabe apremio personal en contra de las o los obligados subsidiarios. (Art. 137 COGEP).

10.5. CESACIÓN DE LOS APREMIOS.

El término cesar significa acabarse o interrumpirse cierta cosa que se está haciendo.

86
10.5.1. CESACIÓN DE LOS APREMIOS

La prohibición de salida del país y el apremio personal podrán cesar si la o el obligado rinde
garantía real o personal estimada suficiente por la o el juzgador.

En el caso de garantía personal, el garante o fiador estará sujeto a las mismas


responsabilidades y podrá ser sometido a los mismos apremios que la o el deudor principal.

Los demás apremios e inhabilidades sólo cesarán con la totalidad del pago adeudado y sus
respectivos intereses, en efectivo o mediante cheque certificado. (Art 138 COGEP).

La orden de apremio personal cesará cuando:

1) Se conduzca a la persona apremiada ante la o el juzgador competente para dar


cumplimiento a la orden judicial.

2) Se cumpla con la obligación impuesta.

3) Transcurra el término de treinta días desde la fecha en que se emitió la providencia y


no se haya hecho efectiva, dejando a salvo que la o el juzgador emita nuevamente la
orden. (Art. 138 COGEP).

10.6. DISPOSICIONES EJECUTADAS MEDIANTE APREMIO


PERSONAL.
Se ejecutarán también por apremio personal, previa orden de la o del juzgador, las
disposiciones que se den para devolución de procesos, de documentos o para ejecutar
providencias urgentes como depósito, posesión provisional y aseguramiento de bienes. (Art.
140 COGEP).

11.- FORMAS EXTRAORDINARIAS DE CONCLUSIÓN DEL


PROCESO
El COGEP, regula estas cinco formas extraordinarias en el Libro III, Título III, en los Arts. 233 al
249, aclarando que estas formas se fundamentan especialmente en el principio dispositivo, que
es una de las bases del COGEP, según dispone el Art. 5 COGEP.

11.1.- CONCILIACIÓN Y TRANSACCIÓN


11.1.1.- LA CONCILIACIÓN, Art. 233 COGEP. Oportunidad.- Las partes podrán conciliar en
cualquier estado del proceso. Si con ocasión del cumplimiento de la sentencia surgen
diferencias entre las partes, también podrán conciliar.

La conciliación se regirá por los principios de voluntariedad de las partes, confidencialidad,


flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad.

Art. 234 COGEP. Procedimiento.- La conciliación se realizará en audiencia ante la o el


juzgador conforme a las siguientes reglas:
1. Si la conciliación se realiza en audiencia preliminar o de juicio, el juez la aprobará en
sentencia y declarará terminado el juicio.
2. Si la conciliación se presenta con ocasión del cumplimiento de la sentencia, la o el juzgador
de la ejecución señalará día y hora para la realización de la audiencia en la que resolverá la
aprobación del acuerdo.
3. Si la conciliación recae sobre parte del proceso, este continuará con respecto a los puntos no
comprendidos o de las personas no afectadas por el acuerdo.

87
11.1.2.- LA TRANSACCIÓN.- Art. 235 COGEP.- La transacción válidamente celebrada termina
el proceso y el juez autorizará la conclusión del proceso cuando le sea presentada por
cualquiera de las partes.

Tratándose de transacción parcial, se estará a las reglas que sobre la conciliación parcial prevé
el artículo anterior.

En caso de incumplimiento del acta transaccional podrá ejecutarse forzosamente, según lo


dispuesto en el Artículo 363 COGEP.

11.2.- RETIRO DE LA DEMANDA.-


Art. 236 COGEP: La parte actora podrá retirar su demanda antes que esta haya sido citada, en
este caso la o el juzgador ordenará su archivo. El retiro de la demanda vuelve las cosas al
estado en que tenían antes de haberla propuesto, pudiendo la parte actora ejercer una nueva
acción.

11.3.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN.-


Art. 237 COGEP: En cualquier estado del proceso antes de la sentencia de primera instancia,
la parte actora podrá desistir de su pretensión y no podrá presentar nuevamente su demanda.

La o el juzgador se limitará a examinar si el desistimiento procede por la naturaleza del derecho


en litigio y por no afectar a intereses de la contraparte o de terceros.

La parte demandada que haya planteado reconvención, igualmente podrá desistir de su


pretensión o renunciar al derecho, para lo cual se procederá en la forma señalada en el inciso
anterior.

11.3.1.- DESISTIMIENTO DEL RECURSO O DE LA INSTANCIA.- Art. 238 COGEP: Se podrá


desistir de un recurso o de la instancia, desde que se interpuso aquel y mientras no se haya
pronunciado sentencia definitiva, lo que producirá la firmeza de la providencia impugnada, salvo
que la contraparte también haya recurrido, en cuyo caso requerirá que ella también desista.

11.3.2.- Art. 239 COGEP. VALIDEZ DEL DESISTIMIENTO.- Para que el desistimiento sea
válido, se requiere:
1. Que sea voluntario y hecho por persona capaz.
2. Que conste en los autos y se halle reconocida la firma de quien lo realiza ante la o el
juzgador.
3. Que sea aprobado por la o el juzgador.
4. Que si es condicional, conste el consentimiento de la parte contraria para admitirlo.

11.3.3.- Art. 240 COGEP. INHABILIDAD PARA DESISTIR.- No pueden desistir del proceso:
1. Quienes no pueden comprometer la causa en arbitraje.
2. Quienes intenten eludir, por medio del desistimiento, el provecho que de la prosecución de la
instancia pudiera resultar a la otra parte o a un tercero.
3. Quienes representen al Estado y no cuenten con la autorización del Procurador General del
Estado, en los términos previstos en la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.
4. Quienes sean actores en los procesos de alimentos.

11.4.- ALLANAMIENTO A LA DEMANDA, ARTICULO 241 COGEP.-


La parte demandada podrá allanarse expresamente a las pretensiones de la demanda, en
cualquier estado del proceso, antes de la sentencia. La o el juzgador no aceptará el
allanamiento cuando se trate de derechos indisponibles.

El allanamiento de una o uno o de varias o varios demandados, sobre una obligación común
divisible, no afectará a las otras u otros y el proceso continuarán con quienes no se allanaron.
Si la obligación es indivisible, el allanamiento deberá provenir de todos.

88
Si el allanamiento es parcial o condicional deberá seguirse el proceso con respecto a lo que no
ha sido aceptado.

11.4.1 .- Art. 242 COGEP. INEFICACIA DEL ALLANAMIENTO.- El allanamiento será ineficaz:
1. Cuando la o el demandado sea incapaz, excepto cuando se trate del allanamiento de
personas jurídicas.
2. Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes.
3. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por medio de la declaración de parte.
4. Cuando la sentencia deba producir efecto de cosa juzgada con respecto a terceros.

11.4.2.- Art. 243 COGEP. ALLANAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.- Para
que el Estado y sus instituciones puedan allanarse será requisito que la o el Procurador
General del Estado lo autorice expresamente. De no constar esta autorización, el allanamiento
carecerá de valor.

11.4.3.- Art. 244 COGEP. APROBACIÓN DEL ALLANAMIENTO.- La o el juzgador aprobará el


allanamiento mediante sentencia, la que causará ejecutoria.

11.5.- EL ABANDONO.-
Art. 245. Procedencia.- La o el juzgador declarará el abandono del proceso en primera
instancia, segunda instancia o casación cuando todas las partes que figuran en el proceso
hayan cesado en su prosecución durante el término de ochenta días, contados desde la fecha
de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

11.5.1.- Art. 246 COGEP. CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA EL ABANDONO.- El término para
el abandono contará desde el día siguiente de la última notificación de la última providencia
dictada o si es el caso, desde el día siguiente al de la última actuación procesal.

11.5.2.- Art. 247 COGEP. IMPROCEDENCIA DEL ABANDONO.- No cabe el abandono en los
siguientes casos:
1. En las causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adolescentes o
incapaces.
2. Cuando las o los actores sean las instituciones del Estado.
3. En la etapa de ejecución.

11.5.3.- Art. 248. PROCEDIMIENTO PARA EL ABANDONO.- Sentada la razón que ha


transcurrido el término señalado, la o el juzgador mediante auto, se limitará a declarar de oficio
o a solicitud de parte, que ha operado el abandono. Declarado el abandono, se dispondrá que
se cancelen las providencias preventivas que se hayan ordenado en el proceso.

El auto interlocutorio que declare el abandono podrá ser impugnado siempre que se justifique
exclusivamente, en un error de cómputo.

11.5.4.- Art. 249 COGEP. EFECTOS DEL ABANDONO.- Declarado el abandono, se


cancelarán las providencias preventivas que se hayan ordenado en el proceso.

Si se declara el abandono de la primera instancia, no podrá interponerse nueva demanda.

Si se declara el abandono en segunda instancia o en el recurso extraordinario de casación, se


tendrá por desistida la apelación o dicho recurso y por firme la resolución recurrida, y se
devolverán las actuaciones al tribunal o a la judicatura de donde procedieron.

12.- LA IMPUGNACIÓN
Art. 250 COGEP. Impugnación de las providencias.- En todos los procesos que tengan
relación con los intereses patrimoniales del Estado, además de las partes intervinientes, estará
legitimado para impugnar las providencias judiciales la o el Procurador General del Estado o su
delegado.
89
Se concederán únicamente los recursos previstos en la ley. Serán recurribles en apelación,
casación o de hecho las providencias con respecto a las cuales la ley haya previsto esta
posibilidad. La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles en todos los
casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos prevé esta Ley.

Los términos para la impugnación de las sentencias y autos definitivos no dictados en audiencia
correrán a partir de la notificación por escrito.

12.1.- CLASES DE RECURSOS.-


Art. 251 COGEP.- Se prevén los siguientes recursos: aclaración, reforma, ampliación,
revocatoria, apelación, casación y de hecho.

Concedido o negado cualquier recurso no se lo podrá interponer por segunda vez.

12.2.- IMPROCEDENCIA DE RECURSOS SUCESIVOS O SUBSIDIARIOS.-


Art. 252 COGEP. Es improcedente interponer en el mismo acto procesal, recursos horizontales
y verticales sucesivos, excepto en el caso de aclaración o ampliación.

12.3.- RECURSOS DE ACLARACIÓN, AMPLIACIÓN, REVOCATORIA Y


REFORMA.
12.3.1.- ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN.- Art. 253 COGEP. La aclaración tendrá lugar en caso
de sentencia oscura. La ampliación procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos
controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses o costas.

12.3.2.- REVOCATORIA Y REFORMA.- Art. 254 COGEP. Por la revocatoria la parte pretende
que el mismo órgano jurisdiccional que pronunció un auto de sustanciación lo deje sin efecto y
dicte otro en sustitución.

También será admisible la reforma, en cuyo caso se enmendará la providencia en la parte que
corresponda.

12.3.3.- Art. 255 COGEP. PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIÓN.- La petición se podrá formular


en la audiencia o en la diligencia en que se dicte la resolución. Si se trata de resolución dictada
fuera de audiencia o de diligencia se formulará por escrito dentro del término de tres días
siguientes a su notificación.

La solicitud de aclaración o ampliación deberá expresar con claridad y precisión las razones
que la sustenten, de no hacerlo, se la rechazará de plano.

Si la solicitud se ha formulado de manera oral, la o el juzgador confirmará o modificará la


providencia impugnada en el mismo acto. Previamente escuchará los argumentos de la
contraparte. Si la petición se ha formulado por escrito, se notificará a la contraparte por el
término de cuarenta y ocho horas, vencido este término y dentro de las veinticuatro horas
siguientes, resolverá lo que corresponda.

Si se ha solicitado la aclaración o ampliación de la sentencia o auto definitivo, los términos para


interponer los recursos que procedan, correrán a partir del día siguiente al de su notificación.

13.- RECURSO DE APELACIÓN


Artículo 256 COGEP. Procedencia.- El recurso de apelación procede contra las sentencias y
los autos interlocutorios dictados dentro de primera instancia así como contra las providencias
con respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso. Se interpondrá de manera
oral en la respectiva audiencia.
90
Las sentencias adversas al sector público se elevarán en consulta a la respectiva Corte
Provincial, aunque las partes no recurran, salvo las sentencias emitidas por los Jueces de lo
Contencioso Administrativo y Tributario. En la consulta se procederá como en la apelación.
(COGEP)

Ante las diversas inquietudes en torno a la aplicación del nuevo régimen procesal, y de manera
particular las referentes al recurso de apelación, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia por
medio de su Resolución No. 152017 (R.O. 104S, 20X2017) expresa:

"Artículo 1. El recurso de apelación contra autos definitivos y sentencias se interpondrá de


manera oral en la audiencia respectiva conforme lo previsto en la parte final del inciso primero
del artículo 256 del Código Orgánico General de Procesos. La o el juzgador tendrá por
interpuesto el recurso, que deberá fundamentarse dentro del término legal, que comenzará a
transcurrir desde la notificación de la decisión por escrito.

Artículo 2. Por excepción se podrá interponer recurso de apelación de la sentencia escrita o


auto escrito, en forma fundamentada, dentro del término de diez días contados a partir de la
notificación, en los siguientes casos:

a) Cuando una de las partes no hubiere comparecido a la audiencia respectiva, por caso
fortuito o fuerza mayor calificado por el Tribunal de Apelación.
b) Cuando la sentencia o auto escrito, contenga asuntos no resueltos en audiencia o
cuando éstos sean distintos a lo expresado en la decisión dictada en la misma, aspectos
que deberá puntualizar expresamente.

Artículo 3. En segunda instancia, el tribunal de apelación observará las siguientes reglas:

Si se ha planteado la nulidad del proceso, tal cuestión será resuelta en primer lugar, luego se
resolverán los recursos de apelación con efecto diferido, las solicitudes de práctica de prueba
para acreditar hechos nuevos, o de aquella que ha sido posible obtenerla con posterioridad a la
sentencia de primera instancia; y, los cargos planteados contra el auto definitivo o sentencia.

Si el tribunal de apelación revoca el auto de inadmisión de pruebas dictado por el juzgador de


primera instancia o acepta la solicitud de práctica de pruebas sobre hechos nuevos o que ha
sido posible obtenerla con posterioridad a la sentencia impugnada podrá suspender la
audiencia, debiendo señalar día y en hora en que se reinstalará para practicar dichas pruebas.

Si la prueba a practicarse en segunda instancia es pericial, la audiencia se suspenderá por el


término previsto en la parte final del artículo 225 del Código Orgánico General de Procesos.

En los casos que se haya previsto consulta, el proceso se remitirá a la Corte Provincial de
Justicia, sin más trámite, una vez que hayan expirado los términos previstos para la
interposición de recursos. Recibido el proceso, la Corte Provincial de Justicia convocará a
audiencia dentro del término de quince días, en el cual resolverá la consulta, aunque no
comparezca alguna de las partes.

Artículo 4. En el caso de práctica de diligencias preparatorias el recurso de apelación con efecto


diferido será conocido por el tribunal de apelación una vez que haya decisión final en el proceso
principal."

13.1.- FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN.-


Art. 257 COGEP: Se fundamentará por escrito dentro del término de diez días de notificado.
Exceptúase el recurso de apelación con efecto diferido, que se fundamentará junto con la
apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación.

En materia de niñez y adolescencia se fundamentará en el término de cinco días.

13.2.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN.-


91
Artículo 258 COGEP. Procedimiento.- Con la fundamentación se notificará a la contraparte
para que la conteste en el término de diez días. En materia de niñez y adolescencia el término
para contestar será de cinco días.

Tanto en la fundamentación como en la contestación, las partes anunciarán la prueba que se


practicará en la audiencia de segunda instancia, exclusivamente si se trata de acreditar hechos
nuevos.

También podrá solicitarse en las correspondientes fundamentación o contestación la práctica


de prueba que, versando sobre los mismos hechos, sólo haya sido posible obtenerla con
posterioridad a la sentencia.

La apelación y la adhesión no fundamentada serán rechazadas de plano, teniéndose por no


deducido el recurso.

13.2.1.- RESOLUCIÓN DE LA O DEL JUZGADOR DE PRIMER NIVEL.- Art. 259 COGEP.


Interpuesta la apelación, la o el juzgador la admitirá si es procedente y expresará el efecto con
que la concede. A falta de expresión se entenderá que el efecto es suspensivo.

Si el recurso no es admitido, la parte apelante podrá interponer el recurso de hecho.

13.2.2.- AUDIENCIA Y RESOLUCIÓN.- Art. 260 COGEP. Recibido el expediente, el tribunal


convocará a audiencia en el término de quince días, conforme con las reglas generales de las
audiencias previstas en este Código. En materia de niñez y adolescencia la audiencia se
convocará en el término de diez días.

Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución.

13.3.- EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN


Art. 261 COGEP. Efectos.-

La apelación se concede:

1) Sin efecto suspensivo, es decir se cumple lo ordenado en la resolución impugnada y se


remiten al tribunal de apelación las copias necesarias para el conocimiento y resolución
del recurso.
2) Con efecto suspensivo, es decir no se continúa con la sustanciación del proceso hasta
que la o el juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el apelante.
3) Con efecto diferido, es decir, que se continúa con la tramitación de la causa, hasta que
de existir una apelación a la resolución final, este deba ser resuelto de manera
prioritaria por el tribunal.

Por regla general, la apelación se concederá con efecto suspensivo. El efecto diferido se
concederá en los casos en que la ley así lo disponga.

Art. 262 COGEP. Procedencia según los efectos.-

La apelación procederá:

1) Sin efecto suspensivo, únicamente en los casos previstos en la Ley.


2) Con efecto suspensivo, cuando se trate de sentencias y de autos interlocutorios que
pongan fin al proceso haciendo imposible su continuación.
3) Con efecto diferido, en los casos expresamente previstos en la Ley, especialmente
cuando se la interponga contra una resolución dictada dentro de la audiencia
preliminar, en la que se deniegue la procedencia de una excepción de resolución previa
o la práctica de determinada prueba.

13.4.- ADHESIÓN AL RECURSO DE APELACIÓN.-

92
Art. 263 COGEP. Si una de las partes apela, la otra podrá adherirse a la apelación en forma
motivada y si aquella desiste del recurso, el proceso continuará para la parte que se adhirió. La
falta de adhesión al recurso no impide la intervención y la sustanciación de la instancia.

13.4.1.- Art. 264 COGEP. APELACIÓN PARCIAL.- La parte legitimada para presentar el
recurso podrá apelar parcialmente la resolución, en cuyo caso se ejecutará la parte no
impugnada.

Se podrá interponer apelación de la resolución que condene en costas.

13.4.2.- Art. 265 COGEP.- RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DE SEGUNDA


INSTANCIA.- Contra lo resuelto en apelación, únicamente procederá la aclaración, la
ampliación y el recurso de casación, en los casos y por los motivos previstos en este Código.

14.- RECURSO DE CASACIÓN


Los procesos judiciales tienen regularmente ganadores y perdedores. Para la parte vencida la
esperanza radica en el poder recurrir de la sentencia que le afecta. De manera simplista
podemos imaginar al sistema judicial como uno en el que hay jueces superiores e inferiores.
Los actos de los jueces inferiores pueden ser revisados, modificados o revocados por los
superiores. No hay corte de mayor rango en este esquema que la Corte Nacional de Justicia.
Para lograr la revisión de una sentencia ante la Corte Nacional no hay otro camino que el
plantear un recurso de casación.

El recurso de casación, sin embargo, tiene particularidades que la ley le asigna


intencionalmente. La justificación es que no se cree deseable que todos los juicios escalen
hasta la Corte Nacional en un camino que puede demorar muchos años y costar significativos
sacrificios a las partes. Esta selectividad se verifica en el hecho de que un recurso de casación
planteado por una parte vencida, solo puede basarse en ciertas circunstancias –causales-
específicas. La Corte Nacional examina la interpretación y aplicación de las normas de los
jueces inferiores, y en ese esquema, la coherencia de sus decisiones. Revisa principalmente el
derecho y la fundamentación de las sentencias, no valora la prueba o los hechos como lo haría
un juez que recibe un recurso de apelación.

14.1.- PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓN.-

Articulo 266 COGEP: El recurso de casación procederá contra las sentencias y autos que
pongan fin a los procesos de conocimiento dictados por las Cortes Provinciales de Justicia y por
los Tribunales Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.

Igualmente procederá respecto de las providencias expedidas por dichas cortes o tribunales en
la fase de ejecución de las sentencias dictadas en procesos de conocimiento, si tales
providencias resuelven puntos esenciales no controvertidos en el proceso ni decididos en el
fallo o contradicen lo ejecutoriado.

Se interpondrá de manera escrita dentro del término de diez días, posteriores a la ejecutoria del
auto o sentencia o del auto que niegue o acepte su ampliación o aclaración.

14.2.- FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN.-

Art. 267 COGEP: El escrito de interposición del recurso de casación, deberá determinar
fundamentada y obligatoriamente lo siguiente:
1) Indicación de la sentencia o auto recurrido con individualización de la o del juzgador
que dictó la resolución impugnada, del proceso en que se expidió, de las partes
procesales y de la fecha en que se perfeccionó la notificación con la sentencia o auto
impugnado o con el auto que evacué la solicitud de aclaración o ampliación.
2) Las normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del
procedimiento que se hayan omitido.
3) La determinación de las causales en que se funda.

93
4) La exposición de los motivos concretos en que se fundamenta el recurso señalado de
manera clara y precisa y la forma en la que se produjo el vicio que sustenta la causa
invocada.

14.3.- CASOS EN LOS QUE PROCEDE EL RECURSO DE CASACIÓN.-


Art. 268 COGEP. Casos.-

El recurso de casación procederá en los siguientes casos:


1) Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de normas procesales, que hayan viciado al proceso de nulidad
insubsanable o causado indefensión y hayan influido por la gravedad de la transgresión
en la decisión de la causa, y siempre que la respectiva nulidad no haya sido subsanada
en forma legal.
2) Cuando la sentencia o auto no contenga los requisitos exigidos por la ley o en su parte
dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles, así como, cuando no
cumplan el requisito de motivación.
3) Cuando se haya resuelto en la sentencia o auto lo que no sea materia del litigio o se
haya concedido más allá de lo demandado, o se omita resolver algún punto de la
controversia
4) Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba,
siempre que hayan conducido a una equivocada aplicación o a la no aplicación de
normas de derecho sustantivo en la sentencia o auto.
5) Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los precedentes
jurisprudenciales obligatorios, que
6) hayan sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia o auto.

14.4.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN.-


Art. 269 COGEP. Procedimiento.- El recurso de casación será de competencia de la Corte
Nacional de Justicia, conforme con la ley.

La Sala de la Corte Provincial de Justicia de la que provenga la sentencia o auto recurrido, se


limitará a calificar si el recurso de casación ha sido presentado dentro del término previsto para
el efecto y remitirlo, de inmediato, a la Corte Nacional de Justicia.

El recurso deberá interponerse ante el mismo órgano jurisdiccional que dispondrá se obtengan
las copias necesarias para la ejecución de la sentencia o auto y ordenará que la o el juzgador
ejecutor adopte cualquier medida conducente a alcanzar la reparación integral e inmediata de
los derechos lesionados. En la misma providencia ordenará que se eleve el expediente a la
Corte Nacional de Justicia.

El auto que inadmita el recurso de casación será susceptible de aclaración o ampliación.

14.4.1.- Art. 270 COGEP. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO.- Recibido el proceso en virtud del
recurso de casación, se designará por sorteo a una o a un Conjuez de la Corte Nacional de
Justicia, quien en el término de quince días examinará si el recurso cumple los requisitos
formales previstos en este Código y si lo admite o no.

No procede el recurso de casación, cuando de manera evidente, lo que se pretende es la


revisión de la prueba.

Si el proceso se eleva en virtud de recurso de hecho, dentro del mismo término, examinará si el
recurso de casación fue debidamente interpuesto, en cuyo caso concederá el recurso de
casación.

Si se inadmite el recurso de casación o el de hecho, se devolverá el proceso al órgano judicial


respectivo.

94
Si se admite el recurso de casación se notificará a las partes y se remitirá el expediente a la
Sala Especializada correspondiente de la Corte Nacional de Justicia.

14.4.2.- Art. 271 COGEP.- CAUCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN.- El recurrente


podrá solicitar, al interponer el recurso, que se suspenda la ejecución de la sentencia o auto
recurrido, rindiendo caución suficiente sobre los perjuicios estimados que la demora en la
ejecución de la sentencia o auto pueda ocasionar a la contraparte.

El Tribunal correspondiente establecerá el monto de la caución al momento de expedir el auto


que califica la oportunidad del recurso, en el término máximo de tres días desde su
presentación.

Si la caución es consignada dentro del término de diez días posteriores a la notificación del auto
de calificación del recurso, se dispondrá la suspensión de la ejecución de la sentencia o auto.
En caso contrario, se ordenará su ejecución.

14.4.3.- Art. 272 COGEP.- AUDIENCIA.- Recibido el expediente, la o el juzgador de casación


convocará a audiencia en el término de treinta días, conforme con las reglas generales de las
audiencias previstas en este Código.

14.4.4.- Art. 273 COGEP. SENTENCIA.- Una vez finalizado el debate, la o el juzgador de
casación pronunciará su resolución en los términos previstos en este Código, la que contendrá:
1) Cuando se trate de casación por aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de normas procesales, la Corte Nacional de Justicia declarará la nulidad y
dispondrá remitir el proceso, dentro del término máximo de treinta días, al órgano judicial
al cual corresponda conocerlo en caso de recusación de quien pronunció la providencia
casada, a fin de que conozca el proceso desde el punto en que se produjo la nulidad,
sustanciándola con arreglo a derecho.
2) Cuando la casación se fundamente en errónea decisión en cuanto a las normas de
valoración de la prueba, el tribunal de la Sala Especializada de la Corte Nacional de
Justicia casará la sentencia o el auto recurrido y pronunciará lo que corresponda.
3) Si la casación se fundamenta en las demás causales, el Tribunal de la Sala
Especializada de la Corte Nacional de Justicia casará la sentencia en mérito de los autos
y expedirá la resolución que en su lugar corresponda, remplazando los fundamentos
jurídicos erróneos por los que estime correctos.
4) El Tribunal de la Sala Especializada de la Corte Nacional de Justicia deberá casar la
sentencia o auto, aunque no modifique la parte resolutiva, si aparece que en la
motivación expresada en la resolución impugnada se ha incurrido en el vicio acusado,
corrigiendo dicha motivación.
5) Si se casa la sentencia totalmente dejará sin efecto el procedimiento de ejecución que se
encuentre en trámite.

14.4.5.- Art. 274 COGEP. EFECTOS.- La admisión del recurso no impedirá que la sentencia o
auto se cumpla, salvo que el proceso verse sobre el estado civil de las personas o que haya
sido propuesto por los organismos o entidades del sector público.

14.4.6.- Art. 275 COGEP. DEVOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA CAUCIÓN.- La caución será


devuelta por la o el juzgador de instancia si el recurso es aceptado totalmente por la o el
juzgador de casación. En caso de aceptación parcial, el fallo de la Corte determinará el monto
de la caución que corresponda ser devuelto al recurrente y la cantidad que será entregada a la
parte perjudicada por la demora. Si el fallo rechaza el recurso totalmente, la o el juzgador
entregará el valor total de la caución a la parte perjudicada por la demora.

14.4.7.- Art. 276 COGEP. EFECTOS DE LA CASACIÓN DEL FALLO EJECUTADO.- Si se ha


ejecutado el fallo que es casado, la o el juzgador que lo dispuso dejará sin efecto aquello que
pueda deshacerse y dispondrá se liquiden los daños y perjuicios, tanto de la parte que no pueda
deshacerse, como de la ejecución en general. En todo caso quedarán a salvo los derechos de
terceros de buena fe.

14.4.8.- Art. 277 COEGP. LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL RECURSO.- El recurso


solo podrá interponerse por la parte que haya recibido agravio en la sentencia o auto. No podrá
interponer el recurso quien no apeló de la sentencia o auto expedido en primera instancia ni se
adhirió a la apelación de la contraparte, cuando la resolución de la o del superior haya sido
totalmente confirmatoria de aquella.
En ningún caso cabe la adhesión al recurso de casación deducido por otro.
95
15.- RECURSO DE HECHO

15.1.- PROCEDENCIA DEL RECURSO DE HECHO


Artículo 278 COGEP. Procedencia.- El recurso de hecho procede contra las providencias que
niegan un recurso de apelación o de casación, a fin de que la o el juzgador competente las
confirme o las revoque.

15.2.- IMPROCEDENCIA DEL RECURSO DE HECHO


Artículo 279 COGEP. Improcedencia.- El recurso de hecho no procede:

1. Cuando la ley niegue expresamente este recurso o los de apelación o casación.


2. Cuando el recurso de apelación o el mismo de hecho no se interpongan dentro del término
legal.
3. Cuando, concedido el recurso de apelación en el efecto no suspensivo, se interponga el de
hecho con respecto al suspensivo.

A la o el juzgador a quo que, sin aplicar este artículo, eleve indebidamente el proceso, se le
impondrá la sanción correspondiente.

15.3.- PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE HECHO


15.3.1.- Art. 280 COGEP. FORMA DE INTERPOSICIÓN.- Dentro del término de tres días
siguientes al de la notificación de la providencia denegatoria, el recurrente podrá interponer el
recurso de hecho ante el mismo órgano judicial que la dictó.

15.3.2.- Art. 281 COGEP. CONCESIÓN.- Recibido el recurso, en el término de cinco días, lo
remitirá al tribunal competente para la tramitación del mismo, excepto cuando la apelación se
conceda con efecto diferido.

15.3.3.- Art. 282 COGEP. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN.- Si se solicita la ejecución de la


sentencia o la suspensión de la misma, se estará a lo que dispone este Código.

15.3.4.- Art. 283 COGEP. ADMISIÓN O INADMISIÓN DEL RECURSO.- El tribunal de


apelación admitirá el recurso o lo inadmitirá. Si lo admite, tramitará el recurso denegado en la
forma prevista en este Código. Si lo inadmite devolverá el proceso al inferior para que continúe
el procedimiento.

16.- COSTAS PROCESALES

Art. 284 COGEP. Costas.- La persona que litigue de forma abusiva, maliciosa, temeraria o con
deslealtad será condenada a pagar al Estado y su contraparte, cuando haya lugar, los gastos en
que haya incurrido. La o el juzgador deberá calificar esta forma de litigar y determinar su pago
en todas las sentencias y autos interlocutorios que pongan fin al proceso.

El Estado no será condenado en costas, pero en su lugar podrá ser condenado a pagarlas quien
ejerza su defensa.

16.1.- MONTO DE LAS COSTAS PROCESALES


Art. 285 COGEP.- El monto de las costas procesales relativos a los gastos del Estado será
fijado y actualizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de conformidad con la ley.
Las costas incluirán todos los gastos judiciales originados durante la tramitación del proceso,
entre otros, los honorarios de la defensora o del defensor de la contraparte y de las o los peritos,
el valor de las publicaciones que debieron o deban hacerse, el pago de copias, certificaciones u
otros documentos, excepto aquellos que se obtengan en forma gratuita.
96
16.2.- CONDENA EN COSTAS
Art. 286 COGEP. Condena en costas.- La o el juzgador condenará en costas en los siguientes
casos:
1) Cuando una parte solicite a la o al juzgador la realización de una audiencia y no
comparezca a ella. Si la audiencia ha sido ordenada de oficio por la o el juzgador, la
condena se impondrá a la parte ausente.
2) Cuando una parte desista, salvo acuerdo de las partes.
3) Cuando se declare desierto el recurso o haya sido rechazado y declarado que fue
interpuesto con mala fe, en ejercicio abusivo del derecho o con deslealtad procesal,
dejando a salvo las sanciones previstas en la ley.
4) Cuando la o el deudor no comparezca a la audiencia y no haya efectuado la entrega de
la cosa en el procedimiento de pago por consignación. Se le condenará además a pagar
los gastos de comparecencia de la o el acreedor.
5) Las demás determinadas en la ley.

Art. 287 COGEP. Condena en costas a las o los juzgadores.- Cuando la o el juzgador,
debiendo declarar la nulidad no la declare pagará las costas ocasionadas desde que pronunció
el auto o sentencia en que debió ordenar la reposición del proceso.

Art. 288 COGEP. Apelación.- En el caso de que se apele solo por la condena en costas, la
sentencia o el auto interlocutorio se ejecutarán en lo principal y accesorio.

Para la sustanciación del recurso de apelación de las costas, bastará la copia certificada que
subirá en instancia, dejando el original del proceso para la ejecución de la sentencia o auto
interlocutorio.

Las o los juzgadores que hayan sido condenados en costas o multas, podrán apelar, aun
cuando las partes no recurran, por no quererlo o por prohibición de la ley. Este recurso no
impedirá el progreso de la causa principal y solo suspenderá la ejecución de la condena a la o al
juzgador recurrente.

BIBLIOGRAFÍA
 Cruz Bahamonde, Armando. (1995). “ Estudio Crítico del Código de Procedimiento
Civil”. Guayaquil-Ecuador, EDINO.

 Larrea Holguín, Juan. (2008). “Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador”.
Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP.), Quito- Ecuador.

 Merino Pérez, Gonzalo, (1999). “ Enciclopedia de Práctica Jurídica”, Guayaquil -


Ecuador, EDIMAGNUS.

 Moran Sarmiento, Rubén. (2002). Derecho Procesal Civil práctico, tomo I y II,
Guayaquil – Ecuador.

 Ramírez Romero, Carlos. (2015) “Principales cuestiones acerca del Código Orgánico
General de Procesos en preguntas y Respuestas”. Editorial de la Corte Nacional de
Justicia del Ecuador, Quito – Ecuador.

LEXIGRAFÍA
 Código Civil. (2019). Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP.), Quito - Ecuador.

 Código Orgánico Integral Penal, (2018). Corporación de Estudios y Publicaciones


(CEP.), Quito - Ecuador.

 Código Orgánico General de Procesos. (2015). Corporación de Estudios y Publicaciones


(CEP.), Quito- Ecuador.
97
 Constitución de la República del Ecuador, (2008). Corporación de Estudios y Publicaciones
(CEP.), Quito- Ecuador.

LINKOGRAFÍA

 www.derechoecuador.com

 www.lexis.com.ec

 www.fielweb.com

98

También podría gustarte