Está en la página 1de 3

RESUMEN

La propuesta presentada va dirigido al Curso de Algoritmo para la carrera de Ingeniería

Industrial siendo su título el siguiente: Algoritmo de la Gestión Logística (Almacenes)

de la empresa textil Vianny. El Consorcio Textil Vianny S.A.C. se está integrando

recientemente en el mercado textil y ha recibido sus primeros pedidos. En esta situación

sus almacenes están demostrando errores en el flujo de entrada y salida de sus

productos. Por lo que la forma de resolver su problema es mediante el uso de un

algoritmo. Este en base al ordenamiento de sus bases de datos otorgadas por la guía de

remisión de compra y venta, para que de esta forma el consorcio Vianny pueda disponer

de los productos necesarios en los pedidos de sus clientes.

“Anteriormente, las diferentes industrias les resultaban complicado y lento

encontrar información relacionada al producto, ya que el registro Kardex se

llenaba en hojas de papel, que demandaba un proceso de conservación de

documentos y pasar por otro procedimiento para encontrar datos específicos en

determinado momento. Esto impedía que se pudiera manejar y monitorear

numerosas operaciones en todas las áreas del Almacén que es una de las partes de

la empresa que deberían evidenciar más organización y constante optimización.”

(Leal: 2017)

También agregar la utilización, ya obsoleta, de un método para la elaboración del

Kardex el método UEPS. Este procedimiento parte de la suposición de que las últimas

unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas

quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el
impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que

aparecerá valorizado a los precios más antiguos.

“El método UEPS fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al

costo de la mercancía vendida y disminuir así la base para el cálculo del impuesto

sobre la renta. Por éste motivo, muchas empresas empleaban PEPS o promedio

ponderado para sus informes contables y UEPS para la declaración de renta,

generando una diferencia entre lo fiscal y lo contable, que se subsanaba mediante

la creación de una partida denominada "provisión UEPS" (o LIFO por sus siglas

en inglés), la cual se encuentra ahora expresamente prohibida en varios países, lo

cual significa que, para el caso de los inventarios, no pueden existir diferencias

entre los valores declarados y los contabilizados.”(Gestores Empresariales: 2013)

Por estos motivos, este proceso de control se piensa resolver a través de plataformas

digitales, en las que luego de hacer el ingreso del inventario en el sistema, el mismo

mecanismo registra los movimientos de los productos mediante un algoritmo, de manera

automática, para que luego el empresario pueda visualizarlo en forma de reporte. Al

final de todo el proceso mediante nuestro programa se espera obtener el reporte

manifestado en un Kardex con el flujo de entrada y salida del almacén.

Para finalizar, este trabajo conjunto lo que se ha logrado obtener es un registro por

producto de la cantidad de mercancía que puede tener un almacén (capacidad) para

cumplir la demanda de la empresa de una forma más eficiente y eficaz de manera

sistematizada. Esta afirmación nos lleva a concluir que el proceso de logística en los

almacenes es una pieza fundamental para culminar el proceso productivo y generar

ganancias monetarias y la fidelidad de los clientes.

También podría gustarte