Está en la página 1de 65

Problemática rural

UNIDAD 2
Problemática rural: aspectos físicos,
demográficos y productivos

Autora: Mtra. María Enriqueta Salazar Hernández


U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Introducción

En esta unidad analizaremos temas que muestran una cara de las


singularidades del medio rural en donde se desenvuelve el 23.1% de la
población de nuestro país, según cifras del censo de 2010 (INEGI, 2010), esto
significa un cambio trascendente en el modelo demográfico. México ya no es
el país predominante rural que era hace cien años.

En ese sentido, estudiaremos la estrecha relación de la vida cotidiana con el


medio, tanto geográfico como con algunas formas de producción agrícola;
asimismo, abordaremos el concepto-visión conocido como desarrollo
sustentable y la agroecología. Estos dos conceptos nos mostrarán que la
producción social, cultural y alimentaria están íntimamente ligadas y son
la alternativa para aumentar la producción de alimentos y restablecer el
equilibrio entre población y medio.

La dinámica poblacional de cualquier país está relacionada a su circunstancia


histórica, a la disponibilidad y los de producción de recursos, al medio ambiente
e incluso a la capacidad de adaptación de los lugareños a éste. Sin afán de
hacer eco de lugares comunes al señalar que México es un país rico y diverso
en cuanto a geografía y población, sólo para ejemplificar cómo se despliega
dicha riqueza, el suelo mexicano contiene cordilleras volcánicas y montañosas,
valles, desiertos, selvas, ríos, lagos, lagunas y grandes litorales. Acompañan
a este mosaico geográfico una heterogeneidad cultural que imprime una
identidad nacional, a la par de su identidad étnica en los 112 336 538 mexicanos.
Entre los millones de mestizos, como etnia dominante, se encuentran 15.7
millones (de tres años y más) de indígenas, cuyo devenir histórico y existencia
han logrado un espacio en el imaginario colectivo entre los no indígenas, ya

2
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

como herederos directos de los pueblos originales, ejemplos de la resistencia


y reticencia al desarrollo. Así es como en México podemos identificar un gran
universo de contrastes que van desde los geográficos, culturales, identitarios,
hasta los socioeconómicos (INEGI, 2004).

Otro tema de actualidad que abordaremos es la migración, el cual se


relaciona con las características demográficas de las zonas rurales. Aquí
nos detendremos a analizar la relación que existe entre ambos fenómenos
y la aparente relación demografía-migración, para discutir si el crecimiento
poblacional es causa directa de migración o expulsión poblacional.

En concordancia con la diversidad del medio y su población para la complejidad


de la problemática rural, se han planteado distintas alternativas entre las que
se encuentra implementar el desarrollo sustentable, pues ya no es posible
seguir con la forma de explotación de los recursos en beneficio de la población
actual, sino en la que está por venir. La explotación racional en el presente
hará viable las futuras generaciones. Así, tenemos una forma de producción
ecológica que, mediante el uso adecuado de productos orgánicos, pretende
ayudar a superar la devastación ecológica que enfrentan las áreas rurales del
país.

En esta misma temática se interrelaciona otra que tiene que ver con nuevas
técnicas de cultivo, cuyo objetivo es aprovechar los recursos que se encuentran
en las zonas rurales para producir con mayor eficiencia productos agrícolas.
Se estudiará en qué consiste la agroecología y cuáles son sus principales
objetivos.

3
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Imagen 1. Arado y yunta. Gobierno de México (2017)


https://www.gob.mx/siap/articulos/yunta-de-mulas-o-de-bueyes

4
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Temario

TEMA 1. ÁREAS GEOGRÁFICAS Y FORMAS DE PRODUCCIÓN EN MÉXICO

TEMA 2. DEMOGRAFÍA Y MIGRACIÓN EN EL CAMPO MEXICANO

TEMA 3. DESARROLLO SUSTENTABLE

• ¿Qué es el desarrollo sustentable?

• Principios fundamentales de la sustentabilidad

• Agroecología

5
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

TEMA 1
ÁREAS GEOGRÁFICAS Y FORMAS DE PRODUCCIÓN
EN MÉXICO

Objetivo del tema

Identificar la relación entre producción agrícola y


diversidad geográfica y social, a partir de información
oficial, con la finalidad de contextualizar la situación
y relevancia de la producción agropecuaria en
México.

México es un Estado-nación, esto implica considerar tres elementos


inseparables: población, territorio y gobierno. En esta ocasión nos enfocaremos
en el primer elemento, pero sólo por cuestiones analíticas, lo que nos obliga
a estar conscientes de que esa triada es inseparable. Por circunstancias
históricas, la población mexicana es heterogénea y pluricultural, es un mosaico
en el cual la etnia mestiza (que sintetiza las culturas autóctonas y europeas)
es la dominante. Esto nos habla de que una vez hubo una civilización que fue
sometida por la fuerza y superioridad de las armas.

Lejos de pretender hacer apología de que todo tiempo pasado fue mejor,
en el supuesto de que estaríamos mejor si los españoles no hubieran
conquistado la ciudad de Tenochtitlan, lo que nos interesa es comprender

6
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

por qué hay poblaciones, principalmente indígenas, que están tan alejadas
de ciudades grandes o intermedias. Una explicación podríamos encontrarla
en el conflicto que nació con el descubrimiento de América: los pueblos
conquistados experimentaron el choque de dos mundos; el alejamiento
representó una manera de resistir al etnocentrismo o la visión dominante
que, como tal, está construido con bases de inequidad que demuestran lo
diferente e incomprensible. Así fue como el que se sintió superior en términos
de cosmovisión, vestimenta, idioma y alimentación llegó a dudar de la
humanidad de los habitantes del Nuevo Mundo, los cuales fueron catalogados
como cuasi humanos.

Las acciones de evangelización y conquista se alcanzaron con el manejo


hábil y cruento de discursos para exigir fe ciega y obediencia a un rey y un
dios ajenos. La Santa Inquisición, en manos de los dominicos, fungió como
el instrumento eficiente y temido que doblegó voluntades y reconfiguró
identidades. Sin embargo, no fue sino hasta la llegada de misioneros y frailes de
distinto sello, el interés y la metodología menos agresiva que surgió una nueva
relación entre vencedores y vencidos, dando la oportunidad al surgimiento
de una religiosidad indígena y al judeocristianismo. En muchas comunidades
indígenas el símbolo de la cruz significa tanto sacrificio y muerte como puerta
hacia la vida que emerge del agua y la tierra (de aquí surge el día de la Santa
Cruz).

Las características y la situación geográfica de las comunidades rurales en


nuestro país pueden verse como un problema, porque:

7
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

La desagregación por tamaño de localidad y dispersión demográfica tiene en la

actualidad una relación directa con los niveles de desarrollo y bienestar, esto es, a

menor tamaño de la localidad se reducen las condiciones de desarrollo. Así tenemos

que las localidades más pequeñas siguen vinculadas de manera estrecha a la

agricultura y a las dificultades en la dotación de algunos servicios básicos, mientras

que en las localidades rurales de mayor tamaño se observa mayor diversificación

económica y condiciones de vida menos adversas (INEGI, 2000: 12).

Sin embargo, para hacer frente a estas limitaciones, los lugareños responden
a partir de su cultura, que se caracteriza por trabajo colectivo y solidario, sólo
así han logrado sobrevivir; incluso ese tipo de trabajo se ha institucionalizado,
y así encontramos su sistema de cargos. Por ejemplo, en Betania (ejido
tzeltal en Ocosingo, Chiapas) les ha posibilitado solucionar sus problemas y
necesidades. En la medida en que los van solucionando, el sistema se hace
más complejo para atender nuevas necesidades. En la década de 1970, cuando
el gobierno encabezado por Luis Echeverría repartió terrenos nacionales, sólo
se contaba con una comisión, cuyo objetivo era seleccionar el lugar idóneo
para fundar la comunidad. Ya a principios de 2003 su sistema de cargos
albergaba comisiones para atender la esfera de lo religioso, lo ejidal, los
derechos humanos, las mujeres, la salud, la educación, el agua potable, la luz
y el teléfono, por mencionar sólo algunos (Salazar, 2003: 102).

Población, tipología y fenómeno migratorio

La población total de México, según el censo de 2010, es de 112 336 538 habitantes;
de éstos, el 23.1% se ubica en el área rural, mientras que el 77.9% se localiza en
zonas urbanas (INEGI, 2011 b). La zona rural es un espacio en donde predominan
indígenas; no se sabe con exactitud cuántos están en esa zona debido a la

8
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

migración interna. Últimamente, como parte de los rituales de paso, algunos


jóvenes indígenas prueban suerte y tratan de migrar hacia Estados Unidos;
algunos de ellos ya no regresan o bien se van quedando a lo largo del territorio
nacional. En síntesis, la actual distribución de los grupos indígenas en México
es diferente a la que existía antes de la conquista española. Esto se debe a
que diversos grupos como los rarámuris y los lacandones huyeron hacia sitios
lejanos o de difícil acceso para los europeos como las montañas de la Sierra
Madre Occidental o los bosques tropicales del sur del país (INEGI, 2011 b).

Imagen 2. Campesino. DesInformémonos (2015)


https://desinformemonos.org/los-campesinos-mexicanos-entre-el-abandono-y-el-
olvido-efectos-y-repercusiones-del-neoliberalismo-en-las-comunidades-rurales/

El fenómeno migratorio ha propiciado la existencia de nuevas realidades


socioeconómicas que afectan directamente a los pueblos indígenas, así como
un cambio demográfico en las comunidades rurales, pues muchos hombres
en edad productiva abandonan sus comunidades en busca de empleo.

9
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

De esta manera, se observa que en las últimas décadas un número creciente de


hombres y cada vez más mujeres y niños indígenas salen de sus comunidades
en busca de trabajo. Estas migraciones pueden ser temporales; esto es, de
algunas semanas a una región cercana; cíclicas o repetidas de manera regular
a lo largo del año, generalmente de acuerdo con el ritmo de las cosechas; y
permanentes, cuando las personas se establecen en el lugar al que emigran
y sólo regresan de visita a la comunidad. Asimismo, la migración puede ser
nacional e internacional. Dentro de este proceso, los migrantes indígenas y
sus comunidades experimentan situaciones de adaptación y cambio cultural,
además de que se convierten en importantes elementos como la identidad y
el uso del medio (Navarrete, 2008).

Las causas que motivan que la población migre y se asiente en otros lugares
son multifactoriales; por ejemplo, Acosta sugiere las siguientes causas en el
caso de Chiapas: “agotamiento de los recursos naturales, sobrepoblación y
deseo impulsado por el artículo 27 Constitucional” (2001, p. 58). Aunque no
podemos dejar de señalar el peso de usos y costumbres de los grupos étnicos,
en este sentido encontramos a la figura institucionalizada de la herencia que
indica que sólo el hijo varón, de preferencia el primogénito, heredará la tierra;
las mujeres no son consideradas en este proceso, ya que ellas al casarse se
deduce que irán a la casa del marido que cuenta con su tierra. Pero la situación
se torna problemática con la tasa de crecimiento poblacional, esto aunado a
la falta del recurso, entonces se da una suerte de presión sobre la propiedad
privada.

Por los datos de la siguiente tabla podremos darnos cuenta del crecimiento
demográfico antes de la reforma al artículo 27, publicada el 6 de enero de 1992:

10
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Tasa global de fecundidad


Rural Urbana
1974 7.4 5
1980 6.8 4
1985 6 3.3
1990 4.8 2.9
1996 3.5 2.3

Tabla 1. Tasa global de fecundidad rural y urbana, 1974-1996. CONAPO (s. f.)
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/saludsexual_republica/rm005.gif

Para los dueños de una parcela y sus primogénitos no había problema,


independientemente de que fuera tierra de buena o mala calidad. Para quienes
no estaban en esta condición y trabajaban como peones en alguna finca o
racho, la situación se contuvo, pero una vez que se enteraban de que podían
solicitar al gobierno un pedazo de tierra, la presión sobre las propiedades del
finquero o ranchero fueron en aumento

Una solución, en Chiapas, particularmente, fue repartir terrenos nacionales.


Pero después de que el presidente Salinas diera por concluido el reparto
agrario, y ante la situación imperante en el campo, la adquisición de tierras
después de 1994 se dio al abrigo del levantamiento armado del EZLN bajo la
modalidad de recuperación de tierras; fue entonces que muchas de las tierras
de los finqueros de Ocosingo que antiguamente el gobierno protegía, por eso
envió a los peticionarios de tierras a la Selva, tuvieron que ser compradas por
el gobierno para luego ser repartidas.

11
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Ya en el umbral del siglo XXI estamos siendo testigos del surgimiento de


otro actor en la problemática rural: el narcotráfico. Su papel en el fenómeno
migratorio tiene que ver en cuanto a que está siendo una opción para el
trabajo y para no migrar, o por lo menos para retrasar la salida, como se verá
en temas posteriores.

Distribución de la población

México presenta dos aspectos contrastantes en la distribución territorial de


su población: por una parte, la concentración en unas cuantas regiones y
ciudades del país; por otra, la dispersión de la población rural en miles de
pequeñas localidades.

Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000 (INEGI,
2000), se identifican en el país alrededor de 199 391 localidades, de las cuales
el 98.5% son localidades rurales menores a 2500 habitantes; allí vive alrededor
de una cuarta parte de la población mexicana. En este tipo de localidades
se concentra poco más de la mitad de la población indígena (el 50.7%),
contabilizados en más de seis millones de personas del total nacional de
casi doce millones. En su mayoría, se trata de asentamientos cuya población
indígena vive en condiciones precarias debido a la escasa dotación de
infraestructura, servicios y equipamiento básico (Nacional Multicultural UNAM,
2000).

12
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Imagen 3. Distribución de población urbana y rural 1970, 1990, 2000. INEGI (s. f.). http://
www.igeograf.unam.mx/Geodig/nvo_atlas/index.html/3_sociedad/2_distribucion_
poblacion/S_II_3.jpg

Territorio de México

El territorio de México consta de 1 964 375 km2 de superficie continental y 3 149


920 km2 de superficie marítima (INEGI, 2011 a). En esta enorme extensión está
contenida una gran cantidad de recursos naturales y riqueza cultural (tangible
e intangible). El tamaño, la localización geográfica y la geología del territorio
hacen posible que exista una gran variedad de paisajes que son hábitat para
una amplia diversidad de especies animales y vegetales: el 10% de todas las
que existen en el planeta.

13
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

El territorio nacional es una gran extensión de suelo limitado por fronteras


y litorales con diversas características; es necesario conocer tal espacio
porque en él no sólo se desarrolla la vida vegetal y animal, además, protege el
medio ambiente, ya que actúa como filtro y transformador de contaminantes
producidos sobre todo por el hombre. (INEGI, 2011a). En él, sus habitantes
reproducen y despliegan su identidad y cultura, lo que da sentido a su vida
cotidiana, a su circunstancia. De la riqueza existente en el territorio y la riqueza
creada por los ciudadanos, el gobierno se encargará de administrarlas
idealmente para el beneficio público.

Conocer las características del suelo va más allá de su mera clasificación


agrícola, forestal, industrial y habitacional; en muchos casos ayuda a prevenir
algún desastre, ya sea por inundación, deslave, erupción volcánica, entre otros
fenómenos. En este orden de ideas, el trabajador social no es un experto; sin
embargo, puede contribuir a que el reacomodo de la población sea lo menos
traumático posible, pues cuenta con herramientas para acompañar a la
superación de la situación, de ahí la importancia de que su intervención con
visión integral y sistémica sea con servidores públicos o asesores privados que
incidan en el diseño de proyectos productivos pertinentes.

En este sentido, cabe hacer una precisión, los trabajadores sociales deben ser
respetuosos de la relación que los pobladores tengan con la naturaleza, con la
tierra, pues aquí intervienen elementos culturales que es preciso comprender
para no agredir con propuestas que invadan su identidad y sincretismo; siempre
será necesario tener conocimientos mínimos de herramientas conceptuales
sobre la identidad y la cultura para conocer a la población con la que se va
a trabajar o a la que va dirigida la asesoría o programa, de esta manera se

14
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

garantiza su participación en la propuesta. Si se quiere contribuir al cambio y


resolver problemas, se debe actuar en estricto respeto a la diversidad cultural.

Imagen 4. Trabajadora social en comunidad. https://ariasts.blogspot.com/2017/07/


trabajo-social-en-comunidades-el.html

Producción en el campo

La producción agropecuaria de una parte de la población del área rural es


de autoconsumo, por lo tanto, es la principal fuente de su alimentación. En
la milpa aún se cultivan los cuatro principales productos de la alimentación
prehispánica, incluso nos atreveríamos a afirmar que de la alimentación
nacional. Esta tetralogía se compone de maíz, frijol, chile y calabaza. Desde la
década de 1960, y por las crisis económicas, la vida cotidiana y la producción
en el campo han sufrido profundos cambios que se han acentuado a causa,
por ejemplo, de la alta tasa de fecundidad que aceleró otros fenómenos como
la presión y el fraccionamiento de la tierra, el aumento de la migración en
busca de trabajo, así como la diversificación de actividades económicas. La

15
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

agricultura de autoconsumo implica que no hay excedentes, y por lo tanto


no se ponen los productos en el mercado, lo cual es una característica de
los campesinos: cosechar excedentes e insertarse con su mercancía en el
mercado capitalista. El indígena y el campesino se diferencian sobre todo por
esta situación y su sentido de pertenencia, por cosmovisión.

Imagen 5. Chile. INTAGRI (2012)


https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/cultivo-de-chile-en-mexico

Pese a todos los pronósticos que anunciaban su fin, la agricultura de


autosubsistencia de la población indígena no ha desaparecido las comunidades
indígenas, ya que, de acuerdo con Navarrete (2008), aún les proporciona dos
puntos de apoyo: brindan un mínimo margen de seguridad alimentaria, por
más ineficiente que ésta sea y los mantiene vinculados con su identidad,
cosmovisión y religión indígenas. Sin embargo, no podemos generalizar
que todos los indígenas se limitan a trabajar la tierra para autoconsumo,
existen grandes grupos organizados que se han constituido para producir

16
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

y comercializar sus excedentes, un claro ejemplo de esta situación son las


asociaciones rurales de interés colectivo.

Por ejemplo, la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), en las Cañadas


de la Selva Lacandona, da cuenta del proceso organizativo de los tzeltales que
se inició con la gente que llegó a poblar los terrenos nacionales de la selva
y se organizó a partir de las normas establecidas por Quiptic Ta Lecubtecel,
nombre que se abandonó por el de ARIC al constituirse como Asociación. Esta
ARIC puede ser considerada como apoyo durante los primeros años del EZLN
(Acosta, 2001).

Producción agrícola y su relación con el PIB

La producción de la tierra va más allá de sembrar, cosechar y distribuir; ya sea


de autoconsumo o bien con excedentes. Desde que la semilla toca la tierra
hasta que sus frutos están en la mesa, se echa a andar todo un sistema de
producción, administración y distribución de alimentos que no sólo satisfacen
los requerimientos nutricionales de la población, sino que también se pone en
juego la estabilidad social y, por ende, la política de toda una nación. Por tanto,
es de vital importancia disponer de estrategias idóneas para hacer producir
la tierra. Entonces nos preguntamos ¿qué es y qué tan importante es para una
nación la seguridad alimentaria?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la seguridad alimentaria:

17
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

A nivel individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando las personas en todo

momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo,

para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de

llevar una vida activa y sana (FAO, en Sagarpa, 2007).

Cuando lo anterior no ocurre, estamos ante un fenómeno o situación de


inseguridad alimentaria. Es necesario mencionar que aun dentro de esta
catalogación hay al menos tres niveles de inseguridad:

Seguridad alimentaria

Leve: estado de estrés económico, es decir,


preocupación por la suficiente capacidad económica
del hogar para cubrir las necesidades alimenticias de
sus miembros.

Mediana: implica estrategias alimenticias que


sacrifican la calidad y cantidad de alimentos que
consumen los miembros del hogar, pero que es
suficiente.

Grave: clara insuficiencia en la capacidad alimenticia


del hogar en donde no todos los miembros cuentan con
una alimentación suficiente ni regular, llegando incluso
al hambre intensa que los obliga a recurrir a estrategias
extremas para conseguir alimentos.

Figura 1. Niveles de inseguridad alimentaria

18
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En México, se encontró que sólo el 48% de su población tiene seguridad


alimentaria, mientras que el resto, el 52%, padece alguno de los niveles de
inseguridad alimentaria (Parás y Pérez, 2008).

Tan importante es este factor que el INEGI da cuenta de la trascendencia


de las actividades primarias, entre las que se encuentra la agricultura y su
contribución al producto interno bruto (PIB) nacional y estatal. Otra variable
de importancia relacionada con la producción en el campo es la climática.
Aquí tenemos al menos dos situaciones de peso; por un lado, están las
tierras de temporal y, por otro, las de riego. Las primeras, como su nombre lo
indica, están a expensas del clima y casi siempre se asocian a la pobreza y
marginación. Entre los indígenas éste es el tipo de agricultura que predomina,
y no es necesariamente la falta del vital líquido lo que provoca que muchas
comunidades indígenas no puedan levantar más de una cosecha al año
limitados al tiempo de lluvias; por ejemplo, en Chiapas existen comunidades
como Betania que aun estando cerca al río Jataté no saben cómo encausar y
controlar sus aguas para beneficiarse del vital líquido. Por su parte, las tierras
de riego cuentan con infraestructura técnica y financiera para el cultivo e
industrialización de productos de gran demanda.

La situación del campo en México es tan grave que ya es un problema nacional


y tiende a empeorarse en la zona norte, como lo describe González (2010) en
la siguiente nota:

19
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango reportaron, a causa


de la sequía, una pérdida del 4.32% en su participación del producto interno bruto
(PIB) del sector primario. En contraste, cuando se inició el gobierno de Felipe
Calderón, en 2006, ese quinteto de estados aportó un 16.89 por ciento de los 330
mil 799 millones de pesos generados por la producción agraria, ganadera, forestal,
pesquera y de caza de México.

Para 2010, participaron con un 16.16 por ciento del PIB del sector primario nacional
que ascendió a 439 mil 243.8 millones de dólares, aun cuando en términos absolutos
cada uno aumentó su producción estatal, indican cifras del INEGI. La diferencia
entre ambas cantidades representa una reducción del 4.32% en el periodo. La mayor
caída fue la de Durango, que de aportar un 4.15 por ciento al inicio del sexenio pasó
al 3.39 por ciento del total de la producción primaria de 2010. La participación de
Zacatecas cayó del 2.41 al 2.31 por ciento, la de San Luis Potosí del 2.30 al 2.21, y
sólo la de Chihuahua subió del 5.54 al 5.80 por ciento.

La producción del campo de todos los estados no ha llegado ni siquiera a aportar el


4 por ciento del PIB nacional de ese rubro en los últimos años. Salvo 2003, cuando
se ubicó en un 3.99 por ciento, el PIB del sector primario en los años siguientes
osciló entre 3.33 de 2006 hasta 3.8, alcanzado en el tercer trimestre del año pasado,
el dato más reciente proporcionado por el INEGI.

Datos más recientes del instituto precisan que el PIB agropecuario cayó en 8 de 11
trimestres analizados (de enero de 2009 a septiembre de 2011), en porcentajes del
0.1 hasta el 5.7 por ciento, este último correspondiente al segundo trimestre del año
pasado. En cambio, hubo alzas en la producción del sector de entre el 2.6 y 6.2 por
ciento en el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2010, así como el tercero de 2011,
cuando reportó un repunte del 8.3 por ciento, aunque posteriormente en octubre
hubo una caída del 3 por ciento. Sin embargo, el detalle sobre el crecimiento del
sector primario por cada estado sólo está reportado por el INEGI hasta el segundo
trimestre del año pasado (a escala nacional fue del 3.7 por ciento), sin que se
proporcionara información sobre cuánto aportó cada uno al PIB agropecuario
nacional (González, 2010, p. 1).

20
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En este apartado hemos hecho un análisis somero del ambiente geográfico,


principalmente lo que tiene que ver con el campo y la importancia de hacerlo
producir como sostén de la población, ya que es un elemento indispensable
para la viabilidad del Estado-nación.

Hemos realizado un pequeño acercamiento a la situación que entrelaza


la geografía, la población y la producción del campo identificando la
problemática del campo intrínseca a la profesión del trabajo social con la
finalidad de sustentar las alternativas de transformación de las limitaciones
rurales. Sin embargo, no debemos olvidar el comportamiento poblacional en
el ámbito rural y el fenómeno de la migración. Dicha relación está fuertemente
entrelazada en la medida en que las condiciones y oportunidades del medio
son escasas, incluso en algunas ocasiones nulas, para que la población pueda
subsistir.

En el siguiente tema resultará interesante cuando, en el análisis, se compruebe


o no si el crecimiento demográfico es un factor de peso relevante, o bien se
debe a otras causas y sólo se migra por temporadas, para luego reincorporarse
a la vida cotidiana de la familia, comunidad o ejido.

21
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

TEMA 2
DEMOGRAFÍA Y MIGRACIÓN EN EL CAMPO MEXICANO

Objetivo del tema

Interpretar el comportamiento demográfico de


algunas zonas rurales, a partir de datos oficiales,
como elemento indispensable para abordar el
fenómeno de la migración.

Eran finales de la década de 1970, en la radio mexicana constantemente


se escuchaba una tonadita pegajosa con el siguiente mensaje: “La familia
pequeña vive mejor”, como parte de la política de población con la que
de alguna manera se daba por concluida la primera etapa poblacional
mexicana que caracterizó las décadas de 1910 a 1970. Este primer momento
estuvo marcado por los acontecimientos revolucionarios de principios
del siglo XX, cuando la población descendió de manera significativa y se
buscó recompensar su dinámica poblacional. La segunda etapa se inició
a mediados de la década de 1970 y el objetivo era, y aún lo es, contener el
acelerado crecimiento poblacional (Mendoza y Tapia, 2010, p. 11). Sin embargo,
los resultados de dicha política son distintos en las zonas urbana y rural; en las
ciudades, el promedio de hijos ha disminuido y en las localidades rurales la

22
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

fecundidad aún es relativamente alta, las nuevas generaciones han tendido a


disminuir en los últimos quinquenios (INEGI, 2001, p. 17).

De acuerdo con estas pautas, podemos afirmar que las tasas de natalidad en
la zona rural son altas y menores en la zona urbana; por lo tanto, la primera
zona es de expulsión y la segunda es de atracción, aunque para el último
quinquenio del siglo XX esto ha tendido a disminuir, posiblemente porque la
migración se está dando hacia el exterior, particularmente a Estados Unidos
y Canadá. Jóvenes dejan sus comunidades de origen en busca de un mejor
empleo, éste es uno de los factores que inciden en el fenómeno de la migración.

Imagen 6. Jóvenes migrantes en el desierto. TV Azteca (2022)


https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/inm-migrante-desierto-texas-cc

23
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Al hablar de población es importante señalar que nos referimos no sólo a


un grupo o conglomerado de humanos, sino al conjunto de individuos que
interaccionan, que comparten una historia, ciertos rasgos culturales esenciales,
y que cooperan para alcanzar metas comunes. Un Estado no tiene razón de ser
sin su población, sin importar el tamaño del territorio y el número de individuos;
ésta es una condicionante que garantizará la continuidad del Estado-nación
mediante su reproducción biológica y cultural.

En México, la forma en que está distribuida la población no es homogénea,


ello está determinado por muchos factores, entre los que se encuentran,
generalmente, los de carácter económico, social, político, histórico, ambiental
y cultural. Particularmente, tal distribución obedece a la disponibilidad y
el uso de recursos y a la oferta de infraestructura y servicios, los cuales,
a su vez, determinan las condiciones de vida de la población y sus niveles
de bienestar (INEGI, 2001, p. 25). Para los objetivos del presente tema, será
importante reflexionar sobre esta información, porque en ocasiones pueden
entremezclarse diferentes elementos; por ejemplo, los políticos con los
históricos, o los culturales con los económicos; esto complejiza la situación
del fenómeno de la distribución y el crecimiento demográfico, por lo que no
siempre se tendrán resultados satisfactorios para ninguno de los actores
involucrados en el hecho.

Después de exponer el concepto de población, pasemos ahora al de migración


para explicar este fenómeno multicausal y multidimensional. Cuando
intervienen cuestiones demográficas, hay una relación inversa de población-
oportunidad. El ambiente y la geografía son otros de los factores que inciden:
se elige migrar cuando el territorio es hostil para vivir, el clima es adverso o
los recursos ya son escasos. Otro motivo puede partir de relaciones sociales
conflictivas y violentas, entre individuos o grupos antagónicos, por asuntos

24
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

culturales, étnicos o religiosos, aquí una de las partes termina por abandonar el
lugar que originalmente compartía con el más fuerte. Otra causa es la laboral,
pues no tener un empleo resta bienestar y progreso individual y colectivo; esto
ahonda las desigualdades económicas y hace vulnerable al grupo en cuestión
(Roccatti, 1999, pp. 37-38).

La comprensión del concepto migración, en consonancia con el de población,


es nodal para el análisis de la problemática rural, porque en ésta se hallan
presentes varias de las causas de la migración; sin embargo, también veremos
que no toda la población la ve como una alternativa a su situación.

Las categorías inmigrante o emigrante son una construcción moderna como


resultado de las fronteras y los límites del Estado-nación, y tienen la función
tanto de señalar a aquél que llega aquí: inmigrante, o al que se va de aquí:
emigrante. También con esas categorías se puede identificar un fenómeno
histórico, político, económico, psicosocial y ambiental. Si se da dentro de la
misma nación se denomina migración interna, en sus modalidades rural-
rural, rural-urbana o urbana-rural. Pero cuando trasciende las fronteras se le
designa migración externa o internacional. De acuerdo con esta condición,
estamos ante un fenómeno humano que implica movimiento entre al menos
dos puntos geográficos: de origen y destino. Como analistas, el fenómeno debe
identificarse no sólo a partir de que se da la acción, sino desde que en la mente
del individuo surge la idea de cambiar de residencia como una alternativa a
su situación, en lo individual o colectivo y todo lo que ello implica.

Para ilustrar esta situación, veamos dos casos en el contexto mexicano: uno en
el sur y otro en el norte del país. Los motivos de la movilidad poblacional son
diferentes; el primero se deriva del reparto agrario y el segundo de la situación
laboral. A continuación, se muestra el comportamiento poblacional de estos
dos escenarios.

25
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Chiapas

El ejido Betania se fundó en lo que fueron tierras nacionales a finales de la


década de 1960, a partir de una migración interna tipo rural-rural. Ésta fue
posible por la convergencia de distintos factores: el crecimiento de la población
en las rancherías, el cambio de uso de suelo, menor demanda de fuerza de
trabajo y la presión sobre la tierra de las nuevas generaciones.

Durante la administración de Adolfo López Mateos, fue otorgada la primera


dotación de 720 hectáreas, y aunque actualmente el ejido ya está comunicado
con la cabecera municipal a través de una vía de terracería, durante mucho
tiempo éste y todos los que se fundaron en la zona estaban incomunicados.
Para escoger la tierra, el grupo de reconocimiento tuvo que caminar entre
la espesura de la selva abriendo camino a punta de machete, así lo narran:
“no pues, con la gracia de Dios entramos, pasamos las comunidades de Las
Tasas, Avellanal, Santa Lucía, Ibarra, y todavía cuatro días más llegamos a este
lugar, sin conocer. Aquí era muy nuevo, la tierra estaba bonita, pero muy lejos”
(Salazar, 2003, p. 51).

Betania está hasta el diablo, en palabras de los propios tzeltales. Está en una
zona de tipo tropical, con altas temperaturas y una lluvia constante que alimenta
el riachuelo que atraviesa el ejido y al río Jataté. Sin embargo, la siembra es
de temporal, pues no hay la infraestructura para aprovechar el recurso hídrico
de este río. Por otro lado, las constantes lluvias, más que beneficiar, hacen a
este suelo poco propicio para la agricultura: los nutrientes de la hojarasca no
penetran, pues se quedan en la superficie y, al no fijarse, se diluyen con el agua
de lluvia y se evaporan con las altas temperaturas (Salazar, 2003, p. 52).

Este suelo, que no es bueno para la agricultura, fue repartido a indígenas y


campesinos, cuya actividad principal giraba en torno a la explotación de ese

26
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

recurso. La selva es una zona rica en recursos, no se duda de la fertilidad de sus


tierras; sin embargo, dicha fertilidad no es suficiente para el cultivo de la parcela
común. Entonces nos encontramos ante una situación muy compleja, por un
lado, los ejidatarios cada vez tienen menos cosechas por el empobrecimiento
del terreno, lo que les dificulta contar con excedentes; por otro, al no contar con
apoyos ni asesoría, con el sistema de roza-tumba y quema los incendios se
multiplican deforestando más la zona y degradando tanto el ambiente como
el nivel de vida de los pobladores.

Ya en el contexto actual neoliberal, y a la sombra del fin del reparto agrario,


para las nuevas generaciones la tierra ya no es más una opción, migrar se
erige como la alternativa a su situación, ya sea hacia otras partes de la entidad,
de la República o bien hacia el norte, a Estados Unidos, no obstante que esta
alternativa ya se está agotando.

Para apuntalar estas afirmaciones, tenemos las siguientes cifras: para Chiapas,
de 2003 a 2006 la entrada de divisas fue en ascenso hasta alcanzar un máximo
de 943.6 millones de dólares; pero de 2007 a 2009 esta tendencia fue a la baja
y se redujo casi a la mitad, con 472.2 millones. Una de las explicaciones de
esta depreciación se enfoca en la crisis económica del país receptor que ha
redundado en la disminución de empleos (Gobierno de Chiapas, 2009, p. 1).

Sonora

En la actualidad, la movilidad poblacional en este estado se encuentra


relacionada con la falta de fuentes de empleo. Ante esta presión, algunos
ciudadanos han decidido migrar al extranjero. Con ello, los gobiernos federal
y estatal se liberan de esta presión y se benefician con la entrada de divisas:
entre 1995 y 1999, el país ocupó el segundo lugar como receptor de dólares. En
2002, en Sonora se recibieron 9 814 millones de dólares. Si comparamos estas

27
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

cifras con otras actividades económicas, resulta que las remesas enviadas
en 2002 superaron al turismo como fuente de divisas fueron equivalentes al
70% de la inversión extranjera directa y al 75% de las exportaciones en petróleo
crudo (Vázquez, 2004: 473-476).

Las comunidades y municipios sonorenses que se encuentran en la sierra


dependen básicamente de los dólares que envían los paisanos que trabajan
en el país vecino. Estas remesas, a diferencia de Chiapas, en donde se utilizan
para el consumo familiar, se invierten en la agricultura, la ganadería, el
comercio y los servicios (Vázquez, 2004, pp. 473-476).

El incremento o decremento de las remesas depende de varios factores,


que van desde lo económico hasta lo político. En el primer caso, dependerá
de la situación de las economías del país receptor y del expulsor; los envíos
monetarios están correlacionados con los procesos migratorios. A medida que
el número de connacionales que abandonan el país se incrementa, las remesas
tienden a aumentar. En el segundo caso, los acontecimientos terroristas del 11
de setiembre en Estados Unidos han endurecido los filtros para el paso de los
migrantes (Vázquez, 2004, pp. 473-476).

En el ámbito de la problemática rural, el proceso migratorio tiene muchos


claroscuros. Esos campesinos, labriegos e indígenas, que un día dejaron el
país para ingresar como indocumentados, se han ganado un lugar central
como actores no sólo para la economía de sus propias familias, sino también
de las comunidades y, en general, para la economía nacional. En este sentido,
resulta interesante ver cómo han incidido en el diseño de políticas sociales.
Un ejemplo claro es el programa 3x1 migrante aplicado por la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL), orientado a las comunidades de origen u otras
localidades que los migrantes deciden apoyar, las cuales presentan:

28
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Condiciones de rezago en materia de infraestructura, servicios comunitarios y

necesidades vinculadas con la actividad económica, con la finalidad de disminuir

las disparidades regionales, que permitan la integración de las regiones marginadas

a los procesos de desarrollo y detonen las potencialidades productivas (DOF, 2011, p.

2).

Si bien es cierto que en las 32 entidades del país se aplica el programa, las
acciones dependerán de la voluntad de los migrantes. En contraste con el
caso de Chiapas, en Sonora no han disminuido las remesas. Por lo tanto, el
detonante para la reactivación económica no está siendo planificado, es más
del tipo reactivo que proactivo, el gobierno no redistribuye las remesas, con lo
que podría contribuir a enviar el apoyo hacia zonas marginadas y a poblaciones
marginales. El programa 3x1 migrantes es novedoso en el sentido de que las
divisas de los migrantes se invertirán para elevar el nivel de bienestar de la
población; sin embargo, también puede ser un factor de desigualdad.

Los migrantes no sólo son una alternativa para la solución de sus necesidades,
sino que evidencian el gran problema de desempleo del país: no gozan de su
derecho a tener un empleo y salario dignos; los salarios mínimos no alcanzan
para cubrir sus necesidades básicas; al salir de su comunidad de origen, tienen
que sufrir, por un lado, la discriminación de los ciudadanos del país de llegada
y, por otro, la desconfianza de ser vistos como posibles terroristas. En estos
términos, la posibilidad de ser empleados los orilla a aceptar cualquier salario
que será mejor que en su propio país. Weber identificó este fenómeno como
una economía de mercado imperfecto:

29
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En el que el precio por la fuerza de trabajo no es fijado por la interacción de fuerzas

con tendencia al equilibrio de una oferta y una demanda, sino por una asimetría de

poder entre los actores de la relación laboral (Weber, citado en Bustamante, 2012, p.

5).

La crisis por la falta de empleo está generalizada en todo el país, pero en la


zona rural es más fuerte. En relación con esto, el Instituto de Investigaciones
Económicas (IIE) de la UNAM señala que:

El Programa de Empleo Temporal que anunció el presidente Felipe Calderón para

2009, con un presupuesto de más de 340 millones de pesos, no ha impactado

de manera determinante en las zonas rurales del país, y por el contrario se sigue

incrementando el número de plazas perdidas, mientras que la SEDSOL asegura

que bajo ese esquema se han creado 384 mil 590 puestos [en el año citado],

organizaciones campesinas y sociales aseveran que no se han beneficiado las

zonas rurales del país (Chávez, 2009, p. 1).

Así pues, debemos ver que no para toda la población migrar es una alternativa
a su situación, porque para ello se requieren recursos. Como lo detallaremos
en la unidad 3, en el caso de los marginales, la situación es más difícil, ya que
en ocasiones no tienen los recursos para satisfacer sus necesidades básicas
ni mucho menos para pagar su traslado.

La crisis en el campo está íntimamente ligada a la falta de oportunidades para


la población que lo habita, y aunque ésta se encuentre en zonas inhóspitas
y alejada de los grandes centros de población, es responsabilidad de las
autoridades atenderla. La crisis del campo no es sólo un asunto de producción
de la tierra, también lo es del bienestar y la calidad de vida de su población. Las
políticas públicas y sociales deben planearse con más cuidado; es fundamental
la participación de la población, pero ellas no deben ser dejadas a los deseos

30
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

de los migrantes, ya que su diseño no es sólo asunto de voluntades; aunque


estamos inmersos en un modelo de Estado neoliberal, esto no implica tener
una administración reactiva.

Las divisas son una buena fuente de recursos para cualquier país; sin embargo,
es arriesgado diseñar políticas sociales que dependan de una situación
delicada y coyuntural basada en el éxito o fracaso del migrante.

Al estudiar el comportamiento demográfico y el proceso migratorio, se


presenta un panorama con luces y sombras derivadas de decisiones tanto de
la propia población como de los funcionarios públicos encargados de diseñar
políticas públicas en cuanto al crecimiento demográfico. Éste es necesario
para mantener el equilibrio entre los recursos, la gente que los va a consumir,
la prestación de servicios públicos y las acciones encaminadas a la creación
de empleos y la disminución de la pobreza y la desigualdad.

Los dos casos que se presentaron son sólo un ejemplo del comportamiento
de la diada población-migración cuyo detonante, en un momento dado, se
percibió diferente. No obstante, en la actualidad ya no es así, dicho detonante
es el modelo neoliberal y los cambios estructurales que no han incidido en
la creación de las fuentes de empleo que requiere una población como la
mexicana, con un bono demográfico que se está perdiendo. Si actualmente
los jóvenes tienen problemas para encontrar un espacio en la escuela o un
empleo, en la zona rural la situación es más preocupante, sobre todo en lo que
atañe a la población en situación de marginación y marginalización.

Para concluir, es pertinente relacionar el fenómeno analizado en este


apartado con el concepto de la nueva ruralidad; ésta nos da otra posible
explicación de por qué no toda la población de la zona rural emigra, al menos
no permanentemente. Para la nueva ruralidad, es posible diversificar las

31
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

actividades; así, la producción de la parcela no es central, pero tampoco lo


son las divisas. La pluriactividad ayuda a una mejor adaptación a las nuevas
circunstancias sin que se tenga que tomar una decisión de todo o nada. Con
ello, la afectación al núcleo familiar y comunal es menor, pues las estancias
fuera del lugar de origen son menos largas, incluso existe la posibilidad de que
se hagan por relevos, y las divisas son invertidas directamente.

32
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

TEMA 3
DESARROLLO SUSTENTABLE

Objetivo del tema

Reconocer en la actualidad otras formas de


producción agrícola, a partir de las posibilidades
que brinda el desarrollo sustentable, como referente
para futuras intervenciones en la atención de la
problemática rural.

¿Qué es el desarrollo sustentable?

El siglo XXI se presenta como la época de gran deterioro ambiental derivado


del consumo de masas y producción de mercancías. En el imaginario colectivo
el disfrute del aquí y ahora está poniendo en peligro a las generaciones
futuras, que no están disociadas de las generaciones presentes. El desarrollo
sustentable busca instaurar nuevos modelos de consumo y producción, sin
olvidar el bienestar de la población en armonía con su medio ambiente.

Desde el surgimiento de la vida en el planeta ha existido una vinculación


estrecha entre recursos y seres humanos; para buscar el desarrollo sustentable
o sostenible no podemos perder de vista ese binomio en relación y afectación
constante y estrecha. Con la finalidad de comprender cómo hemos llegado

33
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

a la situación actual del ambiente y la forma de producción y explotación


de los recursos, consideramos necesario hacer una breve mención a la era
del neolítico. En este periodo se inventó la agricultura, se moldeó la roca y se
construyeron utensilios que contribuirían tanto al cultivo de la tierra como a
la elaboración de artefactos para transformar el medio, a la par que se iban
domesticando algunos animales. Los homínidos del neolítico ya no estarían
más a expensas de la intemperie o la disminución de los recursos para caza y
recolección; sus creaciones culturales le facilitarían la adaptación y el control
de su entorno. Esta situación repercutió directamente tanto en la cantidad de
pobladores como en su calidad de vida.

Hace ocho mil años, la población poco numerosa suponía un riesgo bajo para
“el equilibrio del hábitat que ocupaba, en relación con sus actividades y el
mantenimiento de la diversidad biológica” (ASOCAE, 2012). Sin embargo, en
la actualidad, el escenario es lo opuesto, ya que las actividades humanas se
yerguen como una amenaza constante a la diversidad biológica.

Si bien es cierto que la investigación científica (sobre todo en el área de


la salud) ha contribuido a elevar la calidad y la esperanza de vida de la
población mundial, en las técnicas de cultivo aún hay poblaciones que no
tienen acceso a los avances tecnológicos. En México, hay comunidades que
todavía usan la coa o el punzón para sembrar. Pero, como bien sabemos, una
las características del sistema económico mundial en general, y en particular
en México, es la desigualdad económica y social.

La actividad humana, en busca de satisfacer sus necesidades, trasformó el


medio, situación que ha sido la punta de lanza para el surgimiento de civilizaciones
de distinto perfil, pero también de grandes debacles medioambientales. Por
ello es toral que cambiemos la forma de relacionarnos con el medio, hay

34
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

que abandonar la soberbia de sentirnos los amos del universo y es necesario


reconocer que somos parte de la naturaleza. No por ser creadores de cultura
estamos ajenos a las consecuencias de nuestras creaciones. Naturaleza y
humanidad están interconectadas; si el medio está siendo degradado, el
presente y futuro de la humanidad estarán comprometidos sin importar si se
vive en un país de economía dominante o emergente.

En México, a pesar de que la problemática medioambiental es severa, no


fue sino hasta la década de 1970 que, con la conmemoración del día de la
tierra, del agua y del medio ambiente, se inician acciones específicas para
la conservación del medio. Sin embargo, aún son necesarias movilizaciones
sociales para cuidar lo que queda de zonas ya devastadas como Wirikuta, San
Luis Potosí. En la actualidad, a pesar de firmas de convenios internacionales,
las autoridades, la demanda de productos y el consumo se levantan como
grandes barreras que impiden el manejo adecuado de los recursos. A partir de
una reeducación social con un acercamiento a la sustentabilidad, es posible
limitar el avance del deterioro. Pensar en el presente no debe ser obstáculo
para no considerar el futuro.

Principios fundamentales de la sustentabilidad

El contexto en el que nació la idea y el concepto de desarrollo sustentable fue


de pesadilla. Corría la década de 1980, la que se conocería como la década
perdida no sólo en lo económico, sino también en lo ambiental. La realidad
demostró que aquellos recursos naturales que se pensaban infinitos eran
un mundo sobrepoblado, con una mala distribución de los recursos; se hizo
evidente la “apremiante necesidad de hacer frente a dicha situación, sobre
todo lo que tiene que ver con el deterioro de los recursos naturales, para tal
fin, como alternativa emerge el concepto de desarrollo sustentable” (Escobar,

35
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

2007, p. 1). Por lo tanto, tenemos que el concepto y las medidas surgen después
de haber reconocido la existencia de un problema complejo del que ningún
habitante del mundo está exento, aunque el nivel de afectación sea más
agudo para los de economías emergentes.

El concepto de desarrollo sustentable surgió de las reuniones de trabajo


de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU,
presidida entonces por la ministra noruega Gro Harlem Brundtland, en 1987,
en el documento Nuestro futuro común (1987), también conocido como
Informe Brundtland. Ese tipo de desarrollo busca satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones del futuro.

De acuerdo con lo anterior, podemos advertir que la respuesta y el apoyo


de una institución de la importancia de la ONU fue lenta para el tamaño del
problema del deterioro ambiental. Posiblemente eran más urgentes, que no
importantes, los problemas derivados de la Guerra Fría, que en ese momento
determinaban la agenda de muchos gobiernos y organismos internacionales.
Nuestro futuro común se desarrolló 17 años después de que el senador y
activista estadounidense Gaylard Nelson lograra instituir el 22 de abril de 1970
como el Día de la Tierra. El objetivo de éste fue crear conciencia acerca de
la problemática causada por la sobrepoblación, de la contaminación y la
conservación de la biodiversidad del planeta. En 1973, se estableció el 5 de junio
como el Día Mundial del Medio Ambiente, a fin de “fomentar la sensibilización
mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al
respecto” (ONU, s. f.).

Por lo que se observa en México, esos llamados a la sensibilización y reflexión


no han tenido los resultados esperados. Es difícil reeducar y reaprender; un

36
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

ejemplo de ello es la falta de conciencia para que los automóviles porten


el engomado ecológico, que se comparta el vehículo, se utilice transporte
público, se apaguen las luces innecesarias y que se contribuya a la siembra
de árboles, entre otras cosas.

En 2010, México fue la sede para conmemorar el Día de la Tierra. En el turístico


parque Xel Ha, en Quintana Roo, se reunieron funcionarios para llegar a
acuerdos que llevarían a la ONU nuevamente a concientizar a la población
sobre la importancia de cuidar el ambiente. Sin embargo, a dos años de esta
reunión, Ciudad Juárez nos da una muestra de que el deterioro ambiental es
tal que “no hay nada que festejar” (González, 2010, p. 1).

El ser humano moderno rediseñó su papel en la realidad racional y laico,


se vio como el único responsable de su vida. Esta nueva autopercepción,
y en concordancia con la ideología capitalista, lo llevarían a considerar al
ambiente como un objeto de su propiedad.

La zona rural mexicana ha cambiado su uso de suelo. En San Luis Potosí,


en donde aún hay grandes riquezas mineras, por la falta de apoyo para la
producción agrícola, ese cambio derivó en la contaminación de los mantos
acuíferos que ahora presentan altas cantidades de plomo y arsénico.
Actualmente, los pobladores y sus autoridades religiosas o mara’akames
están haciendo un llamado desesperado, pero dudan de los servidores
públicos y ven “difícil esperar sensibilidad de la clase política, comprometida
con el imperio de las leyes del mercado por encima de los derechos de los
pueblos y más proclive a escuchar al Papa” (Gómez, 2012, p. 31).

Podríamos concluir que, en el escenario de la problemática rural mexicana, la


modernización capitalista entra en conflicto con la visión tradicional, en la cual
la condición humana depende de los designios sobrenaturales y sagrados.

37
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Los pueblos indios no ven a la tierra como un objeto, la ven como un sujeto,
es su madre Tierra; consideran a la naturaleza como “un regalo del creador
y es responsabilidad del hombre cuidarla, porque a través de ella podemos
ver y leer a dios. La naturaleza es parte de la vida del hombre, por lo tanto,
hay que vivir en armonía constante con ella” (Frente de pueblos indígenas, en
defensa de la madre Tierra, 2015), pero sus reuniones no llegan a oídos de los
funcionarios no indígenas. Algunos han hecho un frente común en contra de
la depredación de los bosques, ríos y lagos; del despojo de tierras ejidales que
han convertido en basureros de las grandes ciudades, o bien en terrenos para
la construcción de tiendas, incluso para explotación minera.

Sin un análisis de fondo, no podríamos afirmar que una visión es mejor que
la otra; sin embargo, ambas por distintos motivos y caminos han llevado al
deterioro del medio; una por lucro, otra por necesidad. Entonces ¿cuál es nuestro
papel como trabajadores y trabajadoras sociales? Construir una alternativa
con la que se rescate lo mejor de cada una de la visiones sintetizándolas
en proyectos viables, eficientes y eficaces para no seguir en el discurso o
sugiriendo más días para conmemorar; hay que tener una visión sistémica
en la cual converjan lo intercultural y lo multidisciplinar; reaprendamos y
reeduquemos a la población para hacer efectivo el desarrollo sustentable y
no continuar con luchas estériles en las cuales nos limitamos a ver lo malo de
un modelo y lo bondadoso de otro.

La consecuencias medioambientales cada vez están más cerca de las


generaciones presentes, hablar de poner en riesgo a las generaciones futuras
es no querer ver que el futuro en un mundo degradado ya está a la vuelta de
la esquina.

38
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Agroecología

Como lo mencionamos anteriormente, ante el fracaso de la agronomía


convencional que se vio limitada o impotente para resolver adecuadamente
los problemas de eficiencia de los sistemas de producción rural (agricultura,
ganadería, agroforestería, pesca) y ante la necesidad de buscar alternativas
al modelo dominante en la agroindustria, surge la agroecología. Este concepto
conlleva varios niveles de acción y esferas de conocimiento como se muestra
a continuación (Martínez, 2004, pp. 26-27).

La agroecología es un nuevo campo de conocimiento


científico con diferentes implicaciones teóricas, epistemológicas,
metodológicas y prácticas que delinean un enfoque transdisciplinario;
aborda lo social, la política, la ecología y la ética para resolver la
problemática rural; busca no sólo maximizar la producción de un
componente, sino cambiar de visión ante la relación del humano
con el ambiente centrándose en una producción sustentable e
integrando los fenómenos ecológicos que ocurren en un campo de
cultivo.

La agroecología plantea un nuevo paradigma científico


para el desarrollo de la agricultura que consiste en el desarrollo de
lo local, y de ahí recrear la heterogeneidad del medio rural mediante
formas de acción social colectivas.

39
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

La agroecología se opone a la reducción de la


biodiversidad, al uso de todo agroquímico por su contaminación
y destrucción del ambiente, al excesivo e inadecuado uso de la
mecanización y riego, al desplazamiento del pequeño agricultor,
al proceso de concentración de la tierra y a la premisa de que el
hambre en el mundo se resuelve aumentando la producción de
alimentos, ya que tal premisa obvia las causas sociales y ecológicas
de este fenómeno y posterga su resolución. En estas condiciones, la
agroecología es una herramienta de desarrollo sustentable de la
agricultura en general.

La agroecología prioriza las implicaciones sociales,


políticas y éticas de la concepción ecológica y critica los
enfoques convencionales que perpetúan la tendencia a considerar
la cultura como algo distinto e independiente de la producción.
La agroecología propone cubrir tres aspectos inseparables:
naturaleza, producción y cultura. Esto surge del rechazo
al “mito de superioridad del mundo urbano industrial sobre el
rural, como causa de destrucción de las culturas tradicionales y
condición fundamental para la modernización de la producción
rural” (Martínez, 2004, p. 2).

Figura 2. Esferas de conocimiento de la agroecología

40
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Podemos advertir que la construcción del concepto agroecología tiene la


intención de ser integral al considerar elementos prácticos, particulares
y generales de las sociedades en donde individuos y colectividades se
vean incluidos y beneficiados, pero principalmente al tomar en cuenta los
elementos culturales para tratar de respetar la idiosincrasia y cosmovisión
de los pueblos. En el caso de México, se podría decir que la agroecología sería
una manera de llevar a la práctica el reconocimiento de que su sociedad es
pluricultural.

La problemática rural mexicana no sólo se refiere a la descapitalización del


campo y el deterioro ambiental, lo que nos remonta al contexto del reparto
agrario, hasta llegar al actual deterioro ambiental y social de los ejidos, las
comunidades y poblaciones asentadas en lugares recónditos, situación que
nos hace pensar de inmediato en que ahí los niveles de bienestar son una
utopía. Esos lugares pueden estar en la sierra de Chihuahua, en el desierto de
Sonora, en la costa de Guerreo o en las Cañadas de la Selva Lacandona. Sin
embargo, cuando ya se habla de conceptos como desarrollo sustentable o
agroecología, vemos que con organización se puede aprender de los errores
y tratar de cambiar las limitaciones en posibilidades.

La praxis agroecológica en México es posible y los resultados obtenidos son


positivos. Esto no ha sido fácil, fue necesaria la unión de diversas fuerzas
sociales para exigir a los gobiernos que la agroecología sea la directriz a la
que se ciñan los involucrados en los procesos de la producción alimentaria,
con la finalidad de contribuir al cuidado del ambiente.

De acuerdo con la Carta Agroecológica de Oaxtepec:

41
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Miles de agricultores en especial campesinos e indígenas en América Latina ya

practican este tipo de agricultura que ofrece múltiples beneficios ambientales,

sociales, culturales y económicos a varios sectores de la sociedad rural y urbana

de la región. Estos producen más del 50% de los alimentos que se consumen y las

experiencias agroecológicas exitosas constituyen una guía para ser socializadas

mediante procesos horizontales de intercambio participativo de experiencias

(Agricultures, 2011, p. 1).

Un ejemplo de la agroecología está en Chiapas, entidad cuya producción de


café es de las más importantes del país. La mayor parte de su producción
es realizada por agricultores de pequeña escala en cafetales de menos de
dos hectáreas y más del 90% de la producción se exporta a Estados Unidos y
Europa. Durante los últimos veinte años, más de diez mil de estos agricultores
han optado por la producción orgánica, con lo cual se benefician de mejores
condiciones de mercado.

En este escenario es importante mencionar dos situaciones: una tiene que ver
con la demanda de productos orgánicos y la otra con la reestructuración de
los productores en torno a las organizaciones no gubernamentales. En Europa,
aumenta cada vez más la cantidad de consumidores que están demandando
productos orgánicos, cuyo precio es más alto debido a que su cultivo, al estar
libre de agroquímicos y pesticidas, implica mayor fuerza de trabajo y costo,
los consumidores pueden pagarlo y por tanto al productor local le conviene.

La posibilidad de alcanzar mejores precios para las cosechas es un buen


aliciente para los campesinos, pues sin los precios de garantía quedan sin
protección frente a los que dicten los mercados. Además, con mejores precios
y la utilización de productos amables con el medio ambiente, se podría afirmar

42
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

que la agroecología se presenta como una posibilidad de que los campesinos


organizados y asesorados tengan mejores condiciones de vida.

El otro punto por mencionar es el papel de las organizaciones en el campo


donde:

Recientemente el gobierno ha creado un espacio para la promoción de productos

orgánicos; el Estado mexicano no ha definido siquiera su política con respecto a la

producción orgánica. Sin embargo, por más de 30 años, muchas ONG han impulsado

la adopción de alternativas a la agricultura convencional que predomina en el país,

así como a las estructuras de mercado asociadas a este modelo. El trabajo de las

ONG ha estado orientado por el interés en la gestión local de los recursos naturales

y la recuperación de los saberes y conocimientos locales (Santiago y García, 2006,

p. 1).

El escenario descrito pareciera muy sencillo, pero no es así, pues implica


un cambio en las formas organizativas y relaciones de trabajo que durante
siglos han seguido patrones que tienden a ser agresivos tanto con el
ambiente como con la sociedad. El trabajo colectivo es una de las formas
de organización fundamental entre la población rural, de ahí que no sea
extraño; sin embargo, al apoyarse en una organización externa, la situación
puede variar. En el caso expuesto, la población ha contado con una buena
asesoría y esto es fundamental para diseñar estrategias que permitan que la
cadena productiva se realice lo mejor posible detectando las dificultades del
proceso que organizadamente puedan resolverse. Esta situación nos remite
a un proceso de aprendizaje que puede impedir o aminorar dificultades que
ya han enfrentado otros productores; hay, pues, una retroalimentación de
experiencias de quienes ya han pasado por tales problemas.

43
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En síntesis, la agroecología puede ser una oportunidad para todos aquellos


proyectos en el campo, ya que con una buena asesoría de organizaciones
no gubernamentales (hoy conocidas como organizaciones de la sociedad
civil u OSC) pueden tener mejores ganancias al cosechar productos con
gran demanda en el mercado internacional. Pero lo más importante es que
unidos pueden pasar de la monoproducción a la diversificación, por ejemplo,
que productores de café también incursionen en la producción de miel
orgánica como parte de esta estrategia. Pasar de la monoproducción a la
diversificación, como lo ha planteado Carton (2004) en la nueva ruralidad,
se nos presenta ahora como una alternativa para el campesino que, con la
agroecología, puede obtener un mejor precio para su trabajo, preservar el
ambiente y su propia salud.

Otra situación que está implícita en este el último aspecto tiene que ver con
las relaciones interculturales de los campesinos y los asesores. En nuestro
país la interacción entre etnias no es extraña, tampoco lo es el conflicto,
pues unos y otros se basan en parámetros culturales diferentes, como bien
describe la maestra Marcela Acosta las diferencias culturales de indígenas y
campesinos (Acosta, 2003, pp. 21-25). En este sentido, el trabajador social debe
conocer usos y costumbres de la población para proponer nuevas formas de
producción en el campo, ya que, si están bien expresadas y argumentadas,
la población participará. Adoptar un modelo agroecológico no es fácil: es un
método que implica la utilización de nuevas tecnologías y también es una
nueva forma organizativa.

La transición a la agroecología es mucho más amplia que el aprendizaje de técnicas

agroecológicas. Significa una transición más amplia hacia el reconocimiento de los

valores y limitaciones de los dos mundos: el conocimiento local y el conocimiento

que viene de fuera. Implica también la educación para impulsar el diálogo entre los

44
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

dos mundos y el empoderamiento y reconocimiento de los habitantes del medio

rural (Santiago y García, 2006, p. 1)

El objetivo de la visión y práctica de la agroecología no está en contra del


sistema capitalista, no significa sacar a los productores del mercado, en lugar
de ello se busca otra manera de producir. Este concepto, que surgió la década
de los 70, rectifica el camino de la producción industrial sobre explotadora de
los recursos y propone recuperar la experiencia y el conocimiento que datan
desde que se originó la agricultura, además del conocimiento y la relación
que los pueblos originarios han mantenido con los recursos naturales.

La agroecología es también el resultado de voltear a ver e investigar la


agricultura tradicional y reconocer que sus formas de producción buscan
mejorar los cultivos sin necesidad de manipulación genética.

El cambio no será fácil, hay muchos intereses de grandes compañías que


buscan mantener la dependencia de los pueblos que no destinan recursos,
al menos no los necesarios, para la investigación. No sólo debe cambiarse la
forma de ver y producir la tierra, de relacionarnos con el ambiente, también
deben diseñarse las políticas públicas y sociales para la investigación en el
campo. Y en cuanto a la población empobrecida del campo, sobre todo los
ejidatarios, debe hacerse un seguimiento para cuidar que el cambio en el
uso de suelo no derive en la agudización de la problemática de los recursos
naturales y aumente, por ello, la migración, la construcción de zonas turísticas
sin estudio de impacto ambiental, tiraderos clandestinos o, peor aún, áreas
de cultivos ilegales.

Alcanzar un desarrollo sustentable o sostenible teniendo como punto de


referencia la agroecología no es ni será fácil, pues a pesar de que en México
existen ejemplos exitosos, los programas sociales y las políticas públicas para

45
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

el campo se guían más por la dependencia y aplicación de los productos


genéticamente modificados. El principal sostén de la visión agroecológica
está en el ámbito de las universidades públicas, las OSC y organizaciones
campesinas e indígenas.

Es competencia de las y los trabajadores sociales no sólo atender a la


población del área rural, sino también la producción de conocimiento y el
diseño de estrategias, ya sea desde el gobierno o alguna agrupación social.
Sus habilidades y aptitudes no le deben limitar, de ahí la importancia de que
conozca tanto las reglas de operación de los programas gubernamentales
como la diversidad cultural y social de la población que va a atender.

46
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Resumen
Los fenómenos que ocupan a todo científico se desarrollan en un espacio y
tiempo concretos y para el trabajador social esta situación no es la excepción.
De ahí la importancia de conocer el ambiente en el cual la población despliega
sus habilidades para vivir, convivir con sus congéneres y su ambiente.

México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las

cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones

de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los

bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas (Sagarpa, 2007, p. 14).

En esta segunda unidad estudiamos aspectos demogeográficos, sociales,


culturales y agrarios. Esto nos brindó la posibilidad de tener una visión más
amplia de la situación que se vive en el campo mexicano.

La problemática del campo implica tanto aspectos físicos del propio espacio
como de los recursos con los que dispone, muchos de ellos no sólo limitados,
sino en vía de extinción por el estado de degradación. También ahí debemos
considerar los recursos humanos; el área rural ha sido el espacio de los pueblos
indios, no por iniciativa propia, sino como una de tantas consecuencias de
la Conquista, cuando se fundaron pueblos de indios como una manera de
escapar de los encomenderos y de la iglesia católica. También están los
campesinos mestizos, indianizados por la interacción con los indígenas. Por
otro lado, se hallan los agricultores y los agroindustriales, pero éstos, como
muchos hacendados de la época de Porfirio Díaz, viven en las ciudades, el
campo es un recurso de donde proviene su riqueza. El campo es la síntesis de
esos elementos y sus circunstancias históricas, de ahí su complejidad.

47
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En el escenario rural se desarrollan


Nota interesante
y coexisten al menos dos visiones:
primero la enfocada en una El Conflicto de la Brecha (Acosta, 2001, pp.
101- 118) tuvo sus orígenes en el decreto
economía de mercado, segundo
expropiatorio de Luis Echeverría Álvarez,
la producción de autoabasto y que, al tratar de beneficiar con miles
subsistencia. Esta condición ha de hectáreas a menos de cien familias
lacandonas, intentó dejar sin tierra a miles
llegado a desencadenar conflictos de familias tzeltales y tzotziles. En este
sociales, en los cuales los criterios triángulo quienes indirectamente saldrían
más beneficiadas serían las compañías
de mercado predominantes no madereras que ya habían negociado
reparan en la existencia de la otra con los lacandones la explotación de
los bosques en una parte de lo que se
postura, lo que ha llegado a poner
conoce ahora como la Reserva de la
en tela de juicio la visión dominante. Biosfera de los Montes Azules. Sin embargo,
la organización de tzeltales y tzotziles
Ejemplos de esto los podemos
echarían para atrás este jugoso negocio al
encontrar en diferentes momentos obligar al gobierno de Echeverría a reducir
el número de hectáreas expropiadas. Las
y que han sido de envergadura
familias amenazadas con dicho decreto
considerable como se muestran ya no tuvieron que abandonar sus tierras
otorgadas al abrigo de la Constitución,
en la Nota interesante de este
aunque todavía no estuviera regularizada
apartado. su propiedad. A la larga esta historia
resurgirá en la memoria colectiva de los
También se abordaron algunos de indígenas campesinos; muchos de ellos
fueron base de apoyo del Ejército Zapatista
los aspectos que se consideran de Liberación Nacional (EZLN).
importantes para la comprensión
Otro ejemplo emblemático y más actual,
de la problemática rural. Es en el que el conflicto entre las dos visiones
fundamental aclarar que el tiempo se pone de manifiesto es el que dio paso
a la constitución del Frente en Defensa de
destinado para cada unidad es el la Tierra, derivado de la resistencia a la
principal obstáculo para analizar construcción de un aeropuerto en terrenos
ejidales de San Salvador Atenco, Estado de
de una manera integral dicha
México, durante la gestión presidencial de
problemática, sin embargo, se Vicente Fox Quesada.

realizó un esfuerzo por manejar

48
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

variables que nos ayuden a explicar el gran tema pendiente por resolver en
México: la problemática del campo.

Una de las primeras variables que se ha tornado un problema y que no debería


de serlo es la geodemográfica, como consecuencia de la falta de visión y de
actitud proactiva de los principales actores: las autoridades gubernamentales,
que, al no hacer un diagnóstico preciso de la problemática, diseñan proyectos
que no son asimilados por la población porque no responden o atienden a sus
necesidades. Aquí es donde se arraiga el círculo vicioso de la desconfianza y
que ha echado profundas raíces en la relación gobierno-población, con las
consabidas consecuencias de tierras agotadas y poblaciones abandonadas.
En este sentido, sin población y sin programas, la producción en el campo
mexicano está enfilándose a la inviabilidad, por eso es necesario ampliar
las fronteras de la producción basadas en el riego y no en el temporal, de lo
contrario está en peligro no sólo la población que vive en el campo, sino la
seguridad alimentaria de la nación.

En cuanto a lo geográfico tenemos que:

El 50% del territorio nacional es desértico, el 75% es montañoso y el 30% está por

encima de la altura sobre el nivel del mar que otorga seguridad relativa a la

agricultura. La mayoría del país tiene una precipitación pluvial muy baja y el riesgo

de sequía es permanente. Las zonas de mejor temporal son montañosas, donde

la agricultura se dificulta. Sólo el 10% del territorio de México cuenta con un buen

temporal, en el 27% es errático y en el 63% es francamente malo para las actividades

agrícolas, e irregular para las pecuarias. El proceso de construcción de la identidad

de gran parte de la población rural en México se apoya en la producción del maíz.

Encontramos este grano en su religiosidad y en su mesa; gracias a él han subsistido,

por lo cual la mayoría de los campesinos e indígenas centran su razón de ser en su

49
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

cultivo. De ahí que, aunque la tierra que habiten no sea propia para el cultivo de

esa planta, persisten en hacerlo, aun en detrimento de su propia vida, pues por lo

regular su cultivo es de autoconsumo. Por eso se encuentra una relación directa

entre producción de autoconsumo y pobreza. Esta es una de las caras del problema

del campo en México y que tiene profundas raíces históricas y culturales, por lo

mismo sigue estando presente en la sociedad mexicana y explica muchas cosas de

lo que acontece en el campo. (González, 2010, p. 1)

Sectores sociales como el académico ven en los aspectos culturales un


problema. Pueden serlo si consideramos que es un escenario en donde se
confrontan dos culturas, una con C mayúscula, y la otra con c minúscula. La
primera se ve a sí misma como el modelo a seguir, cuyos usos y costumbres se
configuran en el modelo occidental capitalista; mientras que la segunda, de
resistencia, es donde el ambiente no es un objeto, sino un sujeto considerado
como la madre Tierra. Por un lado, en la primera los términos de la relación
son verticales, los recursos se catalogan e inventarían; por otro lado, en la
segunda la relación es horizontal. El problema surge en la primera condición
de inequidad y etnocentrismo, porque antes de hacer un estudio de cómo
y por qué hay poblaciones viviendo principalmente de la agricultura, en
espacios en donde la tierra no es idónea para esta actividad.

En la actualidad, nos limitamos a responsabilizar a los comuneros y


ejidatarios por la degradación ambiental, por utilizar antiguas formas como
la roza-tumba-quema, que lejos de ayudarlos ponen en peligro áreas más
extensas, sobre todo cuando la quema se sale de control. La situación por la
que están pasando muchos campesinos e indígenas del área rural tiene que
ver no sólo con la costumbre de estar alejados y resistirse a convivir con el
mestizo, sino también con un reparto agrario poco meditado, sin medición
de estudios diversos como, por ejemplo, el tipo de tierra y si ésta es idónea

50
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

o no para la agricultura; la cantidad y tipo de recursos como el agua y el


impacto ambiental. La presión política y demográfica sobre las tierras no
previó las consecuencias que la actividad humana traería al medio ambiente,
sobre todo si la actividad predominante de esa población se basaba en la
agricultura en tierras no idóneas para esta actividad. Éste es el caso de las
tierras nacionales de la Selva Lacandona, repartidas en varios sexenios a
tzeltales, tzotziles, tojolabales y lacandones, principalmente.

Entonces, como podemos ver, el origen del problema no es la cultura, sino la


falta de una visión de Estado que atienda las demandas de la sociedad rural,
con la intensión de solucionarlas y no sólo evitar la presión para cumplir con
el reparto agrario sin afectar grandes extensiones de terratenientes, como las
que tuvieron los ganaderos de la zona de las Margaritas o de Ocosingo, por
eso el EZLN está recuperando tierras de los hacendados de estos lugares.

Como trabajadores y trabajadoras sociales debemos comprender y atender


las posturas de diferentes sectores de la población, así como de los encargados
de las políticas sociales hacia el campo, para dar un diagnóstico pertinente
al problema, las necesidades y las circunstancias políticas, económicas y
sociales guardando el equilibrio entre los actores, las demandas y el ambiente.

En términos demogeográficos estudiamos, aunque de manera sucinta, la


relación que hay entre población, su espacio geográfico y la producción
de éste. Como quedó señalado previamente, México es un mosaico
medioambiental y social, esta característica trasciende hacia la producción
agropecuaria tanto en el tipo, la calidad y cantidad de cultivo como en
la concentración de habitantes y su nivel de vida. En otras palabras, el
comportamiento de la distribución poblacional está en relación tanto con la
disponibilidad de los recursos como con las habilidades de la población para

51
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

transformar y adaptar el medio a sus necesidades. Sin embargo, en ocasiones,


el tamaño de las limitaciones rebasa las habilidades de la población para
evolucionar al ritmo de su urgencia, por lo que en muchas ocasiones el
programa social es la única alternativa para una población en situación no
sólo de marginación, sino de pobreza extrema y marginalidad, y que sin la
atención gubernamental esa población no tendrá futuro alguno.

Asimismo, se abordó un tema importante cuando se habla del futuro de las


generaciones, sobre todo en el ámbito de la producción del campo, el desarrollo
sustentable, en contraposición al presentismo que algunos sectores de la
población padecen, ya que con tal de disfrutar el aquí y ahora sus formas de
consumo y producción son muy peligrosas. Al querer aumentar la cantidad
de la producción utilizan de manera indiscriminada los agroquímicos, lo
que resulta ser un riesgo para la salud de la población rural que no cuenta
la mayoría de las veces con los insumos de protección, por lo que son los
primeros que caen; la orfandad y viudez por estas causas son recurrentes en
muchas localidades alejadas, en las cuales a la falta de servicios médicos se
suman la ausencia de servicios públicos como los caminos. Así lo muestra la
nota siguiente:

En Chiapas, muchos indígenas y campesinos acostumbran al medio día tomar

sus alimentos, entre ellos una bebida altamente nutritiva llamada pozol o matz; es

maíz molido nixtamalizado y fermentado que se transforma en bebida nutritiva y

refrescante al ser diluida en un poco de agua, misma que cargan desde sus casas.

Como es de esperarse, la porción de agua es limitada para el consumo y no para

el aseo; el problema en esta situación se centra en el empleo de los agroquímicos,

que los esparce con la mano; después, cuando se llega el tiempo del descanso,

este campesino mezcla el agua con el maíz para tomar su pozol. El químico, que ya

52
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

de por sí está en su piel, pasa directamente a su sistema gástrico. A la larga esta

acción constante afectará su salud provocando, en muchas ocasiones, cáncer.

(Entrevista realizada por María Enriqueta Salazar Hernández al ejidatario Alfredo

Hernández, en el ejido Betania, Ocosingo, Chiapas, en junio de 1997.)

Hablar de desarrollo sustentable es reflexionar sobre la necesidad de un nuevo


modelo de entender la relación entre el desarrollo, el crecimiento económico,
el uso de los recursos naturales y la conservación. La idea del desarrollo
sustentable implica reconocer que los recursos naturales son limitados y que,
por tanto, imponen una restricción en las actividades socioeconómicas. El
concepto se extiende ideológicamente a las relaciones culturales y sociales
en los procesos de desarrollo; puede ser definido como un proceso de cambio
que responde a las metas universales de cambio social apropiado, saludable
y que puede ser mantenido indefinidamente sin degradar irreversiblemente
la capacidad productiva de la naturaleza y su habilidad para mantener la
población de un lugar (Ríos, 2005).

Lo arriba mencionado nos da la posibilidad de enlazar este tema con la


demogeografía, en el sentido de que la degradación de los suelos debido a la
irracionalidad de su explotación es una realidad, pero también lo es la falta de
insumos gentiles, accesibles y a bajo costo; en el ambiente y la sociedad han
repercutido en la movilidad de la población con el recurrente despoblamiento
y el abandono de las tierras para ir en busca de otras. Entonces, el desarrollo
sustentable pude contribuir a que la población se quede en sus lugares de
origen a la par que no se abandona la parcela. Hablar de desarrollo sustentable
es volver viable la producción y vida en el campo mexicano no sólo para los
agroindustriales, sino para todos aquellos que viven del y para el campo.

53
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

La idea de sustentabilidad fue inicialmente utilizada en los campos de la


ecología y la agricultura, y se popularizó en la descripción de métodos
sustentables de producción para el manejo de recursos naturales.

De acuerdo con Ríos (2005), algunos de los fundamentos del paradigma de


sustentabilidad son los siguientes:

La prioridad del desarrollo es satisfacer las necesidades básicas


de todos los humanos. Estas necesidades se describen más
1
adecuadamente referidas a contextos específicos biofísicos, locales
y culturales.

Un sistema que es sustentable provee mecanismos y controles

2 efectivos para la distribución equitativa de los beneficios e impactos


de los procesos.

Las prácticas de desarrollo deben preservar el potencial productivo

3 natural a largo plazo. La conservación y protección de los recursos


vitales tiene que ser una prioridad del programa de desarrollo.

Como regla general para mantener a largo plazo el potencial


productivo se percibe que los sistemas autodependientes son más
4 sustentables que los que dependen de fuentes externas para la
producción.

Figura 3. Fundamentos del paradigma de sustentabilidad

54
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Es importante resaltar que estos fundamentos no sólo toman en cuenta a las


generaciones futuras, sino aquellos recursos intangibles como la cultura, que
también se ponen en peligro si no se atienden debidamente. Y aunque se
llegue a pensar que sólo atañe a la población del área rural, lo cierto es que
todos estamos conectados y tarde o temprano la degradación que afectará
la tierra, el agua, el aire, los alimentos, la salud, la cultura impactará las zonas
urbanas. Por el comportamiento de los mercados, cada vez más ávidos de
recursos naturales, la visión distópica está más próxima a ser realidad, basta
con echar una mirada a los terrenos en torno a las minas como en Real de
Catorce, San Luis Potosí, donde el uso del mercurio para la extracción de la
plata ha convertido las tierras fértiles en pedregales y desiertos. O los lugares
cercanos a los pozos petroleros, sólo por mencionar algunos sitios devastados
en aras del progreso.

Para abordar la problemática rural en general, y en particular para


implementar la agroecología, es importante que tengamos una postura y
visión sistémica. Se debe concebir la producción agrícola en interacción con
el ambiente y los seres humanos; debemos identificar el o los impactos del
sistema agrícola, las fuentes y los mecanismos responsables y adelantarnos
en la búsqueda de amortiguar, controlar o neutralizar la magnitud de esos
impactos atendiendo el criterio de sostenibilidad.

Sobra decirlo, pero no está demás resaltar que por la naturaleza de este
concepto lo social no está desligado, al contrario; y como lo expone Gallardo
(2012), en él se incorporan ideas sobre un enfoque de agricultura más ligado
al ambiente y más sensible socialmente, se centra no sólo en la producción,
sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción, en las
relaciones ecológicas presentes en el campo, y su propósito es iluminar la
forma, la dinámica y las funciones de esta relación.

55
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

En este orden de ideas, cuando nos detuvimos a estudiar la relación y las


formas de producción de los pueblos indios en México, vimos que la visión
agroecológica no les es ajena, pues su forma de trabajar la tierra va en
función no sólo de sembrar y cosechar para tener alimento en su mesa, sino
de cuidar a la madre Tierra, además, por su sistema de usos y costumbres,
como herencia, será el soporte para las generaciones futuras. La festividad
del 3 de mayo no es otra cosa que el agradecimiento a la madre Tierra por
los frutos que van a ser recogidos en la próxima temporada, así como la
disculpa dada por ser herida al momento de trabajarla. Es también el saludo
y agradecimiento por el agua que de sus entrañas surge. Agua, tierra y pueblo
se funden en este ritual que inicia la temporada de siembra.

El escenario anterior sólo es una prueba de algunos de los elementos


sobre los que se construye la problemática rural mexicana. Dentro de ésta
interactúan actores de diferente naturaleza y cuyo conflicto está presente
en diversas formas, lo que da por resultado problemas sociales de diversa
índole. Corresponde al trabajador y trabajadora social identificarlos e idear la
manera de buscar su solución.

Por otro lado, la presentación de este escenario nos dará la posibilidad de


indagar sobre cuestiones en las que el ser humano debe estar consciente
de que es necesario reflexionar sobre su quehacer socioambiental, que nos
dé la posibilidad de vincularlo con el largo proceso histórico en torno a la
capitalización-descapitalización que ha vivido el campo mexicano, así como
los alcances de él en la producción alimentaria; y en esta circunstancia
consideramos que estamos en condiciones de afirmar que el problema
es mayúsculo debido al desfase entre la producción agropecuaria de los
agroindustriales y campesinos para quienes gran parte de su producción en
pequeña escala o bien de autoconsumo continúa, mientras que el respaldo
gubernamental fluye, pero en discordancia con sus necesidades.

56
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Recuerda revisar el material básico de M. Acosta (2012) Problemática


rural y otras lecturas que se especifican en las instrucciones para
realizar tus actividades de aprendizaje.

Glosario
Migración
La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera
temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación
económica, así como su desarrollo personal y familiar. Cuando una persona
deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro
lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo
municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante (INEGI,
2010).

Población
El término proviene del latín populatio. En su uso más habitual, la palabra
hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado
lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los
espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, así como
a la acción y las consecuencias de poblar. Para la ecología, una población
está formada por una agrupación de ejemplares de una cierta especie que
comparte un hábitat. La sociología, en cambio, considera a las poblaciones
como conjuntos de personas o de cosas que pueden analizarse a partir de

57
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

la estadística gracias a la elaboración de muestreos. Ante la tendencia que


muestra un alza de la cantidad de gente que integra la población humana,
diversas ciencias han expresado sus teorías y análisis. En el ámbito de la
economía, el pensamiento marxista asocia el aumento de la población a las
necesidades propias del trabajo y del sistema capitalista para contar con
más trabajadores. La teoría cultural, en cambio, confía en que el ser humano
como animal racional, puede gestionar el crecimiento de la población a partir
de diversas políticas (Definición.DE, 2008).

Recurso
En economía, se conocen como recursos al conjunto de capacidades
humanas, elementos naturales y bienes de capital escasos en relación con su
demanda que se utilizan, casi siempre, conjuntamente para producir bienes
y servicios. Los recursos naturales son aquellos que provienen directamente
de la tierra y de sus características específicas en un lugar o una zona
determinada: puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna,
etcétera. Los recursos naturales se dividen en renovables, entendiendo por
tales a la fauna y la flora; y no renovables, que se agotan paulatinamente con
su explotación como ocurre con el petróleo y los yacimientos de toda clase
de minerales. Suele hablarse también de recursos humanos para referirse al
conjunto de aptitudes y conocimientos que poseen las personas que trabajan
en una actividad o región determinada (Sabino, 1991, pp. 249-250).

Territorio (desde la antropología)


Es el sustrato espacial sobre el que el ser humano es capaz de relacionarse. De
aquí es importante aclarar que el sustrato al que nos referimos tiene una serie
de condiciones físicas, pero que como tales no atan al ser humano a ningún
modo de vida específico, sino que el ser humano regido en un patrón cultural

58
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

basado en la experiencia del espacio es capaz de vivir de manera que los


condicionantes físicos como pueden ser el frío, la humedad, el tipo de suelo,
sean eso, nada más que condicionantes. El territorio también se debe ver
como un espacio socializado y culturizado. Consecuentemente, podríamos
entender por territorio cualquier forma espacial con un significado social o
cultural.

59
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Fuentes de información
Acosta, M. (2001). La Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) en las
Cañadas de la Selva Lacandona: lectura de un proceso socio-educativo.
Tesis de maestría. UNAM/FCPyS, México.

Agricultures (2011). Carta Agroecológica de Oaxtepec. https://redbioetica.


com.ar/carta-agroecologica-oaxtepec/

Alteri, M. (1997). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. CIED.

ASOCAE (2012). Agricultura. Historia: el neolítico. Naturaleza educativa. ASOCAE.


https://natureduca.com/agricultura-historia-el-neolitico-01.php

Boege, E. (1996). El desarrollo sustentable y la producción campesina e


indígena: una aproximación agroecológica. En Hubert de C. G. y Héctor Tejera
(coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. INAH-UNAM-
UAM; Plaza y Valdez.

Bustamante, J. (2012). El marco teórico-metodológico de la circularidad


migratoria: su validación empírica. El Colegio de la Frontera Norte.

Chávez, H. (2009). Incesante desempleo en zonas rurales. http://biblioteca.iiec.


unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=5359&Itemid=146

Definición.de (2008). Población. https://definicion.de/poblacion/

Diario Oficial de la Federación (2019). Acuerdo por el que se emiten las Reglas
de operación del programa 3x1 migrantes, para el ejercicio fiscal 2019. https://

60
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551455&fecha=28/02/2019#gsc.
tab=0

Escobar, J. (marzo de 2007). El desarrollo sustentable en México (1980-2007).


Revista Digital Universitaria, 9(3). https://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/
art14/art14.pdf

Frente de pueblos indígenas en defensa de la madre tierra (2015). Comunicado.


https://www.tlachinollan.org/pronunciamiento-frente-de-pueblos-
indigenas-en-defensa-de-la-madre-tierra/

Gallardo, A. (2012). Concepto de Agroecología. https://www.calameo.com/


read/00071109256472239b4de

Gobierno de Chiapas. (2009). Remesas. https://www.haciendachiapas.gob.


mx/rendicion-ctas/informe-avance-gestion/informacion/IAG2009/Informe/
Panorama.pdf

Gómez, M. (2012). De Calpulálpam a Wirikuta. La Jornada. https://www.jornada.


com.mx/2012/04/24/opinion/018a1pol

González, J. (2010). La reforma del campo mexicano (noviembre de 1991).


Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=14067

González, S. (2012). La producción primaria en zonas con sequía ya iba a la baja.


La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2012/01/22/sociedad/037n2soc

INEGI (2004). La población indígena en México. http://internet.contenidos.


inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/
productos/historicos/2104/702825497583/702825497583_5.pdf

61
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

INEGI (2010). Migración. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.


aspx

INEGI (2011a). Extensión de México. https://cuentame.inegi.org.mx/territorio/


extension/default.aspx?tema=T

INEGI (2011b). Población. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/default.


aspx?tema=P

INEGI (2012). En México somos 112 millones 322 mil 757 habitantes al 12 de junio
de 2012. https://www.inegi.org.mx/contenidos/transparencia/contenidos/
doc/inf2012.pdf

INEGI (2000). Indicadores sociodemográficos de México (1930-2000). https://


www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/
bvinegi/productos/historicos/2104/702825493875/702825493875_1.pdf

Martínez, R. (2004). Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejo


comparativo indígena y convencional. https://www.academia.edu/6552664/
Atributos_agroecol%C3%B3gicos_de_sustentabilidad_manejo_
comparativo_ind%C3%ADgena_y_convencional

Mendoza, M. y Tapia, G. (2010). Situación demográfica de México 1910-2010.


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/233087/SDM_2010.pdf

Nacional Multicultural UNAM. (2000). Población indígena por tamaño


de localidad. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/
diagnostico_y_perspectivas/indicadores/1%20DEMOGRAFIA/CUADRO10.pdf

Navarrete, F. (2008). Los pueblos indígenas de México. https://www.gob.mx/


inpi/documentos/monografia-nacional-los-pueblos-indigenas-de-mexico

62
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

ONU (s. f.). Día mundial del medio ambiente. https://www.un.org/


es/observances/environment-day#:~:text=Dirigido%20por%20el%20
Programa%20de,personas%20en%20todo%20el%20mundo

Parás, P. y Pérez, R. (junio de 2008). Inseguridad alimentaria en México. https://


www.vanderbilt.edu/lapop/mexico/2008-inseguridadalimentaria.pdf

Ríos, Á. (2005). Reflexiones sobre el uso del concepto Desarrollo sustentable


en la Educación ambiental. 360º Investigación y divulgación matemática,
científica y tecnológica. Revista del departamento de ciencia y tecnología,
1. https://silo.tips/download/reflexiones-sobre-el-uso-del-concepto-de-
desarrollo-sustentable-en-la-educacion

Roccatti, M. (1999). Derechos humanos de las mujeres y los niños migrantes.


Gaceta 106. CNDH. En https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Gacetas/106.pdf

Sabino, C. (1991). Diccionario de economía y finanzas. Panapo.

Sagarpa (2007). Programa Sectorial de desarrollo Agropecuario


y Pesquero 2007-2012. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5028681&fecha=17/01/2008#gsc.tab=0

Salazar, M. (2003). Betania, pueblo que camina. Un acercamiento al proceso


de identidad residencial de una comunidad tzelzal en las Cañadas de la Selva
Lacandona. Tesis de maestría. México, UNAM/FFyL.

Santiago, T. y García, M. (2006). El proceso hacia la agroecología de las


organizaciones sociales en Chiapas LEISA: revista de agroecología, 22(2).
https://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol22n2.pdf

63
U2 Problemática rural: aspectos físicos, demográficos y productivos

Vázquez, M. (2004). Historia de la frontera Mex/USA. XVIII Simposio de Historia,


migración y poblamiento en el noreste de México. Colegio de Sonora.

64

También podría gustarte