Está en la página 1de 8

años

CI


N

O
M

G
A O
TE B
CA DE

PROGRAMACIÓN

20
23
histo
rias
EXPOSICIONES

Fantasía ENTRADA LIBRE ENTRADA LIBRE


(Dir. Varios, 1940) Estados Unidos. 125 min.

Peter Pan
(Dir. Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, 1953) Estados Unidos.
77 min.

La espada en la piedra
(Dir. Wolfgang Reitherman, 1963) Estados Unidos. 79 min. 15 NOV al 25 FEB 2024 6 DIC al 28 ENE 2024
El libro de la selva
(Dir. Wolfgang Reitherman, 1967) Estados Unidos. 78 min. Martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados, domingos y festivos de 11 a.m. a 6 p.m. Sábados, domingos y festivos de 11 a.m. a 6 p.m.

Espejo de luz F.L.E.S.H.


La exposición Espejo de Luz, en conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine en La exposición F.L.E.S.H. (Figuras Luminosas En Situaciones Hedonistas) del artista
Colombia, destaca cómo el cine ha moldeado la identidad del país y su influencia plástico y visual Felipe Lozano desafía la relación entre la pornografía y el
en la cultura, sociedad y política colombiana. La exposición recorre estos años de capitalismo contemporáneo a través de la escultura, el video y la colaboración con
vigencia de la Ley de Cine y propone dispositivos para acercar al público a una inteligencia artificial. Como parte de BOGOSHORTS expone en la edición donde
diferentes procesos cinematográficos, permitiéndonos interactuar con personajes, el Festival pone su foco en el cuerpo, este conjunto de obras permiten un diálogo
historias y lugares representativos de las producciones que han sido posibles sobre la obsesión por el cuerpo perfecto y la transformación de la excitación en un
gracias a esta ley, y cómo estos forman parte de nuestra cultura nacional. recurso de producción. En esta muestra, se revelan cuerpos abstractos, máquinas y
algoritmos que cuestionan nuestra concepción de la sexualidad y la identidad. Con
Visita guiada en español obras que exploran la presión por alcanzar la perfección física y la
despersonalización en línea, F.L.E.S.H. invita a una reflexión sobre la relación entre el

DIC 2023 7, 14 y 21 de diciembre / 4:00 p.m.


2, 9, 16 y 23 de diciembre / 3:00 p.m.
cuerpo, la sociedad y el deseo en la actualidad. Una exploración profunda de la
sexualidad y el placer en un mundo mediado por la tecnología. Esta exposición es el
resultado de la residencia Idartes -BOGOHORTS 2022-2023.
15-23 Entrada libre con inscripción previa
https://docs.google.com/forms/d/1mUXmWMiFylne0cnoWOig4SS0El_q9bjYJUQsmlmxnJA/edit Entrada libre Sala E - Cinemateca de Bogotá
Galería - Cinemateca de Bogotá

Disney:
Los Aristogatos
(Dir. Wolfgang Reitherman, 1970) Estados Unidos. 78 min.
6 al 12 DIC
Bernardo y Bianca
Dir. John Lounsbery, Wolfgang Reitherman, 1977) Estados Unidos. 78 min
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Aladdín
(Dir. Ron Clements, John Musker, 1992) Estados Unidos. 91 min.
Experiencia audiovisual
Toy Story ENTRADA LIBRE
(Dir. John Lasseter, 1995) Estados Unidos. 81 min.

Curaduría:
Mulan
(Dir. Tony Bancroft, Barry Cook, 1998) Estados Unidos. 92 min. #21BOGOSHORTS
Angélica Clavijo Ortiz (Colombia) Monsters, Inc.
(Dir. Pete Docter, David Silverman, Lee Unkrich, 2001) Estados Unidos. 96 min. CVR Competencia de Realidad
Virtual
Ver películas en cintas de VHS o Betamax fue un rito que marcó
generaciones. Siendo niñxs, siempre había un lugar donde reunirse en torno Selección oficial de cortometrajes en realidad virtual del #21BOGOSHORTS. Estos
a una película que se había alquilado o comprado, y era habitual cortometrajes participan por la Santa Lucía a Mejor Corto VR.
devolverla (REW) para ver nuevamente escenas que nos hacían reír o para
cantar canciones que nos gustaban. Esto último, sobre todo con películas All Unsaved Progress Will Be Lost (Dir. Mélanie Courtinat, 2022) Francia. 10 min.
infantiles de animación. El Beat (Dir. Irene Lema, Sergio Bromberg, 2023) Colombia. 9 min.
Over the Rainbow (Dir. Craig Quintero, 2023) Taiwán. 11 min.
From the Main Square (Dir. Pedro Harres, 2022) Alemania.19 min.
El ciclo pop que presenta la Cinemateca de Bogotá hace un recorrido de Thalamus (Dir. Fabian Bonilla, 2023) Colombia. 16 min.
películas con el sello Disney en su aniversario 100, desde la década de los
años 40 hasta inicios de los 2000. Once historias que se centran
principalmente en aventuras y universos sonoros y musicales, que nos
conectan con la empatía, la emoción y la diversión, y que seguramente Entrada libre Taller de la Imagen
muchos de nosotrxs vimos en formatos de video casero. Algunas de las
películas que veremos han sido restauradas y todas serán presentadas con
su doblaje original a español latino, un aspecto clave de la experiencia de
nuestra infancia. Es la oportunidad para que nuevas generaciones
conozcan estas películas y las vean en una sala de cine, donde podremos
revivir intensas emociones con películas como Fantasía, Toy Story, El libro
de la Selva, entre otras que se han convertido en clásicos.

Programación detallada
Programación detallada www.cinematecadebogota.gov.co
www.cinematecadebogota.gov.co
Muestra de resultados del Laboratorio
accesible multisensorial de contenidos
audiovisuales para personas ciegas

vive la y sordas
A gestos todo el día (Dir. Cristian Lesmes, 2023) Colombia.7 ´20""

cinema
Viaje al mundo de los sueños (Dir. Natalia Martínez, Linda Mendoza,
Mailing Lagos, Mónica López, Angélica Olivella, 2023) Colombia. 6 min

FRANJA CAPACIDADES DIVERSAS Universo estelar. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023)
Colombia. 5´ 38""

Robert. (Dir. Programa Nidos - Arte en primera infancia, 2023) Colombia. 7´41""

teca
EnSEÑAS Música (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia, 5´
12 DIC Informe final Laboratorio accesible multisensorial de
contenidos audiovisuales para personas ciegas y sordas.
10:00 a.m. a 12:00 m. (Dir. Pilar Pedraza, 2023) Colombia.10´

Laboratorio

Multisensorial de creación alienígena


Invitada: Andrea Cárdenas, artista plástica. ESTRENOS
FRANJA INFANTIL Entrada libre

Becma - Cinemateca de Bogotá


ENTRADA LIBRE
INTERNACIONALES
T

Cómo tener sexo


12 y 13 DIC (Dir. Molly Manning Walker, 2023) Reino Unido, Grecia.

9:00 a.m. a 12:00 m. / 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


PROGRAMACIÓN Hojas de otoño (Fallen Leaves)
PERSONA MAYOR (Dir. Aki Kaurismäki, 2023) Finlandia, Alemania.

Escuchar para no olvidar Objetos no identificados


(Dir. Juan Felipe Zuleta, 2022) Estados Unidos.
Taller de sonido documental para personas As bestas
ciegas y no ciegas Elsa y Fred (Dir. Marcos Carnevale, 2006) España, Argentina. 106 min. (Dir. Rodrigo Sorogoyen, 2022) España, Francia.

Cacería en Venecia
Taller (Dir. Kenneth Branagh, 2023) Estados Unidos.
Invitada: Ana María Romano, compositora, artista sonora e interdisciplinar Los delincuentes
colombiana. (Dir. Rodrigo Moreno, 2023) Argentina, Brasil, Chile, Luxemburgo.
Inscripciones hasta el 7 de diciembre en el correo maria.alarcon@idartes.gov.co
La sociedad de la nieve
MediaLab - Cinemateca de Bogotá (Dir. J. A. Bayona, 2023) España, Uruguay.
*Actividad dirigida para personas con discapacidad visual.
*10 participantes
ENTRADA LIBRE
Muestra de resultados
Guardianes del museo
(Dir. Vasiliy Rovenskiy, 2023) Rusia. 83 min.
13 DIC
4:00 p.m. 5:00 p.m. FRANJA
Esta muestra busca, desde una perspectiva amplia, abordar la escucha, el
sonido, la conversación, el encuentro y el intercambio como recursos y agentes VIVE LA CINEMATECA
FRANJA JUVENIL que mantienen viva la memoria en la sociedad, sobre todo entre personas
ciegas y no ciegas. También pretende estimular espacios de conversación y
reflexión sobre las relaciones y experiencias que construimos con los entornos
en los que desarrollamos nuestra cotidianidad a través de lo sonoro. OJOSECO (fábrica de cortos)
Muestra de cortometrajes inter- y transdisciplinares
Entrada libre Labs 2
El perdedor (Dir. Sebastián Hoyos, 2023) Colombia. 11 min.
Apostasía (Dir. David José Arrieta Lizarazo, 2023) Colombia. 11 min.
Exhibición de contenidos audiovisuales El bar del medio (Dir. Sebastián Díaz Granados, 2023) Colombia. 11 min.
accesibles de la Maleta de la diversidad Ninfa (Dir. Eileen Geraldine Flórez Hernández, 2023) Colombia. 9 min.
Don Juan (Dir. Juan Daniel Camargo, 2023) Colombia. 11 min.
para personas con discapacidad visual.
Andares por Colombia - Parteras (Dir. Juan David Zuluaga Wanderley Indisivibles (Dir. Juliana Tafur, 2022) Colombia. 90 min.
Vélez, Paula Arredondo, Carlos Mario Botero, 2015) Buenaventura, Valle del
Cauca, Colombia. 5:00 min.

Memoria Viva - Herencia musical (Dir. Adrián Quintero, 2016) Studio Aymac invita
Chiquinquirá, Boyacá, Colombia. 5:00 min. Hacer cine fuera de la ciudad
Memoria Viva Oficios - Festival de tambores (Dir. Alexander Genaro Torres: La Herencia del gran Marimbero
Arteaga, Pablo Castillo, 2017) San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia. 6:15
min. (Dir. Gustavo Angarita Jr., 2021) Colombia. 9 min.
Espíritu de resistencia en defensa del territorio campesino
-Capítulo 2 (Dir. Nelson Bolaños, David Betancourt, Amanda Martínez, Gabriel La Sombra de tu sonrisa
Janoy, 2017) San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. 6:40 min. (Dir. Carlos Ospina, 2020) Colombia. 18 min.

Memoria Viva Oficios - Vidrieros en San Cristóbal (Dir. Alexander


Arteaga, Pablo Castillo, 2017) Bogotá, Colombia. 6:00 min.

Memoria Viva cocinas tradicionales - Bastimento (Dir. Pablo Domo (Dir. Tayo Cortés, 2022) Colombia. 95 min.
Castillo, 2018) Casanare, Colombia. 5:15 min.
Memoria Viva Cocinas Tradicionales -Cocina Mestiza
Wardi (The Tower) Popayán (Dir. Pablo Castillo, 2018) Popayán, Cauca, Colombia. 5:30 min. Memorias de Hay Fuego en el Santa Fe
(Dir. Mats Grorud, 2018) Francia. 74 min
Memoria Viva Cocinas Tradicionales -Leticia Cocina Natural (Dir. Director Carlos Rojas, 2023) Colombia. 28 min.
(Dir. Pablo Castillo, 2018) Leticia, Amazonas, Colombia. 5:48 min.
Laboratorio artístico Rayito
Programa Nidos,
arte en primera infancia

Vacaciones
recreativas
www.cinematecadebogota.gov.co

Franja Exploración y Creatividad


6 y 7 de diciembre
Talleres 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
5, 6 y 7 de diciembre
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Live coding: creación de ritmos y videos
5, 6 y 7 de diciembre
Tallerista
9:00 a.m. a 12:00 m. Contando el cuento cuadro a cuadro Juliana Ortigoza, Compositora, artista electrónica y maestra de Artes
electrónicas, enseña arte a través de la tecnología a niños, niñas y jóvenes
de la ciudad.
Tallerista
Maquillaje de otros mundos Ramodelia, colectivo de profesores artistas, que a través de prácticas
creativas, busca propiciar experiencias artísticas transformadoras en
*Actividad recomendada para niños y niñas entre 13 a 17 años.
*15 participantes
diversas comunidades.
Tallerista Salón audiovisual - Cinemateca de Bogotá
Colectivo Black Box
Inscripciones del 1 al 4 de diciembre
https://forms.gle/qTJuEyF3YgPyDUvn8
Valor de la inscripción $ 40.500 *Actividad recomendada para niños y niñas entre 8 a 14 años.
https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/package?productId=10229419407795

*Actividad recomendada para niños y niñas de 8 a 17 años


Becma - Cinemateca de Bogotá
* 15 participantes

Becma - Cinemateca de Bogotá


5, 6 y 7 DIC
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
12:30 p.m. a 1:30 m.
2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Experiencia Artística
Luminic
Un espacio donde el arte, el juego y la imaginación se reúnen y se exploran en
rincones y ambientaciones efímeras que le permiten a las niñas y a los niños,
jugar, crear y experimentar.

Luminic es una nueva experiencia artística basada en la bioluminiscencia de


plantas y animales en la naturaleza; a través de formas circulares y orgánicas
nos acercaremos a las profundidades de los bosques y los océanos.

Entrada libre
*Actividad para niños y niñas de 0 a 6 años.
*20 participantes

Sala Rayito
7 y 8 de diciembre
5 y 9 de diciembre
10:00 a.m. a 1:00 p.m.
9:00 a.m. a 12:00 m. 6 y 7 de diciembre 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
9:00 a.m. a 12:00 m.
Explorando la magia del 3D Juega y experimenta en realidad virtual
Talleristas ¡Cut Out navideño! Imagina dibujar objetos que parecieran cobrar vida, viajar en el tiempo,
bailar con robots, lanzar aviones de papel que vuelan en universos
Naza Carrero y Daniel Murcia virtuales donde tú serás el protagonista.
Tallerista
Animhado Estudio de Animación ¡Ponte las gafas y transita por nuevos mundos!
Valor de la inscripción $27.000
Programación detallada https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/package?productId=10229419407799
Valor de la inscripción $27.000
www.cinematecadebogota.gov.co *Actividad recomendada para adolescentes entre los 13 y los 18 años
https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/package?productId=10229419407798 *Actividad para niños y niñas mayores de 6 años
* 15 participantes *3 participantes
*Actividad recomendada para niños y niñas de 6 a 15 años
Taller Audiovisual * 10 participantes
Coworking - Cinemateca de Bogotá
Taller de Animación
cine ENTRADA LIBRE
FESTIVALES Y MUESTRAS

colom
biano
www.cinematecadebogota.gov.co

FRANJA Sonidos del territorio


LOCAL *Mayores de 12 años

Violeta Film Fest 2023


1 al 3 de diciembre

Censuradas
(Dir. José Andrés Nieto Galvis, 2017) Bogotá. 30 min.

El Beat 21° BOGOSHORTS


(Dir. Irene Lema, Carolina del Mar Fernández, 2021) Colombia. 45 min.
6 al 12 de diciembre

Función Especial ENTRADA LIBRE

Día Sin Arte 2023: Todxs lxs que conozco están enfermxs
(Dir. Varios) 48 min.
Conmemoración Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, en alianza con
Visual AIDS

R.M.N.
(Dir. Cristian Mungiu, 2022) Rumania. 125 min.

ESTRENOS
NACIONALES

De un mismo árbol
FRANJA BECAS
Dir. Claudia Fischer, 2023) Colombia.
CINEMATECA DE BOGOTÁ
El otro hijo
(Dir. Juan Sebastián Quebrada, 2023) Colombia, Francia, Argentina.

Besos negros
(Dir. Alejandro Naranjo, 2022) Colombia, España. Fieras (Dir. Andrés Ángel, 2022) Colombia.
Los Zuluagas Jesús (Dir. Felipe Colmenares. 2022) Colombia.
(Dir. Flavia Montini, 2022) Italia, Colombia.

Transfariana
(Dir. Joris Lachaise, 2023) Francia, Colombia.

Partes de una casa


(Dir. David Correa Franco, 2023) Colombia.

La Bonga
(Dir. Sebastián Pinzón Silva, Canela Reyes, 2023) Colombia, EEUU.

Catapum Programación detallada


(Dir. Palu Abadía, 2023) Colombia. www.cinematecadebogota.gov.co
Las buenas costumbres
(Dir. Santiago León Cuéllar, 2023) Colombia.
Memoria,
investigación
y ENTRADA LIBRE

experimentación
www.cinematecadebogota.gov.co

1 DIC
5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Muestra de resultados
ENTRADA LIBRE
Máquinas de memoria
Esta muestra busca compartir con la comunidad los resultados del taller Máquinas
de Memoria. En este taller, se exploraron diversas formas de dialogar con archivos
familiares visuales, sonoros, audiovisuales, archivos ficticios y públicos. A través de
la construcción de dispositivos y aparatos mecánicos y/o electrónicos que buscan 14 DIC
encarnar en el mundo de lo tangible la memoria personal y materializar lo
documental en una intersección entre lo analógico y lo digital. 7:00 p.m.
Talleristas
Rafa Puyana, artista y diseñador de medios interactivos. Huellas de desaparición
Rafa Diaz A.K.A, DJ, selector, maker y programador. (de la investigación al museo)
Laura Zarta, coordinadora curatorial de la exposición Huellas de desaparición, los casos de Urabá, Palacio de Justicia y territorio Nukak, compartirá detalles sobre el proceso de
14 DIC Taller de la Imagen
realización, la presentación al público y la itinerancia de este proyecto en el marco del programa Datos y relatos. Esta exposición, originalmente diseñada para el Museo de Arte
Miguel Urrutia del Banco de la República, es el resultado de una colaboración sin precedentes entre la Comisión de la Verdad y Forensic Architecture.
6:00 p.m. Invitada
Laura Zarta, curadora y gestora cultural
Gala Cinemateca Rodante
Evento de clausura del Laboratorio de Creación de Videos Musicales, realizado por Inscripciones hasta el 12 de diciembre
la estrategia territorial audiovisual Cinemateca Rodante, durante el 2023. En este https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1GW_ldEEU3vCee7EW_Ae5h8Qgb0mBVKfC-yg-n594mEtZBA/viewform
espacio se estrenarán los videos musicales producidos en el marco del proceso de
formación y se realizarán presentaciones musicales en vivo. Sala 2 - Cinemateca de Bogotá

Entrada libre Sala Capital

Taller

5, 6, 7, 12, 13 y 14 DIC
6:00 p.m. a 8:00 p.m. / 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Atlas de la memoria
Este taller tiene como objetivo guiar a los participantes en la creación de
constelaciones visuales similares a los Atlas de Aby Warburg, utilizando modelos de
Inteligencia Artificial (IA) y archivos personales de fotografías de familias
colombianas. A través de este taller, los participantes explorarán cómo la IA puede
ser utilizada para extraer patrones y similitudes en las imágenes de los archivos
personales y cómo estas constelaciones visuales pueden capturar nuevos tipos de
relaciones entre imágenes que constituyen un imaginario de la familia colombiana
de finales del siglo pasado y principios de este.
El MediaLab de la Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de
Documental Expandido un reflejo en el panorama contemporáneo del cine Tallerista
documental, que se encuentra un fascinante fenómeno que ha revolucionado Ana Guzmán, especialista en Inteligencia Artificial.
las formas tradicionales de contar historias. El Documental Expandido se
presenta como un terreno fértil para la experimentación y la creación de
narrativas en constante evolución. En esta temporada, se explorarán diversas *15 participantes
corrientes y conceptos que definen este apasionante campo, profundizando
más allá de los límites convencionales del cine y expandiendo sus MediaLab - Cinemateca de Bogotá
posibilidades hacia nuevos horizontes.
ACTIVIDADES BECMA

¡la cinemateca de bogotá


es un escenario cultural
para todxs!

Cine club Libro Al Viento

ENTRADA LIBRE
9 DIC
10:00 a.m. a 12:00 m.
Franja Lecturas de película recomendaciones:
2 DIC Club de lectura

1:30 p.m. a 3:30 p.m. ¿Cómo hablamos de la paz La Cinemateca de Bogotá es un espacio

o1
cultural de encuentro y de circulación
Conversatorio y el conflicto en Colombia? de obras audiovisuales que respeta la
libertad de expresión y los derechos
Folioscopios Burtonianos Invitada
Dennis Acevedo, promotora de lectura de Libro al Viento.
individuales y colectivos. El contenido
y tratamiento de películas y conductas
de sus creadores están bajo su entera
Invitado responsabilidad.
Juan Felipe Torres, promotor de lectura. Inscripciones hasta el 8 de diciembre
https://forms.gle/egZwr5NYzoXBWHfG6
*Actividad recomendada para mayores de 17 años.
Inscripciones hasta el 1 de diciembre
https://forms.gle/p7viJgKDvWcHAFdf8
*Actividad para todo público.

o2
Llegar con tiempo a la hora
de la función. Después de 20
minutos de iniciada la
proyección NO se permitirá
el ingreso.

ATENCIÓN
o3 Guardar silencio en el momento de la
proyección, le ayudará a tener una
mejor experiencia.

BECMA
o4
Biblioteca Especializada en Cine y Medios No está permitido consumir
alimentos y bebidas al interior
Audiovisuales de la Cinemateca de Bogotá Franja Laboratorio BECMA de las salas de la Cinemateca
de Bogotá.
El cine se ve, se lee y se investiga en la Cinemateca
Franja Encuentros
Un espacio de consulta, libre y gratuito, para acceder a obras
audiovisuales, libros, revistas, carteles, fotografías, pressbooks,
16 DIC
catálogos de festivales, programaciones, archivos de prensa y 9 DIC 10:00 a.m. a 12:00 m.
publicaciones especializadas, entre otros.

o5
10:00 a.m. a 12:00 m.
Se recomienda realizar la búsqueda previa en el catálogo bibliográfico Taller Durante la proyección no está
disponible en línea para solicitar el acceso a los materiales aquí Taller permitido el uso del celular.
https://bit.ly/3b5oEua Memorias fílmicas de una ciudad
Creación de instrumento imaginada
Horarios
Martes a Sábado 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
electrónico Caja de ruido
Invitado
Invitada Taller Lispector, colectivo literario, alternativo, plural y comunitario.

o6
Andrea Cárdenas, artista visual.
Favor no subir los pies en la
Inscripciones del 5 al 14 de diciembre silleteria, una sala de cine
Inscripciones hasta el 1 de diciembre https://forms.gle/qRDZjAzisDb3AdZm6 es un lugar agradable
BECMA - Cinemateca de Bogotá https://forms.gle/QoJLYTXnSU8ThZtJ8 *Actividad recomendada para mayores de 15 años. y cómodo.
*Actividad recomendada para niños y niñas mayores de 10 años.
Cinemateca de Bogotá
Centro Cultural de las Artes Audiovisuales
Invita a todos sus visitantes a conocer, disfrutar
y experimentar con la oferta artística y cultural
alrededor de las artes audiovisuales en la ciudad.

@cinematecabta

www.cinematecadebogota.gov.co
Carrera 3 No.19-10 Bogotá D.C.

También podría gustarte