Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U. E. Colegio «19 de Abril»
Cabudare. Estado Lara.
Material complementario de Matemáticas
Abril de 2021

La palabra geometría viene del griego antiguo: significa “medida de la


tierra”. Los antepasados de los geómetras actuales fueron agrimensores del
antiguo Egipto, que tenían encomendada la tarea de restablecer los límites de
las propiedades, los cuales habían sido borrados por el agua debido a las
inundaciones periódicas del Nilo. Fueron los arquitectos egipcios y babilonios
quienes construyeron templos, tumbas y pirámides claramente geométricos, y
los primeros navegantes del mediterráneo usaban técnicas geométricas
básicas para orientarse.
Estas civilizaciones hacían un uso práctico de los números sin tener claro
el concepto de número ni de las teorías matemáticas, y usaban las
propiedades prácticas de las líneas, ángulos, triángulos, círculos y otras figuras
sin usar un estudio matemático detallado. Fue el griego Tales de Mileto, en el
siglo VI a.C., quien dio comienzo a la geometría griega como una disciplina
matemática, la primera disciplina matemática.
El libro “Los Elementos” de Euclides, del 350 a. C. es el primer tratado escrito
de Geometría. Para Euclides y para muchas generaciones de matemáticos
siguientes, la Geometría era el estudio de las formas regulares que se podían
observar en el mundo. Actualmente, a ese estudio se le denomina Geometría
Euclídea o Geometría Métrica.
Una recta queda definida por dos cualesquiera de sus puntos y, por tanto, por
las coordenadas de éstos. La recta también puede representarse
mediante ecuaciones matemáticas en el plano o en el espacio. La ecuación
matemática de una recta en el plano es y = m x + b (el valor de m es
la pendiente de la recta).
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA
El plano es una superficie bidimensional infinita. En las
representaciones, los planos se suelen designar con letras griegas (α, β,
γ…). En geometría descriptiva, los planos infinitos (no las superficies de
los cuerpos) se suelen representar mediante sus trazas (las trazas son
las rectas que se obtienen al cortar el plano con los planos de proyección
o del papel).

Paralelismo entre rectas: Dos rectas son paralelas cuando tienen la


misma dirección, por consiguiente, el ángulo que se forman entre sí es
de 0º y la distancia que los separa es constante. En la doble proyección
ortogonal el paralelismo se mantiene siempre y cuando sean paralelas
en el espacio.
Perpendicularidad: Al contrario de lo que ocurre con el paralelismo, la
perpendicularidad en diédrico no se muestra entre elementos iguales,
sino entre elementos diferentes: las proyecciones de una recta
perpendicular a un plano son perpendiculares a las trazas homónimas
del plano.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. Colegio «19 de Abril»
Cabudare. Estado Lara.
Material complementario de Matemáticas
Abril de 2021

Estudiante:____________ C.I.:____________ año:_____ Fecha: ______________


Instrucciones Generales:
- Llene todos los datos de identificación
- Lea cuidadosamente la actividad.
-
- Criterios de evaluación
- Dominio: 2 Ptos.
- Ortografía 1 Pto.
- Coherencia 1 Pto.
- Argumentación: 1 Pto.

Realizar un informe referente a los temas Conceptos elementales de


notación de la geometría básica, líneas y segmentos planos en dos y tres
dimensiones, noción de punto, recta y plano, segmento y punto medio.
Nota: Es solo teoria el informe es de solo 5 paginas.

Recomendación para consulta:

Matematica: Elly Brett Primer Año de Bachillerato


Santillana Primer Año de Bachillerato
Aurelio B Geometria de Baldor y otros.

También podría gustarte