Está en la página 1de 4

20/6/23, 12:30 Index de Enfermeria

ENTRAR

SOBRE LA REVISTA BUSCAR

TEORIZACIONES

La construcción mediática de la Enfermería

Mª Luisa Rodríguez-Camero,1 Noelia Rodríguez-Camero,2 Rodrigo Azañón-


Hernández3
1
Diplomada Universitaria en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Empresa
Pública de Emergencias Sanitarias. EPES-061 Servicio Provincial de Granada, España. 2Diplomada
Universitaria en Enfermería. Helicópteros Sanitarios. Marbella, Málaga, España. 3Diplomado
Universitario en Enfermería. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. EPES-061 Servicio
Provincial de Granada, España

Correspondencia: Mª Luisa Rodríguez Camero. Carretera de Murcia S/N. Urb. Mirador de Rolando
Fase II Casa 8. 18011 Granada-España

Manuscrito recibido el 14.07.2007


Manuscrito aceptado el 24.09.2007

Index de Enfermería [Index Enferm] 2008; 17(2): 119-123

Cómo citar este documento


Rodríguez Camero, Mª Luisa; Rodríguez Camero, Noelia; Azañón Hernández, Rodrigo. La construcción mediática de la Enfermería. Index de
Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2008; 17(2). Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v17n2/6579.php> Consultado el
20 de Junio de 2023

Resumen Abstract (The media construction of the nursing one)

Los medios de comunicación contribuyen a la formación de las The mass media contribute to the formation of the professional identities,
identidades profesionales, así como a los estereotipos en torno a éstas. as well as to the stereotypes environment to these. At present, in many
Actualmente en numerosas cadenas de televisión se han puesto de moda television channels they some series that amuse the life of health
unas series que recrean la vida de los profesionales del campo de la professionals. Series, all she by-products of the television success of the
salud. Series derivadas del éxito televisivo de la producción production American "ER", such as "Hospital Central ", "House", "MIR",
norteamericana "Urgencias", tales como "Hospital Central", "House", "Grey's Anatomy", etc. This article, analyzes how the mass media can
"MIR", "Anatomía de Grey", etc. Este artículo analiza cómo en el proceso present a stereotyped image of the nursing that can influence the process
de socialización de las profesiones, los medios de comunicación pueden of socialization of the professions, determining the perception that the
presentar una imagen estereotipada de la enfermería, que determina la society has about the nurse role.
percepción que la sociedad tiene en torno al rol enfermero. Key-words: mass media, professional identities, television series, nurse
Palabras clave: medios de comunicación, identidad profesional, series de role.
televisión, rol enfermero.

Socialización y adquisición de identidades profesionales

En el proceso de socialización, el individuo adquiere el conocimiento a través de los padres, en primer lugar, dando lugar a la socialización primaria y es,
en la socialización secundaria, cuando se adquiere el conocimiento específico de "roles", "estando éstos directa o indirectamente arraigados en la división
del trabajo".1 El carácter de la socialización secundaria de una profesión "depende del status del cuerpo de conocimiento de que se trate dentro del
universo simbólico en conjunto".1 Así, el individuo, perteneciente a una disciplina cualquiera, adquiere la identidad de su profesión, a través de lo que los
significantes implicados en su socialización esperan de éste. En palabras de Berger y Luckmann, "los otros significantes. ocupan una posición central en la
economía del mantenimiento de la realidad y revisten particular importancia para la confirmación continua de ese elemento crucial de la realidad que
llamamos identidad".1
Gracias al proceso de socialización secundaria, los individuos llegan a ser lo que los otros lo consideran. Aunque en la totalidad de la situación social del
individuo, también está involucrada la confirmación de la realidad, tenemos que tener en cuenta que "los otros significantes ocupan una posición
privilegiada en esos procesos". Podríamos decir que ambos son importantes, es decir, que "la realidad subjetiva depende de la base social específica y de
los procesos sociales requeridos para su mantenimiento". Por tanto, es necesario entender que "la identidad surge de la dialéctica entre el individuo y la
sociedad" .1
En lo que respecta a la Enfermería como profesión, podré adquirir la identidad enfermera cuando, además de ser diplomada en enfermería, los demás
vean en mí, señas identitarias de la profesión, es decir, los demás deben confirmar esta identidad. La identidad, podría ser definida como "el lado subjetivo
de la cultura considerada bajo el ángulo de su función distintiva",2 por medio de ésta, "una cosa u objeto particular se distingue como tal de las demás de su
misma especie".3 Es decir, lleva implícita la necesidad de distinguirse del resto, además de tener "que ser reconocida por los demás en contextos de
interacción y de comunicación".2 Este hecho de "distinguibilidad" conlleva la presencia de una serie de "elementos, marcas, características o rasgos
distintivos que definan de algún modo la especificidad, la unicidad o la no sustitubilidad de la unidad considerada".2
Todas las identidades, que pueden ser tanto colectivas como individuales, necesitan de un reconocimiento social para que existan pública y socialmente.
Por tanto, es necesario una doble dimensión, "la identificación (capacidad del actor de afirmar la propia continuidad y permanencia y hacerlas reconocer por
otros) y de la afirmación de la diferencia (capacidad de distinguirse de otros y de lograr el reconocimiento de esta diferencia)".2 La afirmación de estas
identidades se produce en confrontación con el resto de identidades. Esto ocurre en un proceso de interacción social, donde lleva implícito que de manera
frecuente se produzcan relaciones desiguales. Los elementos diferenciadores del profesional enfermero, por ejemplo, hace que se sienta perteneciente al
colectivo, como "siendo" una serie de atributos, de características; y como "cargando" un pasado biográfico; "una red de pertenencias sociales (identidad de
pertenencia, identidad categorial o identidad de rol); una serie de atributos (identidad caracteriológica); y una narrativa personal (identidad
biográfica)".2 Estos atributos considerados como aspectos de su identidad, "se trata de un conjunto de características tales como disposiciones, hábitos,
tendencias, actitudes o capacidades, a lo que se añade lo relativo a la imagen del propio cuerpo".4
El concepto de identidad lleva unido el concepto de rol, definiéndose éste como la conducta o comportamiento que se espera de cada individuo en virtud
del estatus que ocupa o desde el que actúa. Para cada individuo, su estatus le obliga a unos comportamientos que están tipificados de antemano. Los roles
se originan en un proceso de habituación que trasciende lo individual y pasa a ser compartido. Los individuos en su interacción, construyen sus roles:

www.index-f.com/index-enfermeria/v17n2/6579.php 1/4
20/6/23, 12:30 Index de Enfermeria
definiéndolos, modificando los ya establecidos. Ante esto nos preguntamos ¿qué esperan los demás de lo que debe ser un profesional de la enfermería?
¿cuál es el rol atribuido al mismo? ¿es la enfermería lo que esperan los demás o tiene capacidad de cambiar el rol asumido a lo largo de su historia como
profesión del cuidado? ¿qué imagen presentan los medios de comunicación acerca del rol del profesional enfermero?

Rol enfermero y medios de comunicación

Los medios de comunicación de masas "son formas de comunicación unilateral, indirecta y pública. Contrastan, pues, de manera triple con la forma de
comunicación humana más natural, la conversación".5 Walter Lippmann mostró que los medios de comunicación graban los estereotipos a través de
repeticiones, y que "éstos sirven de ladrillos del «mundo intermedio», de la pseudorrealidad que surge entre la gente y el mundo objetivo exterior".6 Los
medios de comunicación contribuyen a la formación de la opinión pública, es decir, "la opinión dominante que impone una postura y una conducta de
sumisión, a la vez que amenaza con aislamiento al individuo rebelde y, al político, con una pérdida del apoyo popular".2 La opinión pública no es más que
"un imaginario social, al igual que las emociones o la noticia, pero elevada a la categoría de institución".7 A este respecto, y según una teoría ampliamente
aceptada como el fenómeno de la espiral del silencio, los medios de comunicación, en palabras del propio R. Dittus, "son la fuente más importante de
observación de la realidad con que cuenta el individuo para enterarse de cuáles son las opiniones dominantes y cuáles las que conducen al aislamiento...
Lo que dicen o dejan de decir los medios de comunicación es relevante en la construcción de la opinión pública".7 Es posible explicar el poder de los
medios de comunicación, cuando analizamos su rol "como agentes constructores de la realidad social".7 Se les confiere la capacidad de crear
simbólicamente lo normal, lo aceptado por todos, de alguna forma, lo que es cotidiano. "Construyen lo real";8 "aún cuando, como diría Paul Watzlawick, se
trata de una versión de la realidad entre muchas otras, y no por ello más o menos válida".9
Los medios de comunicación, se han legitimado como "reflejos de la realidad" o "depositarios de la verdad", esta categorización se ha entendido gracias
a la definición del proceso de institucionalización de las prácticas y roles de Berger y Luckmann. Los medios no muestran la realidad objetiva, "sino una
versión determinada de ella... Desempeñan un papel central en el enmarcamiento interpretativo (framing) de la realidad".10 Luhmann señaló que los medios
de comunicación, son capaces de elaborar una serie de complejas reducciones del entorno de los hechos pensados para los receptores, en este caso la
audiencia. De esa manera, lo que la audiencia recibe es una "esquiva multiplicidad de determinaciones de lo real de forma mediada, filtrada y seleccionada
de la realidad".11 En estas reducciones a las que hacemos referencia, es posible encontrar, una serie de "estructuras y procesos cognitivos, tales como
patrones y modelos interpretativos, categorías, esquemas conceptuales, definiciones, jerarquizaciones, estereotipos que median entre los actores sociales
y la realidad, etc".10 McQuail afirma que los medios de comunicación confirman los valores dominantes de una comunidad, a través de la combinación entre
"la decisión personal e institucional, la presión externa y previsión de lo que espera y desea una audiencia grande, dispersa y heterogénea".12 Por otro lado,
Enzensberger define los medios como "la industria elaboradora de la conciencia que tiene como negocio vender la jerarquía social existente".13 Por lo
tanto, "los medios son utilizados por ciertos grupos como instrumentos para conseguir y mantener la hegemonía en la sociedad y forjar un consenso
alrededor de diversos temas".10 La denominación del cuarto poder para los medios se la debemos a Edmund Burke, el fourth estate, aunque debemos de
ser cautos a la hora de contemplar las posibilidades de éstos. En palabras de Bernardo J. Gómez Calderón, "es un axioma aceptado en comunicación, que
los medios no se limitan a reflejar la realidad, sino que en buena medida contribuyen a crearla".14 De acuerdo con ello, estaría aceptada la existencia, por
un lado, de una realidad verídica, y por otro, de una realidad mediática. Esta segunda realidad debería ser un reflejo de la verdadera realidad, pero en
realidad sólo se construye con aquellas partes que más interesa. Esta realidad distorsionada, es esquemática y simple, además atiende a la selección del
emisor y "obedece a los cánones ideológicos, sociales, económicos, culturales e incluso religiosos de éste".14
George Gerbner,15 en su "teoría de la cultivación", atribuye al medio televisivo, y sobre todo a los géneros de ficción, un papel fundamental en la
construcción de representaciones mentales de la realidad en las sociedades contemporáneas. "Cuantas más horas se sumerge un individuo en el mundo
de la televisión, mayor es la coincidencia entre la concepción que éste tiene de su entorno y la representación televisiva del mismo, de modo que su idea de
lo que le rodea no se ajusta a lo que de hecho es" (Wolf, 1994, pp97-98 cit. por Gómez Calderón, 2005).16 Los medios de comunicación serían
responsables de hacer llegar a la opinión pública una imagen que se puede o no acercar a la realidad del rol enfermero, es decir, las atribuciones
esperadas por la sociedad como pertenecientes a la identidad enfermera.

El estereotipo de la enfermera presentado en televisión

El consumo televisivo en España durante el año 2006 fue de 217 minutos de media, es decir, 3 horas y 37 minutos diarios, y en países como Portugal,
EE.UU. o Japón, alcanzaron las 4 horas.17 Se puede decir por tanto que "los medios juegan un papel importante en la formación de nuestra individualidad,
de las ideas que tenemos sobre las demás personas, y del lugar que podemos ocupar en el mundo".18 La audiencia absorbe las representaciones sociales
que se emiten desde la televisión sin discernir entre lo que es realidad verídica y lo que es realidad mediática, de esa manera existe una confusión entre lo
que se entiende como válido y lo que no. Los medios pueden influir también en la idea que el individuo tiene de los distintos roles sociales, estos roles
sociales, están frecuentemente estereotipados.
Según MacMahon y Quin (1997, p.139), los estereotipos se tratan de concepciones populares sobre un grupo de personas que las categoriza de acuerdo
con sus apariencias, comportamientos y costumbres. Estas imágenes prefabricadas refuerzan los prejuicios y convicciones que tiene el individuo sobre los
objetos, las clases sociales y las instituciones de su entorno más cercano. Es importante recordar que los estereotipos son instrumentos de desigualdad y
discriminación sexual.19 Según Allende (1997)20 podríamos definir las características del estereotipo como:
a) Anula la complejidad de un asunto o de los orígenes históricos, culturales, religiosos o económicos de un grupo o tipo social concreto.
b) De todas las realidades posibles, elige una, simplista y reduccionista, que conduce a una visión maniquea de las relaciones sociales.
c) Opera sobre roles de inferioridad y superioridad, sobre todo en cuanto al género de los individuos (hombre frente a mujer) y a su etnia (hombre blanco
frente al resto).
"Los medios de comunicación ofrecen un gran número de estereotipos, ya que necesitan audiencias masivas, y es una forma fácil y rápida de llegar a la
población".14 "Crear una identidad colectiva del otro a partir de estrategias discursivas de simplificación y homogenización facilita el arreglo de estereotipos
y la construcción simbólica de una jerarquización cultural y social".21 "Los medios establecen, en gran medida, el régimen de visibilidad y reconocimiento
público de las identidades colectivas".22
En los últimos años, se han puesto de moda una serie de producciones televisivas que recrean la vida de los profesionales que trabajan en el sistema
sanitario; series todas ellas derivadas del éxito de la producción norteamericana "Urgencias", tales como "Hospital Central", "House", "MIR", "Anatomía de
Gray", etc. La serie "Hospital Central", se sitúa como la quinta serie de ficción más vista en el año 2006.17 En estas series se ponen al descubierto las
llamadas identidades mediáticas, es decir, aquellas que son objeto de producción y difusión. Podríamos decir que, siguiendo a Sanpedro,22 "los verdaderos
gestores de las identidades públicas contemporáneas son los medios de comunicación. la fuerza de las identidades mediáticas se condensa en la frase de
Quien no sale en los medios, no existe".
Estas identidades mediáticas que se han mostrado en los últimos años a la población a través de series televisivas de gran éxito cuentan con "favores
mediáticos", ya que les es posible de esa manera fijar los atributos de su identidad como perteneciente al grupo. Tienen la posibilidad de definir una
identidad que no pueda poner en riesgo su estatus social, aunque también es verdad que "si los medios no reproducen de algún modo el discurso
identitario de la calle, perderían audiencia".22 "La lógica mediática responde a una pluralidad de intereses: las fuentes con poder, los propios
comunicadores, los grupos de presión y los imperativos publicitarios derivados de las audiencias más ricas o más numerosas".23
La presencia de determinadas identidades mediáticas suelen coincidir con aquellos grupos sociales que disponen de más recursos sociales, económicos
o culturales. En palabras de Víctor Sampedro "La estructura de oportunidad mediática, aplicada a las identidades, se refiere a la posibilidad de que los
actores sociales fijen su identidad".22 En la televisión se ponen al descubierto una serie de identidades mediáticas que forman todo un "mercado de las
identidades", que responden y recrean los roles subordinados de aquellos que poseen menos recursos sociales, económicos y políticos. "La visibilidad
pública de las identidades se ajusta a una estructura de oportunidad mediática que tiende a aumentar la desigualdad acumulativa en el nivel simbólico".22
Hasta ahora, hemos visto cómo los medios de comunicación contribuyen a la formación de las diferentes identidades, así como a la formación del rol que
se entiende propio de los profesionales que ejercen su labor como enfermeros y enfermeras. Hemos visto como en esta construcción mediática de la
identidad pueden aparecer estereotipos que no se corresponden con lo que el propio profesional entiende que forma parte de sus atributos y características
definitorias dentro de la profesión. Pero, ¿cómo se articulan los estereotipos mediáticos con los roles verdaderamente propios de la profesión del cuidado?

La profesión del cuidado y el género, puestos en escena en Urgencias y Emergencias

Las profesiones son deudoras de una forma de reproducción social basada fundamentalmente en los títulos, así el proceso de socialización profesional
supone adquirir la capacidad y el conocimiento necesario junto con la identidad ocupacional. Consideramos una profesión como:
-Grupo de trabajadores que comparten valores afines
-Conjunto sistematizado de conocimientos teóricos que guían la práctica: patrimonio intelectual
-Se define como un servicio a la comunidad
-Orienta el servicio de sus miembros hacia elementos de mucha importancia desde el punto de vista humano
-Adquiere autoridad derivada de la necesidad acreditada de su servicio

www.index-f.com/index-enfermeria/v17n2/6579.php 2/4
20/6/23, 12:30 Index de Enfermeria
-Goza de autonomía indiscutible y pericia distintiva
-Se sitúa en una relación de respeto y colaboración con otros profesionales
-Ejerce su propio control sobre el servicio ofrecido a la población
-Está legalmente reconocida como profesión y aceptada socialmente como tal
-Ha desarrollado una cultura propia
Freidson vio en la práctica médica el prototipo de profesión basada en la posesión de un monopolio de saber y de práctica, en el dominio sobre la propia
actividad y otras afines, y en la autonomía en las formas de organización como grupo.24 La ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (ley 44/2003) de
21 de noviembre "estructura como profesión sanitaria de nivel diplomado el título de Diplomado en Enfermería, la cual sin perjuicio de las funciones que, de
acuerdo con su titulación y competencia especifica corresponda desarrollar a cada profesión sanitaria, son funciones de nivel diplomado enfermero: la
dirección, evaluación, prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la
prevención de enfermedades y discapacidades". La profesión de Enfermería está regulada por el Real Decreto 1231/2001 de 8 de noviembre.
Se identifica como bien intrínseco de la enfermería, aquello que la profesión proporciona de forma única a la sociedad y que constituye un servicio
indispensable para su mantenimiento, "el cuidado", algo que desde antaño ha sido considerado inferior, femenino, maternal, religioso, perteneciente a la
esfera doméstica; opuesto a la técnica, al método, como "sólo cuestión de un poco de humanidad". Incluso, autores como Ubaldo Martínez apuntan que "la
actividad del cuidado tiene su origen en el ámbito de lo privado, de la familia y, a lo sumo, de la comunidad".25 y donde "en un primer momento, se entendía
como una de las características propias de la situación vital de la mujer". Sin embargo, "los actos y decisiones del cuidado marcan la diferencia en la
consecución en el proceso de curación; el cuidado es el ingrediente más esencial y crítico en cualquier proceso curativo".26
La enfermería, dotada de autonomía y pericia distintiva, aparece en los medios de comunicación con señas de identidad que no se corresponden con los
atributos identitarios que ese colectivo reconoce como suyo. Aparece ejerciendo un papel subordinado al médico y presentando estereotipos que están
ligados al género. A esto hay que sumar que los resultados de la intervención enfermera han permanecido invisibles, ya que la evaluación y el seguimiento
han estado basados en sistemas con un claro sesgo biomédico y que han servido para atribuir resultados globales del servicio, pero no para discernir el
efecto de la intervención enfermera.27 Así, cuando desde el paradigma actual se pretende describir la práctica enfermera, se reduce a una mera descripción
de tareas y poco más.28-30 Además, en entornos donde los hechos transcurren con celeridad, como es el caso de las Emergencias, Urgencias y UCI, aún
se torna más difícil este discernimiento.31 Pero el cuidado emplea la reflexión, el pensamiento crítico, la integración de creencias y valores de la persona, el
juicio clínico, la intuición y la aplicación de conocimientos.32 Además, la práctica enfermera obtiene resultados en torno a la duración de la estancia
hospitalaria, la aparición de complicaciones, la satisfacción del usuario, nivel de confort, capacidad cognitiva, nivel de autocuidado al alta, reincorporación
laboral, etc.33,34
Knaus et al. demostraron en un estudio multicéntrico cómo distintos aspectos de la Enfermería ejercida en las UCI (continuidad de cuidados,
comunicación médico-enfermera, entre otros) establecían diferencias de mortalidad en unidades de críticos de distintos centros hospitalarios.35 Idénticos
resultados obtuvieron Mitchell et al.36 en otro análisis multicéntrico de la excelencia de la enfermera de UCI realizado también en la década de los ochenta.
Resulta contradictorio, que se presente una imagen del profesional enfermero como realizador de tareas que complementan la intervención médica
(también de suma importancia) y se dejen de lado aspectos que tienen que ver con la valoración de las necesidades de la persona y sus respuestas
humanas. Por otro lado, el género, como organizador de profesiones sanitarias,37 contribuye a que todas las construcciones mentales en torno a éste se
vinculen con la percepción que tenemos del profesional (desautorización de su conocimiento, negación de autoría, cuidar no es lo importante, etc).
Los problemas que plantea el hecho de la invisibilidad de las mujeres, así como la invisibilidad de su aporte a la economía, repercute directamente en
una profesión que fundamentalmente ha estado ligada a lo largo de la historia a las mujeres. La Enfermería ha tenido y tiene que lidiar con el hecho de que
ha sido la gran perjudicada por esta invisibilidad del trabajo ligado a la esfera privada.38 "Las mujeres, apenas salen en los medios; y cuando salen, su
imagen va asociada a la falta de estatus y poder. Los hombres, por el contrario, son ampliamente representados y sus imágenes son más diversas y
abarcan posiciones de más poder".18 La imagen que se presenta en los medios de comunicación conjuga una serie de valores que tienen que ver con el
cuidado, con el género, con la esfera pública y privada, con la subordinación del cuidado frente a la curación, etc.
Sería por tanto importante explorar, con métodos de índole cualitativos, a través del análisis del discurso, las distintas categorías que influyen en la
representación del rol enfermero, ya que parecen decisivos al menos dos elementos en la construcción del mismo: por un lado "el cuidado" y todas las
representaciones simbólicas en torno a éste y por otro, "el género". Podríamos analizar cómo se construyen las identidades del médico y del resto de
profesionales sanitarios (auxiliares, técnicos, etc.) en su relación con la Enfermería. En este análisis deberíamos observar por ejemplo el vestuario de las
enfermeras, su capacidad de distinción con el resto de profesionales, si se trata de enfermero/enfermera (hombre o mujer), la edad, el atractivo físico, su
inteligencia aparente, el tiempo que dedica a la realización de tareas delegadas por otro profesional como es el médico, el tiempo que dedica a la
realización de cuidados del rol independiente de la Enfermería, el trato recibido por sus compañeros, la existencia de superiores y subordinados, el trabajo
en equipo, la competencia, etc. Todas estas variables, nos llevarían a construir exactamente el estereotipo de profesional enfermero/enfermera presentado
en las series de televisión, para hacernos una idea de cómo la sociedad recibe la información de lo que es un profesional de la Enfermería.
Parece importante, pues, por parte de la Enfermería y auxiliándose en otras disciplinas capaces de comprender la realidad y a su vez explicarla (como es
el caso de la Antropología), tomar conciencia de las representaciones simbólicas que en torno a ella existe, para hacer firme una identidad, que debe huir
de estereotipos basados en un conocimiento sesgado de la realidad y abogar por representar a la opinión pública, la realidad verídica de la relevancia de
los cuidados.

Bibliografía

1. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1986 [Cap.III: «La sociedad como realidad subjetiva; pp. 164-227].
2. Giménez G, Valenzuela Arce JM. Materiales para una teoría de las identidades sociales (45-78). Decadencia y auge de las identidades. México Norte: El
Colegio de la Frontera Norte / Plaza y Valdés, 2000. pp. 45-78.
3. Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1987; V. II, p. 145.
4. Lipiansky, Edmond Marc. Identité et communication. París: Presses Universitaires de France, 1992. p. 122.
5. Noëlle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós, 1995 (Capítulos 20 y 21).
6. Lippmann W. La Opinión pública. Buenos Aires: Compañía General Fabril, 1964.
7. Dittus R. La opinión pública y los imaginarios sociales: hacia una redefinición de la espiral del silencio. Athenea Digital, 2005; 7:61-76.
8. Altheide, David. Media power. Beverly Hills: Sage, 1985.
9. Watzlawick, Paul. ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación? Barcelona: Herder, 1994.
10. Pérez Peña MS. Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad. Global Media Journal,
2006; 3(5). Disponible en:
<http://gmje.mty.itesm.mx/perez.htm> [Consultado el 16/10/2007].
11. Luhmann N. Introducción a una teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados. En Complejidad y modernidad: De la unidad a la
diferencia. Barcelona: Trotta, 1998.
12. McQuail D. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós Comunicación, 1983.
13. Enzensberger H. Elementos para una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Cuadernos. Anagrama, 1972. p. 7.
14. Gómez Calderón BJ. Disfunciones de la Socialización a través de los Medios de Comunicación. Razón y Palabra 2005; 44. Disponible en:
<http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/bgomez.html> [Consultado el 16/10/2007].
15. Gerbner G, Gross L, Morgan M, Signorielli N, Jackson-Beeck M. The demonstration of power: Violence profile. Journal of Communication, 1979.
219:177-196.
16. Wolf M. Los efectos sociales de los media. Barcelona: Paidós, 1994.
17. Grupo Corporación Multimedia. La audiencia en televisión en 2006. Disponible en:
<http://antalya.uab.es/guionactualidad/IMG/pdf/anual_2006__final.pdf> [Consultado el 6/5/2007].
18. López Díez P. La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Madrid: Egraf, 2002.
19. Comunidad de Madrid. ARESTE: Arrinconando estereotipos en los medios de comunicación y la publicidad. Dirección General de la Mujer, Consejería
de Trabajo, Comunidad de Madrid, 2003.
20. Allende V. Visiones del Islam en los medios de comunicación . Madrid, España: UNED, 1997.
21. Nash M. Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 2006. 73-
74:39-57.
22. Sampedro V. Identidades mediáticas e identificaciones mediatizadas. Visibilidad y reconocimiento identitario en los medios de comunicación. Revista
CIDOB d'Afers Internacionals, 2004. 66-67:135-149.
23. Condit, Michelle. Hegemony in a mass-mediated society: Concordance about reproductive technologies. Critical Studies in Mass Communication 1994.
11(3):205-230.
24. Freidson E. La profesión médica. Un estudio sobre sociología del conocimiento aplicado. Barcelona: Península, 1970.
25. Martínez Veiga U. Trabajo doméstico. Trabajo de cuidado y trabajo emocional. El papel de las mujeres inmigrantes en Trabajadores invisibles.
Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España, Madrid: Catarata, 2004.
26. Webb C. Caring, curing, coping: towards an integrated model. J Adv Nursing; 1996. 23(5): 960-968
27. Johnson M. The nursing outcomes classification. Journal of Nursing Care Quality; 1998. 12(5): 9-20.
28. Medina Moya JL, Sandín Esteban MP. Epistemología y enfermería (II): paradigmas de la investigación enfermera. Enf Clín, 1995. 5(1): 32-44.

www.index-f.com/index-enfermeria/v17n2/6579.php 3/4
20/6/23, 12:30 Index de Enfermeria
29. Im E, Meleis AI. Situation-specific theories: philosophical roots, properties, and approach. ANS Adv Nurs Sci: 1999. 22(2):11-24.
30. Thorne S, Canam C, Dahinten S, Hall W, Henderson A, Kirkham SR. Nursing's metaparadigm concepts: disimpacting the debates. J Adv Nursing; 1998.
27(6):1257-1268.
31. Shapiro SE. Outcomes of prehospital care: do we really make a difference? J Emerg Nursing; 2000. 26(3): 239-241.
32. Kérouac S, Pepin J, Ducharme F et al. El pensamiento enfermero. Barcelona, Masson; 1996. 75-83.
33. Marek KD. Measuring the effectiveness of nursing care. Outcomes Manag Nurs Pract. 1997. 1(1):8-12.
34. WHO Regional Office for Europe: Building the evidence base of the nursing and midwifery contribution to health. WHO, Copenhagen 2002.
35. Kanus WA, Draper EA, Wagner DP, Zimmerman JE. An evaluation of outcome from intensive care in major medical centers. Ann Intern Med; 1986. 194:
410-418.
36. Mitchell PH, Armstrong S, Simpson TF, Lentz M. American Association of Critical-Care Nurses Demonstration Project: Profile of excellence in critical care
nursing. Heart & Lung; 1989. 18:219-237.
37. Ortiz-Gómez T, Birriel-Salcedo F. Ortega del Olmo R. Género, profesiones sanitarias y salud pública. Gac Sanitaria; 18 (Supl. 1). 2004. 189-194.
38. Rodríguez Camero ML, Rodríguez Camero N, Azañón Hernández R, Torres López A, Rodríguez Salvador MM, Muñoz Ronda F. Mujeres, salud y
cuidadores familiares instituciones económicas desde la perspectiva antropológica. Index de enfermería. Pendiente de publicación.

RECURSOS CUIDEN RECURSOS CIBERINDEX FUNDACION INDEX GRUPOS DE INVESTIGACION


CUIDEN Hemeroteca Cantárida ¿Quiénes somos? INVESCOM Salud Comunitaria
CUIDEN citación El Rincón del Investigador RICO Red de Centros Colaboradores LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
REHIC Revistas incluidas Otras BDB Convenios OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
Como incluir documentos Campus FINDEX Casa de Mágina GED Investigación bibliométrica y documental
Glosario de documentos periódicos Florence MINERVA Jóvenes investigadores Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
Glosario de documentos no periódicos Pro-AKADEMIA Publicaciones FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
Certificar producción Instrúye-T Consultoría CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería

www.index-f.com/index-enfermeria/v17n2/6579.php 4/4

También podría gustarte