Está en la página 1de 56

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Licenciatura en Enfermería

Tema: “El imaginario social de enfermería y la


pandemia de Covid 19”

Directora de Tesis: Lic. Prof. Fulco Leticia

Tesistas:
Navarro María Alejandra
DNI: 31.940.807
fotosfliandino@gmail.com

Salto Antonia Elena


DNI: 23.707.000
chibyssalto51@gmail.com
2022
Indice

Introducción.............................................................................................................................2
Problema...................................................................................................................................4
Hipótesis....................................................................................................................................5
Justificación.............................................................................................................................6
Marco teórico...........................................................................................................................8
Objetivos.................................................................................................................................31
Objetivo general:......................................................................................................................31
Objetivos específicos:.............................................................................................................31
Diseño metodológico:..........................................................................................................32
Tipo de estudio realizado....................................................................................................32
Periodo y lugar donde se desarrolla la investigación..................................................32
Muestra....................................................................................................................................32
Tipo de muestra.....................................................................................................................32
Unidad de análisis.................................................................................................................32
Universo..................................................................................................................................32
Métodos...................................................................................................................................33
Procedimientos......................................................................................................................33
Método de recolección de información:................................................................................33
Aspectos Éticos.....................................................................................................................33
Criterios de inclusión:..........................................................................................................33
Criterios de exclusión..........................................................................................................33
Criterios de eliminación.......................................................................................................33
Variables:..................................................................................................................................33
Operacionalización de las variables.................................................................................34
Instrumento.............................................................................................................................41
Bibliografía..............................................................................................................................42
ANEXOS...................................................................................................................................44
Cuestionario...........................................................................................................................46
Historial de la tesis..................................................................................................................52

1
Introducción

La presente tesis tiene como objetivo conocer si se modificó la imagen social


de enfermería durante la pandemia COVID 19 declarada el 11 de marzo de
2020, que causó la muerte de millones de personas, llevando al incremento de
la demanda de cuidados de salud y dado a la gran importancia que adquirió
enfermería frente a esta situación que se dio a nivel mundial, con la cual una
vez más, dejó ver la multiplicidad de tareas que deben cumplir y el papel
esencial que ocupan dentro del sistema de salud, combatiendo a un enemigo
invisible. El rol de las enfermeras para mejorar la salud de la población en estos
contextos data desde los días de Florence Nightingale, la cual sentó las bases
de la profesionalización de enfermería. En estos tiempos de crisis responden
brindando los mejores cuidados posibles, atendiendo a los pacientes y
protegiendo su vida y las de sus familias.
El imaginario social de enfermería se presenta como un fenómeno complejo,
teniendo en cuenta que estos se edifican a partir de experiencias vividas,
deseos, aspiraciones, cultura, creencias, prejuicios y valores.
Tomamos como punto de partida la historia mundial y nacional de la profesión
de enfermería centrándonos en su rol social, de cómo se construyó la visión,
que dio origen a la imagen social de la enfermería a lo largo del tiempo. La
imagen es un valor que es importante para la sociedad en que vivimos. Hablar
de imaginario social es pensar en un conjunto de valores, gustos,
apreciaciones, ideales y conductas en la conciencia de las personas que
forman parte de una determinada cultura. Una imagen negativa tiene muchas
consecuencias, sobre todo en enfermería, como son que los individuos no
recurran a ella y no se beneficie de los servicios que presta. Una imagen
estereotipada o distorsionada, desconocida para una sociedad que aún
mantiene una percepción errónea de la profesión, basada en prejuicios y/o
estigmatización, desigualdad y discriminación sexual, social, económica, lleva a
una serie de efectos negativos: que no se elija la profesión, por ende un déficit
de nuevos profesionales, falta de reconocimiento social e institucional,
frustración y baja autoestima de los propios profesionales. Basándonos en la

2
reflexión de la práctica diaria de nuestra profesión, de las experiencias
personales y poniendo cómo móvil la motivación y el interés, seguido de la
indagación, revisión bibliográfica de artículos académicos y trabajos de
investigación que contienen estos temas, como así también analizando este
contexto de pandemia, donde la enfermería ha realizado un servicio
imprescindible para la sociedad desde su rol de cuidadora y educadora en la
prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, queremos apuntar al
paradigma de la transformación de esta visión …"la cual se reduce a una mera
descripción de tareas y poco más” (Rodríguez-Camero 2008). Donde se pueda
visibilizar la imagen profesional, la enfermería formada en la educación
superior, especializada y que desarrolla diferentes roles como el de cuidador
asistencial, educador y promotor de la salud, gestor de servicios y recursos de
salud e investigador para mejorar la calidad de atención de la sociedad. En la
estructuración del imaginario social de enfermería incide el prestigio, la
credibilidad y lo que considera la sociedad. Enfermería ha evolucionado en los
diferentes contextos históricos y movimientos sociales, enfermería se ha re-
estructurado durante la pandemia Covid 19, dado el reconocimiento otorgado
por autoridades, la sociedad, medios de comunicación, etc. Y gracias a la gran
labor que es llevada a cabo por estar al frente de esta crisis, mejorando la
imagen del profesional de enfermería y el fortalecimiento de la gestión del
cuidado. Se cree que cuidar no tiene la misma importancia que curar, sin
embargo, lejos de esto, un paciente no puede curarse sin ser cuidado. Esta es
la forma en la que se desvalúa la imagen enfermera, no dando reconocimiento
al cuidar. (Francisco 2008) No es la búsqueda de una nueva cara de la
enfermería si no la reconstrucción de la identidad incluyendo los nuevos roles y
proyectos vinculados a la misma (Pérez y Fernández, 2005).

3
Problema
¿Cómo modificó la pandemia de Covid 19 el imaginario social sobre el
profesional de enfermería en el servicio de ginecología del Hospital Ramos
Mejía en el período de septiembre a octubre 2022?

4
Hipótesis
El imaginario social sobre el profesional de enfermería se modificó en el
contexto de pandemia causada por el Sars Covid 19. Este influyó de manera
positiva en la visión que tiene la sociedad, en particular en el servicio de
Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el período septiembre-octubre 2022.

5
Justificación
Al analizar el imaginario social de la profesión de enfermería antes y después
de la pandemia de Covid 19 desde una perspectiva social de la población
podremos observar los cambios que se gestaron y la influencia que tuvo la
misma en la imagen social del profesional de enfermería. Esto es clave para
entender la visión generada en el sector de ginecología del hospital general de
Agudos Ramos Mejía ya que aportará una mirada diferente para estos
profesionales, orientada hacia poder romper con los estereotipos que marcaron
a la enfermería por mucho tiempo. Un perfil marcado más bien por lo
vocacional, subordinado por los médicos, sin independencia ni autonomía, y así
que comience a visibilizarse un profesional con formación científica y técnica
sólida, con la que son formados. Enfermería como disciplina, es la ciencia y el
arte del cuidado, con una mirada holística hacia el paciente; por ello el personal
de enfermería tiene una responsabilidad social importante. A pesar del tiempo
que enfermería asiste a los pacientes; aún hoy, muchos desconocen el tipo de
preparación que posee. Durante la pandemia de covid 19 los medios de
comunicación de masas, que están en constante contacto con la sociedad,
hicieron visible el trabajo profesional de enfermería, mostrando sus verdaderas
competencias y destacando su valor en el campo de la salud. Mostraron una
enfermería dando batalla a un enemigo del cual no se conocía mucho y
poniendo en riesgo su vida. Rodríguez (2008) dice que: “los medios de
comunicación contribuyen a la formación de las identidades profesionales, así
como a los estereotipos entorno a estas”. También es cierto que los propios
enfermeros profesionales no transmiten su verdadera identidad. Debemos
esforzarnos por crear una imagen pública en donde se vea la esencia real de la
profesión. La profesión de enfermería, está liderando el proceso de vacunación
masivo e histórico contra el coronavirus. Como dijo el DR. TedrosAdhanom
Ghebreyesus, Director General de la OMS, “Los profesionales de enfermería
son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy en día, muchos de
ellos se encuentran en primera línea en la batalla contra el COVID-19”.Poder
mostrar estos cambios, a través del empleo de herramientas visuales como lo
son la folletería, murales o posters para llegar a los pacientes que asisten al
servicio de ginecología, a otros profesionales del equipo de salud y a los

6
propios profesionales de enfermería; para hacer visible nuestra imagen
plasmada de la multiplicidad de roles profesionales que brindamos en la
atención; puede resultar una oportunidad, un punto de partida para consolidar
una identidad profesional que refleje nuestro conocimiento, experiencia,
competencia y no sólo vocación de servicio.

“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que
hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la
experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo
pensar y qué pensar” (Florence Nightingale, 1882).

7
Marco teórico
La enfermería a lo largo de la historia ha sufridos cambios que fueron gestando
una imagen social que si bien fue evolucionando con el pasar del tiempo aún
hoy en día persisten ciertos vestigios de esos orígenes que forman parte de la
historia de su evolución social relacionada estrechamente al rol social que
desarrolló en cada etapa hasta la actualidad. Partiendo de este punto
realizamos un recorrido sobre los orígenes históricos de la enfermería, en un
contexto mundial, a fin de poder ir hilvanando su historia.

Este cuerpo bibliográfico ofrece una mirada sobre los antecedentes de la


enfermería, centrándose en el cuidado y en los actores sociales que lo
desarrollaban, como paradigma social evolutivo a lo largo de la historia; hasta
lo que conocemos actualmente como el profesional de enfermería. En esta
primera parte se caracterizará la evolución del cuidado, desde la mirada de las
autoras María Luisa Martínez Martín y Elena Chamorro Rebollo, que dan en su
libro “Historia de la Enfermería Evolución histórica del cuidado enfermero”, que
se centran en la relación del cuidado con el concepto salud-enfermedad de
cada momento histórico.

Desde la prehistoria hasta las civilizaciones antiguas, la primera etapa es la del


cuidado doméstico, donde la mujer es el centro responsable del sostenimiento
de la vida en condiciones ambientales adversas. Con la decadencia del Imperio
Romano y el comienzo de la Edad Media, surge un nuevo período, la llamada
fase vocacional del cuidado. También en esta fase se mantiene la
preocupación por la imagen de la mujer, que tiene un valor religioso, ya que
todo el período está centrado en el pensamiento cristiano. El cuidado se basa
en la maternidad y se refleja en la crianza y el cuidado de la familia, sirviendo a
esposos e hijos; "la salvación del alma va acompañada de los cuidados más
necesarios". Vive una vida de humildad, mansedumbre, piedad, castidad para
reducir el dolor y el sufrimiento. Esto continuó hasta el final de la era moderna.
Luego se desarrolla una “Fase técnica del cuidado”, que en esta primera fase
se separa de la fe y se convierte en un recurso laico y laboral, la atención es
brindada por prostitutas, mujeres desvalidas y se basa en la lucha contra la
enfermedad; la necesidad de una mujer. La posición ha cambiado, el ámbito

8
de trabajo se ha ampliado y la enfermería se ha convertido en una ocupación
remunerada. Con la imagen de Florence Nightingale, quien estableció escuelas
de enfermería y definió modelos teóricos; la educación en enfermería parece
ser una opción razonable para mujeres de bajos recursos; desarrollando un rol
de auxiliar de la medicina bajo dependencia médica con compasión y sumisión
a esta figura. (Martín, M. L., & Elena Chamorro Rebollo. 2011. Historia de la
Enfermería. Barcelona, España: ELSEVIER).

Finalmente, en las últimas décadas del S.XX hasta la actualidad, aparece la


denominada etapa de la enfermería profesional, que estará muy relacionada
con los roles profesionales, la aplicación de los métodos científicos de
enfermería. Lo que fortalece a la enfermería como disciplina y profesión.

Crear una visión holística del ser humano, aplicando métodos científicos
enfocados en la enfermería individual, familiar y comunitaria, identificada como
disciplina esencial para la toma de decisiones responsables con
profesionalismo y autonomía en el marco legal del ejercicio profesional. (Martín,
M. L., & Elena Chamorro Rebollo. (2011). Historia de la Enfermería. Barcelona,
España: ELSEVIER).

Esta breve reseña histórica evolutiva de la profesión de enfermería clarifica el


origen de las características que construyeron el imaginario social acerca de la
profesión de enfermería donde se la coloca en un lugar bajo el mando del
médico; sin un campo competente y una profesión predominantemente
femenina relacionándola a lo domestico y donde sólo la abnegación y la
vocación son los móviles para ejercerla, vinculándola a lo religioso y
estigmatizándola por otros imaginarios sociales que ejercieron el cuidado;
como prostitutas o mujeres indigentes o de bajos recursos.

En Argentina no son muchos los trabajos que abordan la historia de la


enfermería. De la bibliografía indagada encontramos demarcados tres
momentos importantes de la historia para el desarrollo de la enfermería a nivel
nacional. Indagar nuestros antecedentes, en cómo se construyó la profesión en
nuestro país, nos va a acercar más a entender la imagen, que la sociedad tiene
de la profesión de enfermería.

9
Ramacciotti resalta un primer momento desde fines del S.XIX, con la figura de
Cecilia Greisen que aparece como envión a partir de la creación de cursos de
primeros auxilios; otro momento fue el que se da durante el peronismo, que
desarrolló políticas de centralización del sistema sanitario y la creación de
escuelas a cargo del estado y por último el momento hacia la década de 1960
con la alineación a las recomendaciones de organismos internacionales

En los primeros momentos de los centros metropolitanos argentinos, que se


pueden ver en bibliografías en un contexto internacional, las tareas de
enfermería son desempeñadas por mujeres que se fundamentaban en función
de características emocionales y físicas basadas en la paciencia, la ternura o el
amor. Se desarrolló en el ámbito familiar, donde las mujeres comparten más
tareas, en especial el cuidado y ayuda a los miembros de la familia, con base
en la lógica del sacrificio y la abnegación. (Ramacciotti, K. I. 2019. La
profesionalización del cuidado sanitario: La enfermería en la historia argentina.
Trabajos y Comunicaciones)

Por lo tanto, las mujeres comenzaron a desplegarse en trabajos que requerían


sus talentos naturales (naturaleza femenina), haciéndolas más eficientes en
dichos trabajos. Situaciones de emergencia que provocan brotes epidémicos,
accidentes de trabajo y enfermedades infantiles; solían tener a las mujeres
como principales proveedoras de atención y cuidado. El hospital cuenta con
"hermanas de la caridad" que llevan el nombre de su profesión religiosa, así
como mujeres del sector popular; se trata de personas que realizan tareas de
ayuda como enfermeras, mucamas, secretarias y camilleros. Para las mujeres
que provienen del sector masivo, su objetivo es ganar un salario mínimo y
obtener algunos puestos efectivos en el sistema. Las monjas aún mantienen un
alto cargo, ya que ordenaban las salas hospitalarias e instruyen a los presentes
para trabajar; excluyendo los hospitales administrados por comunidades de
inmigrantes; como hospitales británicos que fueron los primeros en ofrecer
cursos de enfermería; pero no estaban acreditados por ninguna universidad u
organismo gubernamental.

10
Todo esto se refleja en los bajos salarios, que solo complementan los ingresos
familiares mantenidos por los hombres jefes de hogar; desvalorizando así el
quehacer de enfermería. Debido a la lógica de la dedicación y la caridad ya las
bajas exigencias de personal calificado de la institución, se naturaliza como
miembro del grupo, en este caso como enfermera. (Ramacciotti, K. I. 2019. La
profesionalización del cuidado sanitario: La enfermería en la historia argentina.
Trabajos y Comunicaciones)

A finales del siglo XIX, influida por el sistema creado por Florence Nightingale
(1820-1910) en el St Thomas Hospital de Londres en 1860, nació la imagen de
Cecilia Grierson, quien hizo una propuesta basada en tres pilares: 1- la
dirección de la escuela la llevarán a cabo enfermeras, no médicos; 2- la
selección de las aspirantes debe enfocarse en aspectos físicos, morales,
intelectuales y profesionales, 3-enseñanza metódica y constante tanto en la
práctica como en la teoría. Las prácticas en las salas de hospital basadas en la
estricta limpieza y aireación resulto en una reducción de la mortalidad por
infección. Otro aspecto a destacar es la contribución de la Cruz Roja Nacional a
la formación de enfermeros, socorristas y transportistas. En Argentina en 1864
después de Dres. Guillermo Rawson, Bartolomé Novaro y José Ayerza crearon
la primera filial, la cual fue reconocida oficialmente por el gobierno nacional y
las autoridades de Ginebra en 1880. Su fase inicial se distingue por la
asistencia a las víctimas de las revoluciones políticas de 1893 y 1889, así como
la asistencia a las víctimas, del terremoto (Rioja 1894) y en las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa Personas heridas en la inundación.
La situación de emergencia en el campo de la salud provocada por los
repetidos brotes de la epidemia también ha contado con la colaboración activa
de los miembros de la Cruz Roja. (Ramacciotti, K. I. 2019. La profesionalización
del cuidado sanitario: La enfermería en la historia argentina. Trabajos y
Comunicaciones)

A partir de la década de 1920, como en otras latitudes, la Cruz Roja Argentina


ha jugado un papel destacado en la formación de recursos humanos desde la
creación de la primera escuela de enfermería de la institución. En 1928 fundó
su Escuela Samaritana con el objetivo de impartir el concepto de primeros

11
auxilios, medicina preventiva, higiene y puericultura entre quienes podían
ejercer estas tareas no de manera profesional, sino solo ante situaciones de
emergencias.

Las samaritanas son personas con un año de formación, capacitados para


cooperar en situaciones hospitalarias y de rescate cuando la Cruz Roja los
llama. La mayor aceptación de las mujeres en campos relacionados con la
filantropía y la ayuda se debe a que estas intervenciones se están volviendo
cada vez menos laborales y más relacionadas con sus relaciones naturalmente
asignadas. Simultáneamente con la expansión de las estructuras hospitalarias,
la diversificación de los deportes de salud y el desarrollo de nuevas tecnologías
médicas, se necesitan más talentos y el Estado está creando nuevos
mecanismos de asistencia.

Esto cobró fuerza en las décadas de 1940 y 1950, cuando gobernaba el


peronismo, con la construcción de hospitales y la ampliación del sistema de
salud.

El terremoto de San Juan de 1944 en Argentina jugó un papel importante en la


promoción de la profesión. Las consiguientes necesidades de salud, los
temores de una posible infección de las tumbas abiertas y la inminente
campaña de vacunación contra la fiebre tifoidea requirieron una operación
médica masiva que involucró a argentinos y chilenos.

Los desastres crean momentos de solidaridad, crean puestos de trabajo y, a


menudo, impulsan las carreras. Como resultado, muchas mujeres se sienten
atraídas por puestos de enfermería o capacitación después de emergencias y
necesidades de salud en revistas, programas y reuniones sociales. El Instituto
de Salud Pública, fundado en 1946, juega un papel importante en la
profesionalización de la práctica sanitaria. Para ello se levantó la Escuela de
Graduados del Ministro de Salud Pública (1947), y sobre ella se construyó la
Escuela de Enfermería del Ministro de Salud Pública. Tres años después, la
Fundación Eva Perón (FEP) inauguró la Escuela de Enfermería. Ambos
cuentan con una formación mejorada y ofrecen una formación enfocada a la
atención y cuidados hospitalarios. Perfil de selección de candidatas estaba

12
dirigido a mujeres jóvenes de entornos humildes, profundiza la feminización de
las profesiones de bajos ingresos y refuerza la noción de que las mujeres
tienen las cualidades adecuadas para la enfermería. "Llega hasta el punto de
que las escuelas apoyadas por la fundación restringen las admisiones por edad
porque toda mujer normal en edad reproductiva tiene un instinto maternal. Al no
canalizarlo para concebir y criar a sus propios hijos, "naturalmente" podrá
transferir estas cualidades nutritivas al cuidado de sus pacientes. De esta
forma, se asume que quienes son madres no son capaces de realizar las
tareas que la sociedad impone a la familia. (Ramacciotti, K. I. 2019. La
profesionalización del cuidado sanitario: La enfermería en la historia argentina.
Trabajos y Comunicaciones)

Creó nuevas oportunidades para que las mujeres ingresen al mercado laboral.
Fue promovido durante el peronismo insistieron en pretensiones de servicio y
filantropía. Apropiarse de ciertas ideas del mundo religioso con espíritu de
solidaridad, ayudar a los demás y encarnar los ideales cristianos ha influido en
la imagen de vocación de esta profesión.

Otro momento tras la caída del gobierno peronista, con la instalación del
gobierno de facto imprimió la “desperonización” de la formación y la
desaparición de la escuela de Enfermeras de la Fundación Eva Perón y de
cualquier sesgo asociado al período previo. En algunos casos, las enfermeras
que egresan de esta entidad de educación, tienen dificultades para encontrar
trabajo tanto en el ámbito público como en el privado, ya que se ven excluidas
de oportunidades laborales al presentar certificados profesionales. Sólo en
1960, se estableció otra escuela bajo el Ministerio de Asuntos Sociales.

El establecimiento de escuelas durante este período coincidió con la gran


movilización internacional de la enfermería y la mayor intervención de
organismos internacionales en la disciplina. Las organizaciones de las
Naciones Unidas (ONU), la Unión Panamericana o la Organización de los
Estados Americanos (OEA) y otras se vuelven particularmente importantes
para establecer estos parámetros predecibles y planes concretos para
promover sociedades de mujeres, cuya situación fue vista como un problema

13
relevante a resolver por los países que pretendían salir del “subdesarrollo”.
Comienzan a tomar fuerza las recomendaciones de organismos
internacionales.

Durante todo el período, hubo una gran preocupación de que el número de


enfermeras requeridas cumpliera con los estándares internacionales
establecidos por los países centrales. Sin más preguntas críticas, las
autoridades locales las utilizan como vara de medir para evaluar las
condiciones locales y promover mecanismos para aumentar el número de
enfermeras. Supongamos también que se deroga el decreto que permite
ejercer profesionalmente a las enfermeras sin diploma. Comenzando con las
escuelas de enfermería con años de formación, el estado debía reconocer solo
los títulos de las personas capacitadas y rechazar a aquellas que realmente
realizaban tareas de enfermería sin capacitación. La separación de
profesionales y enfermeros auxiliares comenzó a afianzarse. (Ramacciotti, K. I.
(2019-02-12). La profesionalización del cuidado sanitario: La enfermería en la
historia argentina. Trabajos y Comunicaciones)

Este recorrido por nuestra historia nos permite entender cómo se gestó la
imagen de la enfermería a nivel nacional dando origen a un imaginario social
marcado por la historia política y social que atravesaron el proceso de
evolución de la enfermería.

Considerando los procesos a través de los cuales las prácticas sociales


influyeron, tomando como referencia a la historia mundial y nacional de la
enfermería, podemos concebir la imagen de la enfermería desde una
perspectiva social, que dio origen al imaginario social de la enfermería basada
en una imagen estereotipada o distorsionada plasmada de prejuicios y/o
estigmatización de la profesión, desigualdad y discriminación sexual, social,
económica. La noción de “imaginario social” obliga a abordar a este como el
objeto de estudio de esta investigación.

La imagen del colectivo enfermero o imaginario social de la enfermería, es la


percepción que los demás tienen de nosotros mismos, es el juicio o la opinión
positiva o negativa que el público forma sobre las enfermeras en función del rol

14
social, la historia de misma y otros estereotipos que se relacionan a esta. Por
eso para entender esta idea, resulta pertinente desarrollar el concepto de
imaginario social.

La Introducción al concepto de imaginario social del filósofo, sociólogo,


economista y psicoanalista greco-francés Cornelius Castoriadis (Cornelius
Castoriadis, 1922-1997). Para explicar, el autor divide primero sus dimensiones
que operan en este ser: la lógica de la herencia (identidad-conjuntiva) y el
imaginario social enmarcado en la incertidumbre; inconsciencia; y finalmente en
la imaginación. Sería mejor decir que en esta dimensión, la forma de pensar de
la sociedad no es en términos de identidad y determinables, sino en términos
de creación indefinida y permanente de la sociedad, su producción y los
significados, emociones y significados movilizados por ellos. Con estas
prácticas deformación, construcción y creación.

Este es un concepto usado en las ciencias sociales para designar las


representaciones sociales encarnadas en sus instituciones. Surge como una
cuestión individual que se torna social y colectiva en tanto pasa a ser
compartido y aceptado por la sociedad, al punto de hacerse al interior de
grupos concretos. Existen distintos autores que conceptualizaron al imaginario
social. Al considerarlos como esquemas socialmente construidos que permiten
percibir, explicar e intervenir en lo que se considera como realidad, serían la
estructura de base de todo el edificio social. (Manuel Torres Cubeiro, 2015“La
evolución del concepto de imaginarios sociales en la obra publicada de Juan
Luis Pintos de Cea Naharro”)

Otra autora argentina, Esther Díaz, filósofa contemporánea. Definió que “…un
imaginario social, se construye a partir de los discursos las prácticas sociales y
los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador
de conductas por adhesión o rechazo. Se trata de dispositivo móvil, cambiante,
impreciso y contundente a la vez”. (Díaz, E. 1998. “La ciencia y el imaginario
social”. Buenos aires: Biblos.)

Las imágenes sociales crean los valores, apreciaciones, gustos, ideales y


comportamientos de las personas que componen las culturas. La imaginación

15
es el efecto de una compleja red de relaciones entre el discurso social y las
prácticas que interactúan con los individuos. Consiste en coincidencias
humanamente perceptibles expresadas por símbolos del lenguaje y acciones
específicas entre personas. La imaginación, una vez independiente de su
voluntad, comienza a actuar como tal, aunque debe dar sus frutos. Se instala
en las diversas instituciones que componen la sociedad para operar en todas
las instituciones sociales.

Se convierte en una forma de autoexpresión social. La influencia del discurso y


la práctica social. Las reglas del discurso derivan de las funciones específicas
de cada grupo. Los actores cambian de nombre cada vez que cambian de roles
o instituciones. La eficacia de un discurso depende de su éxito en el logro de
sus objetivos y debe estar respaldada por la práctica. La valoración del valor y
la realidad surge de la relación entre discurso y práctica. Las personas que
componen la sociedad conocen el sistema de valores sociales. Toda la
existencia se mueve entre la insistencia y el rechazo de este sistema. Pero por
lo general los valores se dan por sentado sin mucho análisis. Esto es, entre
otras cosas, una fuente de prejuicio. (Díaz, E. 1998. “La ciencia y el imaginario
social”. Buenos aires: Biblos).

Para alcanzar una definición más operativa del campo de la imagen social,
vamos a poner foco en la teoría social. La teoría de Representaciones Sociales
se ha utilizado por diversas disciplinas, tales como sociología, psicología,
medicina, educación y enfermería. Ello se debe a que esta teoría ofrece un
marco explicativo para conocer y comprender el pensamiento social, así como
la dinámica de las prácticas sociales determinadas por la visión del mundo de
los sujetos. Inicialmente, Moscovici definió las Representaciones Sociales
como una “…modalidad particular del conocimiento, cuya función es la
elaboración de comportamientos y la comunicación entre los individuos”. (Mora,
M., 2002. La teoría de las representaciones sociales de SergeMoscovici.)

Esta conceptualización es compleja debido a su generalidad e especificidad,


puesto que devela que existen diferentes modalidades de pensamiento, pero
no determina otras formas particulares de pensamiento. A la vez considera a la

16
representación como “…un cuerpo organizado de conocimientos y una de las
actividades psíquicas, gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la
realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de
intercambios, liberan los poderes de su imaginación”. (Mora, M., 2002. La
teoría de las representaciones sociales de SergeMoscovici.)

En este concepto, Moscovici muestra la intersección entre las dimensiones


sociales e individuales, ya que toda representación se estructura en el
intercambio social, por lo que la misma representación puede transformar la
realidad social de los individuos. De tal forma que cuando un individuo, al
insertarse a un nuevo grupo, suele llegar con ideas preconcebidas, las mismas
pueden ser transformadas por la representación preexistente en el grupo.

Las Representaciones Sociales constituyen modalidades de pensamiento


práctico, orientado hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del
entorno social, material e ideal. Considera como sistemas cognitivos que
poseen una lógica y un lenguaje particular destinadas a descubrir y ordenar la
realidad y, por tanto, tienen una doble función: a) hacer que lo extraño resulte
familiar, y b) lo invisible, perceptible.

Branchsdefine las Representaciones Sociales como la “…forma de


conocimiento del sentido común propio a las sociedades modernas
bombardeadas constantemente de información a través de los medios de
comunicación. En sus contenidos encontramos sin dificultad la expresión de
valores, actitudes, creencias y opiniones, cuya sustancia es regulada por las
normas sociales de cada colectividad”. En estos conceptos se aprecian dos
componentes en la estructura de las RS: a) como noción donde se manifiesta
la idea de que la representación es un sistema de conocimiento, y b) para
comprender la realidad y orientar las prácticas sociales. Las prácticas no
siempre son concordantes con la representación social.

El campo de la representación está mediado por elementos que entran en las


imágenes que utiliza la gente para expresar su relación con el entorno social,
así como metáforas y valores que vienen a sostener el punto de vista de las

17
personas, los que integran el conjunto de actitudes, opiniones, imágenes,
creencias, vivencias y valores presentes en una misma representación social.

Las Representaciones Sociales emergen debido a la necesidad del hombre de


familiarizarse con los objetos nuevos. Constituyen un modo de reconstrucción
mental de la realidad que se da en el intercambio de información con otras
personas. Moscovici infiere tres condiciones de emergencia: a) la dispersión de
la información, la cual es bombardeada a los sujetos y suele ser insuficiente o
el sujeto no tiene la capacidad para integrarla; en esta condición, las personas
se enfocan en un objeto que se da en las interacciones personales; b) en la
focalización, los sujetos responden a los intereses de cada individuo o grupo, y
c) la presión de inferencia, que se refiere a la presión que el grupo social ejerce
sobre los sujetos, condicionando una postura y acciones específicas

Un elemento esencial para la construcción de una Representaciones Sociales


son los elementos culturales de los individuos, como son las normas, valores,
estatus, educación, roles, clases sociales, religión o género. Estos elementos
conforman la memoria cultural de la cual abrevan los individuos al momento de
construir sus Representaciones Sociales. La construcción se compone por los
procesos de objetivación y anclaje; estos explican cómo lo social transforma un
conocimiento en representación y cómo esta representación transforma lo
social.

En síntesis la imagen social de la profesión de enfermería es construida y


naturalizada por la sociedad, basada en la cultura, costumbres y de alguna
manera en las teorías organizacionales que no siempre responden a contextos
y ámbitos de servicio, sino que en su mayoría a corporaciones que en muchos
casos no guardan relación con la profesión de la salud. La percepción o
imagen que tiene el personal de enfermería parte de la visión de un colectivo
social que construye un imaginario, a partir del hecho de que se han manejado
una serie de estereotipos alrededor de la profesión, basados en la imagen que
viene dada por desfavorables condiciones laborables remunerativas,
insatisfacción profesional y por el poco o ningún reconocimiento
gubernamental, profesionalización y actualización profesional, entre otros.

18
(Osorio Piña, J.M., Cuevas Cajiga, Y. 2004. Las Teorías de las
Representaciones Sociales.)

Para poder analizar si se modificó el imaginario social sobre enfermería durante


la pandemia de Covid19; nos basaremos en las repercusiones mediáticas, el
rol de los enfermeros en la atención a la comunidad, su participación en el
avance del proceso de vacunación que tiene por objetivo frenar el avance de
esta enfermedad. Resulta oportuno aportar conceptos para entender la
magnitud del contexto. Para seguir el eje de esta investigación, vamos a
explicar algunos conceptos que se describen en el problema. “…Definición de
pandemia: Enfermedad extendida a muchos países o que afecta a toda región
o país”. (Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud,
2008. ELSEVIER)

La humanidad ha sufrido una situación grave, COVID-19, provocada por un


virus el SARS-CoV-2, que ha provocado muchas muertes. En pocos meses, el
mundo se ha envuelto en una gran adversidad que quedara en la historia como
una de las pandemias más grandes que hemos padecido en los últimos 100
años.

El COVID-19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus que se


descubrió en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China a finales de 2019.
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades
como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave y el síndrome
respiratorio de Oriente Medio. En el año 2019 se identificó un nuevo
coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se originó en
China. Este virus se conoce como el coronavirus tipo 2 del síndrome
respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), la enfermedad que causa se llama
COVID-19. La O.M.S., en marzo 2020 declaro el brote como pandemia. La
pérdida de tantas vidas dejara huellas sobre todos nosotros. La O.M.S. nos
dice que el SARS-CoV-2 no va a desaparecer lo que implica que la humanidad
tendrá que prepararse para enfrentar prospectivamente esta realidad.

El COVID-19 afecta de distinta manera en función de cada persona. La


mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas (pueden

19
aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus) de intensidad leve
o moderada y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas
más habituales son: fiebre, tos seca, cansancio. Los síntomas menos comunes
son: molestias y dolores, dolor de garganta, diarrea, dolor de cabeza, pérdida
del sentido del olfato y gusto, erupciones cutáneas entre otros. Entre los
síntomas de un cuadro grave se incluyen: disnea, pérdida del apetito,
confusión, dolor u opresión persistente en el pecho, temperatura alta.

Alrededor del 80% de las personas que desarrollan síntomas se recuperan de


la enfermedad sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario. Alrededor del
15% desarrollan una enfermedad grave y requieren oxígeno y el 5% llegan a un
estado crítico y precisan cuidados intensivos.

Los niños presentan síntomas similares a los adultos y generalmente transitan


una enfermedad leve, los adultos mayores corren un riesgo más alto de
enfermarse de más gravedad, dicho riesgo aumenta con la edad y con
patologías o afecciones medicas de base.

Este virus se propaga fácilmente entre las personas, se contagia de persona a


persona, se propaga cuando una persona que tiene el virus tose, estornuda, y
expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Estas
gotitas se pueden inhalar, pueden caer en ojos, boca y nariz. También se
puede propagar por contacto con una superficie o un objeto donde se
encuentra el virus y luego la persona se toca boca, ojos o nariz. La mediana de
la vida media estimada es de 6 a 8 horas en acero inoxidable, 3 a 5 horas en
cartón, 1 hora en aerosol y 0.8 horas en cobre. (Referencia- N Engl J Med 2020
17 de marzo). Se cree que las personas infectadas son más contagiosas
cuando son más sintomáticas, aunque también lo pueden propagar personas
infectadas con pocos síntomas o asintomáticas. No existe un tratamiento
antiviral específico, pero la atención de apoyo puede ayudar a aliviar los
síntomas y debe incluir el apoyo de las funciones vitales de los órganos en los
casos severos. Los gobiernos han impuesto cuarentenas y prohibiciones de
viaje a una escala sin precedentes. Aplanar la curva –ralentizar la propagación
a través del espacio y el tiempo- es crítico.

20
El impacto en la economía de todos los países, por parte de esta pandemia, es
demoledor. Todos los gobiernos se han visto obligados a tomar medidas en
forma general, poco antes vistas globalmente, buscando paliar esta catastrófica
situación económica, con cada vez más personas que deben dejar sus
trabajos, bajando o eliminando el ingreso familiar promedio. En tanto,
quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia, tomar conciencia del
formidable adversario al que nos enfrentamos, es lo que hará detener el
avance del mismo.(Encalada Campos, G.E., YanchaMoreta, C.A., Guerrero
Lapo, G.E., Daquilema Sánchez, M.C., Vidal Morán Almendáriz, B.,2020.
Situación de enfermería en América, frente a la pandemia Covid-19. Revista
Salud y Bienestar Colectivo, 4 (3), 108-128)

Existen estudios recientes que forman y perfeccionan el juicio necesario en la


práctica del cuidado experto, por lo que se hace visible el compromiso del
profesional con las vidas humanas y la responsabilidad de frenar la transmisión
del SARS-CoV-2. Partiendo de este contexto hablar de pandemia y la
enfermería consiste en poner a la imagen de la enfermera en este nuevo
paradigma. El año 2020 ha modificado la situación de enfermería con respecto
a su status ya que es reconocido como el Año Internacional de la Enfermería y
la Partería por la OMS que lo declaro en la 72 Asamblea Mundial de la Salud
celebrada en Ginebra, Suiza, en el 2019. Allí el director general de la O.M.S.
TedrosAdhanom Ghebreyesus, afirmo que el trabajo de los profesionales de
enfermería es invaluable para la salud de las personas del mundo y exalto la
labor que realizan los cerca de 20 millones de enfermeros para cumplir con los
objetivos de desarrollo sostenible y la cobertura sanitaria universal. El C.I.E. y
la campaña NursingNow iniciaron un movimiento global para mejorar las
condiciones en las que trabajan los enfermeros, promoviendo mejores
condiciones laborales y un mayor reconocimiento social de la profesión. Según
la O.M.S. enfermería representa el 50% de la fuerza laboral de salud, sin
embargo hay tres profesionales en enfermería por cada 1000 habitantes. El
denominado NightingaleChallenge 2020 tiene como propósito ayudar a
desarrollar la próxima generación de enfermeras y enfermeros como líderes,
profesionales y defensores de la salud y demostrar que la enfermería es una

21
profesión emocionante y gratificante. La estrategia mundial sobre recursos
humanos para la salud, ha iniciado un despliegue de estrategia para favorecer
el aumento en el número de enfermeras, siendo prioritario mejorar el
reconocimiento social de estos profesionales.

Circunstancialmente en el Año de la Enfermería, el Covid-19, infección por


SARS-CoV-2 productora de un síndrome respiratorio agudo grave ha producido
una crisis mundial sin precedentes, que expuso la fragilidad de los sistemas de
salud, generando pérdidas humanas, devastadores efectos económicos y
sociales que llevaron a adaptar las condiciones sociales y de salubridad a nivel
mundial para contener los efectos de la pandemia y soportar la crisis sanitaria
internacional. En dicho proceso los profesionales de la salud han de tener un
papel protagónico y así parece reconfigurarse el status social de las
enfermeras y su labor en tiempos de vulnerabilidad, dejando ver las
capacidades de la profesión y sus potencialidades ante una emergencia
sanitaria de índole internacional.

Enfermería es una ciencia que comprende los conocimientos, actividades y


destrezas necesarias para atender adecuadamente las necesidades de las
personas, grupos y comunidades, para la salud, la conservación, la promoción
y la recuperación. De hecho, estudia las necesidades humanas, formando una
referencia en el trabajo de los enfermeros, al examinar a toda la persona,
familia y comunidad necesitada de cuidados de enfermería. Han pasado ya
casi 130 años desde que la profesora Lystra Gretter escribió el “juramento
Nightingale” el cual se inspira en la labor de Florence Nightingale en la
asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea y el cual es utilizado en la
actualidad para reafirmar el compromiso de los futuros enfermeros con su
profesión. Dicho texto del juramento compromete a dedicar las habilidades de
los enfermeros/as al servicio del bienestar humano. Los cuidados de
enfermería basados en la teoría de Florence Nightingale para lograr la
recuperación del paciente: sacar al paciente del lugar donde se encuentra,
llevándolo al aire libre (aire puro); aumentar la administración de líquidos por
vía oral de 3 a 4 horas para fluidificar las secreciones y mantener hidratado al
paciente(dieta); dar fisioterapia respiratoria cada 2 horas que incluye:

22
percusión, palmoteo y vibración (ventilación); observar en el paciente la
aparición de cianosis, ansiedad, taquicardia, arritmia, desaparición de ruidos
respiratorios(observación); administrar aerosol terapia, según las indicaciones
médicas(ventilación y limpieza); educar al paciente sobre la importancia de
conservar la higiene y evitar los polvos por la presencia en ellos de alérgenos
que puedan desencadenar una crisis(limpieza),orientar sobre el cumplimiento
de la dieta rica en proteínas y abundante líquido(dieta); gestionar con trabajo
social para la integración de la paciente en una de las casa diurnas para
abuelos(gestión); proporcionar el bienestar garantizando una adecuada
iluminación para evitar humedad, y con ella, la proliferación de micro
organismos patógenos que puedan producir enfermedades(luz); lograr confort
apoyados de la solidaridad de los vecinos para garantizar un ambiente tranquilo
para la total recuperación de la anciana (ruidos).Los escritos de Nightingale
orientan en parte las acciones de las enfermeras hacia los pacientes y hacia
ellas mismas. Estas directrices se extienden a las áreas de práctica profesional,
investigación y docencia. Su llamado a un cierto grado de independencia y
precisión hasta ahora desconocido en enfermería sigue siendo una guía y un
estímulo para el crecimiento continuo de su profesión. Los fundamentos de
manipulación ambiental y manejo psicológico del paciente introducidos por
Nightingale, aplicados a nuestro caso, ayudaron a eliminar todos los factores
de riesgo que contribuyeron directa e indirectamente al desarrollo de ataques
de asma bronquial, con la aplicación de las teorías de Florence es posible
recuperar la salud de los pacientes mayores con asma bronquial reintegrarse a
la sociedad con el apoyo del resto del equipo multidisciplinario y, sobre todo,
que nuestros pacientes vivan y sigan siendo útiles para los demás.

La crisis actual mundial reafirma lo propuesto por Gretter: aun cuando las
condiciones para brindar cuidados son adversas, las enfermeras/os han estado
a la vanguardia de la respuesta al COVID-19. El legado de Florence
Nightingale sigue vivo mientras el mundo enfrenta el coronavirus Covid 19, en
el año 2020 se cumplieron doscientos años del nacimiento de una de las
fundadoras de la enfermería moderna; sus principios teóricos sobre la higiene,
apuntalan la enfermería hoy en día en este contexto de pandemia. El lavado de

23
manos social “Se define como un frote breve de todas las superficies de las
manos con jabón, seguido de enjuague al chorro de agua. Su objetivo es
remover la suciedad”. Una técnica sencilla, pero que en este contexto; toma
fuerza y protagonismo para hacerle frente al virus SarsCovid 19. (Tomey, AM.,
Alligood, MR., (2018). Modelos y Teorías en Enfermería.)

Las enfermeras/os demuestran el compromiso profesional y de la propia


profesión con la vida humana. La magnitud de las personas afectadas y la alta
carga laboral exponen a las enfermeras a riesgos, ya que el cuidado de
enfermería exige un estrecho contacto con las personas enfermas, lo que
conlleva a riesgos biológicos y a la posibilidad de infectarse, sumando la alta
carga emocional de participar en ambientes de cuidado complejo y en
situaciones críticas para pacientes y familias.

La rápida reorganización de los sistemas de salud para hacer frente a la


pandemia ha mostrado las capacidades de enfermería para liderar programa
de salud y solucionar las necesidades sanitarias de múltiples grupos
poblacionales, lo cual debería considerarse como factor para determinar las
competencias profesionales. Los sistemas de salud están estableciendo pautas
éticas priorizando la asignación de recursos escasos, mientras que la
enfermería continúa cuidando a la población más vulnerable, como ancianos y
enfermos crónicos, quienes no podrán acceder a los servicios especializados.
Esto demuestra una vez más la transversalidad de los profesionales de
enfermería en el sistema de salud y protección social; siendo capaces de
cuidar al paciente más crítico con la mayor tecnología disponible así como a los
pacientes a los que se les ofrece cuidados paliativos como una forma de
dignificar su existencia.(Torres Esperón, J.M.,2020. Paradigmas de enfermería
en tiempos de COVID-19).

Impulsar al reconocimiento de la enfermería como una profesión que merece


respeto, valorización, de todo el equipo de trabajo en salud, y de la población
en general por su accionar e importancia de lo que es la ciencia en los
cuidados dentro de la actual pandemia, recordando así lo expuesto por la OMS,

24
que nos recalca que en su mayoría el trabajo realizado dentro de los
nosocomios es de enfermería.

La actual crisis mundial impone a cada profesional repensar los


fundamentos deontológicos que exige su profesión y reafirma lo propuesto
por Gretter en dicho juramento: aun cuando las condiciones para brindar
cuidado son adversas, los profesionales de enfermería han estado a la
vanguardia de la respuesta al COVID-19

De tenerse en cuenta todas estas medidas; los profesionales de


enfermería, realizaran un trabajo en conjunto de habilidades, destrezas y
conocimiento científico, que permitan demostrar su capacidad como
gestores de cuidado; encaminados hacia la comunidad en general, a la
persona como individuo único y a la familia como responsable del entorno de
convivencia; todas estas acciones apegadas a la orientación mediante
una comunicación idónea, implementación de ejemplos que permitan captar
el mensaje sobre prácticas de auto-cuidado, poniendo en práctica su rol
como educador, tan imprescindible para evitar la propagación del virus.
(Fuentes-Bermúdez, G.P.,2020.Enfermería y COVI D-19: reconocimiento de la
profesión en tiempos de adversidad. Revista Colombiana de Enfermería, 2020,
v. 19, n. 1, e017.)

En este contexto, los medios de comunicación, traen como actores sociales a


los profesionales de la enfermería y como espectadores a una sociedad, que
dada la emergencia que suscito este virus y la cantidad de casos, muchos
interactuaron con este actor social, el profesional de enfermería, tanto en la
instancia de internación en el hospital como en el periodo de inmunización
masiva que se realizó a través de políticas públicas donde el enfermero
vacunador era el recurso humano para la ejecución.

Los medios de comunicación prestan un servicio público esencial porque son el


principal vehículo para asegurar el ejercicio del derecho a la comunicación de
todas las personas, y fundamentales para la construcción del espacio público
ya que promueven conversaciones y debates, permiten conocer otras
realidades, educan. Por lo tanto, tienen una responsabilidad social fundamental

25
que cumplir, especialmente cuando se trata de temas de salud. El rol de los
medios durante la pandemia fue fundamental y tuvo una influencia positiva para
la imagen del personal de salud, particularmente del personal de enfermería,
visibilizando su trabajo, su importancia en la atención en primera línea con
pacientes infectados por el virus Sars Covid 19 en cuidados intensivos como
así también plasmando información positiva de pacientes recuperados que sólo
tenían palabras de agradecimiento al personal de enfermería por el
profesionalismo con el que fueron asistidos durante su estadía en el centro
sanitario destacando la empatía y voluntad de servicio, a pesar de lo adverso
del contexto. También el impacto visual de la cobertura del reconocimiento que
la sociedad hacia durante el confinamiento aplausos, palabras de aliento, como
otros medios gráficos como afiches, notas periodísticas a personal de
enfermería. Son destacables las coberturas en las que la información es
estructural y está contextualizada. Como sobresaltaron a la figura del
enfermero, su profesionalismo para el desarrollo de sus cuidados a pesar de la
adversidad del contexto.

Un informe del Comité de Expertos de la OMS de 1995 sobre la práctica de


enfermería se reunió en Ginebra. El Dr. HuChing-Li, Director General Adjunto,
abrió la reunión en representación del Director General, quien señaló que la
enfermería debe cumplir con los requisitos que plantea la situación cambiante
de la salud mundial. El papel de la enfermera, la mayor parte de la fuerza
laboral médica, ha evolucionado para satisfacer las cambiantes necesidades de
salud. La enfermería ayuda a las personas, familias y grupos a identificar y
realizar su potencial físico, mental y social, y a hacerlo en el contexto
desafiante de los entornos en los que viven y trabajan. . Las enfermeras deben
ser competentes para desarrollar y desempeñar funciones que promuevan y
mantengan la salud y prevengan problemas de salud. La enfermería también
incluye la planificación y prestación de atención durante la enfermedad y la
recuperación, e incluye los aspectos físicos, mentales y sociales de la vida que
afectan la salud, la enfermedad y la discapacidad y la muerte. Enfermería
promueve la participación activa de individuos y familias, amigos, grupos

26
sociales y comunidades, según corresponda, en todos los aspectos del manejo
de situaciones que cambian rápidamente.

Uno de los deberes de una enfermera es manejar situaciones que cambian


rápidamente. Las enfermeras no solo deben ser capaces de hacer frente a las
situaciones cotidianas, sino que también deben saber cómo hacer frente a las
emergencias. Para ello, deben ser capaces de comprender el problema y, si es
necesario, iniciar el tratamiento de inmediato. También deberán poder anticipar
una crisis y asignar recursos para satisfacer necesidades que cambian
rápidamente. Los conflictos armados y civiles o los desastres naturales pueden
generar cambios que requieren respuestas a gran escala. Un ejemplo es la
repentina necesidad de organizar servicios de atención médica para los
refugiados. En situaciones epidémicas, es necesaria la planificación de
contingencias y la reasignación de recursos de enfermería. Las enfermeras
deben ayudar a las personas y las familias a hacer frente a los cambios en la
salud, la discapacidad y la muerte (Comité de Expertos de la OMS en el
ejercicio de la Enfermería1995; Ginebra, suiza)

“Enfermería durante la pandemia: retos, oportunidades y lecciones aprendidas”,


este texto nos pone de manifiesto la importancia del profesional de enfermería
en el sistema de salud, pero más aún en el contexto adverso en el que se vio
envuelto el mundo entero durante la pandemia de covid19.El papel de las
enfermeras en la planificación, desarrollo, operación, implementación y
seguimiento de los protocolos COVID-19 ha posicionado el trabajo de estos
profesionales como una columna vertebral y por lo tanto insustituible. En todo
este proceso complejo, cambiante y frenético, llevó al cuidado de los pacientes
afectados por esta enfermedad. Por otro lado, un protagonismo en la gestión
de la crisis sanitaria ya que junto a su aportación a nivel asistencial y logístico,
la pandemia ha proporcionado a estos profesionales una influencia positiva
que los llevó a adquirir nuevas habilidades aprendidas en tiempo récord,
además de potenciar sus habilidades de liderazgo, que abre nuevas
perspectivas que definen el rumbo del futuro en el que debe enfocarse la
profesión. “…La forma en la que nos tuvimos que enfrentar a la pandemia se
resume en una palabra clave: cambio”. Mónica Lana “…La adaptabilidad y pro

27
actividad de la enfermería se puso de manifiesto no sólo en la participación en
los nuevos protocolos y planes de acción con los que se hizo frente a la
pandemia sino también con la adopción y puesta en marcha de todas esas
estrategias de forma inmediata.”(“Enfermería: papel clave en el cambio de
modelo asistencial ante la COVID-19” 2020 ElSevier)

Son algunas de las frases que engloban la importancia del profesional de


enfermería, que todo gesto un paradigma de cambio, donde el protagonismo,
se basó en las habilidades sostenidas por la multiplicidad de roles. Diseño e
implementación de nuevos protocolos. Uno de los principales desafíos es
implementar protocolos que proporcionen la estructura y el andamiaje
necesarios para nuevas medidas como, por ejemplo, un proceso en el que los
médicos Coronel, fue quien jugó el papel más importante, tanto en el origen de
los planes y en su posterior implementación. Esto significa que en la práctica la
enfermera está a cargo de todas estas directivas de acción: mientras que la
parte médica se trató en gran parte con telemedicina y se tratan otros temas.
La enfermería permanecía cara a cara con el paciente.

Otro de los aspectos que recayó en las competencias directas del personal de
enfermería fue la gestión de las visitas y la atención y apoyo a los familiares de
los pacientes ingresados por COVID, fuimos facilitadores comunicacionales,
permitiendo que esos pacientes, a pesar de estar aislados, y siguiendo todos
los protocolos, se sintieran acompañados y con la percepción de que tenían
cerca a su familia.

El liderazgo mantenido a lo largo de este proceso se pone de manifiesto tanto


en la actuación e implicación llevada a cabo en este sentido por los servicios de
enfermería, como en la labor de la enfermería líder en estos diferentes
colectivos de profesionales, como se puede inferir de las experiencias
compartidas por el panel de expertos. Otro desafío de Capacitación Acelerada
de las estrategias adoptadas para educar y capacitar al personal de enfermería
para poder enfrentar una situación de pandemia, también es necesario
establecer e implementar planes y estrategia, orientada a brindar cuidados de
calidad. Mónica Lana “…Para mí, lo más importante y sobresaliente de la

28
actuación de este colectivo durante la crisis sanitarias la facilidad con la que la
enfermería entró en una dinámica de adaptabilidad inmediata. El mecanismo
de actuación que se adoptó de forma general respondió a una pauta muy clara:
Hay una crisis, existe un plan que poner en marcha, vamos adelante”.
(“Enfermería: papel clave en el cambio de modelo asistencial ante la COVID-
19” 2020 ElSevier).

Nuestra profesión de enfermería, juega un papel muy importante en el equipo


interdisciplinario del servicio de ginecología, para el cuidado integral del
paciente. Es por ello que la imagen social del profesional de enfermería tiene
un papel importante, en la relación que va a desarrollase entre el profesional de
enfermería y el sujeto de atención durante su estadía en el servicio. Cuando
hablamos de rol nos referimos a lo que plantea Pichón Riviere “…es un modelo
organizado de conducta relativo a una cierta posición del individuo en una red
de interacción ligado a expectativas propias de los otros”. (Pichón Riviere
“Roles y dinámica de los grupos” 2019.Universidad de Palermo)

El rol se define como el comportamiento que la sociedad espera del individuo.


Este rol es dado para cumplir propósitos individuales o colectivos. En el
ejercicio de la profesión de enfermería, el rol social está ligado a la imagen
social del profesional, que el paciente tiene con respecto al profesional y al
conocimiento sobre la profesión de enfermería.

El enfermero puede desarrollarse en muchos ámbitos, es una carrera que fue


progresando en forma gradual y lenta en cuanto al imaginario social. La
sociedad lo sigue relacionando con la labor de higiene y confort y no tanto con
el trabajo científico de la profesión de enfermería. Pero en la actualidad cuenta
con una formación en el nivel universitario de grado y post grado. Por eso de
construir esa imagen y que la sociedad pueda conocer que es un enfermero y
poder reconocerlo como figura integrante del equipo multidisciplinario. Apunta a
un paradigma de transformación del histórico social y colectivo en torno a este
imaginario social. Y la pandemia de Covid 19 aparece como un móvil, los
medios de comunicación como una influencia oportuna en la reconstrucción de

29
la imagen de la enfermería en la sociedad, en el equipo interdisciplinario de
salud y en el sujeto de atención.

30
Objetivos

Objetivo general:
Determinar la influencia de la pandemia de Covid 19 en la modificación del
imaginario social sobre el profesional de enfermería en el servicio de
ginecología del Hospital Ramos Mejía en el período de septiembre-octubre de
2022.

Objetivos específicos:
Identificar que percepción tiene la sociedad sobre la imagen social del
profesional de enfermería antes de la pandemia de Covid 19.

Indagar qué experiencia tuvo la sociedad con el profesional de enfermería


durante la pandemia de Covid 19.

Evaluar si se modificó la visión de la imagen del profesional de enfermería en


este contexto.

31
Diseño metodológico:
Tipo de estudio realizado:

Para esta investigación, se realizará un estudio cuantitativo de tipo descriptivo,


con el fin de conocer que influencia tuvo la pandemia de SarsCovid 19, en la
modificación del imaginario social de enfermería. Siguiendo el objetivo de
estudio utilizaremos el diseño exploratorio. De acuerdo al momento de
recolección de datos, la investigación es de corte transversal, realizándose
durante el mes de septiembre – octubre del 2022. La técnica de recolección de
datos fue la encuesta.

Periodo y lugar donde se desarrolla la investigación:

La investigación se desarrolla en el periodo septiembre-octubre de 2022, en el


servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos
Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Muestra:

Treinta (30) pacientes que asistieron al servicio de Ginecología del Hospital


General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; elegidos de forma aleatoria durante el período septiembre-octubre 2022,
turno Sadofe.

Tipo de muestra:

Aleatoria, probabilística.

Unidad de análisis: Cada una de los pacientes que asistieron al servicio de


Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período septiembre-octubre2022,
turno Sadofe.

Universo:

Todos los pacientes que se atendieron en el Hospital General de Agudos Dr.


José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

32
Métodos:

Recolección de datos a través de encuestas individuales, las cuales serán


analizadas y procesadas en forma estadística con el fin de obtener información.
El instrumento es la encuesta cerrada.

Procedimientos:

Uso de encuesta individual y anónima apacientes en el servicio de Ginecología.

Método de recolección de información:

Aspectos Éticos: Solicitud de permiso de la autoridad de la UBA al Hospital


General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

Criterios de inclusión:
 Personas mayores de 18 años
 Aquellos que se atendieron en el servicio de ginecología del Hospital General
de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
durante el período Agosto –Septiembre 2022,turno sadofe.
 Aquellos que deseen participar voluntariamente.
 Aquellos que firmaron el consentimiento.

Criterios de exclusión:

Quedan excluidos los que no cumplen con todos los criterios de inclusión.

Criterios de eliminación:

Aquellas personas que contesten de forma incompleta la encuesta.

Variables:
 Variables independientes:
La pandemia de SarsCovid 19
Enfermería
 Variable dependiente :
Imaginario social

33
Operacionalización de las variables:

Variables Independiente: Pandemia Sars Covid 19

Definición conceptual: es una emergencia de salud pública de preocupación


internacional ocurrida desde el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora
de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países,
continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. El
Sars Covid 19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-
2, el cual provoca enfermedad respiratoria de leve a moderada, entre otros.
Entre las complicaciones que pueden llevar a la muerte se encuentran la
insuficiencia respiratoria, SDRA, septicemia, choque séptico, tromboembolia,
insuficiencia multiorgánica, lesiones cardiacas, hepáticas y renales.

Variable Dimensión Indicadores Categoría


Pandemia Experiencia  ¿Usted ha sido  Si
SarsCovid personal diagnosticado con  No
19 covid 19?

 En relación con el  Siempre


covid 19 ¿experimento  A veces
estos síntomas:  Nunca
ansiedad- miedo-
incertidumbre?

 Durante la enfermedad  Si
¿requirió
 No
hospitalización?

 Durante su estadía
 Siempre
hospitalaria ¿el

34
personal le brindo  A veces
información sobre la  Nunca
enfermedad y apoyo
en el tratamiento?

 En su opinión ¿fueron  Sí, todo el


suficientes los tiempo
esfuerzos del personal  Si, algunas
que lo asistió para veces
aliviar los síntomas de  No, en lo
la enfermedad? absoluto

Experiencia  ¿Había suficiente  Si


social atención médica en la  No
institución donde
estuvo hospitalizado?

 En su opinión ¿el  Si
equipo de salud  No
explico
adecuadamente el
tratamiento a usted y
sus familiares?

 En su opinión ¿el
 Si
equipo de atención de
 No
salud le brindo

35
suficiente apoyo
emocional a usted y a
sus familiares?

 En su opinión ¿el  Si
equipo de salud pudo  No
abordar
adecuadamente sus
necesidades religiosas
y espirituales y la de
sus familiares?

 ¿Se permitieron visitas  Si


durante su  No
hospitalización?

Variable independiente: Enfermería

Definición conceptual: Enfermería es una ciencia que comprende los


conocimientos, actividades y destrezas necesarias para atender
adecuadamente las necesidades de las personas, grupos y comunidades, para
la salud, la conservación, la promoción y la recuperación. De hecho, estudia las
necesidades humanas, formando una referencia en el trabajo de los
enfermeros, al examinar a toda la persona, familia y comunidad necesitada de
cuidados de enfermería.

Variable Dimensiones Indicadores Categorías


Enfermería Experiencia  ¿Cómo valoraría la asistencia  Muy
personal del personal de enfermería buena
durante su hospitalización?  Buena
 Regular

36
 Mala

 ¿Cómo fue el trato personal  Muy


recibido por parte de bueno
enfermería?  Bueno
 Regular
 Malo

 Cuando usted tuvo algún  Siempre


problema ¿El personal de
 A veces
enfermería lo resolvió con
 Nunca
prontitud?

 ¿Recibió suficiente ayuda con el


 Siempre
cuidado de enfermería desde
 A veces
administrarle la medicación
 Nunca
hasta ayudarlo con el confort?

 En su opinión, tras los cambios


 Siempre
de guardias ¿usted percibía
 Aveces
continuidad en los cuidados de
 Nunca
enfermería?

Experiencia  En su opinión ¿El personal de  Si


social enfermería que le brindo  No
asistencia contaba con la
preparación practica y teórica

37
necesaria?

 ¿Considera que el personal de  Si


enfermería tenía conocimientos  No
sobre el material del que
disponía para cuidarlo?

 ¿Durante su aislamiento
hospitalario el personal de
 Si
enfermería fue mediador
 No
comunicacional entre usted y su
familia?

 En su opinión ¿el personal de


 Si
enfermería es valorado por todo
 No
el equipo de salud en cuanto a
su accionar en su contexto?

 ¿El personal de enfermería le


 Siempre
inspira confianza,
 Aveces
profesionalidad, empatía,
credibilidad y seguridad?  Nunca

Variable dependiente: Imaginario Social

Definición conceptual: “…un imaginario social, se construye a partir de los


discursos las prácticas sociales y los valores que circulan en una sociedad. El
imaginario actúa como regulador de conductas por adhesión o rechazo. Se
trata de dispositivo móvil, cambiante, impreciso y contundente a la vez”. (Ester
Díaz)

38
Variable Dimensiones Indicadores Categorías
Imaginario Experiencia  Antes de ser internado  Si
Social personal por Covid 19 ¿Había  No
tenido contacto con el
personal de
enfermería?

 En su opinión  Si
¿considera que el  No
personal de enfermería
es fundamental en el
equipo de salud?

 ¿Qué imagen tenía con


 Positiva
respecto al personal de
 Negativa
enfermería antes de
tener contacto?

 ¿Considera que esta


 Si
imagen continuo así
 No
durante el contexto de
pandemia?

Experiencia 
social  ¿Conoce algo de  Si
los orígenes de la  No
profesión de
enfermería?

 ¿Qué rol social  Vocacional


considera que tiene

39
el profesional de  Profesional
enfermería?

 De acuerdo a los
medios de  Positiva
comunicación ¿Qué  Negativa
imagen social tiene
de enfermería?

 ¿Usted tiene
conocimientos de la  Si
formación  No
académica actual
del personal de
enfermería?

 En su opinión ¿el
contexto de  Si
pandemia visibilizo
 No
la imagen del
profesional de
enfermería?

Instrumento: Encuesta

40
Para la recolección de datos se utilizara una encuesta de forma anónima. Se
realizara durante el periodo septiembre-octubre de 2022, en el servicio de
ginecología del Hospital de Agudos José María Ramos Mejía.

41
Bibliografía
Comité de Expertos de la OMS en el ejercicio de la Enfermería1995; Ginebra,
suiza.

Díaz, E. 1998. “La ciencia y el imaginario social”. Buenos aires: Biblos.

“Enfermería: papel clave en el cambio demodelo asistencial ante la COVID-19”


2020 ElSevier.

Encalada Campos, G.E., YanchaMoreta, C.A., Guerrero Lapo, G.E., Daquilema


Sánchez, M.C., Vidal Morán Almendáriz, B., 2020. Situación de enfermería en
América, frente a la pandemia Covid-19. Revista Salud y Bienestar Colectivo, 4
(3), 108-128, Obtenido por Google Académico.
https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/106

Fuentes-Bermúdez, G.P., 2020.Enfermería y COVI D-19: reconocimiento de la


profesión en tiempos de adversidad. Revista Colombiana de Enfermería, 2020,
v. 19, n. 1, e017. Obtenido por Google Académico. https://dai.org/10.18270/rce.

Manuel Torres Cubeiro, 2015“La evolución del concepto de imaginarios


sociales en la obra publicada de Juan Luis Pintos de Cea Naharro”

Martín, M. L., & Elena Chamorro Rebollo. 2011. Historia de la Enfermería.


Barcelona, España: ELSEVIER.

Mora, M., 2002. La teoría de las representaciones sociales de SergeMoscovici.


Obtenido por Google Académico. https://atheneadigital.net/article/view/n2-
mora/55-pdf-es.

Osorio Piña, J.M., Cuevas Cajiga, Y. 2004. Las Teorías de las


Representaciones Sociales. Obtenido de Google Académico:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982004000100005).

Pichón Riviere“Roles y dinámica de los grupos” 2019.Universidad de Palermo.

Ramacciotti, K. I. 2019. La profesionalización del cuidado sanitario: La


enfermería en la historia argentina. Trabajos y

42
Comunicacioneshttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9373/
pr.9373.pdf

Tomey, AM., Alligood, MR., (2018). Modelos y Teorías en Enfermería. Obtenido


por Books.google,com.: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=nlpgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=teor
%C3%ADas+de+enfermer%C3%ADa&ots=6qYynuXq8T&sig=3l-
Vsffw0cGhzof7OEIywxhc0OI#v=onepage&q=teor%C3%ADas%20de
%20enfermer%C3%ADa&f=false.

43
ANEXOS

44
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ENCUESTA

“EL IMAGINARIO SOCIAL DE EDNFERMERIA Y PANDEM


COVID 19”

45
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de licenciatura en Enfermería
Cuestionario:
Estimados encuestados la presente investigación necesita de su
colaboración con respecto al tema “El imaginario social de enfermería y la
pandemia de Covid 19”. Las respuestas están protegidas y resguardadas por
la Ley Nacional de Estadísticas 17622/68 y sus decretos obligatorios. Desde
ya agradecemos anticipadamente su colaboración marcando con claridad,
con una cruz (X) la opción elegida que considere correcta o la que mejor
describa lo que piensa usted. La información obtenida será de carácter
anónimo y confidencial es por eso que no se le pide su nombre.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION!.

Pacientes:
Género:

O Masculino
O Femenino
O Otros
Edad:

O 18 a 30 años
O 31 a 40 años
O 41 a 50 años
O + de 51 años
Nivel de estudio

46
O Primario
O Secundario
O Terciario
O Universitario
O Otros
1-¿Usted ha sido diagnosticado con covid 19?

O Si
O No
2- En relación con el covid 19 ¿experimento estos síntomas: ansiedad- miedo-
incertidumbre?

O Siempre
O A veces
O Nunca
3- Durante la enfermedad ¿requirió hospitalización?

O Si
O No
4- Durante su estadía hospitalaria ¿el personal le brindo información sobre la
enfermedad y apoyo en el tratamiento?

O Siempre
O A veces
O Nunca
5- En su opinión ¿fueron suficientes los esfuerzos del personal que lo asistió
para aliviar los síntomas de la enfermedad?

47
O Sí, todo el tiempo
O Si, algunas veces
O No, en absoluto
6-¿Había suficiente atención medica en la institución donde estuvo
hospitalizado?

O Si
O No
7- En su opinión ¿el equipo de salud explico adecuadamente el tratamiento a
usted y sus familiares?

O Si
O No
8- En su opinión ¿el equipo de atención de salud le brindo suficiente apoyo
emocional a usted y a sus familiares?

O Si
O No
9- En su opinión ¿el equipo de salud pudo abordar adecuadamente sus
necesidades religiosas y espirituales y la de sus familiares?

O Si
O No
10-¿Se permitieron visitas durante su hospitalización?

O Si
O No
11-¿Cómo valoraría la asistencia del personal de enfermería durante su
hospitalización?

48
O Muy buen
O Buena
O Regular
O Mala
12-¿Cómo fue el trato personal recibido por parte de enfermería?

O Muy bueno
O Bueno
O Regular
O Malo
13-Cuando usted tuvo algún problema ¿El personal de enfermería lo resolvió
con prontitud?

O Siempre
O A veces
O Nunca
14-¿Recibió suficiente ayuda con el cuidado de enfermería desde administrarle
la medicación hasta ayudarlo con el confort?

O Siempre
O A veces
O Nunca
15-En su opinión, tras los cambios de guardias ¿usted percibía continuidad en
los cuidados de enfermería?

O Siempre

49
O A veces
O Nunca
16-En su opinión ¿El personal de enfermería que le brindo asistencia contaba
con la preparación practica y teórica necesaria?

O Si
O No
17¿Considera que el personal de enfermería tenía conocimientos sobre el
material del que disponía para cuidarlo?

O Si
O No
18¿durante su aislamiento hospitalario el personal de enfermería fue mediador
comunicacional entre usted y su familia?

O Si
O No
19-En su opinión ¿el personal de enfermería es valorado por todo el equipo de
salud en cuanto a su accionar en su contexto?

O Si
O No
20-¿El personal de enfermería le inspira confianza, profesionalidad, empatía,
credibilidad y seguridad?

O Siempre
O A veces
O Nunca

50
21-Antes de ser internado por Covid 19 ¿Había tenido contacto con el personal
de enfermería?

O Si
O No
22-En su opinión ¿considera que el personal de enfermería es fundamental en
el equipo de salud?

O Si
O No
23-¿Qué imagen tenía con respecto al personal de enfermería antes de tener
contacto?

O Positiva
O Negativa
24-¿Considera que esta imagen continuo así durante el contexto de pandemia?

O Si
O No
25-¿Conoce algo de los orígenes de la profesión de enfermería?

O Si
O No
26-¿Qué rol social considera que tiene el profesional de enfermería?

O Vocacional
O Profesional
27-De acuerdo a los medios de comunicación ¿Qué imagen social tiene de
enfermería?

51
O Positiva
O Negativa
28-¿Usted tiene conocimientos de la formación académica
actual del personal de enfermería?

O Si
O No
29-En su opinión ¿el contexto de pandemia visibilizo la imagen del profesional
de enfermería?

O Si
O No

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION!

Historial de la tesis

Tesistas:
Navarro María Alejandra

DNI: 31.940.807

fotosfliandino@gmail.com

52
Salto Antonia Elena

DNI: 23.707.000

chibyssalto51@gmail.com

Tutora de tesis: Lic. Leticia Fulco

Fecha de
Entrega Fecha de retiro
entrega para Observaciones
N° de correcciones
corrección

Introducción: revisar es muy


corta

Justificación: falta algún


dato fuerte (OMN/OPS) y la
mejora

1 08/04/2022 9/04/2022 Pregunta problema: Bien

Marco Teórico: se compone


de CONCEPTOS-
DEFINICIONES Y
PREPOSICIONES

Armar Bibliografía (APA)

2 22/04/2022 23/04/2022 Caratula: arregle el


encabezado

Introducción: Muy bien!!

53
Pregunta Problema: Bien

No van enumerados los


ítems

Justificación: piensen como

3 26/04/2022 28/04/2022 gestionar la mejora

4 28/04/2022 29/04/2022 Muy bien la mejora

Falta el índice

Falta enumerar las paginas

Revisar diseño metodológico

5 27/6/2022 27/6/2022 Revisar operacionalizacion


de variables

Revisar Bibliografía con


Normas APA

Falta encuesta

6 29/08/20202 1/09/2022 Cada tema va en hoja aparte

Marco teórico: Va con


Normas APA y deberían
parafrasear algunas cosas
textuales. Al principio del
Marco teórico comienzan con
punto y seguido y luego con
un espacio. Elijan uno y lo
arman. Sacar Vancouver y
pie de página.

54
La encuesta va en el trabajo

Falta aplicar Metodología


(ajustar el texto y márgenes.
Poner cada tema en hoja
aparte)

La nota la entrego yo cuando


considere que el trabajo está
en orden.

Marco Teórico: sacar los link

De las referencia, (eso va en


7 6/09/2022 7/09/2022 la bibliografía)

Sacar el dibujo al agua que


aparece en todo el trabajo

55

También podría gustarte